Página 1 de 5
Pregunta a los sesudos del foro
Publicado: 12 Oct 2012, 13:00
por Tricuspide
Quisiera haceros una pregunta, y ver lo equivocado que estoy, o sí por le contrario, no lo estuviera tanto.
Consultando con mi Señora, y a la vista de numerosos datos, llegamos a la conclusión, que para vivir con lo justo y necesario, sin lujos ninguno, y sin contar gastos bancarios, UN MATRIMONIO CON UN HIJO, NECESITA UNOS 1543 € MENSUALES.
El desglose es largo, y para no aburrir no lo pongo, pero como únicos "extras" en esa cantidad se incluyen 2 paquetes de tabaco diario, y una salida a la semana de 40€. Se incluye absolutamente todo, incluidos impuestos, y los gastos que puede originar un automóvil (exceptuando su amortización), a excepción de cualquier tipo de vacaciones.
Eso es para vivir con lo justo y necesario, ya digo, SIN LUJOS DE NINGÚN TIPO, y contando que no haya que comprar electrodomésticos, o hacer reparaciones de envergadura, pagar multas, o cualquier impuesto no esperado.
Si contamos, que una explotación de olivos, se come el 80% de los beneficios, incluyendo todo, como la amortización de maquinaria, repuestos, combustible, insumos, mano de obra,...etc., tenemos que nos queda un 20% libre como beneficios.
Si tenemos unas medias de producción de 50 kgs. por olivo y año, y un 20% de rendimiento graso fijo, nuestro beneficio al 20% supondrían 2 kgs. de aceite por árbol y año.
2 kgs. de aceite por árbol y año, a 300 pts./kg. son 600 pts. de beneficio por árbol y año.
La pregunta sería: ¿Cuántos olivos son necesarios, solamente para vivir en condiciones cercanas a la pobreza...?.
Como yo me aclaro mejor con la peseta, que al final llegará de nuevo (y sino al tiempo...):
1543€ mensuales x 12 meses = 18.516€, que redondeando son: 3.080.803 pesetas.
3.080.803 pesetas / 600 pts. = 5135 olivos.
Es decir, UN AGRICULTOR PROFESIONAL, que no tenga otra fuente de ingresos que su campo, y su trabajo, NECESITA 5135 OLIVOS solamente para vivir, y para vivir en condiciones muy precarias.
Eso SIN INCLUIR GASTOS DE PRÉSTAMOS O HIPOTECAS, o IMPREVISTOS GORDOS, porque como haya alguna de las 3 cosas, esa cifra de olivos se incrementaría bastante.
Los gastos de "vida", es casi imposible reducirlos más (a cualquier persona, incluido a trabajadores), luego la única variable que haría descender esa cifra, SERÍA EL PRECIO DEL ACEITE, y es IMPOSIBLE REDUCIR ESA CIFRA SI NO REBAJAMOS LA OFERTA (PRODUCCIÓN), Y NO SE PUEDE REBAJAR LA PRODUCCIÓN, SINO REDUCIMOS LA CANTIDAD DE TIERRA DEDICADA AL OLIVAR.
La siguiente conclusión, es que si POR EL CAMINO, SE NOS VA EL 80% DE LA PRODUCCIÓN EN GASTOS, SIGNIFICA, QUE UN AGRICULTOR BÁSICO, EN PLAN DE SUBSISTENCIA Y SIN LUJOS, APORTA A LA ECONOMÍA UN TOTAL DE 8 KGS. DE ACEITE POR ÁRBOL Y AÑO, QUE A 300 PTS. SON 2400 PTS.QUE POR LOS 5135 OLIVOS QUE NECESITA PARA VIVIR HACEN UN TOTAL DE 12.324.000 PTS.
Decidme donde está el fallo.
Re: Pregunta a los sesudos del foro
Publicado: 12 Oct 2012, 13:10
por Dc33
No creo que el 80% se lleve en gastos ,
Re: Pregunta a los sesudos del foro
Publicado: 12 Oct 2012, 13:38
por Guzifer
Bufff.
Re: Pregunta a los sesudos del foro
Publicado: 12 Oct 2012, 13:39
por Guzifer
No fumes tanto!!!
Re: Pregunta a los sesudos del foro
Publicado: 12 Oct 2012, 14:30
por Tricuspide
Pero...
Si se redujese la oferta a la mitad, por ejemplo, y en un escenario ideal el precio se duplicase, la consecuencia lógica sería, que con la mitad de los olivos se cubrirían los "gastos de vida", y te queda la mitad de la tierra para otro cultivo, y aun no poniendo otro cultivo, la calidad de vida sería mayor porque te quedaría más tiempo para otras ocupaciones.
¿Donde está la trampa?.
La trampa estaría, en que se necesitaría la mitad de todo: de insumos, de maquinaria, de energía, de mano de obra,...etc. Es decir, en vez de un 80% de gastos, sería justamente la mitad, un 40%, por ejemplo:
1000 olivos x 50 kgs. = 50.000 kgs. aceituna x 20% = 10.000 kgs. de aceite.
500 olivos x 50 kgs. = 25.000 kgs. aceitunas x 20% = 5000 kgs. de aceite
Si en el primero te lo pagan a 250 pts./kg. de aceite, y en el segundo te lo pagan a 500 pts./kg. de aceite, la cantidad a percibir sería la misma = 2.500.000 pts.
Lo único que pasa es, que al tener la mitad de olivos, los gastos serían justamente la mitad.
Para el ejemplo del mensaje anterior:
El agricultor Pepe, que tenía dedicado su trabajo y su finca de 5135 olivos para vivir en la pobreza (ganando 3.080.803 pts.), ahora se encuentra que con su 2567 olivos (la mitad), cobra lo mismo que por sus 5135 olivos, lo único que pasa es que antes se gastaba 12.324.000 pts., y ahora le sobran 6.162.000 pts. para vacaciones, maquinaria, comprar coche, y en resumidas cuentas, vivir dignamente, y todo ello,...¡oiga!, dedicándole menos trabajo.
Ahora bien, para tener explotado al agricultor, no hay nada mejor que subvencionarlo, y tirarle los precios, para que tenga que gastar el doble, trabajar el doble o el tripe, y ese dinero, entre en la economía, y en la hucha rota del Estado.
Y como las subvenciones se van a terminar, nada mejor que llegar a acuerdos con Marruecos, para que el agricultor de aquí, se incentive por los bajos precios de producción del aceite que entrará de allí.
Re: Pregunta a los sesudos del foro
Publicado: 12 Oct 2012, 14:37
por Tricuspide
Yo debo de ser el más tonto de la clase, porque no comprendo los números que hacéis vosotros, y que tan bien os va, aunque luego, en la realidad, cuando hablo con las personas que se dedican a esto, están bastante quemadas.
Re: Pregunta a los sesudos del foro
Publicado: 12 Oct 2012, 14:50
por Guzifer
Consejo: reduce gastos
¿Por qué?... porque es lo único que está en tu mano, lo único que depende de ti. Lo demás son cantos de sirena. Puedes confiar en que reduzcan la oferta, en que cataloguen tus olivos como patrimonio de la humanidad y te paguen el aceite como si fuera oro, mientras tanto te iras empobreciendo. Te puedes hartar de llorar y patalear y nadie te hará caso.
El mercado esta dando un respiro en los precios, por los motivos que sean, pero los precios bajos volverán y la única manera de sacar rentabilidad al olivar tradicional es renovarlo, modernizarlo y adaptarlo a los nuevos tiempos. Los que sigan sin ver esto se hundiran cada vez más.
Re: Pregunta a los sesudos del foro
Publicado: 12 Oct 2012, 16:24
por Anlo
Guzi, explicame como se renuevan 2000 olivos centenarios en plena produccion, y la mayoria en terrenos con pendiente y con muchas piedras, explicame en que reducimos mas si solo damos 2 tratamientos al año, no abonamos por el suelo , podamos cada dos años y la recoleccion vamos como motos porque si no nos cuesta el dinero. Parece ser que los que por suerte estais sobre unos terrenos privilegiados, donde arrancas un olivo y a los tres años ya le coges algo de aceituna, donde la mayoria de olivos estan de riego y donde los gastos en la recoleccion son muy inferiores a los nuestros sois los unicos que podeis salir adelante, pues en mi zona como en bastantes mas de la provincia de jaen que no son la de la loma, tambien vivimos gente profesional, agricultores con siglos de experiencia y donde nuestros bisabuelos ya cultivaban el olivo como modo de subsistencia y creo yo que tanbien tendremos derecho a sobrevivir. Aqui estoy ya harto de decirlo, la reconversion es IMPOSIBLE ni los terrenos ni en lo economico lo consienten eso es descabellado ni siquiera en pensarlo. Nuestros antepasados abrieron los hoyos de todos estos olivos a pala de azadon y lo hicieron con mucho sacrificio pues todos los terrenos eran montes, y si alguna tierra era algo mejor esa estaba en posesion de los señoritos que son los unicos que mantienen algunos olivares mas rentables. En la loma la mayoria de los olivos son jovenes porque en esos tiempos todas esas tierras se dedicaban a producir cereal y legumbres que tanta faltan hacian para poder comer pues entonces cada uno comia de lo que criaba, nadie iba al super a comprar los garbanzos o el trigo para hacer el pan. Con todo esto quiero que comprendas que no todos los sitios son viables con reconversiones , que tenemos que vivir con lo que tenemos y que si las subvenciones se acaban y el precio del aceite no se paga a un precio que sea rentable, la hecatombe esta a la vuelta de la esquina y la pobreza y el hambre traeran cosas no vistas desde hace muchos años.Con respecto a la pregunta de Tricuspide creo que esos calculos por zonas de montaña como es la mia estan por ahi los tiros, en zonas de campiña creo que es otro cantar pues los gastos se reducen enormemente y las producciones aumentan bastante con respecto a las nuestras, pero lo que esta claro es que en todo el tiempo que el aceite se a cotizado a 1,70 o menos todo el rendimiento de nuestros olivares ha sido para todos aquellos que estan detras de los agricultores como vendedores de productos fitosanitarios, gasolineras, concesionarios y hasta los mismos trabajadores que ellos han echado sus campañas de trabajo cobrando el jornal correspondiente y nosotros mientras veiamos como nuestro aceite cada vez valia menos.
Re: Pregunta a los sesudos del foro
Publicado: 12 Oct 2012, 16:44
por Firy
pues eso Anlo, que vosotros en olivares de las sierras, estais ya en perdidas desde hace años, mientras que la campiña sobrevive por mejores producciones y olivares más modernos y mecanicados. No tienes que ver más que la manifa que hubo hace un par de años en Jaén, donde por logica al estar organizada por Asaja, Coag y Upa + Faeca debería haber estado que menos que la mitad de las explotaciones de Jaén (más de 100.000), y estuvimos unos 5000 g***, pero curiosamente la mitad eran de zonas de sierra, porque les estaba doliendo mucho mas.
Con los precios de estos dos años ultimos, las campiñas tambien han entrado ya en pérdidas, porque si a ese 20-30% de beneficio que dice Tricuspide, le quitas el pago del alquiler de un arrendamiento, o una hipoteca, ya estas jodido.
La solucion que propone Guzifer es muy bonita: modernizate, reconvierte las fincas, mecanizate...y fuma menos

... está muy bien, pero seamos realistas, todo tiene un límite, no se pueden bajar los costes eternamente, porque además hay muchas variables que no dependen de nosotros ¿de que me vale a mi coger la aceituna con paraguas, a 10pts, por decir algo, si mañana Repsol, Endesa, la SS o hacienda me la cuelan por otro lado?
Si esto fuera un sector unido, y no estuvieran el mogollón de mamones que hay al frente de opas, uniones de cooperativas, politicuchos comprados por las grandes empresas etc, se podria hacer un planteamiento serio, quizás proponer un plan conjunto para el sector: limite a las nuevas plantaciones, promover derechos de arranque, algun sistema de control de stock estratégico, derivacion de lampantes y aceites de orujo para otros usos, control real y sanciones importantes para los fraudes etc etc.. con todo ello se podría mantener una producción estable donde podría ganar no solo los intermediarios, sino productores y consumidores. Pero como no es el caso, pues estamos abocados a una hecatombe en el sector.
Asi que nos vemos con la maleta, todos a alemania, chile o Canadá. Es muy bonito viajar y ver mundo, es una buena experiencia trabajar fuera...ese es el mensaje que se empieza a repetir mucho ahora en televisiones y radios.. que hijosdepu_a.
Re: Pregunta a los sesudos del foro
Publicado: 12 Oct 2012, 19:35
por pista
con 1000 arboles de pistacho , ( se suelen poner 250 arboles por ha , y un 10% son machos improductivos ) o 4 ha , que es lo mismo se cojeria mucho mas dinero que con 5000 olivos de 50 k / arbol .
la produccion media en arboles de 7-8 años que es cuando empiezan a producir es de 6 a 9 kilos por arbol , incrementandose un 20 % cada año hasta los 15 años , donde se estabilizaria la produccion dependiendo del alimento y agua , como es logico ,( el arbol es vecero como los olivos ) pero con una media de 1000k por ha en secano fresco ( como es andalucia ) y doblando esos kilos en regadio ( necesita muy poca agua de apoyo ) a una media de unos 4.5 euros el kilo , hacer las cuentas ....
no lleva apenas tratamientos fito ( yo no les hecho na de na ) y alimento el mismo que un olivo .
la recoleccion se hace ahora , yo estoy en plena cosecha , se recoje muy bien ( no se cae al suelo ) no se varea , solo vibrar 3 segundos cada arbol . eso si la cosecha debe ser llevada a una coop en el mismo dia y pelarlo en 24 horas .
en fin quien no lo quiera ver ....
Re: Pregunta a los sesudos del foro
Publicado: 12 Oct 2012, 20:32
por BprBpr
pista,siento decirte que el aumento de oferta de cualquier producto en el mercado,solo trae penurias a ese sector.
Re: Pregunta a los sesudos del foro
Publicado: 12 Oct 2012, 20:48
por pista
:lol: :lol: :lol:
Re: Pregunta a los sesudos del foro
Publicado: 12 Oct 2012, 20:51
por Tricuspide
Más claro que lo han dicho Anlo, Firy y BprBpr imposible.
Por otra parte, nosotros lo que queremos es seguir con nuestros olivos, que es de lo que entendemos, y la tradición de nuestra tierra que se remonta antes de la llegada de los romanos.
Re: Pregunta a los sesudos del foro
Publicado: 12 Oct 2012, 20:57
por pista
Re: Pregunta a los sesudos del foro
Publicado: 12 Oct 2012, 21:03
por pista
por cierto en andalucia habia pistachos hace 500 años ...
pero llegaron nuestros antepasados y cuando hecharon a los moros , se dieron cuenta de que habian plantado muchas tierras de pistachos , y vieron que habia algunos arboles que no producian ( los machos jejeej) y no se les ocurrio otra cosa que arrancar los machos . y al hacerlo dejaron a las hembras sin fecundar ...jajajajja
quizas si no hubieran hecho eso , hoy muchos andaluces serian pistacheros , ya que los arboles son milenarios al igual que los olivos ....
Re: Pregunta a los sesudos del foro
Publicado: 12 Oct 2012, 21:16
por Dc33
si un jornalero se coge 200 kilos de aceituna, 20 % de rendimiento = 40 kilos de aceite X 2,40 = 96 € descontamos salario y s.s. 25€ por jornalero o por cada 200 kilos, si de 5000 olivos x 50 kilos = 250000 kg / 200 = 1250 jornales por 25€ =31250 €
Por otro lado 5000 olivos = 50 ha se necesita minimo 15€ de gasoil por ha y vuelta , 3 vueltas = 45 € x 50 ha = 2250€ de gasoil
aunque nos gastaramos un € por olivo en curas 5000 € + 2250 = 7250 € conclusion , 31250 - 7250 = 24000 € si con eso no se vive
Re: Pregunta a los sesudos del foro
Publicado: 12 Oct 2012, 21:51
por Jmescamillaarroyo
No digais locuras, porque segun el ejemplo de la familia con un hijo, entre ellos 2 pueden hacer perfectamente todos los trabajo de las 5000 olivas, en la recoleccion pagando unos 400 jonarles menos los del padre y el hijo se cojen. Y es mas con 5000 olivas con una media de 50 a 60 kg/año, se vive muy bien, aunque este el aceite a 300 pesetas. Ahora lo que no se puede pretender es tener 5000 olivas y no dar un palo al agua, entonces normal que no salga rentable.
Yo no arrancaria ni una oliva centenaria para plantar cultivo o cambiar la forma de cultivo, mas que nada porque si tardan unos 4 o 5 años en hechar aceituna, multipliquemos y entonces es cuando nos arruinaremos, porque ha que seguir pagando tractor, tratamientos, manos de obra,etc.
Ahora una parcela sin plantacion, si es grande si que me pensaria sembrarla de intensivo.
Re: Pregunta a los sesudos del foro
Publicado: 12 Oct 2012, 22:12
por Dc33
joder pues claro que se vive bien y el que diga lo contrario que se venga pa la mancha, con 2000 olivos de esos de 50 a 60 kilos iba ser el rey del mambo 100000 kilos x 0,30 que han pagado este pesimo año serian 30000 € y la mitad del año tocandome los huevos
Re: Pregunta a los sesudos del foro
Publicado: 12 Oct 2012, 22:38
por Tricuspide
Dc33 escribió:si un jornalero se coge 200 kilos de aceituna, 20 % de rendimiento = 40 kilos de aceite X 2,40 = 96 € descontamos salario y s.s. 25€ por jornalero o por cada 200 kilos, si de 5000 olivos x 50 kilos = 250000 kg / 200 = 1250 jornales por 25€ =31250 €
Por otro lado 5000 olivos = 50 ha se necesita mínimo 15€ de gasoil por ha y vuelta , 3 vueltas = 45 € x 50 ha = 2250€ de gasoil
aunque nos gastáramos un € por olivo en curas 5000 € + 2250 = 7250 € conclusión , 31250 - 7250 = 24000 € si con eso no se vive
¡¡ LA VIRGEN DEL PILAR...QUE NÚMEROS!!.
2,40€ este año que no hay ni una, los demás a 1,80 y gracias.
¿ 25€ por jornalero, o por cada 200 kgs.?...en mi tierra un jornal son como mínimo 50€., y la cantidad de kgs. a recolectar depende de 3 variables: de la aceituna que tenga el olivo, y de lo dura que esté de recolectar, y si está en el árbol o en el suelo,... porque en noviembre está toda arriba, y en marzo toda abajo. Aparte, en esos números no incluyes el transporte de personal, ni el transporte de aceituna, ni ningún tipo de gasto necesario para recolectar la aceituna.
Se supone que:
El tractor y los aperos te los regalan, la cuba también. Las averías, los seguros y los impuestos, igualmente te los regalan.
El coche, el remolque y la maquinaría de recolección también te los regalan, así como el combustible del coche, seguros, intereses bancarios, sello de autónomos, impuestos y reparaciones, motosierras,...etc.
Los jornales del resto de labores son gratis...
La aceituna te la muelen de balde, así como los análisis,...
¡¡ TE LO REGALAN TODO...!!.
Pd: Algunos de vosotros es que no hacéis ni un p*** número, así en la vida podréis ser empresarios.
Re: Pregunta a los sesudos del foro
Publicado: 12 Oct 2012, 22:49
por Tricuspide
Jmescamillaarroyo escribió:No digais locuras, porque segun el ejemplo de la familia con un hijo, entre ellos 2 pueden hacer perfectamente todos los trabajo de las 5000 olivas, en la recoleccion pagando unos 400 jonarles menos los del padre y el hijo se cojen. Y es mas con 5000 olivas con una media de 50 a 60 kg/año, se vive muy bien, aunque este el aceite a 300 pesetas. Ahora lo que no se puede pretender es tener 5000 olivas y no dar un palo al agua, entonces normal que no salga rentable.
Yo no arrancaria ni una oliva centenaria para plantar cultivo o cambiar la forma de cultivo, mas que nada porque si tardan unos 4 o 5 años en hechar aceituna, multipliquemos y entonces es cuando nos arruinaremos, porque ha que seguir pagando tractor, tratamientos, manos de obra,etc.
Ahora una parcela sin plantacion, si es grande si que me pensaria sembrarla de intensivo.
Puede suceder que pretendas un mejor futuro para tu hijo, y lo tengas estudiando en el Colegio o la Universidad, e igualmente que en vez de hijo tengas hijas, que también estudien.
Mucho empeño, y mucha salud en el camino tienes que dejar, para hacerse uno solo las labores de 5000 olivos, sobretodo la corta, quema o triturado, y desvareto. Las curas o las labores te las haces perfectamente con un tractor, el resto, va a ser que no.