Trataminetos Fitosanitarios durante el Año
-
- Usuario medio
- Mensajes: 144
- Registrado: 16 Feb 2010, 18:24
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Girona
El otro dia estube en un distribuidor de BAYER y me ofrecio un folleto donde salen todos los tratamientos que,segun ellos,necessita el olivo cada año para una produccion optima.No se si me abre colado en alguna traducción porque me lo dieron en catalan yyo lo he traducido todo al castellano.La idea de poner esto es que se hable de los productos que usa cada uno,donde los encuentra mas baratos,si prescinde de algun tratamineto,etc.Tambien me gustaria poder coger el listado y en lugar de poner los productos de BAYER,poder poner el tipo de fitosanitario que hay que usar(o que usais) para poder dejar una lista mas completa y al alcance de todos aqui en el foro,para los que empiecen que tambien puedan defenderse ante los fitosanitarios.Por ejemplo para el control de baretas en lugar de poner el FINALE de BAYER en la lista poder poner GLIFOSATO X% + MCPA X%.
Normal
0
21
false
false
false
ES
X-NONE
X-NONE
MicrosoftInternetExplorer4
/* Style Definitions */
table.MsoNormalTable
{mso-style-name:"Tabla normal";
mso-tstyle-rowband-size:0;
mso-tstyle-colband-size:0;
mso-style-noshow:yes;
mso-style-priority:99;
mso-style-qformat:yes;
mso-style-parent:"";
mso-padding-alt:0cm 5.4pt 0cm 5.4pt;
mso-para-margin-top:0cm;
mso-para-margin-right:0cm;
mso-para-margin-bottom:10.0pt;
mso-para-margin-left:0cm;
line-height:115%;
mso-pagination:widow-orphan;
font-size:11.0pt;
font-family:"Calibri","sans-serif";
mso-ascii-font-family:Calibri;
mso-ascii-theme-font:minor-latin;
mso-fareast-font-family:"Times New Roman";
mso-fareast-theme-font:minor-fareast;
mso-hansi-font-family:Calibri;
mso-hansi-theme-font:minor-latin;}
TRATAMIENTOS DE LOS OLIVOS
BROTACIÓN
Repilo
Cuprosan Pro
300 - 400 g. / 100l.
Folicur 25 EW
60cc./100 l.
Arañuelo & Barrenillo
Dafene Progress
100-150cc./100l
Decis Expert
7.5-12.5cc/100l
Abono Foliar
Bayfolan Aminoácidos
300cc./100l
Boro
Solubor
400g/100l
INICIO FLORACIÓN
Verticillium (Picual)
Alerte
250g/100l
Prays
Decis Expert
7,5-12,5cc/100l
Bulldock
15-30cc/100l
Abono Foliar
Bayfolan Aminoácidos
300cc/100l
MARZO - MAYO - JULIO - SEPTIEMBRE
Cochinilla Negra
Atominal (Este no es de BAYER)
25-30cc/100l
Negrilla
Elosal GD
250-750g/100l
Cuprosan Pro
300-400g/100l
Abono Foliar
Bayfolan Aminoácidos
300cc/100l
Bayfolan Olivo
400g/100l
1ª QUINCENA DE AGOSTO
Mosca del Olivo
Dafene Progress
100-150cc/100l
Repilo
Cuprosan Pro
300-400g/100l
Abono Foliar
Bayfolan Aminoácidos
300cc/100l
Bayfolan Olivo
400g/100l
1ª QUINCENA DE SETIEMBRE
Mosca del Olivo
Dafene Progress
100-150cc/100l
Boro
Solubor
600g/100l
1ª QUINCENA DE OCTUBRE
Mosca del Olivo
Dafene Progress
100-150cc/100l
Repilo
Cuprosan Pro / Cupravit Azul
300-400g/100l
HERBICIDAS
Postemergéncia
Roundup Plus
3-12l/ha
Zarpa
1,6-9l/ha
Tratamiento de baretas
Finale
100cc/15l
Bertu2010-06-02 23:24:40
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2273
- Registrado: 26 May 2009, 18:18
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Joder, si por esta gente fuera estariamos todo el año con la cuba enganchá, ahora que tambien es logico, de ello depende su trabajo. Otra cosa es la realidad, yo pienso que con dos tratamientos al año bien hechos vamos que chutamos.
Yo no soy muy dado a comprar marcas y me suelo ir siempre a materia activa, con el vademecum podrias obtener las materias activas.
Aqui te pongo el vademecum de la pagina de infolivo, es muy sencillo y viene todo muy claro:
http://www.infoagro.com/agrovademecum/
Un saludo.
Yo no soy muy dado a comprar marcas y me suelo ir siempre a materia activa, con el vademecum podrias obtener las materias activas.
Aqui te pongo el vademecum de la pagina de infolivo, es muy sencillo y viene todo muy claro:
http://www.infoagro.com/agrovademecum/
Un saludo.
El suelo lo es todo, no mires arriba.
-
- Usuario medio
- Mensajes: 144
- Registrado: 16 Feb 2010, 18:24
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Girona
Supongo que el % de formulado que lleve un producto significara mas o menos concentrado y lo que supondra mas o menos dosis no?Por ejemplo un GLIFOSATO 18% sera menos concentrado que un GLIFOSATO 36%,lo que significa que habra que hechar mas dosis del 18% que del 36% no?Por cierto Guzifer,esta muy bien eso del vademecum,no lo habia visto nunca y la verdad que tienes para escoger y remenar con los listados que salen.Cuando dices que con un par de tratamientos al año hay suficiente,que tipo de tratamiento hay que hacer,me refiero,para que bicho hay que tratar los olivos y en que epocas?Muchas gracias
-
- Usuario medio
- Mensajes: 96
- Registrado: 12 Jul 2008, 18:31
Como les eches cuenta te arruinas, el del repilo si que debes de aplicarlo, al acabar el verano y tras las primeras lluvias se realiza un tratamiento, despues de una primavera lluviosa es muy aconsejable otra.
En cuanto a la mosca del olivo, lo ideal es poner mosqueros y cuando haya moscas tratar, el prays debe de haber una plaga demasiado grande para tratar, y del algodoncillo lo mismo, el del verticilium te lo puedes ahorrar, el abono foliar pues lo suyo es hacer un analisis foliar en julio y ver que cantidad de nutrientes necesita.
Un saludo
En cuanto a la mosca del olivo, lo ideal es poner mosqueros y cuando haya moscas tratar, el prays debe de haber una plaga demasiado grande para tratar, y del algodoncillo lo mismo, el del verticilium te lo puedes ahorrar, el abono foliar pues lo suyo es hacer un analisis foliar en julio y ver que cantidad de nutrientes necesita.
Un saludo
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1858
- Registrado: 22 Ene 2009, 07:23
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Jaén
Pues este año, muchos agricultores pequeños, que tienen otro trabajo, y que normalmente son los que más gastan en sus olivos, no han realizado ni siquiera la primera cura, y como la cosa no cambie, ni siquiera realizaran la segunda.Pesimismo total en nuestro sector.Por mi parte, he realizado la primera cura, con productos económicos, a base de UREA como abono foliar, AMINOACIDOS, COBRE 70%, e INSECTICIDA, todo ello, a excepción del insecticida, de la reconocida marca "LA BELLA EASO"...¡¡ Y A DIOS GRACIAS !!.La segunda,...si el aceite no espabila algo, supongo que no la haré.
Siente el pensamiento,...piensa el sentimiento (Miguel de Unamuno).
-
- Usuario medio
- Mensajes: 144
- Registrado: 16 Feb 2010, 18:24
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Girona
Pues ya he hablado con mi tio y me ha dicho que el hace una pasada por los olivos antes de la brotación,una ahora cuando ha ha salido mas de la mitad de la flor y otra en otoño,estas dos ultimas con tratamiento contra la mosca.Ademas (y esto lo saco de un conocido suyo de Andalucia) abona en superficie con UREA + Solfato de hierro + Potasio,dandole bastante importancia a la UREA porque le comentaron que hasta se puede llegar a controlar la produccion del olivo mediante esta (esto queda pendiente de que lo pruebe para la siguiente temporada).Ademas me ha venido de perlas verme con el porque me ha ofrecido otro olivar para llevar con unos 70 olivos,ya podado y el suelo limpio con herbicida,el señor que lo llevaba lo ha dejado porque ya no puede debido a la edad,asi que otro pa la saca.
-
- Usuario medio
- Mensajes: 96
- Registrado: 12 Jul 2008, 18:31
Debes de tener mucho cuidado con el N que aportas, ya que en exceso es perjudicial para el olivo y es uno d los factores por los que te puede entrar verticilium, no hay que abonar por abonar, un analisis foliar vale de 30-40 euros y te puede ahorrar mucho dinero, ya que a lo mejor no necesitas aportarle nada o muy poco, o si tienes un elemento en deficiencia pues lo corriges.
La mosca igual, no es lo ideal tratar por fechas, siempre mosqueros para controlar la poblacion, cuando se vean mas de 2 moscas/dia en el mosquero, a tratar, mientras es tirar el dinero.
Una buena limpia del olivo te ahorrara tratamientos de cu, con dos va sobrado y mas como esta el campo.
Yo tengo una parte de olivos de mesa , y otros de aceite y tradicional y estos los tengo en ecologico y con las ovejas metidas, que son el mejor herbicida, mejor abono y mejor desvareto, ademas le gano algo con la venta de borregos. En los de verdeo aun no las tengo metidas porque no tienen el tamaño idondeo para meter el ganado, pero en cuanto lo tengan ya las meto y se acabo el herbicida y el desvareto
Un saludo y ojo con aportar mucho N.
La mosca igual, no es lo ideal tratar por fechas, siempre mosqueros para controlar la poblacion, cuando se vean mas de 2 moscas/dia en el mosquero, a tratar, mientras es tirar el dinero.
Una buena limpia del olivo te ahorrara tratamientos de cu, con dos va sobrado y mas como esta el campo.
Yo tengo una parte de olivos de mesa , y otros de aceite y tradicional y estos los tengo en ecologico y con las ovejas metidas, que son el mejor herbicida, mejor abono y mejor desvareto, ademas le gano algo con la venta de borregos. En los de verdeo aun no las tengo metidas porque no tienen el tamaño idondeo para meter el ganado, pero en cuanto lo tengan ya las meto y se acabo el herbicida y el desvareto
Un saludo y ojo con aportar mucho N.
Yo llevo unos años haciendo tres en primavera y uno en otoño y me va mejor que antes con dos y uno.Importantes a mi entender serian uno y uno,y complementar con otros segun cosechas y estado del arbol.Importante el poscosecha,lo antes que puedas,te restablecerá valores decaidos tras una cosecha abundante.Despues otro con brotacion empezada,nutre y da vigor.Otro prefloracion,para mejor cuaje.Si hay cosecha abundante otro al endurecimiento del hueso,pues ayudas al arbol a mantener reservas con el esfuerzo.Y el de otoño con el cambio de color ,primeras lluvias o al refrescar.Esto a mi entender seria lo correcto para llevar bien los olivos,aunque puedes reducir hasta dos por los costes,pero ten en cuenta que el olivo no entiende de crisis,como tampoco las vacas nilas ovejas. Lora te felicito,me parece perfecto el complemento ovejas olivar.¿Te importaria comentar el sistema que usas,si es rotando majas ,o con pastoreo?¿Cuantas cabezas tienes y para cuantas has?Yo conocí a uno que lo usaba,y era el sistema de rotar majadas,y a las que se lo ponia se olvidaba 5 0 6 años de las olivas que era preñao seguro.Salud
-
- Usuario medio
- Mensajes: 144
- Registrado: 16 Feb 2010, 18:24
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Girona
Pues si que es una buena idea si lo del rebaño,ahorras en producto y en gasoil y encima te sacas un plus con la venta de algunas crias.No se las crias que te sacara el rebaño al año,pero en mi pueblo hay uno que tiene unas 900 cabezas y por la fiesta del cordero esta lleno de moros en su corral y el pavo se llega a sacar hasta 30.000€ en venta de corderos para la fiesta musulmana.Les mete unas clavadas el tio juas juas juas.
-
- Usuario medio
- Mensajes: 96
- Registrado: 12 Jul 2008, 18:31
Tengo 150 cabezas en estos momentos, pero espero llegar a las 200-250, tengo la finca dividida en parcelas (la mas pequeña tiene unas 24 has, en total tengo 200 has, 86 de olivar,)y las voy rotando, ahora no las puedo sacar del olivar pues esta la vareta empezando a salir y las ovejas se las comen que da gloria verlas comer, su manejo no es muy complicado y los olivos tienen una cara estupenda, haber si cuelgo una foto, en olivar tradicional y de sierra no hay otra, olivar ecologico con ovejas, pero igualmente si yo tuviera olivar en la vega igualmente las meteria, siempre que el arbol tenga el tamaño adecuado.
SaludosLoraDelRio2010-06-05 14:54:47
SaludosLoraDelRio2010-06-05 14:54:47
ahí van mis tratamientos, todos los años igual y a mi no me va mal, pues segun dicen los del pueblo de al lado y son bastante buenos agricultores las cosas en el campo hay que hacerlas cuando toca y despues el tiempo decidirá: si la recogida se alarga como este año, el 1er tratamiento antes de talar--Folicur (tebuconazol 25%) (600cc a los 1000 lts.)+urea (25 kg. a los 1000 lts.+ fosfato monopotasico (3 lts. a los 1000 lts.) --2º trat. a finales de mayo o 1º de junio, (ahora estoy en plena faena:dimetoato al 40º (1 lt. a los 1000 lts.)+urea y fosfato monopotasico a las mismas dosis. (en este tiempo lo hago por el cuajado y el prays de 2ª--3er tratamiento con el endurecimiento del hueso y prays de 3ª generación, a finales de junio, o principios de julio, nunca despues del 10 de ese mes, el mismo tratamiento del 2º.--4º trat. mediados de septiembre o principios de octubre, dependiendo de la climatologia y de la mosca, (hago unas trampas con una botella con vinagre y un agujero en la parte central, )cobre +potasa quelatada + dimetoato.5º y último un mes despues mas o menos, cobre rojo y depende del envero, potasa o nó
Córdoba2016
¿Que insecticida utilizais para la 3ª deneración del prays?, hago esta pregunta porque yo siempre he utilizado el Dimetoato, y ahora leyendo la etiqueta, pone que para el olivo solo se puede utilizar para la 1ª y 2ª generación, y se lo he comentado al vendedor y me dice que sí que se puede utilizar y de echo es el unico insecticida que vende para este tratamiento, pero según el envase no está autorizado para este tratamiento, así que la pregunta seria; ¿Cuales son los insecticidas autorizados?.
Y respecto a lo de los tratamientos durante el año, para mí los fundamentales que no se deben suprimir son los que se hacen con cobre, uno despues de la recolección en marzo, y el otro despues de las primeras lluvias de otoño, aparte de estos dos estan el de la 2ª generacion del prays solo con insecticida, si se observa que hay prays, y el que ahora toca de la 3ª generacíon con isecticida y foliar con potasio(nitrato,sulfato o cloruro potasico) para ayudar al engorde de la aceituna. Por mi zona el de la mosca no se hace nunca pues no la hay.
Y respecto a lo de los tratamientos durante el año, para mí los fundamentales que no se deben suprimir son los que se hacen con cobre, uno despues de la recolección en marzo, y el otro despues de las primeras lluvias de otoño, aparte de estos dos estan el de la 2ª generacion del prays solo con insecticida, si se observa que hay prays, y el que ahora toca de la 3ª generacíon con isecticida y foliar con potasio(nitrato,sulfato o cloruro potasico) para ayudar al engorde de la aceituna. Por mi zona el de la mosca no se hace nunca pues no la hay.
-
- Usuario medio
- Mensajes: 144
- Registrado: 16 Feb 2010, 18:24
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Girona
Un poco liado con todo esto de los tratamientos,que si 2,que si 3,que si 5.....como veo que la mayoria haceis solo 2 me he hecho un esquema a seguir para tenerlo un poco mas claro y me gustaria compartirlo con vosotros que sabeis mucho mas que yo haber si veis que falta algo o que sobra algo.
Normal
0
21
false
false
false
ES
X-NONE
X-NONE
MicrosoftInternetExplorer4
/* Style Definitions */
table.MsoNormalTable
{mso-style-name:"Tabla normal";
mso-tstyle-rowband-size:0;
mso-tstyle-colband-size:0;
mso-style-noshow:yes;
mso-style-priority:99;
mso-style-qformat:yes;
mso-style-parent:"";
mso-padding-alt:0cm 5.4pt 0cm 5.4pt;
mso-para-margin-top:0cm;
mso-para-margin-right:0cm;
mso-para-margin-bottom:10.0pt;
mso-para-margin-left:0cm;
line-height:115%;
mso-pagination:widow-orphan;
font-size:11.0pt;
font-family:"Calibri","sans-serif";
mso-ascii-font-family:Calibri;
mso-ascii-theme-font:minor-latin;
mso-fareast-font-family:"Times New Roman";
mso-fareast-theme-font:minor-fareast;
mso-hansi-font-family:Calibri;
mso-hansi-theme-font:minor-latin;}
TRATAMIENTOS FITOSANITARIOS PARA EL
OLIVO
1º Tratamiento (Mayo - principio de
Junio)
Repilo
Oxicloruro de Cobre 50%
400gr/100l
Abono Foliar
8%N + 8%P2O5 + 6%K2O +
300cc/100l
2,8% Aminoacidos
Insecticida
Dimetoato 40%
100 - 150cc/100l
2º Tratamiento (Octubre tras las
primeras lluvias)
Repilo
Oxicloruro de Cobre 50%
400gr/100l
Abono Foliar
8%N + 8%P2O5 + 6%K2O +
300cc/100l
2,8% Aminoacidos
Insecticida
Dimetoato 40%
100 - 150cc/100l
Boro
Trioxido de Boro 35%
150-300cc/100l
Herbicida
Post Emergencia
Glifosato 36%
500 - 700cc/100l
Tratamiento de baretas
Glifosato 36% + MCPA 40%
500 - 700cc/100l
Haber que os parece a vosotros esta tabla.SaludosEDITO:Emil20,para la tercera generacion de prays,prueba con un producto que posea esta materia activa --> DELTAMETRIN 2,5%
Bertu2010-06-16 08:03:20
Miedo me dan los recomendadores comerciales. Vallamos por partes. En un olivar como en una persona, lo esencial es que no tenga falta de ningun nutriente, de lo contrario, al perro flaco todo son pulgas. Lo más simple, efectivo y barato:
Deja la hierba que salga en tu olivar y si no sale siémbrala en cuanto puedas, en la fecha en que pueda competir con el olivar siégala con una desbrozadora de tractor, manual o con ganado, yo utilizo caballos que no tocan el olivo salvo que pasen mucha hambre. El caso es que los nutrientes que utiliza la hierba los devuelve a la tierra si no la quemas o te la llevas de alli, por lo que a partir de segundo año lo que coje lo deja.
Tritura todos los restos de poda o desvareto que obtengas en el olivar, en pocos años todos esos nutrientes se irán reciclando y no tendrás que aportarlos.
Si llevas aceituna a la almazara y sólo te pagan el aceite, llévate el alpeorujo y haz un compost que con un remolque esparcidor barato se reparte en un plis plas y devolverás al olivar los nutrientes que hayas sacado, dado que el aceite mayoritariamente lleva hidrógeno, oxígeno y carbono que no hay que echarlos.
Si los olivos están bien nutridos y de forma natural, ten en cuenta que es su forma habitual desde el inicio de los tiempos y que tendrás poca incidencia de plagas y enfermedades, estarán fuertes y sanos.
Realiza una poda bien hecha, que no significa podar mucho, sino teniendo en cuenta las plagas y enfermedades que te puedan afectar, el equilibrio del olivo y la recolección.
No vendo productos ni soy partidario de comprarlos salvo que hallamos aprovechado todos los recursos de los que disponemos en el olivar. un saludo
Deja la hierba que salga en tu olivar y si no sale siémbrala en cuanto puedas, en la fecha en que pueda competir con el olivar siégala con una desbrozadora de tractor, manual o con ganado, yo utilizo caballos que no tocan el olivo salvo que pasen mucha hambre. El caso es que los nutrientes que utiliza la hierba los devuelve a la tierra si no la quemas o te la llevas de alli, por lo que a partir de segundo año lo que coje lo deja.
Tritura todos los restos de poda o desvareto que obtengas en el olivar, en pocos años todos esos nutrientes se irán reciclando y no tendrás que aportarlos.
Si llevas aceituna a la almazara y sólo te pagan el aceite, llévate el alpeorujo y haz un compost que con un remolque esparcidor barato se reparte en un plis plas y devolverás al olivar los nutrientes que hayas sacado, dado que el aceite mayoritariamente lleva hidrógeno, oxígeno y carbono que no hay que echarlos.
Si los olivos están bien nutridos y de forma natural, ten en cuenta que es su forma habitual desde el inicio de los tiempos y que tendrás poca incidencia de plagas y enfermedades, estarán fuertes y sanos.
Realiza una poda bien hecha, que no significa podar mucho, sino teniendo en cuenta las plagas y enfermedades que te puedan afectar, el equilibrio del olivo y la recolección.
No vendo productos ni soy partidario de comprarlos salvo que hallamos aprovechado todos los recursos de los que disponemos en el olivar. un saludo
-
- Usuario medio
- Mensajes: 144
- Registrado: 16 Feb 2010, 18:24
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Girona
Ya un poco mas metido en el tema i sacandome el dichoso carnet qualificado de aplicador i manoulador de fitosanitorios,he ido viendo como se puede tratar tambien nuestro olivar.Lo de la cubierta vegetal ya esta en marcha,de hecho ya tengo la hierba de casi todo cortada con la desbrozadora de tractor i eso si,me ha tocado hacer una pasada con dimetoato porque el año pasado el que los dejo no hizo poda ninguna i supongo que por eso los olivos han sido mas vulnerables a pillar mosca.Mediante la colocacion de mosqueros tenia unas capturas de 10 - 15 moscas por dia i tampoco queria arriesgarme a perderlo todo (quiero intentar encaminar la produccion en aceite de calidad).Espero no tener que volver a repetir el tratamiento,hace 3 semanas que heche el dimetoato i por el momento las capturas son bajisimas (el dia que hay me encuentro uno aunque es poco a menudo este caso).Muchas gracias a todos por vuestras respuestas y un saludo.