TUBERCULOSIS DEL OLIVO

Todo sobre la olivicultura. Publica tus experiencias o comparte tus dudas y problemas con los demás.
Responder
Elpistachero
Usuario experto
Mensajes: 4998
Registrado: 25 Feb 2008, 20:22
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: La Mancha

Mensaje por Elpistachero »

 tengo unos olivos con bastante tuberculosis ,, son muy buenos olivos y viejos .
antes no lo habia  visto apenas .
¿ como se trata?
estos olivos estan sin ningun tratamiento fitosanitario en muchos años ,,,,
puede deberse a contagios por herramientas de poda ???
 
 
cada dia que pasa ZP , nos arruina mas .
Pavosabiote
Usuario experto
Mensajes: 1381
Registrado: 31 Ago 2006, 13:30
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Sabiote

Mensaje por Pavosabiote »

   Pistachero, la tuberculosis la produce una bacteria, por lo que el tratamiento es más bien preventivo, porque los bactericidas que dicen matarla no van demasiado bien y cuestan más que el olivo. Algunos dicen que el cobre pero no está demostrado. Normalmente lo que todos recomiendan es parecido al verticilium, quemar las partes afectadas, podar sin humedad, limpiar las herramientas, no hacerle heridas en recolección, no abusar del nitrógeno.      Espero te sirva
Guzifer
Usuario experto
Mensajes: 2273
Registrado: 26 May 2009, 18:18
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No

Mensaje por Guzifer »

Al 100% con lo que te comenta Pavosabiote.
Te hago un par de recomendaciones mas:
- Corta y quema, todos los años, todas las ramas y brotes que veas afectados, mejor en verano.
- Pasa por fuego las herramientas despues de cortar.
- Abona con moderacion lo mas tarde posible, enero, febrero.
- Trata con cobre en primavera y otoño.
El suelo lo es todo, no mires arriba.
Elpistachero
Usuario experto
Mensajes: 4998
Registrado: 25 Feb 2008, 20:22
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: La Mancha

Mensaje por Elpistachero »

ok
cada dia que pasa ZP , nos arruina mas .
Jusgam
Usuario medio
Mensajes: 193
Registrado: 29 Abr 2009, 15:12

Mensaje por Jusgam »

Siento discrepar con vosotros, pero con constancia en el tratamiento se controla bastante bien, aunque nunca se erradica al 100%.Pistachero te recomiendo que realices el siguiente tratamiento:Dos tratamientos anuales con sulfato de cobre en piedra e hidróxido cúprico (caldo bordeles). Uno en otoño y otro en invierno.No utilices ninguna formula comercial ya preparada con estas materias activas, ninguna cumple bien su cometido.El sulfato de cobre en piedra, lo puedes encontrar muy molido para que no tengas problemas en la disolución; si no la encuentras, debes disolver la piedra siempre suspendida en el agua, utilizando una cantidad suficiente de agua, yo disolvía 30Kg de piedra en una bombona de 200l, utilizando un saco de red para echar la piedra.El hidróxido cúprico no es más que cal apagada , la puedes encontrar en cualquier sitio donde vendan materiales de construcción (polveros), suele venir en polvo y en sacos de papel de 15 Kg. Procura tener a este tipo de olivos bien nutridos en potasio, así serán más resistentes a las heladas, estas provocan heridas que aprovecha la bacteria y no te pases con el nitrógeno mientras que se prevean heladas.No te recomiendo que mezcles determinados tipos de abonos foliares con el caldo bordeles, hay muchos que precipitan.La dosis que debes utilizar es de 15Kg de piedra y 15Kg de cal apagada por cada 1000L de agua.Te garantizo por experiencia, que tendrás unos excelentes resultados; con el paso de los tratamientos notaras una mejora considerable en la salud de la corteza de ramas y tallos.
Tricuspide
Usuario experto
Mensajes: 1858
Registrado: 22 Ene 2009, 07:23
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Jaén

Mensaje por Tricuspide »

Yo pienso que hay olivos o variedades más propensas que otras, sea por el motivo que sea, al igual que las personas.Tengo un olivo de cornezuelo que tiene las aceitunas más gordas de la comarca. ¡¡Una exageración!!, llueva, nieve, truene, o no caiga un litro de agua, todos los años igual de gordas. Pues bien, este olivo estaba lleno de verrugas de tuberculosis, y sin embargo, ninguno de los colindantes, tenían una sola verruga, solamente éste. Hace unos años, le hice una poda severa, y le quite mucha madera vieja, para que se airease y le entrase el sol, sin ninguna precaución especial en cuanto a quemar las ramas cortadas, tratamientos especiales, o limpieza de útiles de corta, ni se me ha contagiado ninguno de los colindantes, y las verrugas, aunque no en su totalidad, habrán desaparecido al 80%.La cornicabra o cornezuelo, es bastante propensa a la tuberculosis, sobre todo, en terrenos llanos y cercanos a ríos o arroyos.
Siente el pensamiento,...piensa el sentimiento (Miguel de Unamuno).
Manuel_48
Usuario Avanzado
Mensajes: 257
Registrado: 02 May 2008, 01:16

Mensaje por Manuel_48 »

                  Hola Pistachero. como bien te dicen creo que se consigue eliminar en la mayoria de los casos por lo menos en los mios han quedado bastante bien de como empezarón a como estan, yo le dí con cobre en puelme y com brocha a todo el tronco que era donde las tenian y hoy estan limpios no desarrollaron ni al Euzopera que estaban infestados de huevos de la misma. Hay un par de ellos que estan con el daño pero parece que lo tienen parado.este año les doy otra manita. en cuanto a la clase de olivos los mios son Picuales los plantones y los olivos son Cornezuelos esos de toda la vida han tenido tuberculosis pero mas hoy que antes. Tengo uno Carrasqueño y a ese si que no le entra ni la tuberculosis ni el Repilo  Un Saludo
Rocinante
Usuario Avanzado
Mensajes: 796
Registrado: 09 Nov 2010, 20:05

Mensaje por Rocinante »

Saludos,en mi caso me hice cargo y una finca hace 8 años,que no hacian tratamientos,la mayoria picuales,con tuberculosis ligera,pues a base de prevención y poda poco a poco y sobre todo con la utilización de fungicidas cupricos,para curar corte y heridas han desaparacidos de casi  todos.
PD hoy hemos cogido uno de los pocos de otra variedad que tenia y no se ha vareado solo vibrado.
Con  heridas,la lluvia,helazos(AGUA) hacen q la bacteria se transmita,lo grave es cuando por culpa de las"verruga" la sabia no circula se caen las hojas y afecta todo el arbol,troco con corteza e incluso dicen a las raices,de todas formas hay veriedades mas suceptibles y otras no.
 
 
El olivar sobrevive=Agua + Subvención+amor
Miguelangel67
Nuevo usuario
Mensajes: 1
Registrado: 19 Dic 2010, 10:12

Mensaje por Miguelangel67 »

Buenos días , he leído vuestra información sobre la tuberculosis , tengo una plantación de unos 90 árboles de unos 15 años variedad picual y uno 15 de mazanilla ,tengo varios árboles afectados de esta enfermedad hasta ahora cortaba y quemaba pero necesitaría saber específicamente como realizar el tratamiento con fumigadores , brochas , y otra duda es que cada año les doy un kilo de urea por árbol ,¿ creéis que es demasiado , vosotros abonáis con otros compuestos?
Candidin
Usuario Avanzado
Mensajes: 603
Registrado: 16 Feb 2009, 12:27

Mensaje por Candidin »

[QUOTE=Jusgam]Siento discrepar con vosotros, pero con constancia en el tratamiento se controla bastante bien, aunque nunca se erradica al 100%.

Pistachero te recomiendo que realices el siguiente tratamiento:

Dos tratamientos anuales con sulfato de cobre en piedra e hidróxido cúprico (caldo bordeles). Uno en otoño y otro en invierno.
No utilices ninguna formula comercial ya preparada con estas materias activas, ninguna cumple bien su cometido.
El sulfato de cobre en piedra, lo puedes encontrar muy molido para que no tengas problemas en la disolución; si no la encuentras, debes disolver la piedra siempre suspendida en el agua, utilizando una cantidad suficiente de agua, yo disolvía 30Kg de piedra en una bombona de 200l, utilizando un saco de red para echar la piedra.

El hidróxido cúprico no es más que cal apagada , la puedes encontrar en cualquier sitio donde vendan materiales de construcción (polveros), suele venir en polvo y en sacos de papel de 15 Kg. 

Procura tener a este tipo de olivos bien nutridos en potasio, así serán más resistentes a las heladas, estas provocan heridas que aprovecha la bacteria y no te pases con el nitrógeno mientras que se prevean heladas.
No te recomiendo que mezcles determinados tipos de abonos foliares con el caldo bordeles, hay muchos que precipitan.

La dosis que debes utilizar es de 15Kg de piedra y 15Kg de cal apagada por cada 1000L de agua.

Te garantizo por experiencia, que tendrás unos excelentes resultados; con el paso de los tratamientos notaras una mejora considerable en la salud de la corteza de ramas y tallos.
[/QUOTE]


Buenos dias, estoy intentando hacer caldo bordelés y el problema es que aqui en mi zona no encuentro sulfato de cobre, los unicos compuestos que encuentro son oxicloruro de cobre, ¿ se podria hacer el caldo bordeles con este otro compuesto de oxicloruro de cobre?
Responder