Página 1 de 3
Publicado: 13 Jul 2010, 21:17
por Pavosabiote
Como veis el futuro, creeis que repuntarán los precios o sois pesimistas como yo y pensais que con los superintensivos y demás ya nunca volverán los 3 euros kilo, tan necesarios para las viejas explotaciones familiares. Creo sinceramente que la despoblación de Jaén puede ser brutal en los próximos años.
Publicado: 13 Jul 2010, 21:46
por Guzifer
Pavo yo creo que no eres pesimista, mas bien eres realista. Yo pienso como tu, el aceite no volvera a niveles de 3€/kg y probablemente la provincia se hundira aun mas de lo que esta.
Sin ser pitoniso mi pronostico es muy negro, cuando la gente empiece a vender el olivar tradicional por no ser rentable, llegara sos, sovena o alguna de estas empresas y empezaran a comprar para arrancar y plantar superintensivo. Lo veo muy chungo.
Publicado: 13 Jul 2010, 22:49
por Pavosabiote
Realmente es que según mi criterio Guzifer, ni siquiera nuestra provincia sirve para eso, es decir, como todos sabemos el olivar está instalado en Jaén por ser de secano y por sus pendientes, por eso las campiñas cordobesa o sevillana seguían de cereal al ser terrenos mucho más productivos y rentables, al no valer ya nada el cereal buscan la rentabilidad del olivar y eso provoca que al ser mejores terrenos, dejen muy atrás a nuestro olivar jiennense. Por no hablar del agua.
Publicado: 14 Jul 2010, 23:41
por Tricuspide
El aceite puede llegar a 3 €, incluso más, pero por ahora,...NO.Las buenas tierras de cereal, casi nunca, han sido buenas tierras para olivar. Las mejores tierras del mundo para el cereal, se encuentran en Rusia, primer productor y consumidor mundial, y dudo mucho, que en aquellas tierras, puedan arraigar los olivos.El olivar ha dejado de ser rentable, o dicho de otra forma, la rentabilidad obtenida, no compensa el trabajo dedicado, ni la inversión necesaria.Inversión, porque necesito gastar dinero durante un año, y esperar otro (los cooperativistas) para conseguir recuperar lo invertido. Por otra parte, lo invertido, no genera beneficio, sino que es una inversión necesaria.El trabajo invertido es un trabajo perdido, y en cualquier otra actividad, la hora de trabajo es mucho más rentable y menos dura.A los funcionarios les han bajado un 5% el sueldo, y han montado un pollo impresionante. A nosotros nos han bajado un 50%, y aquí, no se mueve nada, y con éste, llevamos ya 3 años, y con perspectiva casi asegurada, que el siguiente sea igual, un poco mejor, o incluso peor.En nuestro sector, los únicos que ganan, son los cuatro "perlas" que tienen un Nissan Patrol, con su remolque, una cuadrilla de señoritos, y dos sopladoras y dos guitarras...que cobran el paro multiplicado por cuatro, cobran 4 jornales más por cuatro hierros, y 5 ó 6 pesetas por llevar la aceituna al molino.
Publicado: 15 Jul 2010, 00:06
por Luis1985
En nuestro sector, los únicos que ganan, son los cuatro "perlas" que tienen un Nissan Patrol, con su remolque, una cuadrilla de señoritos, y dos sopladoras y dos guitarras...que cobran el paro multiplicado por cuatro, cobran 4 jornales más por cuatro hierros, y 5 ó 6 pesetas por llevar la aceituna al molino.
.
Muy cierto.
Publicado: 15 Jul 2010, 15:38
por Guzifer
[QUOTE=Pavosabiote] Realmente es que según mi criterio Guzifer, ni siquiera nuestra provincia sirve para eso, es decir, como todos sabemos el olivar está instalado en Jaén por ser de secano y por sus pendientes, por eso las campiñas cordobesa o sevillana seguían de cereal al ser terrenos mucho más productivos y rentables, al no valer ya nada el cereal buscan la rentabilidad del olivar y eso provoca que al ser mejores terrenos, dejen muy atrás a nuestro olivar jiennense. Por no hablar del agua.
[/QUOTE]
Las campiñas cordobesas y sevillanas no son tan buenas para el olivar como parece: la tierra es excesivamente buena para este cultivo, la infestacion por verticillium es muy alta al haber tenido anteriormente cultivos herbaceos que conviven con el hongo, tambien la vega tiene problemas de encharcamiento en epoca de lluvia y esto es incompatible con el olivar, la evapotranspiracion del cultivo es mas alta en estas zonas, por lo que el olivo demanda mas agua, quedandose cortas concesiones de 1000 m3/ha ( que es lo que concede CHG ). Respecto a lo del riego, el olivar de Jaen en estos ultimos años se ha transformado en su mayor parte a regadio, y en cordoba y sevilla hay muchisimas hectareas de cereal de secano sin derechos de agua. Y lo de las pendientes no creo que sea problema ( quitando las sierras ).
Publicado: 15 Jul 2010, 15:56
por Guzifer
¿Y que hay de los 50 euracos que gana un aceitunero en campaña? ¿ No es hora de revisar las tablas salariales en epocas en las que se estan bajando salarios ? o es que los jornaleros del campo son intocables, solo los que vivimos aqui, en los pueblos de Jaen, sabemos el trapicheo y el derroche de dinero que supone el PER.
Vamos a ver, 50€ por jornada suponen 1500€ al mes. Esta cantidad es excesiva para una mano de obra no cualificada, y todos los años con incrementos. En este pais hay gente que con titulacion universitaria que estan cobrando esto o menos, y tambien estan sometidos a trabajos temporales.
Lo unico que pasa es lo que todos bien sabemos, y es que esta gente suponen en muchos pueblos un granero muy numeroso de votos.
Publicado: 15 Jul 2010, 19:05
por Pavosabiote
Yo no tengo tan claro que las campiñas sean tan malas, pero bueno, el que no se consuela es porque no quiere. Yo he visto fincas realmente maravillosas incluso en Extremadura o Portugal, con pendientes muy suaves que evitan el encharcamiento pero no molestan a la mecanización, con extensiones muy superiores a la media de la loma, y con agua que no viene de un pozo de 500 metros de profundidad, es decir, infinitamente más rentables que las nuestras. A mi entender no creo que el problema esté en los jornales a 50 euros, ni la hora de mecánico a 30, ni la rueda de un tractor a 500, el problema es que lo que producimos no vale nada, y por tanto, todo lo que nos supone gasto se nos vuelve carísimo. Y lo del PER no es problema del aceite, eso es otra historia.
Publicado: 17 Jul 2010, 13:45
por Pavosabiote
Creo que el foro, al igual que su razón de ser, nuestros queridos olivares y nuestro afán por superarnos, se está muriendo.
Publicado: 18 Jul 2010, 14:57
por Jacin_new
la apatia y la desgana se apodera de los animos, se pierde la ilusion por realizar cualquier tarea, ya ni siquiera por ir a pasear los olivos. El desconsuelo es mayúsculo...
Dicen que no hay mal que cien años dure...
Saludos
Publicado: 18 Jul 2010, 21:55
por Dioptrias_25
Irá a peor. No cabe duda.
Publicado: 19 Jul 2010, 20:43
por Pavosabiote
Madre mia que cuerpo
Publicado: 19 Jul 2010, 22:56
por Tramperoloco
¿ pero tu no tenias los olivos a un pie para la recoleccion con paraguas ?¿ que miedo le tienes ?Tramperoloco2010-07-19 23:00:30
Publicado: 21 Jul 2010, 21:48
por Pavosabiote
Obviamente Tramperoloco a mi tardará más tiempo en llegarme la ruina que a otros, lo cual no quiere decir que no me puede ni me deba preocupar por el resto. Hablo por mi pero también creo que por el resto de nosotros al afirmar que nuestro futuro está ahora mismo ligado a nuestras tierras, y estas están en una zona con pinta de ir a mucho peor, por lo tanto nuestro futuro irá a peor. No tengo ninguna duda de que al haber hecho antes los deberes, al tener mejores fincas y más mecanizadas puedo aguantar mejor la que nos está cayendo, pero, si mi pueblo se convierte, por la ruina del aceite en un pueblo fantasma, sin gente joven y sin futuro, en donde los únicos que querrán seguir viviendo sean los pensionistas que han vivido todo su vida aquí y ya no tienen futuro, ¡que me dices¡ Me asusta el pensar que estos pueblos nuestros lleguen a ser como los de Castilla y león, por ejemplo, pueblos que desaparecen conforme aumenta la edad de sus habitantes. Aún teniendo olivar de un pie algo más rentable que el tradicional de la loma, cada día que pasa se necesitan más hectáreas para que al bajar el precio la explotación siga siendo rentable, y quien es el guapo o mas bien el loco que invierte en olivar sabiendo como va, y más en el olivar que puedo comprar yo.
Publicado: 22 Jul 2010, 05:59
por Guzifer
Estoy con Pavosabiote, detras del olivar existe un tejido social y empresarial que sostiene la poca actividad economica que hay en nuestra zona. Si esto cae, no solo caemos los agricultores, tambien caen muchos talleres mecanicos, concesionarios, fitosanitarios, riegos, etc. Y detras de estos caeran todos los demas, esto es una piramide en cuya base esta la agricultura y mas concretamente del olivar.
Publicado: 22 Jul 2010, 22:05
por Tricuspide
¿ Alguien sabe que pasará el 2013,... cuando según se rumorea,... desaparezca la subvención...?.
pd: Me respondo yo mismo, después de ver todos estos comentarios:
http://olivares.mundoforo.com/image-vp2 ... ..analizad vosotros mismos todos estos comentarios del año pasado, hay uno de Jaén, que lo clava a la perfección:
http://www.burbuja.info/inmobiliaria/bu ... terar.html
Tricuspide2010-07-23 07:24:59
Publicado: 22 Jul 2010, 22:23
por Tricuspide
Si podéis tener oportunidad de instalar el programa google earth, podréis observar, siguiendo el curso del río Guadalquivir, la cantidad de plantaciones super-intensivas que existen, estaría bien saber quiénes son los dueños de las mismas.Y no solamente en la vega del Guadalquivir....Al abrigo de la subvención, y el dinero negro del ladrillo, se han comprado y plantado muchas has. de olivar, que compiten, en desigualdad de condiciones, con el tradicional de secano, aunque veremos a ver, quién aguanta más.
Publicado: 23 Jul 2010, 18:56
por Guzifer
Esto pinta muy mal, el olivar tradicional necesita una reconversion o esta destinado a morir. He visto y conozco a gente que esta arrancando olivos centenarios para plantar en intensivo y superintensivo, y creo que es la unica salida.
Publicado: 23 Jul 2010, 23:28
por Biel
En mi opinión Guzifer, eso es pan para hoy, hambre para mañana. En esas zonas se debía subvencionar la diferencia de costos en recogida en árboles centenarios, o en zonas díficiles pero que su cultivo da gran belleza al paisaje, como bancales, etc ya que es la única forma que no se abandonen o se cometa el "crimen o barrabasada" de arrancar árboles centenarios. Esos árboles, a mi parecer, no son una herencia de nuestros antepasados, sino más bien un prestamo de nuestros hijos. Y como tal debemos entregar mejor de lo que lo hemos encontrado, y no entregarles (y aqui me explayo un poco) una m***da de plantación de olivos que sólo llegará a los 8 años, con muchos problemas y muchos costes, y venenos cáncerigenos a tuti plen. Se debe legislar bien, y se debe proteger a los que cada mañana se levantan para con su trabajo pagar los impuestos para una sociedad mejor, aunque tristemente parece que las ventajas y favores sólo las tienen las multinacionales para una globalización yendo a producir donde trabajan niños, etc sin seg. social, sin jubilación, sin paro y con todos los productos tóxicos que se les puede antojar, para después entrar estos productos aqui sin tener que pagar ninguna aduana ni diferencia y arruinar a la gente de aqui que no puede competir con costos de semejante esclavitud y nulas medidas de seguridad, etcAunque la última palabra la tenemos todos, concienciando a la sociedad de no comprar nada a estas multinacionales, por muy barato o incluso aunque nos lo regalen, su precio en origen es en salud y vidas de gente inocente. Yo aunque me cueste más compro en tiendas locales o especializadas pero de mi ciudad, y siempre que puedo directamente al productor o fábrica de mi región.
Publicado: 24 Jul 2010, 17:44
por Barrancas
Buenas compañeros, me podria decir alguien cuando se empieza a coger superintesivos por el sur?, ya que como sabreis tenemos vendimiadoras y quiza estariamos interesados en coger faena por alli. gracias y un saludo