Página 1 de 1

Publicado: 03 Ago 2010, 15:59
por Luis1985
pues me ha entrado la vena exploradora o curiosa (segun se mire) de como va este tema del que tanto se oye hablar y no se si todo sera verdad, conozco a alguno que dice que ha estado mirando tierra alli para alquilar, ya que se rumorea que solo se puede conseguir se esa forma y por lo visto es muy buena para el olivar y suelen tener bastante agua,otra de las ventajas es la abundante y barata mano de obra,por ultimo y esto nadie me lo a explicado es que hacer exactamente con la aceituna producida, como veis nada lo tengo claro y todo es de oidas por eso agradeceria si alguien sabe como va el tema y lo exponga, por que aqui va la cosa de mal en peor y lo poco que se gana se te escurre entre las manos osea que va llegando la hora de hacer algo...

Publicado: 03 Ago 2010, 16:08
por Biel
dos chicos moros que tienen olivar en su país, me dijeron que para vender a menos de 0,60 € la oliva no sale a cuenta, así que más o menos como aquí. Igual me engañaron un poco, pero a corto plazo, si allí prosperan como en cualquier parte, las diferencias desaparecen y hay que añadir transporte y barco, que suelen costar bastante, si el precio compensa va bien, pero si no, es peor. Allí la ventaja, es que el aceite de oliva va sobre 7 € el litro a precio de venta al consumidor e igual para su mercado local se puede trabajar mejor, pero hay que conocerlo un poco y poder introducirlo.Aunque Luis, si nos tenemos que ir de casa porque no podemos ganar, es que estamos muy mal. Mucha suerte de todas formas.

Publicado: 04 Ago 2010, 00:20
por BprBpr
todos los sectores estan igual de esplotados ,amigo luis,solo nosotros podemos hacer algo,posiblemente la solucion pueda ser ,ofrecer algo nuevo,o mejorar lo que se ofrece,y el producto lo tenemos,nos falta saber venderlo.
un saludo.

Publicado: 04 Ago 2010, 00:48
por Tricuspide



Si, Luis, esto que comentas, lo anunciaba la Caixa en su panfleto publicitario.En Marruecos, el aceite de oliva, es un producto caro. Más caro que en España, lo que pasa es, que la mano de obra allí, es abundante y económica, pero fundamentalmente,... no tienen una exprimidora Zp, ni hay tanta giliflautada como en España.Así pues, tienes un producto demandado y caro, con una mano de obra barata, y sin historias de riesgos laborales, SS, sindicatos,...etc., en teoría conquistas del trabajador, para llenar el bolsillo del Administrador.Otras ventajas son, que si por ejemplo, para vivir de forma decente aquí, necesitas 2500 euros al mes, allí, por ese precio, vives todo el año. Si un piso mediano, o casa, te cuesta aquí, 25 millones, allí, por ese precio, tienes un palacete.Si te gusta el pescado y el marisco, allí lo tienen tirado de precio, las verduras igual, y aunque escasean los chorizos y las morcillas (carne de cerdo), tienen unas chuletillas de choto y cordero muy buenas, y los mejores pinchitos morunos que existen.Las playas, inmensas, de arena fina, no tienen comparación con las de España. Y como allí no bebe nadie, la policía no hace controles de alcoholemia, porque allí todo el mundo, va puesto de grifa, y conduciendo haciendo eses, y no pasa nada, y si te paran por alguna barbaridad, sacas la cartera, sueltas 20 euros, y te llevan a tu casa si hace falta.En fin, un paraíso, para el inversor.pd: por cierto, bastante gente de mi pueblo (trabajadores), se están yendo este verano allí, ya que por 1000 euros de presupuesto, por ejemplo, tienen allí, lo que aquí te cuesta 3000.


Tricuspide2010-08-04 08:53:09

Publicado: 04 Ago 2010, 22:56
por Firi
 vamos, me imagino teniendo que hacer currar a una cuadrilla de moros en su tierra.. es aqui y ya cuesta trabajo...   los moros pa trabajos como mecanico, feriante, mercadillos, desguace.. en trabajos donde haya trapicheo son unicos, pero pa currar duro no los busques.

Publicado: 04 Ago 2010, 23:47
por Luis1985
lo ultimo que llego a mis oidos es que mas o menos unos 6000€ / 100 hectareas es el precio por año que hay que pagar, no se si sera del todo cierto, pero yo me lo creeria. lo que es seguro es que sera por tiempo limitado, osea unos 25 años que al finalizar el supuesto contrato pues te tienes que ir y alli se queda todo plantado, aunque tambien barajo la opcion de que al 5º año + o -, cuando lo tengas todo medio bien averiguado...te quiten del medio de forma misteriosa y se quedan con todo.

Publicado: 05 Ago 2010, 00:10
por BprBpr
señor tricuspide,una pregunta,por preguntar,
si en marruecos estan tirados los precios, de verduras,frutas,hortalizas,pescado ,marisco,etc¿cuanto cree ud que tardara en caer el precio del aceite?podria ser que este sea un mercado emergente a nuestra vista de beneficios,pero alli,si no ganan dinero,como van a comprar un producto caro,que casi no husan,no conocen,y posiblemente se vea como cultivo invasor y explotador,(si lo cultivan agricultores extranjeros,que solo  se llevan la pasta,e intentaran como siempre,en vez de pagarles cuatro,darles dos,)
no se,no se,si a dia de hoy ,yo tubiera que invertir,lo haria en, tecnologia,o combustibles y energias renovables,excepto solar.un saludo.

Publicado: 05 Ago 2010, 01:48
por Tramperoloco
Yo  lo estuve estudiando en el 2006 pero al final me decidi hacer las americas puesto que por el precio del arrendamiento compraba tierra allá . Y me fio mas de la seguridad juridica de Argentina ,Chile o Uruguay (especialmente estos dos ultimos) que de la de un pais arabe en dictadura encubierta . Por entoces el precio estaba en 90€ la Ha y duraba 50 años , ahora segun parece al cambio es de 180 €/Ha
La tercera oferta de ofrecimiento de tierras agricolas acabo el 25 junio, no se si habrá ampliado el plazo.
 
  http://www.myolivenews.com/2010/04/marr ... erras.html

Publicado: 05 Ago 2010, 21:25
por Pavosabiote
   Tramperoloco parece que ya has decidido dejar la intriga y decir abiertamente donde te marchas, no? Me puedo ir contigo? Es que cada día temo más a ZParo.   Por cierto, podrías comentarnos un poco tu experiencia, en fin, ponernos los dientes largos, que tierras has visto y en que condiciones, agua, clima, etc.... es que no se si sólo me pasará esto a mi o tambien al resto de foreros, pero es oir hablar de tierra en sudamérica y ya pienso que estoy en el rancho de los gavilanes.

Publicado: 05 Ago 2010, 23:32
por Bertu
Ya veo los moros aqui en España viviendo del cuento y nosotros en Marruecos a sudar como ca*** para seguir viviendo.

Publicado: 05 Ago 2010, 23:36
por Tricuspide


Bpr, ...no entiendo que pregunta quieres formular.El aceite de oliva, es casi la única grasa utilizada por los musulmanes, eso si lo he entendido.En cuanto a que los agricultores extranjeros se lleven la pasta y le paguen 2 duros en vez de 4, es una apreciación subjetiva tuya, que aunque sé perfectamente porque lo dices, prefiero no discutir.Yo creo que lo que le va a tramperoloco, son las papitas pd: a mi me ha ido muy bien con los moros, mejor que con los autóctonos, que son unos auténticos "perrazos", y con más leyes que un Notario. La diferencia entre unos y otros, es que los autóctonos, aunque seas un buen manijero, se alían entre ellos, y te joden. Los que vienen de fuera, vienen con ganas de trabajar y ganar dinero, y aunque no sepan, se esfuerzan, y si hay buen manijero, al final hay buen tajo. Entre ellos, no suelen aliarse para joder, sino para trabajar el máximo de días posible, y ganar lo máximo posible en la campaña. Los autóctonos, luego tienen el famoso PER para vivir del cuento, trabajando por lo bajini el resto del año, sin cotizar, sin declarar, y defraudando lo máximo posible,...en fin, que vamos a decir que ya no sepamos.

Tricuspide2010-08-05 23:47:54