NECESIDAD DEL AGUA EN EL OLIVAR
Publicado: 25 Sep 2012, 00:07
He sacado de un libro que tiene mi padre del año catapún, las siguientes estadísticas y pruebas en parcelas a ver que os parece:
NECESIDADES DEL AGUA EN EL OLIVO.
El olivo se puede cultivar en secano sienpre que la pluviometría anual no baje de 400 a 500 litros por metro cuadrado. El periodo crítico en cuanto a necesidades de agua en el olivo se sitía entre la prefloración y la maduración, que coincide casi por completo con el periodo de mayor escasez de agua.
Existe un coeficiente de correlación entre la lluvia caida entre octubre y mayo, ambos inclusive y la procucción de aceituna en el olivo. Este siguimiento se hizo entre los años 1937 y 1949, osea 13 campañas y los resultados fueron los siguientes:
AÑOS......................... PRODUCCION (Kg/olivo)...................... LITROS (M2)(Octubre-Mayo)año anterior
1937-38................................. 82 ............................................ 759
1938-39 ................................ 12 ............................................ 407
1939-40..................................14............................................ 325
1940-41..................................66............................................ 574
1941-42..................................66............................................ 935
1942-43..................................16.............................................426
1943-44..................................43.............................................423
1944-45..................................16.............................................414
1945-46...................................0 .............................................205
1946-47..................................84 ............................................577
1947-48..................................58............................................ 857
1948-49..................................56.............................................656
1949-50...................................3............................................ 222
MEDIA............................... 38 Kg/olivo .................................. 520 Litros/m2
Se puede observar que los años que la pluviometría ha sido inferior a 500 Litros/m2 las cosechas han sido escasas, y los años que cayeron 205 Litros/m2 y 222 Litros/m2, no tuvieron aceituna. También se observó que entre los años 1944-1965 que llovió por encima de los 500 Litros/m2 se recogieron muy buenas cosechas.
RIEGOS EN DIFERENTES EPOCAS
Se hicieron varias pruebas en parcelas, teniendo de testigo una sin regar:
ESTACION DE RIEGO.....................AGUA (Litros/Olivo)...................... Kg ACEITUNA/Olivo............................ Kg ACEITE/Olivo
Testigo sin regar ............................ 0................................................. 27 .................................................3,38
Invierno ......................................10.000............................................ 41................................................. 5,59
Invierno y primavera.........................20.000.............................................42.................................................5,49
Invierno y otoño............................. 20.000.............................................50 .................................................7,19
Invierno, primavera y otoño.................30.000.............................................56.................................................8,44
Desde el segundo año que se pusieron los olivos en riego se notaron los efectos, aumentando un 23% la pruducción de los no regados y al año siguiente el doble de producción
NECESIDADES DEL AGUA EN EL OLIVO.
El olivo se puede cultivar en secano sienpre que la pluviometría anual no baje de 400 a 500 litros por metro cuadrado. El periodo crítico en cuanto a necesidades de agua en el olivo se sitía entre la prefloración y la maduración, que coincide casi por completo con el periodo de mayor escasez de agua.
Existe un coeficiente de correlación entre la lluvia caida entre octubre y mayo, ambos inclusive y la procucción de aceituna en el olivo. Este siguimiento se hizo entre los años 1937 y 1949, osea 13 campañas y los resultados fueron los siguientes:
AÑOS......................... PRODUCCION (Kg/olivo)...................... LITROS (M2)(Octubre-Mayo)año anterior
1937-38................................. 82 ............................................ 759
1938-39 ................................ 12 ............................................ 407
1939-40..................................14............................................ 325
1940-41..................................66............................................ 574
1941-42..................................66............................................ 935
1942-43..................................16.............................................426
1943-44..................................43.............................................423
1944-45..................................16.............................................414
1945-46...................................0 .............................................205
1946-47..................................84 ............................................577
1947-48..................................58............................................ 857
1948-49..................................56.............................................656
1949-50...................................3............................................ 222
MEDIA............................... 38 Kg/olivo .................................. 520 Litros/m2
Se puede observar que los años que la pluviometría ha sido inferior a 500 Litros/m2 las cosechas han sido escasas, y los años que cayeron 205 Litros/m2 y 222 Litros/m2, no tuvieron aceituna. También se observó que entre los años 1944-1965 que llovió por encima de los 500 Litros/m2 se recogieron muy buenas cosechas.
RIEGOS EN DIFERENTES EPOCAS
Se hicieron varias pruebas en parcelas, teniendo de testigo una sin regar:
ESTACION DE RIEGO.....................AGUA (Litros/Olivo)...................... Kg ACEITUNA/Olivo............................ Kg ACEITE/Olivo
Testigo sin regar ............................ 0................................................. 27 .................................................3,38
Invierno ......................................10.000............................................ 41................................................. 5,59
Invierno y primavera.........................20.000.............................................42.................................................5,49
Invierno y otoño............................. 20.000.............................................50 .................................................7,19
Invierno, primavera y otoño.................30.000.............................................56.................................................8,44
Desde el segundo año que se pusieron los olivos en riego se notaron los efectos, aumentando un 23% la pruducción de los no regados y al año siguiente el doble de producción