Página 1 de 1
Publicado: 31 Ago 2010, 18:33
por Isidro27
yo soy muy pesimista , veoque mi explotacion noes muy competetiva, tenemos que haceralgo, venderaceite donde sea ,
tb aver loque pasa con las importaciones
bueno unsaludo y aver si comenzamosel foro con fuerza
Publicado: 31 Ago 2010, 21:44
por Ahyur
Pues a nivel de producción personal este año poco, poquito poquito y casi hasta se agradece estando como estan los precios te da amargor ir a pasar frio. Respecto a la venta de nuestro aceite ese es nuestro eterno debate, del q ya he hablado y casi me da ya mas pereza q ir a recoger el propio fruto en estas condiciones, el futuro pinta desolador para el cultivo tradicional del olivo. Un Saludo a todos y suerte.
Publicado: 31 Ago 2010, 23:10
por Guzifer
El olivo era el ultimo reducto mas o menos rentable que quedaba en la agricultura, pero le ha llegado su hora. Yo tengo tambien cereales y llevamos ya muchiiiiisimos años con precios como los de hace 30 años, pero de eso no se habla. El olivar tradicional se ha vuelto casi no rentable, pero si lo comparamos con el trigo o la cebada, sigue siendo mucho mas viable.
Por ejemplo una hectarea de trigo duro: 2000kg/ha (un año aceptable) esto si dejamos barbecho (o sea que la mitad 1000kg/ha)
Una hectarea de olivar mas o menos 5000 kg (cinco veces mas).
Precio del trigo duro 25 pesetas/kg,
Precio de la aceituna actualmente 60 pesetas/kg (mas del doble)
El olivar tradicional esta mal, pero no esta peor que lo demas.
Publicado: 31 Ago 2010, 23:33
por Tricuspide
Ya Guzi,....pero el trigo no hay que cortarlo, picarlo, desvaretarlo,... , tampoco hay que rastrearlo ni darle rulo, ni necesita tropocientos mil cacharros para su recolección, ni tropocientos mil jornales para ello, ni tropocientos mil tratamientos fitosanitarios...gestorías, seguridad social...etc. Ni todavía se ve a la Benemérita haciendo guardia para multar a las cosechadoras, o sobrevolando los trigales en helicóptero.Al final el trigo, vale más que la aceituna.
Tricuspide2010-08-31 23:36:46
Publicado: 31 Ago 2010, 23:44
por Tricuspide
Yo propongo,....venderle la aceituna a la cuadrilla que nos la vaya a recoger, con la condición, de que nos contraten a los dueños a jornal, así yo, puedo llevar mi coche, mi remolque, mis máquinas, o el tractor, y venirme al final del día con 300 € o más, y por supuesto incluido la SS, y los riesgos laborales.
Publicado: 01 Sep 2010, 16:42
por Parejo
Bueno, radio patio me dijo que una gran cadena de supermercados (la que se está comiendo el mercado, supongo que ya sabreis cual es) para este año igual vendía la garrafa de aceite de 5 litros a 8 euros....(repito..es radio patio, lo dijo un trabajador de esa cadena, no se si tendrá razón..ni la calidad del aceite que sería). No quiero desanimar a nadie, que conste.
Publicado: 01 Sep 2010, 17:22
por Guzifer
Tricu, te doy la razon, el cereal es infinitamente mas comodo de llevar que el olivar y con menos mano de obra, pero es igual o mas ruinoso si hablamos de numeros.
Ahora que... tenemos lo que nos merecemos.
Hoy he leido que hojiblanca dobla sus ventas de aceite de oliva en sudafrica tras el mundial de futbol, no si al final va a ser verdad que ganar el mundial nos va a sacar de la crisis
Publicado: 01 Sep 2010, 17:33
por Bertu
[QUOTE=Parejo]Bueno, radio patio me dijo que una gran cadena de supermercados (la que se está comiendo el mercado, supongo que ya sabreis cual es) para este año igual vendía la garrafa de aceite de 5 litros a 8 euros....(repito..es radio patio, lo dijo un trabajador de esa cadena, no se si tendrá razón..ni la calidad del aceite que sería). No quiero desanimar a nadie, que conste.[/QUOTE]Te refieres a Mercadona Parejo?
Publicado: 01 Sep 2010, 22:54
por Ahyur
El cereal es absolutamente inviable en este pais. Un compañero arriba ha escrito q le saca 5000 kg. de aceituna x hectarea al olivar tradicional, pues yo mis cuentas es de justo la mitad, y el cereal pues si q te puede dar 2000 kilejos x hectarea pero segun como te venga el año, en climatologia y sobre todo en especulación del precio.
El caso es q nosotros no podemos competir con nadie en cuanto a producción de cereal, no somos nadie en ese sentido, pero SI q tenemos y debemos imponer en el mercado de aceite de oliva xq somos lo principales productores del mundo, pero resulta q lo malvendemos para q intermediarios normalmente procedentes de Italia nos dejen el hueso y ellos se lleven la carne. No está en lo q vale, sino en lo q debe valer, y en lo q debemos exigir q valga. Un Saludo a todo el foro.
Publicado: 01 Sep 2010, 23:02
por Tricuspide
El problema de las cooperativas grandes es, que los responsables de ventas, no tienen un precio mínimo de venta, e incluso, ni siquiera tienen olivos, ni saben nada de campo. De esta forma, la única política de venta que siguen es, vender más, a menos precio, y eso, lo sabe hacer hasta el tonto más tonto de los tontos, tenga o no tenga, una carrera universitaria, sepa dos idiomas, y cinco masters.Hace muchos años, yo abrí un buen mercado en la zona de Asturias, que en aquel momento, estaba casi virgen. Vendía un producto de calidad, pero a un precio bueno. Al enterarse ciertos individuos, responsables de venta de una cooperativa, se dedicaron a ir a los mismos distribuidores que yo tenía, y ofrecer el producto al mismo precio que vendían los graneles en la cooperativa, pero por supuesto con muchos más gastos, evidentemente, me quedé sin clientes, la cooperativa perdía dinero porque había que envasar, transportar y pagar dietas y sueldos a los vendedores, sin embargo, los responsables de venta, justificaban un incremento espectacular de las mismas en envasado, y vendían la moto a su manera.Así es Hojiblanca, Unioliva, era Fedeoliva, y muchas otras más,...
Publicado: 02 Sep 2010, 03:23
por Parejo
Hola Bertu, si, son los que dices. Lo de tener un comercial para vender el aceite más barato y encima pagarle sus comisiones, la verdad que nunca me ha convencido. La única solución que suelo ver para vender el aceite un poco decente es ponerle una marca propia de la cooperativa y venderlo por la menuda, si apreita algún pago pues que la cooperativa venda alguna cisterna.
Publicado: 02 Sep 2010, 06:09
por Guzifer
Y el problema es que no solo hay un responsable de ventas, porque en ese caso: a la pu_ta calle y se acabo el problema, el tema es que hay uno por cooperativa. Si no hay concentración no hay solucion, mas claro el agua. Hay ejemplos de cooperativas como Coovap que en este contexto de crisis economica mundial estan abriendo mercados en Estados Unidos y en el resto del mundo, y es que aunque Coovap es un sistema cooperativista, funciona con una sola voz y un solo mando. Yo creo que el principal problema lo tenemos ahi, hay demasiados "presidentillos" cada uno con sus rivalidades con la cooperativa vecina, y cada uno con un criterio de venta distinto.
Publicado: 02 Sep 2010, 09:06
por Bertu
[QUOTE=Parejo]Hola Bertu, si, son los que dices.[/QUOTE]Me lo he imaginado porque hago la compra semanal (bueno mas que semanal,los productos que no saco yo de mi huerto o de mis animalitos),y se que el aceite lo tienen ya muy barato en el garrafon de 5L.No se si recuerdo mal ahora pero lo vi esta semana en oferta en 10,95 € los 5L.Yo este año,despues de hablarlo mucho con mi mujer,me he decidido por probar en quedarme todo el aceite yo (ya sabeis que no tengo muchos olivos yo) y venderlo yo por mi cuenta al precio que suele estar por aqui todo los años,entre 4,50 y 5,50 € el litro.Yo pregunto,aunque vosotros tengais mucha mas cantidad de olivo y logicamente de aceite,no os saldria a cuenta abrir un mercado individual cada uno en su zona y venderlo algo mas caro que la m**** que dan las cooperativas?Se que por el Sur sois muchos los que os dedicais a ello y quizas esta cuestion que propongo podria desarrollarse en ir a ostia limpia para ver quien le vende el aceite a fulanito o menganito,pero yo cuando se habla de crisis y que los de casa no tienen casi ni para comer hago lo que sea.Incluso estaba pensando en montar una granja de gallinas ponedoras en una granja antigua de cerdos que es de mi abuelo..........pero tengo que invertir demasiado sin saber los resultados.Asi que de momento,VIVA LA CRISIS Y LA MADRE QUE LA PARIO.
Publicado: 02 Sep 2010, 18:13
por Isidro27
evidentemente, nuestro sector, amigos no esta organizado, las opas estan muy burocrotizads y no son operativas
hace falta cooperativas grandes al estilo de hojiblanca,
tb en la provoncia de jaen tenemos interoleo, yo creo que con dos grupos fuertes podemos competir algo mejor,
pero algo tenemos quehacer,quedranos de brazos morando los olivos no
haber si los de jaen espabilimos hombre
unsaludoatodos , guzifer , anlo , tricuspide, bertur, parejo y otrs que no me acuerdo