Página 1 de 2
Publicado: 19 Ago 2010, 23:27
por Tricuspide
Bueno,...pues cada vez, tengo más decidido, cerrar el negocio ruinoso del olivar, y llevo unos días contactando con corredores, preguntando, indagando, y viendo páginas de internet.Al parecer, y dado que llevaba mucho tiempo desconectado del tema de compraventas, he comprobado con asombro, la cantidad de fincas buenas, que hay puestas en venta, inimaginable hace unos 3 años, pero lo más asombroso, es lo que han bajado los precios. Comprar antes, un olivo bueno, por menos de 150-120.000 pts. era difícil, por menos de 100.000 pts. era misión imposible, pues bien, ahora compruebo, que la media pedida por olivo, son 66.000 pts. con opción al regateo, y hay muchas, por 50 y hasta 40.000 pts./olivo.La verdad, es que las aguas, vuelven solas a su cauce, después de la riada de la burbuja inmobiliaria, y lo digo yo, que soy un perjudicado, que estoy hasta "los mismos" de trabajar para los inútiles del Gobierno.Al parecer, y dada la bajada del 50, 60 y hasta 70%, del precio de las fincas, me comentan, que se están haciendo operaciones, y hay, cierta alegría vendedora y compradora. Es en estas épocas de crisis, cuando surgen las mejores oportunidades, al igual que la bolsa, cuando caen mucho las acciones.En mi familia, llevamos muchas generaciones, viviendo del campo, y creo, que con la mía, el negocio se cierra, pues uno trabaja en su empresa, en primer lugar, porque le guste lo que hace, y en segundo lugar, porque vea una cierta rentabilidad, y lo que no es justo es, que estemos dando de comer a muchas familias, sin ninguna contraprestación a cambio.Por ello, os agradecería, que dieseis vuestra opinión al respecto, como profesionales del sector, y si los precios que he comentado, están de acorde con los de vuestra zona, o yo, me hago más pajas mentales de la cuenta.Me gustaría, que ni siquiera se me pasara por la cabeza la opción de venta, pero tener un negocio a perdidas, es de una irresponsabilidad tremenda, y creo, que ahora mismo, hay otros negocios en donde poder invertir, y obtener mejores rentabilidades...¡ojala me equivocase!.Un saludo.
Publicado: 19 Ago 2010, 23:40
por Luis1985
pues al vender, hacienda te da otro palito que pa eso está, de chupasangres...
Publicado: 20 Ago 2010, 08:07
por Tricuspide
El palo de hacienda (en bienes rústicos), es:Valor de venta es escrituras MENOS Valor de adquisición = BASE LIQUIDABLE.BASE LIQUIDABLE:El primer millón de la base liquidable tributa al 18%, del segundo millón en adelante al 21%, aparte, gastos de Notaria, Segregaciones, Corretaje,...etc.En urbanas, el folletaje, es aun mayor.
Publicado: 20 Ago 2010, 08:45
por Fernan69
Que precio te parece razonable por h.a alrededor de 8 millones de pesetas.Por cierto no esta facil otros negocios para invertir con renta
un saludo
Publicado: 20 Ago 2010, 10:03
por Tricuspide
Fernando, 8 kilos por Ha. hoy por hoy, según llevo visto, es una borricada.Suponiendo unos 100 olivos/Ha, los precios medios están aprox. a 400 euros/planta, o aproximadamente 6.600.000 pesetas Ha. Esto para fincas relativamente bien situadas, buenos accesos, llanas, con buenos olivos y, en su mayoría de secano.Luego viene el regateo, y según me han comentado corredores y agricultores, hay fincas buenas, puestas en venta, por menos de 3 kilos la cuerda.Fernando, las oportunidades de negocio, hay que buscarlas fuera de España, porque aquí, no van a dejar títere con cabeza. Ya se habla de poner nuevas tasas, subir de nuevo luz, gas, combustible, tabaco y bebida, imponer el antiguo impuesto del patrimonio, poner tasas por usar las autovías, etc., etc.
Publicado: 20 Ago 2010, 10:57
por Isidro27
mira tricuspide, aqui han vendido en el pueblo, un afinca pequeña, a 18000e l a hectarea, mas menos ese esel precio, si esmejor hasta 24000e l ahectarea
aqui hya mucho agricultor pequeño y todavia l a baja da no ha sido muy grande
es verdad que la agricultura no es muy rentable , pero es un ainversion segura
yo no pienso irme del sector, pues los 50 pesan mucho
mi gestor me dice que lo que debo hacer, es diversificar un poquito las inversiones, clato mi nivel es modesto sabes, esbueno tener invertido en tierra , renta variable, immuuebles en capitales de provincia, granada, malag a, madrid
claro pero no vamos avender nuestras pequeñasexplotaciones
, el futuro del olivra mi gestor no lo ve claro, el sector no esta organizado, somos muy individualistas, l apresion fiscal sera fuerte, pero en fin yo no pienso moverme nada , estoy en casa esperando ele lectricistya , para repar el motor de mi huerta
esun momento de espera aver, pero tricuspide, lucha por mejorar el acmpo, no te quedes parao, tu tienes talento, y debes ponerlos, al servicio de lo s de mas, lucha en tu organizacion agraria, para que funcionen mejor, en tu organicion de productores
en fin no estiempo de ir solos
y informarte bien llee mucha prensa economica
Publicado: 20 Ago 2010, 11:00
por Isidro27
es un placer poder debator contogo, sois gente de much valia
Publicado: 20 Ago 2010, 17:55
por Firi
pues yo lo veo normal y hasta positivo, igual que seria logico que un piso en vez de valer 30 mill valiese 18, que es un precio mucho mas real. Tengo amigos que estos años me "animaban" a comprar como ellos olivos a 140.000pts, en mi opinion un absurdo, porque hay que sacarles 30 cosechas a precios de estos ultimos años para amortizar eso, ahora con hipotecas hasta el cuello no se que pensaran. Era una burbuja que tenia que pincharse.En realidad, de 110.000 explotaciones olivareras que hay por ejemplo en jaen, solo 3500 son de agricultores a titulo principal, es decir profesionales, preparados y que van a luchar por su trabajo. El resto mas que agricultores son "propietarios" de olivos, a tiempo parcial, a nombre de la mujer o empresarios que han hincado el negro y nos han subido el precio al resto.. asi se entiende que los precios caigan, el sector se hunda y esa minoria que si lo sufre no tenga voz frente a la mayoria a la que no le duele.lo mismo esta crisis y esta bajada de precios sirve para aumentar las explotaciones via arrendamientos y alquileres, y filtrar a esa mayoria de personas a las que no les duele, y en fin, a profesionalizar y hacer mas competitivo el sector, quien sabe. A los que estais tan derrotistas, pues no lo entiendo a no ser que el olivar fuera una aventurilla, precisamente ahora es cuando hay mas oportunidades de acceder a campo y ampliar la empresa.
Publicado: 21 Ago 2010, 10:45
por Pavosabiote
Pero el tema para mi no es ese Firi, el tema es ¿Es rentable ampliar la empresa, acceder a más campo? Yo me encuentro en la loma, posiblemente la zona más rentable para el olivar (hasta ahora) con olivares capaces de obtener medias de 80 y hasta 100 kilos al año. Las matemáticas en la escuela nos las enseñan para algo, no para jodernos, sino para que después las apliquemos en la vida. 80 kilos X 60 pts/kilo = 4800 pts por olivo y añoahora que cada uno quite gastos, según mis cuentas según los precios del gasoil, abonos, fitosanitarios, tasas de comunidades de regantes, jornales, etc.. estarían como mínimo en un 60%, es decir, unas 2880 pts según las cuentas de antes. 4800 - 2880 = 1920 pts de beneficio anual 85.000 pts/olivo / 1920 pts beneficio = 44,27 años para amortizar y creo que no me he quedado corto poniendo una media de 80 kilos, ni largo al sólo poner el 60% de gastos.
Publicado: 21 Ago 2010, 16:16
por Firi
si es que tu mismo lo dices, 85000pts/olivo en un marco 10x10 son 8,5mill pts/ha, sigue siendo algo caro y a estos precios imposible de amortizar.entonces, si no ampliamos nuestras empresas, reducimos costes (normalmente a mas tamaño menores gastos y mejores compras de insumos) y profesionalizamos al maximo, y tratamos de hacer un producto de calidad y redes de venta potentes capaz de aguantar el embite de la especulacion, las importaciones y el granel barato, la presion de la politica agraria europea (que busca claramente desmantelar sectores..) etc etc ¿que solucion propones tu?
Firi2010-08-21 16:17:07
Publicado: 21 Ago 2010, 23:33
por Tricuspide
Desde mi punto de vista, quizás, sería interesante plantearse una alternativa tipo:-. Vivir en un pueblo, con una casa pequeña o mediana, tipo, energía conseguida con placas solares, huerto, frutales, y animales, de tal manera, que un gran porcentaje de lo obtenido, sea para consumo propio. Me refiero, por ejemplo, a una casa, acorde con el personal, y una parcela anexa de unos 2000 mts. en adelante.Por supuesto en un sitio con agua, y minimizando el consumo de ésta.Y lo típico, hacer compost, utilizar el estiércol,...etc.Con ello consigues, no tener que comprar hortalizas, huevos, ni carne, durante todo el año. Aparte, el excedente, puedes ir vendiéndolo, y la gente, lo compra y....¡¡ super-agradecidas !!. Por supuesto, una buena cocina, para hacer conservas, en plan semi-industrial, que es otra de mis asignaturas pendientes.-. Una mini-almazara, que ya tengo vistas unas cuantas, para tener aceite de super-calidad, igualmente, el excedente se vende a unos cuantos privilegiados.SIEMPRE HAY TIEMPO DE IR AMPLIANDO EL CHIRINGUITO, SI LA DEMANDA ASÍ LO SOLICITA: HORTALIZAS, FRUTAS, HUEVOS, CARNE,...ETC.Quizás todo esto, lo haga mucha gente, pero para mi, es bastante novedoso.El problema, opino, surge, cuando nos especializamos y centramos, únicamente en un solo producto: la aceituna de molino. ¿ Para que queremos tanto, de un monoproducto, si el consumidor no está conforme en valorar su justo precio, y hay un sobre-excendente...?.Colmenas para polinizar y obtener miel, viñas, hacerse uno mismo el vino, el aceite,...etc. y tener liquidez y no tener trampas, y disfrutar trabajando, no gastando, y obteniendo rentas.Un "huerto serrano" para coger caracoles blancos, setas,...etc.Ahora bien, con el monocultivo, y la sobreproducción, no vamos a ningún sitio; no sé si alguno de vosotros pensará lo mismo, pero estoy ya bastante quemado, de entrar en el juego de las multinacionales, y en el mundo, de los productos sin sabor, color ni aroma.Saludos.
Publicado: 22 Ago 2010, 11:29
por Pavosabiote
Eso es muy idílico Tricuspide, pero el problema es que el gasoil no se paga con tomates, ni las facturas con pollos, ni tu mujer puede ir a Zara y hacer un trueque de ropa por zanahorias. Además tristemente muchos de los productos que obtendrías serían más baratos en el mercado que producirlos tú mismo, y evidentemente la gente en general prefiere lo barato. En un pueblo como el mío, por ejemplo, con cerca de 5000 habitantes no hay sibaritas ni ricos capaces de apreciar unos y pagar otros artículos de lujo.
Publicado: 22 Ago 2010, 12:42
por Tricuspide
Pavosabiote: seguramente, el gasoil, la luz, las vacaciones, Zara, colegios, y demás, lo estarás pagando con aceitunas, que llevas al molino, te las pagan, pagas gastos, y tendrás que pedir prestado, pero todo, si te dedicas en exclusiva al olivar, saldrá de la aceituna. ¡Vamos, digo yo...!.El problema surge, cuando necesitas mas tomates, pepinos, leche, ropa de Zara, colegios, pollos, huevos,...etc. que no puedes comprar con aceitunas.
Tricuspide2010-08-22 12:46:26
Publicado: 22 Ago 2010, 20:56
por Firi
tricuspide, la ropa tambien te la puedes hacer tu, criando gusanos de seda, y con un rinconcito de esparto en el huerto pues te apañas el calzado.. incluso podrias criar el arbol del caucho y con un poco de azufre, pues recauchutar las ruedas.pavosabiote, como te pedi antes, dime propuestas y soluciones hombre ¿vendemos el olivar, emigramos a suiza, ponemos todos una fonda de turismo rural a esperar que vengan los madrileños -los que queden con trabajo- o montamos un huerto ecologico, nos ponemos una florecita en la cabeza y cavamos con mulo..?vamos a hablar en serio tios
Publicado: 24 Ago 2010, 10:48
por Pavosabiote
Tu crees que si tuviese la solución no la estaría poniendo en práctica ya? Firi yo no me considero torpe pero evidentemente no tengo solución a esto, entre otras cosas porque creo que no tiene. En el mundo en el que vivimos se ha puesto de moda que todo el mundo pueda aspirar a todo, y por tanto, como económicamente no podemos, la idea es producir más barato y de peor calidad. China se está cargando todas las jugueteras españolas, se cargará a las zapateras y acabará con todo, porque la gente entra a un chino y compra de todo, yo conozco a gente que compra la herramienta en un chino, y le digo 'pero como compras eso si no aguantará dos veces' pero lo compran, porque una llave Palmera o Irimo cuestas 15 o 20 euros y con eso en un chino llenas la caja de herramientas. Los supermercados se han empeñado en que el aceite es un producto oferta y ha de estar barato, y por tanto es muy dificil competir con eso, no por el precio en sí que todavía puede ser muy rentable para grandes explotaciones modernas sino por la problemática de nuestras explotaciones. En Sabiote, mi pueblo, un olivar considerado grande tiene entre 3 y 6 hectáreas, y cuando tiene más de 10 ya es algo excepcional, la mayoría de los olivares tienen menos de una hectárea, son viejos, de varios pies, y un largo ect de problemas, pero la mayoría de nosotros no se preocupó cuando era rentable de modernizarse y aprovechar las subvenciones para por ejemplo, unificar las fincas bajo una linde, o transformar el olivar tradicional en uno moderno de a pie, eso si, hay tractores en mi pueblo para llevar 10 o 20 veces las hectáreas del termino municipal. Cual es el problema entonces? Muy sencillo, nos hemos dormido mientras otros avanzaban, pensando que el aceite estaría toda la vida a 700 pts, igual que había peones de albañil que estarían toda la vida ganando 2500 euros, igual que estos compraron BMWs que ahora no pueden pagar, nosotros compramos tractores como churros, tractores que ahora no son rentables ni para los profesionales que no trabajamos porque todos tienen su tractor, ni para los que lo compraron para los fines de semana puesto que cuando lo logren amortizar se habran muerto. Un amigo intimo mio es agricultor profesional, su futuro suegro es albañil y compró maquinaria, mi amigo le dijo que el le hacía los trabajos a un buen precio y que se olvidara, pero el tio siguió para adelante y compró maquinaria, estoy hablando de 12 o 14 millones (tractor nuevo, bañera, atomizador, pluma, rastra, rulo), ese hombre podría haber invertido ese dinero en mejorar su explotación y tanto él como mi amigo hubiesen salido ganando. Perdonad el tocho.
Publicado: 24 Ago 2010, 21:07
por Bertu
Pavosabiote,esto no solo pasa con la agricultura,pasa en todos los aspectos.Cuantos no han comprado un mercedes porque el vecino ha estrenado BMW?O cuantos no han comprado una tele de Plasma de 42" porque su colega se la habia comprado de 40"?Somos asi de cazurros,hasta que no aprendamos a vivir con menos e invertir mas en nuestros negocios seguiremos como hasta ahora.A mi todo el mundo me dice que estoy loco por lo que pienso,pero mas de uno volverà a vivir como antes,4 pollos,4 gallinas ponedoras,4 conejos y un par de cabras y el huertito.Si no tiempo al tiempo.
Publicado: 24 Ago 2010, 23:06
por Firi
pues ya esta, si esto no tiene solucion vended o regalad vuestras explotaciones y para alemania a emigrar
Publicado: 24 Ago 2010, 23:27
por Bertu
[QUOTE=Firi]pues ya esta, si esto no tiene solucion vended o regalad vuestras explotaciones y para alemania a emigrar
[/QUOTE]Yo no creo que nosotros tengamos que emigrar a Alemania Firi,mas bien los que se tienen que largar son los que han venido de fuera.......y no digo mas porque este tema no va de esto.
Publicado: 24 Ago 2010, 23:41
por Tiroarco
veniros a mi pueblo muchos se estan quedando yermos y los dan a 6000 euros la hectarea y si no tienes dinero los arendas por el modico precio de un kg el olivo. cuidado la media de produccion por olivo es de 5kg siendo generoso
Publicado: 25 Ago 2010, 07:07
por Bertu
[QUOTE=Tiroarco]veniros a mi pueblo muchos se estan quedando yermos y los dan a 6000 euros la hectarea y si no tienes dinero los arendas por el modico precio de un kg el olivo. cuidado la media de produccion por olivo es de 5kg siendo generoso
[/QUOTE]Ese precio para arrendar tampoco es tan malo viendo la poca producción por olivo,vendria a ser el 20%.A mi me estan pidiendo el 25% de la producción en lo que tengo arrendado.El problema esta en que si cada olivo te da 5 Kg de aceituna no ganas ni para pipas.