Página 1 de 1

El 80% aceites grandes superficies como v. extra "no lo son

Publicado: 02 Ago 2012, 20:35
por Toni79
Acabo de leer esta noticia y este tipo de engaños no beneficia a nadie, asi claro que esta barato alli.
El 80 por ciento de los aceites vendidos en grandes superficies y etiquetados como virgen extra "no lo son", según el director gerente de Oleomorillo y divulgador en La Oleoescuela, Juan Antonio Morillo, que señala que los aceites que se venden en al consumidor a dos o tres euros bajo la calidad 'Virgen Extra' se corresponden a productos 'Virgen'.

Además, ha señalado que la crisis del sector ha producido que se devalúen los precios y el producto, vendiéndolo de seis euros a la mitad o inferior.

El experto en aceite, que participa en el seminario 'El arte de la cata del aceite de Oliva Virgen Extra. Usos y maridaje' de los cursos de verano de la Universidad Pablo de Olavide (UPO) en Carmona (Sevilla), ha asegurado que mezclar cosechas de distintos años o no seguir el proceso de recolección, tratamiento y limpieza que requiere la oliva para la calidad virgen extra produce "que se venda un producto que no se corresponde con lo que dice el etiquetado".

Asimismo, ha añadido que existen estudios que demuestran que el proceso de producir un Aceite de Oliva Virgen Extra, supone para el agricultor un coste superior a cuatro euros, tras lo cual "tiene que envasarlo, venderlo y que la superficie ponga su margen", por lo que advierte de que "barato es imposible venderlo bueno".

En una entrevista para Europa Press ha explicado que el problema está en la sociedad que "no sabe diferenciar entre un aceite Virgen Extra, que es un aceite sin defectos que huele bien y tiene aroma, con uno que tiene algunos defectos y un aroma más rancio y más avinagrado". Para distinguirlos propone fijarse en el olor, pues "el color no importa", ha enfatizado.

Respecto a la salud del consumidor, ha advertido de que la calidad de los aceites afecta en el bienestar y "un Virgen Extra favorece la salud". En este sentido, ha subrayado que reutilizar el aceite de girasol al freír "es cancerígeno", mientras que un de máxima calidad se puede usar "hasta 7 veces". El de semilla o girasol, "no" puntualiza, porque tiene "su punto de humo en torno a los 100 grados" y una vez sobrepasada esa temperatura es "malísimo". Sin embargo "un extra tiene su punto de humo entre 180-200 grados" pudiéndose emplear con seguridad más veces.

Re: El 80% aceites grandes superficies como v. extra "no lo

Publicado: 02 Ago 2012, 21:50
por Tricuspide
En una mezcla con aceite de cártamo y un poco de oliva, más del 80% de los consumidores que participaban en la prueba, no sabían distinguirlo del aceite de oliva virgen extra, asi que imagina cuando el porcentaje de oliva es mayor. Y da lo mismo que vivan en un pueblo, en una ciudad, o tengan o no, estudios universitarios.

En cuanto a lo de las frituras, un año, un amigo y yo, llevamos 2 muestras de aceite a los laboratorios de Atarfe en Granada (laboratorios oficiales de la Junta de Andalucía); una de ellas, era un girasol alto-oleico, especial freidoras, y otro de ellos un virgen extra de principios de campaña. La prueba se llama RANCIMAT, y consiste en someter al aceite a un proceso de oxidación forzada, mediante vapor de agua a alta temperatura. El virgen extra, resultó 4 veces más estable que el especial freidoras. Una vez sobrepasados los umbrales de estabilidad, en el aceite empiezan a aparecer los famosos benzopirenos, y demás substancias cancerígenas. No obstante, eso le importa bien poco al 95% de los bares y restaurantes, y al 90% de los consumidores, que prefieren, un boquerón enguachinado en aceite pero clarito, a uno crujiente y sin aguachinar, pero más obscurito.

Para lo demás, Mastercard.

Re: El 80% aceites grandes superficies como v. extra "no lo

Publicado: 03 Ago 2012, 17:34
por Pavosabiote
Aún así, aún sabiendo que hay 'ca..b...nes' que hacen trampas y que nuestro virgen extra es infinitamente mejor que el resto, no creo que la solución a nuestro problema sea ir diciendo a los cuatro vientos que al consumidor lo están timando, y hablar de cáncer ya ni te cuento.

Creo que aquí todos sabemos que cuando aparecieron los famosos benzopirenos en el orujo, nuestro aceite lo pasó fatal también, y todos nosotros. Y sólo tenían en común que se apellidaban de oliva ambos, y que el problema provenía de los secaderos de orujo, que con el paso de 3 a 2 fases tuvieron que subir la temperatura de 600 a 900 grados. Y nada tiene que ver ese aceite de orujo, con el zumo que nosotros extraemos directamente de la aceituna, pero aún así nos vimos perjudicados.

Por tanto, creo que Toni se equivoca lanzando una acusación al 80%, creo que lo justo sería investigar a 'Aceites el tio la vara', ver si lo que vende se corresponde con la etiqueta, y si no es así atizarle con su propia vara, multarlo, penalizarlo en los medios de comunicación, o lo que queramos. Pero no generalicemos, el 80% me parece una cifra alta, es verdad que yo compro aceites para los cursos de cata, y muchos no son lo que ponen, pero una vez probados allí, con todos delante se desvela la marca, y sólo esa marca queda mal, no todos. Hay por desgracia muchos casos de violencia doméstica, pero eso no quiere decir que el 80% de los esposos seamos maltratadores.

Respecto al cancer y los benzopirenos, hay que explicar bien las cosas, y si no creo que es mejor estar calladitos, porque explicándolo bien se pueden llegar a equívocos, pero si lo hacemos mal igual hay quien cree que freir boquerones de cancer y esto no es así. Hay que freir muchos boquerones, a muy alta temperatura y muchas veces para que aparezcan determinados compuestos. Que por supuesto no aparecen prácticamente nunca, y nunca jamás si se hacen las cosas bien. Y menos aún si se usa un buen aceite de oliva virgen, ni siquiera ha de ser virgen extra que es mucho mejor aún.

Re: El 80% aceites grandes superficies como v. extra "no lo

Publicado: 03 Ago 2012, 17:48
por Toni79
Hola Pavo, no me lo invento yo, lo saque de una pagina a la que sigo asiduamente, y la fuente es europaress, para mi de las más fiables.

El enlace es:


http://elmundodelolivar.blogspot.com/

Un saludo

Re: El 80% aceites grandes superficies como v. extra "no lo

Publicado: 03 Ago 2012, 18:10
por Pavosabiote
El 80 por ciento de los aceites vendidos en grandes superficies y etiquetados como virgen extra "no lo son", según el director gerente de Oleomorillo y divulgador en La Oleoescuela, Juan Antonio Morillo, que señala que los aceites que se venden en al consumidor a dos o tres euros bajo la calidad 'Virgen Extra' se corresponden a productos 'Virgen'.

Yo no digo que te lo inventes Toni, lo que digo es que hay que hacer las cosas bien. Esta noticia cambiaría un montón si en vez de según no se quien, pusiese, ' Según un estudio llevado a cabo por las universidades de Jaén y Córdoba, en más de 100 supermercados de toda España y con más de 10.000 muestras analizadas....'

Es como si ahora pongo ' El 80% de los políticos de este país son unos hijos de la gr.. p..ta según Diego Almazán Barrero, agricultor de Sabiote en Jaén'. Es algo que todos sabemos, pero el porcentaje obviamente no tiene ninguna validez.

Re: El 80% aceites grandes superficies como v. extra "no lo

Publicado: 03 Ago 2012, 20:28
por Pepe35
Pavosabiote escribió:
Es como si ahora pongo ' El 80% de los políticos de este país son unos hijos de la gr.. p..ta según Diego Almazán Barrero, agricultor de Sabiote en Jaén'. Es algo que todos sabemos, pero el porcentaje obviamente no tiene ninguna validez.
En la estadistica de Diego Almazan hay una desviacion del 20% a la baja.

Re: El 80% aceites grandes superficies como v. extra "no lo

Publicado: 15 Ago 2012, 12:40
por Joseturol
Lo que deberían hacer es publicar las marcas en cuestión para que los consumidores lo sepan, tanto las marcas buenas como las malas. Del mismo modo se debería indicar la procedencia del aceite.

Re: El 80% aceites grandes superficies como v. extra "no lo

Publicado: 07 Sep 2012, 18:01
por Galapago
tanto oir hablar del olivar de plata...me ha picado la curiosidad y creo que te voy a pedir una cajita de aceite, ay algun tipo de descuentillo para los foreroos? un saludoo

Re: El 80% aceites grandes superficies como v. extra "no lo

Publicado: 09 Sep 2012, 18:56
por Pavosabiote
Pues es algo que no había pensado Galápago, aunque al estar empezando tampoco es que el margen sea mucho, y por tanto el descuento tampoco podría serlo. Al contrario, al estar subiendo todos los días, de lo cual me alegro como productor, nos supone un gran problema, porque al contrario de los grandes envasadores que juegan con mezclas e historias, nosotros sólo envasamos virgen extra y la subida nos influye 100%.