¿Esto es verticilium?
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 332
- Registrado: 10 Dic 2009, 20:52
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: chinchon
Buenas ¿alguien save si este olivo tiene verticilium?
es un olivo cornicabro de unos 15 años de edad, esta puesto en un olivar en secano a marcos de 8x8
y se ha ido poniendo asi de forma progresiva, no ha sido de repente.
Tengo algun olivo en otras parcelas igual que este y se estan secando las ramas durante 4 o 5 años y luego la mayoria se recuperan pero les cuesta mucho trabajo
es un olivo cornicabro de unos 15 años de edad, esta puesto en un olivar en secano a marcos de 8x8
y se ha ido poniendo asi de forma progresiva, no ha sido de repente.
Tengo algun olivo en otras parcelas igual que este y se estan secando las ramas durante 4 o 5 años y luego la mayoria se recuperan pero les cuesta mucho trabajo
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 960
- Registrado: 14 Feb 2010, 14:07
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: GRANADA
Tiene toda la pinta de ser verticiliun,ahora en primavera es cuando sule aparecer junto con la trama,¿es picual?suele afectarle mas esta enfermedad, por lo menos aqui en mi zona, si te confirman que es verticiliun, no abuses de los abonos nitrogenados ahora en primavera, al parecer toma mas vuelos la enfermedad y si es riego peor todavia.Un saludo.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 332
- Registrado: 10 Dic 2009, 20:52
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: chinchon
Es un olivo cornicabro, pero x mi zona no es muy comun esta enfermedad, en un libro que tengo yo pone que le tengo que echar basura y regarle x goteo, y la labor que le pegue que sea superficial, pero tambien pone que la enfermedad se da en olivos intensivos y con goteo y este no cumple esos requesitos
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 928
- Registrado: 11 Nov 2010, 21:27
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: consuegra
creo que verticilium es un hongo, y como tal sale con humedad, si tu olivar es secano y la tierra tiene buen drenaje, pues nose que decirte la primera impresion que me ha dao es que habias quemao el ramon demasiado cerca de la oliva y la habias tostao jejeje luego me acordado de unas olivas jovenes que se helaron y este año todavia le quedan zonas secas nose que puede ser, cortalo y quemalo ya brotara
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 960
- Registrado: 14 Feb 2010, 14:07
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: GRANADA
Tambiem aqui en mi zona se han dado casos de esta enfermedad que traian del plantel el hongo y puestos en secano han tenido el problema, luego los que yo tengo algo afectados son de riego y segun me dijeron el hongo les venia por haber tenido hortalizas,girasoles y leguminosas en las parcelas.Los mas afectados los picuales que aqui les llamamos marteños luego el cornicabra y el que menos el hojiblanco,en los mios unos peritos de la oca que estaban haciendo un travajo de investigacion se pusieron en contacto conmigo a traves de la cooperativa y le estuvieron haciendo un segimiento un par de años y esperimentaron con algunos pructos uno deellos fue echarle cal en el ruedo del olivo,pero nada fue efectivo los inviernos estremadamente frios luego en la primavera ha habido mas afectacion.
-
- Usuario medio
- Mensajes: 144
- Registrado: 16 Feb 2010, 18:24
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Girona
[QUOTE=Dc33]creo que verticilium es un hongo, y como tal sale con humedad, si tu olivar es secano y la tierra tiene buen drenaje, pues nose que decirte la primera impresion que me ha dao es que habias quemao el ramon demasiado cerca de la oliva y la habias tostao jejeje luego me acordado de unas olivas jovenes que se helaron y este año todavia le quedan zonas secas nose que puede ser, cortalo y quemalo ya brotara[/QUOTE]Si es un hongo,pero una vez dentro del olivo aunque tenga buen drenaje no desaparece ya que afecta al sistema vascular de la planta.Es posible que el foco de entrada sea una herida,que es lo mas habitual con el verticillium,pero tambien concuertdo con Dc33 que la primera impresion es que se ha tostado quemando ramon cerca de esa parte jeje.No se si hay mas de una foto porque hoy el Pc tiene ganas de tocarme los webs y veo las imagenes fatal y tardan 3 pares de c*** en cargar,pero con lo poco que puedo ver no te sabria decir.Saludos
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 332
- Registrado: 10 Dic 2009, 20:52
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: chinchon
No quemo ramas de olivos en el olivar, las saco afuera con una parrilla, y tampoco tiene ningun producto fitosanitario aplicado recientemente, es un terreno muy arcilloso y con mucha pendiente, si necesitais alguna foto mas del olivon os la puedo hacer mañana mismo y ha empezado a ponerse asi a ultimos de febrero
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 253
- Registrado: 13 Mar 2005, 18:52
La cornicabra y la picual son las mas susceptibles al verticillium según la tesis de Javier Lopez Escudero y Miguel Angel Blanco. Es raro ver cornicabras afectadas porque estas están plantadas en zonas alejadas de zonas algodoneras , siendo una de las mayores la vega del Guadalquivir.
Deja al olivo recuperarse por si mismo , nada de abono ni riego , yo no los corto hasta que no están las ramas afectadas necroticas pues si las corto antes se le estimula y ahora lo que interesa es estresarlo para pararlo o al menos ralentizarlo para que le de tiempo que combatirlo por si mismo. Yo cuando la cosa se ha estabilizado , que suele ser en el verano , lo que hago es varearles las hojas secas y tallos quebradizos y secos y con la sopladora amontonarlas y quemarlas pues son portadoras de microescleroncios ( como las semillitas del verticillium) de las que hay en muchas hojas secas . A otro año, si ya ves que no avanza la infeccion , le echas poco abono y muy alto en potasio y fosforo.
Deja al olivo recuperarse por si mismo , nada de abono ni riego , yo no los corto hasta que no están las ramas afectadas necroticas pues si las corto antes se le estimula y ahora lo que interesa es estresarlo para pararlo o al menos ralentizarlo para que le de tiempo que combatirlo por si mismo. Yo cuando la cosa se ha estabilizado , que suele ser en el verano , lo que hago es varearles las hojas secas y tallos quebradizos y secos y con la sopladora amontonarlas y quemarlas pues son portadoras de microescleroncios ( como las semillitas del verticillium) de las que hay en muchas hojas secas . A otro año, si ya ves que no avanza la infeccion , le echas poco abono y muy alto en potasio y fosforo.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 662
- Registrado: 31 Dic 2010, 20:04
- Wenceslao
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 537
- Registrado: 22 Mar 2009, 18:49
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Beas de Segura. (Jaén)
Eso es verticilium. No importa que sea un olivar de secano o regadio. Yo tengo varios con olivos con verticilium y les he cortado las ramas secas., y por probar con algo , ya que parece ser que no hay remedio hasta ahora, te voy a decir lo que he utilizado yo en varios y me ha dado resultado ya que las ramas que le quedan a la oliva ya no se secan y las pestugas tampoco. Yo enciendo lumbre en mi casa y las cenizas que me sobran todos los días, las voy echando a un cubo de chapa y este se los echo a las que tienen esta epidemia.
-
- Usuario medio
- Mensajes: 114
- Registrado: 29 Abr 2011, 19:22
Espejo, hace unos años,en un olivar nuevo de unos doce años me ocurrió algo parecido.Algunos estaban tan afectados que la solución que se nos ocurrió fué cortarlos por las cruces,a más de veinte.Otros solamente tenían una parte afectada y otros nada en absoluto.Lo que observé era que la corteza de las ramas estaba agrietada, no se si sería la misma enfermedad.La recuperación de los que podamos por las cruces se hizo en Marzo y fué muy buena, con gran cantidad de pimpollos y sanos, con ellos se ha vuelto a formar el árbol y hasta ahora va bien.
espejo...la frantoio,no es resistente a esta enfermedad,ni que te digan que mas que otras.
el pasado año,arranque cerca de 400 ,de riego,a un pie,unos de 12 años,otros de 14 años,este año habra afectados unos 200,a falta del tiron de primavera,que siempre hay muchas y nuevas bajas.
no conozco ninguna variedad que sea resistente,puede que no haya contagios,por ser zonas de riguroso secano general,donde no ha habido otro tipo de cultivo y es mas dificil la infeccion y propagacion.
tamien,al principio decian esto de la arbequina,,, y al final,mira.
un saludo.
el pasado año,arranque cerca de 400 ,de riego,a un pie,unos de 12 años,otros de 14 años,este año habra afectados unos 200,a falta del tiron de primavera,que siempre hay muchas y nuevas bajas.
no conozco ninguna variedad que sea resistente,puede que no haya contagios,por ser zonas de riguroso secano general,donde no ha habido otro tipo de cultivo y es mas dificil la infeccion y propagacion.
tamien,al principio decian esto de la arbequina,,, y al final,mira.
un saludo.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 662
- Registrado: 31 Dic 2010, 20:04
Amigo BprBpr hay veces que se confunde el esceso de humedad con el verticiliun.
Yo tengo en mi finca de riego un 12% de verticiliun (sumando resembrados y los afectados).
De 300 frantoios aprosimadamente que he repuesto tan solo se ha secado 1 en 6 años y de 100 hojiblancos que se plantaron por confusion , ninguncaso de verticiliun.
La finca se riega con agua del Guadalquivir ya contaminada con este hongo.
BARREIROS 72
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1381
- Registrado: 31 Ago 2006, 13:30
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Sabiote
A mi si me da la impresión de verticilium. Como muchos que han escrito antes, lo que suelo hacer yo con las mías es no tocarlas a poder ser, intentar no infectar ninguna herramienta. Os habreis dado cuenta que cuando aparece el hongo, luego suelen ir muriendo alrededor de la primera, según dicen los que saben, lo contagiamos nosotros mismos con el motosierra, el hacha o la azada. Eliminar los restos de poda quemándolos, y la hoja que se les cae también. Ningún fungicida parece hacer efecto una vez infectado, y varios productos que he probado tampoco. Incluso hay alguno que lo que hace es acelerar la muerte. Lo que yo suelo hacer es desinfectar el suelo una vez muerto el olivo con algún desinfectante de suelos, tipo metan sodio, dejarlo un tiempo y replantar con frantoio. De verdad funciona lo de la ceniza? Sería la hostia, puesto que sólo habría que quemar los restos de poda de los olivos de alrededor en el hueco dejado por el muerto, y luego resembrar.
pueden ser, pero tambien encharcamiento, phitoftora etc.. en fin otro hongo o simple podredumbre por exceso de humedad, tu mismo dices que es zona arcillosa...haz lo que te han dicho, quita riego, dejalo estar, quita lo seco con cuidado en verano y quemalo etc si no es verticilosis lo mismo se recupera, incluso algunos con verticilosis se hacen fuertes y sobreviven.. como cualquier ser vivo tiene su sistema inmune que reacciona..respecto al vector de contagio del verticiliium, yo creo que no está claro, lo mismo es hasta un insecto y apaga y vamonos...la frantoio, es un poco puñetera, y tampoco es 100% resistente.. la mayor o menor resistencia depende del % de inoculos que haya en suelo. En extremo todas las variedades caen.el metamsodio ¿como lo usas? ¿donde lo compras?saludos