Página 1 de 4
Publicado: 27 Nov 2010, 23:05
por Tricuspide
Lo dicho, desde el día 6 de noviembre cogiendo aceituna, y solamente 11 días efectivos de recolección, y con barro, mal tiempo, frío, aire,...etc. (es decir de 22 días naturales, se ha trabajado el 50%, que son 11).Ya estamos de nuevo como el año pasado, o peor, porque este año se están adelantando las lluvias, y está lloviendo en plan bestia. Hoy lleva lloviendo en mi pueblo desde la madrugada, hasta la hora en la que escribo este comentario, y sin parar, supongo que 40 lts o más, y lloviendo sobre mojado. He mirado el tiempo, y hasta el próximo viernes agua a destajo.Empieza la ola de frío, agua y barro, ya metidos en el mes de diciembre, lo que presupone a priori, que de nuevo, los aceites extras, brillaran por su escasez. Vayan tomando nota los que han presentado aceituna durante estos días, porque su precio debiera de ser bastante superior.En fin, que de nuevo, me pilla el toro, y eso que este año he adelantado la recolección, (no pudiéndolo hacer antes por no estar abiertas las almazaras), y he metido un tajo de 9 personas y yo, con toda la mecanización posible. Advertidos estamos.Saludos.pd: Ya veremos o no, si los que metieron aceituna al 15% se alegran de su decisión de adelantar la recolección. El hombre es el único animal, que tropieza tropocientas veces, en la misma piedra.
Tricuspide2010-11-27 23:19:06
Publicado: 28 Nov 2010, 12:33
por Anlo
No te preocupes hombre que tu ya llevas 11 dias de ventaja sobre mucha gente, yo no he empezado todavia y aun no se cuando lo hare y estoy tan tranquilo, dice el refran que con sol se ha de segar y ya veras como con mas dificultad o menos la cogeremos como todos los años, si nos empezamosa agobiar antes de tiempo la llevamos clara,Tricuspide si miras el precio actual del aceite veras que hay muy poquita diferencia entre los virgenes extra y los lampantes, asi que mi teoria de no coger calidad mientras no nos la pagen cada vez se hace mas fuerte, no puede ser que nos esten acribillando siempre con bonitas palabras de que hay que producir calidad con el consiguiente gasto que tiene de mas y la perdida de rendimiento y que a la hora de pagar sea casi el mismo precio asi que por ahora en nada me arrepiento de no empezar la recoleccion hasta su debido tiempo, que es cuando la aceituna esta madura no verde
Publicado: 28 Nov 2010, 12:56
por Eucaliptus
yo estoy igual que anlo,he recojido 20000 kilos de hojiblanca de una finca que se me hiela y el rendimiento mas alto ha sido 17 %,siempre esta aceituna la he verdeado pero este año al quedarme sin cupo la he tenido que dejar para aceite,sabeis lo que he hecho?PARAR LA ACEITUNA,hasta que no pasen por lo menos 20 dias no cojo ninguna,estoy con anlo el lampante cada vez se acerca mas al virgen y si la calidad la pagaran.....se recogia toda en un mes como el verdeo,ademas el agua por estas fechas son billetes de 1000 duros los que caen.dejalo que llueva.....
Publicado: 28 Nov 2010, 17:37
por Luis1985
siento volver a discrepar con la mayoria de vosotros, si la dejas madurar mas pues cogeras mas rendimiento o mas supuestos kilos o lo que sea pero tambien le estais dando el palo a la siguiente cosecha, con lo cual no estais haciendo nada, mis primeros rendimientos pues alrededor de un 15, ahora sobre 18- 20 ya que empeze hace unas 2 semanas a coger para molino.
mi teoria es la siguiente:
empezar a coger ya sea verdeo o molino lo mas pronto posible sea como sea ya que a todo no podre llegar a tiempo y no hay peor cosa para mi que coger aceitunas del suelo, ojala las pudiera dejar todas en el molino antes de fin de año y a hacer las cositas tranquilamente mientras los olivos se van recuperando
Publicado: 28 Nov 2010, 20:33
por Anlo
Mira Luis esa teoria que tienes de que si las recojes tarde al año siguiente no tienes es una verdad a medias pues preguntale a tricuspide que el año pasado termino casi en semana santa y segun el este año tiene mas cosecha que el anterior y no solo el sino muchisima gente, este es un debate bonito por sus discrepancias y tambien por las maneras de hacer de cada uno, pero te digo por experiencia y ya tengo unos pocos añitos que el campo no hay quien lo entienda no hay ciencia que lo comprenda pues cada año es diferente por muchisimas razones asi que seguiremos como hasta ahora empezando siempre a partir del 8 de diciembre , eso si hay que ajustar bien la cantidad de aceituna que tienes que coger con el personal que hay que llevar, yo nunca he echado mas de 45 o 50 dias de campaña, venga haber que responde por hay el personal
Publicado: 28 Nov 2010, 20:49
por Camino60
Anlo,totalmente de acuerdo contigo, termine a mediados de marzo y tengo mejor cosecha que el año pasado,que lla fue buena, quizas los que estan mas flojos son los primeros que cojimos porque al estar mas agarrada se le hizo mas daño.
Publicado: 28 Nov 2010, 20:57
por Emil20
Desde mi ignorancia, me gustaria saber el porque eso de empezar la recolección tan pronto, (a principios de noviembre) me parece una barbaridad, pues a no ser que por vuestra zona esté la aceituna muy adelantada, no me lo explico, ya que en lo mio hay aún a finales de este mes mucha verde aún, y el rendimiento debe ser bajo supongo. por lo que lo unico que queda seria un muy buen precio, o en caso contrario estariamos trabajando para perder dinero, y esto no es logico.
Publicado: 28 Nov 2010, 21:12
por Dc33
emil20. Depende la variedad que tengas aqui en la mancha la picual ya se esta cogiendo y la cornicabra a partir del 6 de diciembre.
Publicado: 28 Nov 2010, 21:31
por Emil20
Dc33, Yo soy de Andujar en la provicia de jaén, y tengo variedad picual, pero salvo los que tienen poca cosecha, la ,mayoria está aún muy verde, yo tenia pensado empezar a primeros de Diciembre pero acabo de consultar el tiempo, y la previsión es lluvia para casi toda la semana que viene, así que a esperar...
Publicado: 28 Nov 2010, 21:39
por Tricuspide
Anlo: el año pasado sopló un ligero aire, que derribó toda la aceituna, los tejados, las carpas...etc. Si mal no creo recordar, fue diciembre; aparte del aire, también hubo unos copitos de nieve, que cubrieron todo de blanco, más o menos medio metro (te encontrabas turistas preguntando donde estaban los remontes), y unas 16 o 17 heladas, todo ello, acompañado más o menos del agua justa para no poder ir al campo, y claro está, los olivos este año, están como unos campeones, pues ni un palo recibieron.Confederación del Guadalquivir, está aliviando muchos pantanos, y éstos, no se basan en las predicciones del hombre del tiempo del Telediario.Tricuspide2010-11-28 21:42:52
Publicado: 28 Nov 2010, 22:46
por Guzifer
Pues yo empecé el año pasado el 11 de Noviembre ya que el año pasado se adelantó la maduración bastante. Y este año tengo un cosechón tanto en los primeros que cogí como en los últimos.
Segun mi experiencia quitarles la cosecha en noviembre puede tener, y los tiene, buenos resultados en años con pluviometrias medias (450-600) que es lo normal aqui y más aún en bajas (de 300 a 400), pero en años con pluviometrías "galleguiñas" de 1000 litros/m2 da igual cuando los cojas, los olivos se recuperan.
Historicamente las cosechas records en Jaén han ido de la mano de años muy buenos en lluvias, aunque hayan sido consecutivos. Esto tiene sus explicaciones lógicas:
-En la mayor parte del territorio olivarero de Jaén tenemos un problema con la fijación del potasio y del fósforo en el suelo, tenemos suelos buenos en fósforo y en potasio pero los olivos no tienen acceso a ellos, el problema sucede y se agrava sobre todo en años secos, y lo que sucede en años muy lluviosos es que estos macroelementos se movilizan y se ponen a disposición del arbol.
-En segundo lugar: tenemos los olivos con todas las necesidades hidricas cubiertas y a esto se le une una buena disposición de potasio (fundamental para la recuperación despues de buenas cosechas) y fosforo (fundamental para la floración)
Publicado: 29 Nov 2010, 13:45
por Pavosabiote
Llevas más razón que un santo Guzifer, evidentemente con mejores condiciones los olivos se recuperan mejor. Nosotros después de un duro día de trabajo tenemos otro en recolección por ejemplo, el rendimiento del segundo día no es el mismo si llegas a casa, cenas bien y te acuestas que si te vas de marcha y llegas a las cinco como una cuba. Pues igual. Tricuspide también tiene mucha razón en lo del viento, aunque hay olivos que se recolectaron en Marzo tenían media cosecha o incluso el 70 u 80% en el suelo desde hacía meses, eso a efectos del árbol es exactamente igual que si le hubiésemos cogido la cosecha en diciembre. Si un árbol llega con toda la cosecha encima a Marzo, y tiene que empezar la floración ese mismo mes, no tiene tiempo material para la recuperación, eso es innegable.
Publicado: 29 Nov 2010, 14:22
por Isidro27
aqui llueve tb bastante y sobre mojado en sierra sur de jaen, en fin lluvia , es señar deabundancia
no he cogido un kg ppor problemas de cuadrilla que no vino ahsta el 26 n o, cuanro antes se coja mejor, no tenelo en duda , yo siempre me ha salido muy bien temprano
y lozs sprecios que , impuestos y ma simpuestos , riguidezez y mucha buraoocracia
Publicado: 29 Nov 2010, 19:35
por Guzifer
Yo debería llevar ya 15 dias de recolección y llevo 3 escasos. Este año las lluvias de noviembre nos estan haciendo la puñeta a los que recolectamos con paraguas porque no nos interesa nada que la aceituna se caiga al suelo, pero que le vamos a hacer, el tiempo es asi. Aunque si diciembre no viene tan lluvioso y nos deja trabajar los rendimientos de trabajo del paraguas pueden llegar a ser muy buenos ya que la aceituna estará mas blanda. Eso si, por lo menos en mi caso, creo que este año nadie me quita de coger suelos a base de sopladoras y espuertas.
Publicado: 29 Nov 2010, 19:45
por Anlo
Guzifer , que recoger las aceitunas con las sopladoras y espuertas es la cosa mas natural el mundo y tambien se coge mucha aceituna aunque claro no sale tan barata como con el paraguas, pero por mi cuanto antes se caiga mejor y nos quitamos del engorro de los mantones, estando en el suelo cunde mucho mas y se le hace meños daño al olivo, se que mucha gente no estara deacuerdo conmigo pero para mi es la manera mas barata de coger la aceituna ya que no poseo tanta maquinaria
Publicado: 29 Nov 2010, 22:47
por Tricuspide
¡¡ Que forma más bestia de entrar agua !!, al parecer..., la predicción de agua alcanza ya, hasta el domingo. Los veneros tienen que estar a punto de reventar. Ya si que es verdad que hay que prepararse para pasar fatigas.Efectivamente Anlo, cuando "toda" la aceituna está en el suelo, sale muy económica, sobre todo si tienes el olivar de no cultivo, pero si tienes un 30 o 40% en el suelo y el resto arriba, da fatigas tirarla al suelo (por lo menos a mi), y tienes que ir delante barriendo y detrás tendiendo.
Publicado: 30 Nov 2010, 02:19
por Anlo
Que no hombre, no hagas eso, con un 30% en el suelo, toda para el suelo ysecoge toda junta ,si lo haces como tu dices te cuesta el doble y total te la pondran toda del suelo a no ser que la lleves aparte con el sobrecoste que eso acarrea. Olvidate de la fatiga y vete a lo practico que es lo unico que puede dejar algo de dinero,hazme caso y veras como te alegras
Publicado: 30 Nov 2010, 13:43
por BprBpr
anlo tiene razon,nosotros con un 30 o 40% en el suelo,la tiramos toda al suelo,te quitas de fardos y gente para cambiarlos,y el esturreo que lias cuando los arrastras,de esta forma,estando los suelos bien,la sopladora y rastrillo y a cojer montones lijerico,fardillos en medio de la camada para cuatro olivos y a correr,en esas fechas que ya se cae mejor,dos guitarras y una vara con cada una,una sopla y un rastrillo detras,el resto a los montones.
Publicado: 30 Nov 2010, 13:59
por Guzifer
[QUOTE=Anlo] Guzifer , que recoger las aceitunas con las sopladoras y espuertas es la cosa mas natural el mundo y tambien se coge mucha aceituna aunque claro no sale tan barata como con el paraguas, pero por mi cuanto antes se caiga mejor y nos quitamos del engorro de los mantones, estando en el suelo cunde mucho mas y se le hace meños daño al olivo, se que mucha gente no estara deacuerdo conmigo pero para mi es la manera mas barata de coger la aceituna ya que no poseo tanta maquinaria[/QUOTE]
Hombre, muy natural, muy natural, no es. En el suelo siempre hay aceitunas que se caen antes de tiempo (principalmente por mosca y prays), estas aceitunas siguen estando en el suelo cuando realizamos los tratamientos con herbicidas de otoño, o sea que esas aceitunas llevarán restos de herbicida además de tener un aceite picado y enranciado. Estos frutos tambien se cogen cuando se recoge la aceituna del suelo, a estos hay que sumarle las aceitunas que se pisan, se machacan y se adhieren a su pulpa porciones de suelo tratadas con herbicida, estas pequeñas porciones de tierra no salen en las lavadoras. Si el terreno está muy húmedo, las lineas de limpieza de la cooperativa no son capaces de cribar tanto barro y algunos terroncillos suben por las cintas que van directas a la molturacion (yo lo he visto). Todo esto va al aceite, otra cosa es que las trazas de herbicida no superen los niveles maximos exigibles al aceite por los registros sanitarios, que son holgados, pero segun he oido alguna vez, algunas partidas se quedan cerca. Por supuesto el aceite obtenido de aceituna de suelo nunca pasaria los controles de ecológico, asi que de natural nada.
Que sale más rentable, por supuesto, ya que los gastos derivados de limpieza, averías provocadas por el barro, transporte y manejo de tierra y barro van a gastos generales de la cooperativa y se pagan entre todos, incluso entre los que solamente entregan aceituna de vuelo.
Referente a que se le hace mas daño al olivo, depende, si te equipas de olivium haras muy poco daño, yo llevo dos y una vara, y en noviembre los unicos tallos que salen son los que rompe la unica vara que va, por eso estoy pensando en comprar otra.
Publicado: 30 Nov 2010, 16:41
por Dc33
Yo tengo las olivas en una zona llamada el Carrascal. La piedra mas pequeña es como un puño cuando aro solo muevo piedras de sitio y aunque las rule como se caiga del arbol la aceituna date por jodio no te queda un uña