Página 1 de 1
Publicado: 31 Mar 2010, 10:06
por Josefernando
Hola amigos, me gustaria saber cual es vuestra opinion en cuanto a las variedades de oliva para saber segun vosotros cual es la que da el mejor producto de todos, no calidad-precio, sino calidad-calidad, aqui en la zona me comentan que la mejor de todas es la arbequino. ¿que pensais vosotros/as?
Publicado: 31 Mar 2010, 13:19
por Samejo
De cualquier variedad de aceituna se produce aceite de igual calidad ( con ciertas vaiaciones organolépticas) La variedad arbequina esta muy de moda hoy, quizas mañana lo deje de estar. La principal caracteristica para elegir una variedad o otra al realizar una plantación, a mi entender, en la medioambiental. Hay olivos mejores adaptados al frio, hielo, calor sequia, etc...
Publicado: 31 Mar 2010, 19:31
por Tricuspide
Con todos mis respetos, esa es la típica pregunta boba. Cada variedad, encierra en si misma, unas determinadas características que la diferencian del resto, y no por ello, son mejor o peor que otras.La variedad picual, es la que mayor indice de polifenoles contiene, y ello le posibilitan, un mayor rango de aplicaciones culinarias, en donde el tiempo a temperaturas altas, sea un factor predominante, y todo ello, con menor perdida de cualidades físico químicas.En crudo, siempre y cuando partamos de frutos de calidad y proceso de obtención idóneo, dependerá de los distintos paladares, y no por ello, habrá mejor o peor aceite en cuanto a cualidades organolépticas, dependiendo de la variedad, simplemente paladares distintos, que optarán hacía uno u otro, dependiendo de factores subjetivos.La variedad arbequina,...por ejemplo, no es que fuese la variedad que más gustaba a los catalanes, simplemente, es la variedad, que mejor se aclimataba a su zona, y por ello, la más cultivada, haciendo a la fuerza, el gusto a ese determinado paladar....y así con todas: nevadillo, manzanillo, picudo, picual, frantoio,...y un amplio etc.Si tu curiosidad es insaciable, prueba a formular por ti mismo el coupage ideal, utilizando en distintas proporciones, los mejores caldos de cada variedad, hasta conseguir el paladar que consideres idóneo.
Publicado: 06 Abr 2010, 18:32
por Josefernando
Tricuspide, tengo que darte toda la razon !!!SOY BOBO¡¡¡
Fuera de bromas, la pregunta la formule mal para lo que realmente queria decir.
Reformulo.
Tengo un terreno de un par de hectareas de regadio, en el noroeste de murcia a una altitud de 750m sobre el nivel del mar, y totalmente despejado de montes. ¿que variedad me recomendais que plante? me gustaria sacar (como a todo el mundo) un producto de alta calidad aunque sea con poco rendimiento, pero quiero una calidad alta. ¿que debo de plantar? (no valen tomates) , ¿en espaldera o en marcos?.
Me podeis dar vuestras ideas
Gracias
Publicado: 07 Abr 2010, 06:24
por Tricuspide
Josefernando: Si lo que buscas es calidad, puedes hacer un "coupage" (mezcla) entre varios aceites monovarietales, en distintas proporciones, hasta conseguir un producto que consideres bueno, y luego aplica esa proporción a tu plantación.Amigos míos están haciendo eso, con unos resultados extraordinarios. Por ejemplo, sobre la base de un buen picual, mezclar arbequina y frantoio. El buen picual, es el comodín, y entre otras cosas, aporta estabilidad frente a la oxidación de otras variedades menos estables (el arbequino, se enrancia muy rápido).Hojiblanca, picudo (de Baena), nevadillo (Serranía de Málaga) o Royal (Cazorla), producen igualmente excelentes caldos.Así pues, por cada 10 olivos, podríamos poner 6 picuales, 1 arbequino, 1 frantoio, 1 picudo y 1 Royal, y hacemos el coupage directamente en el campo.
Publicado: 07 Abr 2010, 10:07
por Josefernando
tricuspide, muchas gracias, por tus grandes consejos.
Ahora me falta saber si lo hago en espaldera y a que distancia o si lo hago en marcos de X metros.
Salu2
Publicado: 13 Abr 2010, 15:51
por Euarmar
Hola a todos¡. Me gustaría que me contestara alguien a unas dudas, ya que no tengo ninguna experiencia en el tema. Tengo un pequeño olivar ,heredado, en un pueblo de Castilla la Mancha y no consigo que los frutos se mantengan en el árbol, se caen casi todos. Tengo que decir que el terreno es arenoso y está entre dos pinares. Mi duda es si podría ser eso o qué otra cosa. ¿podría alguien indicarme un buen tratamiento?. Gracias
Publicado: 13 Abr 2010, 20:38
por Biel
solamente les falta comida, el olivo si vé peligrar su vida por sequia y falta de alimento deja caer el fruto y sobrevive, el almendro no suelta el fruto por eso en temporadas o veranos muy secos y calurosos mueren.Si está entre dos pinares nunca necesitará fitosanitarios ni otros venenos, ya que los insectos depredadores que viven en los pinares cercanos ya se cuidarán de mantener el olivar limpio y en equilibrio.Tienes que ponerle estiercol, mejor compost o humus y en verano o labrarlo mucho o ponerles goteo. saludos.y José Fernando, disculpa, no había leido tu mensaje, si quieres calidad tienes que hacerlo en ecológico y marco mínimo de 8 x 5, olvidate de espalderas, intensivos y superintensivos que te entra una plaga y no queda nada, aparte que hay que usar muchos fitosanitarios con lo cuál ya es un producto o aceite mermado de calidad y con toxicidad. saludos.
Biel2010-04-13 21:08:20
Publicado: 13 Abr 2010, 22:04
por Tricuspide
Particularmente, el sistema que más me gusta, es preparar la plantación para la recogida con paraguas. En este foro, hay muy buenos comentarios sobre el particular. La distancia entre olivos, será la que te permita el mejor margen de maniobra con el paraguas. En un primer momento, si la disponibilidad de agua no es un problema, puedes ponerlos más espesos, y conforme vayan creciendo, los vas entresacando, hasta dejar la plantación definitiva.
Publicado: 13 Abr 2010, 23:12
por Adriangr
el olivar en ecológico,,,problematico como controlarías la mosca del olivo???
y sobre el coupeg en el campo no se yo,,,,a la hora de recoger arbequino y picual no es lo mismo,,,ni la fecha de recogida y la manera de recogerlo!!
saludos
Publicado: 14 Abr 2010, 06:58
por Biel
La mosca del olivo u otras plagas tienen muy poca incidencia si tenemos el olivar en equilibrio natural, cuando desequilibramos, cuando forzamos para tener más producción en menos terreno es cuando vienen los problemas grandes de por todos lados.Estoy haciendo una plantación nueva de olivar y otra de frutales, a consejo de una amiga biologa la estoy haciendo conjunta, un olivo + un frutal, será un plantación intercalada y es que cuanto más diversidad, más equilibrio y menos plagas.La mosca del olivo aqui ponemos una botella de agua de 1,5 lts, con fosfato diamonico al 4%, colgada una en cada árbol orientación sur y un poco dentro para que el sol no seque tan rápido el contenido. 3 agujeros de 0,6 cms y uno de 1,5 cms, para que entre más mosca y menos depredadores de la mosca. También en Agosto, sulfatar con polvo de piedra o polvo de tierra, ya sea en seco o diluido con agua es mano de santo. Yo también los sulfato de vez en cuando con purín de ortiga, que es uno de los mejores o el mejor abono foliar que hay, además es gratis y natural; me sirve como insecticida en cualquier tipo de planta y fruto cuando veo que algo no va bien sólo por el mero hecho que la peste que hace no la soportaría ni Dios, así me queda unos 7 dias libre de todo bicho viviente la planta y muy bien abonada.Ahora también dejo unos 60 cms de maleza en los lindes o márgenes de las parcelas para refugio de depredadores, ya que si no hay depredadores cualquier bicho se convierte en plaga rápidamente, mucho más en monocultivo que vendría a ser como un restaurante con las puertas abiertas, así tenemos que procurar que los camareros y cajera no anden muy lejos para tener el conjunto equilibrado.El coupage, quiero probar un 20% picual y un 80% arbequina, si que son tiempos de recolección un poco diferentes pero puede ser una ventaja también. Aunque en eso creo que es mejor que cada uno haga una cata de buenos aceites y siembre lo que crea más acertado a su buen gusto, ya que si tenemos que hacer un producto, mejor hagamos el que más nos satisfaga.saludos.
Publicado: 14 Abr 2010, 17:46
por Firi
poner variedades mezcladas en la misma finca tiene problemas, el principal por incompatibilidad de maduracion y momento de recogida.el que tengas tu propia finca tampoco te asegura que siempre te salga un producto bueno, si es para envasar unas veces te servira y otras tendrias que ir a buscar una buena partida fuera.
Publicado: 15 Abr 2010, 07:17
por Tricuspide
Conozco un Sr. que tenía la finca en superintensivo (500 has.) con arbequino y picual, para obtener aceite de calidad, y de problemas de incompatibilidades nada de nada.En noviembre se iniciaba la recolección, con dos máquinas recolectoras Pellenc (del tipo puente), trabajando en turnos de día y noche. La finca estaba fuera de Jaén, y todos los días, entraban unos cuantos trailers de tres ejes, cargados de aceituna hasta la bola, y completamente limpia; eso es coger aceituna,... y lo demás es tontería.Los problemas de incompatibilidades en la maduración, dependen más, del lugar donde ubiques la planta, que de la variedad misma. Un olivo picual en la sierra de Valdepeñas de Jaén, con respecto a un picual en la campiña de Jaén, pueden llevar hasta un mes de diferencia vegetativa, y en provincias o autonomías distintas, ya ni te cuento. Cuántos de nosotros tenemos, por ejemplo, manzanillos, "mala casta" o cornezuelos entre nuestros picuales, y nunca hemos observado diferencias significativas en la maduración.La variedad arbequina, produce un aceite con un bajo indice de polifenoles. Es un aceite poco estable, que en pocos meses se pone rancio. En botella, aguanta muy poco, y menos, si la conservación del producto es defectuosa. Para conseguir un poco más de estabilidad, su conservación en bodega se hace mediante aplicación de nitrógeno. Por ello, es muy conveniente su mezcla con picual.Un buen picual, de frutos sanos, con predominio de la aceituna verde, puede aguantar años sin ponerse rancio.El arbequino, es el Sinforoso de los aceites, que tienes que tomarlo recién elaborado, o rápidamente pierde todos sus atributos. El picual, es el Ribera del Duero de los aceites, que va tomando nuevas cualidades o características, conforme va envejeciendo...
Publicado: 15 Abr 2010, 07:54
por Biel
el intensivo o superintensivo se ha hecho pensando en la producción, en dar salida a los plantines de los viveros y en la maquinaria para recogerlo, pero ninguno ni nadie de los que ha pensado en estas cosas ha pensado en el árbol que es quien da el fruto.Aqui no fue bien, y en los otros sitios que yo sepa se sigue experimentando pero sin saber muy bien los resultados. La producción puede engañar mucho, hay que mirar el beneficio neto y los costes. El superintensivo vendría a ser, siguiendo con las comparaciones, como tener un coche de carreras y al terminar la carrera, cambiar motor, neumáticos, etc; mucho gasto y coste para correr más rápido. El ecológico y/o tradicional vendría a ser tener un buen coche para que dure el máximo y nos dé un buen servicio con los mínimos problemas. Son dos formas opuestas de hacer las cosas.El que quiera mirar sólo las ventajas y no los inconvenientes tanto de cualquier sistema se engaña a sí mismo. He visto dos vecinos, uno con regadio y otro en secano, el primero cogío producción más pronto y más cantidad, el otro ahora coge unos 45-50 kgs oliva por árbol en secano, el primero a los pocos años hizo un vendaval y en toda la finca no sé si quedaron 3 olivos en pie, los demás tirados al suelo por tener las raíces muy arriba por el riego y no fijadas al suelo, también mucha copa y poca raíz; los levantaron con mucho trabajo, ahora están un poco torcidos y siguen. El que los hacía en secano, el vendaval no le tiro siquiera uno.De acuerdo con la conservación del aceite arbequina y picual, por eso yo prefiero un coupage con un 20% de picual, prefiero el sabor arbequina aunque el picual también es muy bueno y así añadimos tiempo de conservación al aceite, aunque creo que es bastante breve ya que todos los aceites pierden cualidades de sabor y propiedades relativamente rápido.saludos.
Re: que variedad de mejor producto
Publicado: 29 Abr 2015, 02:21
por Almendro
picual
Re: que variedad de mejor producto
Publicado: 29 Abr 2015, 10:08
por comino
Re: que variedad de mejor producto
Publicado: 30 Abr 2015, 23:30
por Bonanzas
putada. cual sembraríais?
Re: que variedad de mejor producto
Publicado: 01 May 2015, 07:20
por mentesa_bastia
El frantoio, picudo y la manzanilla cacereña,...están muy buscados y lo pagan mejor todos los que se dedican al Premium, que normalmente suelen ser coupages de muchas variedades para "apaciguar" un poco los picuales potentes. Aunque los picuales de buenas aceitunas y sin estrés son excelentes, en manos de buenos molineros.
Arbequinos hay ya muchos.
Re: que variedad de mejor producto
Publicado: 07 May 2015, 12:39
por Almendro
Según esta página, el Frantoio es una variedad de lujo:
http://www.aceites-melgarejo.com/produc ... /frantoio/