Página 1 de 2

Publicado: 19 Mar 2010, 22:10
por Adryfel
Hola a todos, que es lo que pasa con el olivar, pero es que no hay nadie que diga que esto no puede ser, que estos precios son  ridiculos,  donde estan las asosaciones agracias, politicos ect... nos estamos arruinando, endeudando al limite, y todo para cobrar a 270 pesetas, pero que pasa aqui, ustedes creen que si los olivares estuvieran en Cataluña o el Pais Vasco esto pasaria, pues le aseguro que no, por que ellos defienden lo indefendible, seamos sensatos y salgamos a la calle, a manifestarnos, pero una detras de otra, sin parar, que se den cuentan que no somos tontos, que ya estamos hartos de que nos suban los carburantes, fitosanitarios, impuestos, y para colmo en vez en cuando con problemas con la subvencion,  Si la cosa no cambia  a corto plazo, intento vender la explotacion y dejo la agricultura depues de 34 años, un saludo a todos

Publicado: 20 Mar 2010, 01:02
por Javigarci78
a esas 270 pts  quitale  los gastos de cooperativa si estas en cooperativa no tenemos mas c*** que arruinarnos , y cuando llegue el verano creo que bajara mas con el tema del iva ,  yo apuesto que no cobrare el kilo de aceite este año a mas 1,5 euros , espero equivocarme pero la realidad es esa
 
saludos

Publicado: 20 Mar 2010, 06:31
por Guzifer
Una parte de la culpa la tenemos nosotros, porque con este precio se siguen realizando operaciones, hay cooperativas que estan vendiendo, ¿ que c*** hacen ? ¿ como se les ocurre vender a estos precios ?
Por otro lado, las opas  con la boca cerrada. Creo que va siendo hora de hacer una huelga en plan astilleros, porque esta visto que por las buenas nadie hace nada.

Publicado: 20 Mar 2010, 08:05
por Tricuspide
Ojo con el MFAO que es el MERCADO DE FUTUROS DE ACEITE DE OLIVA, y un manipulador de precios, legalmente autorizado.Aquí hay gente "GORDA", que se está poniendo las botas jugando a esta bolsa del aceite de oliva.En resumidas cuentas, el funcionamiento es el siguiente:1.-El contrato mínimo es una tonelada de aceite. Dos contratos son 2 toneladas, y así sucesivamente.2.-La calidad del aceite no importa, pero debe reunir unas determinadas condiciones en cuanto a acidez, ceras, alcoholes,...etc. Para que no salga demasiado caro refinarlo.3.-Los contratos vencen los TERCEROS LUNES de enero, marzo, mayo, julio, septiembre, noviembre. Ojo con estas fechas, porque serán próximas a ellas cuando subirá o bajará el aceite con mayor intensidad.4.-Es necesario hacer un depósito del 6% del valor del contrato, el resto, es decir el 94% al momento de la entrega.5.-Si llegada la fecha del vencimiento, el comprador se echa para atrás, porque en el mercado puede encontrar el aceite mucho más barato, pierde el 6% de la señal. Si considera que el precio es bueno, hace efectivo el 94% restante, y se lleva el aceite. MFAO, cobra una pequeña comisión por cada contrato, algo casi insignificante.Bien, ese es básicamente el funcionamiento, y a esta bolsa, puede apuntarse cualquier productor, cooperativa, almazara,...etc., incluyendo a todos los colegas participantes en este foro, pero normalmente, los aquí presentes, tienen otras cosas mas importantes que hacer que jugar a esta bolsa.Si nosotros, y casi pondría la mano en el fuego por ello, no somos los que ponemos los precios...¿Quienes son,...a que se dedican...?.Y la respuesta es...¡¡ tachín !!InstitucionalesJunta de AndalucíaOleícolasGrupo SOSFundación del OlivarFundación Patrimonio Comunal OlivareroSovena Ibérica de Aceites, S.A.Fedeoliva - JaénGarcía de la Cruz, S.L.Oleoestepa, S.C.A. 2ºGrupo HojiblancaOlibaza, S.L.S.C.A. Unión de ÚbedaLatinoliva Internacional, S.L.Aceites Maeva, S.L.Aceites Toledo, S.A.Jaencoop, S.C.A. 2ºOleum Hispania, S.L.Ricardo Ortega Comercial Aceitera, S.L.Oleocampo, S.C.A. 2ºOleocenter España, S.L.Aceites La Laguna, S.A.A.P.A. San Sebastián, S.C.A.Olior Porcuna, S.A.Jesús Cuervas, S.L.Aceites del Sur - Coosur, S.A.S.C.A.A. San FranciscoGrupo Empresarial MuelaUnión de Pequeños Agricultores y GanaderosEmilio Vallejo, S.A.Aceites Vírgenes, S.LAceites Borges Pont, S.A.Oleo - España, S.C.A. 2ºAntonio Cano e Hijos, S.A.Oleoliva, S.A.Aceites Urzante, S.A.Green Oil Grupo 3Olivar de Segura, S.C.A. 2ºSolhichar, S.L.Aceites “La Casería” Santa Julia, S.L.Miguel Gallego, S.A.Aceites la Masía, S.A.Aceites Ybarra, S.A.Crismoliva, S.A.FinancierosUnicajaCajamarC.Provincial.A. de JaénCajasurCaja GranadaCaja Rural de JaénCajasolCaja Rural de GranadaBanco Bilbao Vizcaya ArgentariaCaixa D'Estalvis i Pensions de BarcelonaM.P. y Caja General de BadajozCaja Rural del SurBanestoSantander Central HispanoC.A. y M.P. de ExtremaduraCaja de Ahorros de MurciaC. A. de Salamanca y SoriaC.A. de Castilla La ManchaCaja Rural de Córdoba

Publicado: 20 Mar 2010, 08:17
por Tricuspide

Pues bien, los futuros en este momento cotizan de la siguiente forma: VencimientoAnteriorCierreAltoBajoVar.%Vol.PA  Mayo 101704 1643 1670 1630  -3,58 875 5210   Julio 101723 1665    -3,37 0 3875   Septiembre 101730 1680 1680 1680  -2,89 25 1725   Noviembre 101750 1740 1740 1740  -0,57 50 675   Enero 111765 1745 1750 1740  -1,13 50 525   Marzo 111780 1760    -1,12 0 225   Mayo 11    0 0 Alto: significa el precio más alto (el contrato) por cada Tn. de aceite, y bajo, lo contrario.Y como hemos dicho antes, los vencimientos serán los terceros lunes de esos meses.Como consecuencia lógica, serán, o son, esos accionistas, instituciones y bancos, los que están ofertando el aceite a esos precios, y los que se están beneficiando de esos mismos precios, aunque no oferten el aceite, pero seguramente consigan otros intereses como facilitar anticipos de cosecha, créditos,...etc.Y aquí hay más de una cooperativa de esas gordas, que estáis hartos de decir, que es la solución a nuestros problemas, que está ofertando el aceite a los precios que veis.Concluyendo: NO ES EL CONSUMIDOR, NO ES LA COYUNTURA QUIEN BAJA LOS PRECIOS, SON LAS MISMAS COOPERATIVAS QUIENES LO ESTÁN HACIENDO POR VOSOTROS, Y POR SUPUESTO LOS COMPRADORES, ENTRE ELLOS EL FAMOSO SOVENA (MERCADONA), GRUPO SOS, HOJIBLANCA,...ETC.
Tricuspide2010-03-20 08:57:49

Publicado: 20 Mar 2010, 08:37
por Tricuspide





Si os dais cuenta, cogiendo los gráficos de evolución del poolred, podéis observar que en el primer vencimiento, el correspondiente al mes de enero, los precios, próximos al vencimiento, dan el bajón, igual con el segundo vencimiento, que es en marzo. Tened en cuenta las fechas próximas a vencimientos, que es cuando el aceite experimentará siempre sus variaciones más pronunciadas.Ello no quiere decir que siempre vayan a bajar, pues puede que en el tercer vencimiento suban, ello dependerá del interés de los gordos en hacer negocio.Si por ejemplo ahora, que nos están tocando los XXX, nos sublevamos y liamos la de Troya, y el aceite sube, nosotros nos vamos a beneficiar, pero los que han comprado futuros a precios bajos, también.Se de buena fuente, que muchos fabricantes que no aparecen como accionistas, y cooperativas, juegan a esta bolsa, y ganan mucho dinero.Por ejemplo, yo soy almazara privada, y los clientes me van metiendo aceituna. Algunos liquidarán, y otros se aguantaran a que los precios suban.Yo tengo el aceite de Pepe López, y Pepe López no quiere liquidar (porque piensa que el aceite subirá, y prefiere esperarse), pero a mi me llega un comprador y me oferta por el aceite, por ejemplo a 300 pts./kg. y yo, almazara, vendo el aceite de Pepe López, y el de Enrique García,...etc., a ese precio, sin embargo, hago una operación de futuros para cubrirme ese aceite que he vendido y no es mio, a 280 pts./kg. y lo más bonito de todo, es que no tengo que pagar el total del aceite, sino, simplemente, un 6% del mismo. Si para la fecha en que Pepe López liquida, en el mercado se encuentra el aceite a 250 pts./kg. prefiero comprar en el mercado a ese precio, y perder ese 6% ridículo que he dado de anticipo. Si Pepe López (después de esperar un año) liquida a 250 o a 280 pts./kg. le he ganado al aceite de Pepe López su correspondiente escandallo y merma, más otras 50 o 20 pts./kg. ¿Vais cogiendo la onda...?.Aceite del próximo año en noviembre y en enero a 289pts./kg (1740€ / 1000 = 1.740€ el kg.).Para el tercer lunes de mayo, hay 875 contratos a 271 pts/kg.¿ QUIÉN DA MÁS ?.Pd: Por cierto, hay mucha gente interesada en que los precios bajen por debajo del umbral de la rentabilidad, para hacer ellos su negocio. A estos precios, el agricultor, no liquidará, y por ello, mientras tanto, deberá de pedir un anticipo de cosecha a un módico interés, e igualmente, las almazaras privadas y cooperativas,  podrán seguir haciendo negocio.Si el agricultor liquida, se acaba la olla, y para ello es fundamental, poner estos precios, máxime ahora, finalizada casi en su totalidad la campaña.




Tricuspide2010-03-20 13:15:14

Publicado: 20 Mar 2010, 15:59
por Anlo
Cuanta razon llevas tricuspide, pero mientras todo esto ocurre  que es lo que hacemos los agricultores para remediarlo, pues la respuesta es bien  clara yo creo que nada, estamos echos de una pasta dura que todo lo aguanta y nos estaran  dando por c..o y nosotros tan contentos. seguimos en manos de alguien que le interesa que nos arruinemos y este año yo creo que va ya la REFINITIVA, Dios nos pille confesaos

Publicado: 20 Mar 2010, 19:05
por Tramperoloco
Tramperoloco2010-03-21 09:24:17

Publicado: 20 Mar 2010, 19:09
por Guzifer

Como bien dices Tricuspide, somos pasto de los especuladores. Pero tenemos armas, y aqui os pongo algo que han hecho unos colegas nuestros en Cordoba y deberiamos de hacer lo mismo cada uno en nuestro centro comercial mas cercano cuando esto suceda.
 
CON EL PAN DE NUESTROS HIJOS NO SE JUEGA: Recolectando la finca más rentable Tres jóvenes olivareros cordobeses en situación de paro temporal se ponen manos a la obra y vacían de aceite de oliva virgen extra tres centros Carrefour que ofertaban la garrafa de 5 litros a 8.12 € la unidad Córdoba capital, diez menos cinco de la mañana. Juan, Lucio y Carlos se disponen a comenzar su jornada de trabajo, hoy a pesar de la intensa lluvia habrá recolección. La ropa que visten no es la habitual para la acudir al tajo: pantalones de pinza perfectamente planchados, impecable jersey de algodón y cazadora clara. Los zapatos son de paseo y están tan brillantes que pasarían revista militar. Diez cero cero, se abren las puertas, porque esta finca tiene puertas, y el comando, dotado de sus respectivos carros de tracción humana, marca pasos firmes hacia el producto, marchan en perfecta fila india prestos y seguros, porque van a ejercer un derecho tan obvio como comprar lo que le ofrecen. El aceite espera pero no lo hace aferrado a un olivo, está envasado en inmaculadas garrafas de polietileno listo para ser servido y perfectamente acopiado en palets de cartón de 24 envases cada uno. Esta besana esta cargada, podremos llenar el remolque… susurra Lucio con cara de póker a sus compañeros de cuadrilla mientras se acercan agotando ya el largo pasillo. Juan comienza a cargar su carro, ¡caben veinticuatro, justo un palet! exclama mientras Lucio y Carlos esperan ávidos su turno. A su alrededor se forma un tímido corrillo de clientes que curiosean el extraño y abundante acopio, alguna señora, ante la duda, se apremia a tomar también alguna garrafa de más. En cinco minutos han cargado entre los tres hasta 360 litros de aceite; espectacular dato y todo ello sin maquinaria alguna. Números de record. Se dirigen a la caja, las cámaras de seguridad viran siguiéndole cada uno de sus pasos, el Gran Hermano les vigila. Ya en la cola la cajera les recibe con expresión rígida, acaba de recibir una llamada de arriba, aún así les permite la compra, ¡faltaría más!, aunque eso si haciéndoles descargar y volver a cargar cada una de las garrafas. ¡Es innecesario, las está viendo y se pueden contar!, apunta Carlos contrariado, cumplo órdenes señor, responde tensa la empleada. Por fin abonan los 8.10 € por unidad, y salen triunfantes de la gran superficie, de la gran finca francesa… son sólo las diez y cuarto Repiten la operación dos veces más y el remolque ya está lleno: 750 litros de aceite frutado intenso recolectados en cuarenta y cinco minutos, todo ello bajo una agradable calefacción y ajenos de la intensa lluvia que fuera se torna en temporal, porque ese dia coincidió con el histórico temporal del Valle del Guadalquivir. Sus costes de producción han sido bajos, 1.62 €/litro, y todo ello sin necesidad de abonar los olivos, ni hacer tratamientos, ni mantener los suelos limpios, ni podar, ni desvaretar, ni varear, ni siquiera vibrar. Arranca el coche con tan legal botín y se dirigen a un almazarero que, previo pantallazo de poolred, se lo liquida a 2.10 €/kg. Es el mismo industrial que les compra cada año la aceituna de verdad. ¿Y si éste aceite fuera el de nuestros olivos? exclama Lucio mientras conduce… que superparadoja responde Juan sonriendo, lo estaríamos vendiendo por segunda vez. Repiten la operación cinco veces durante la jornada, cinco remolques evacuados de dos “fincas” de Córdoba que quedaron agotadas y una de Andújar que sólo aguantó un envite, han acabado con todas las existencias en estos tres centros. Finalmente han recolectado cada uno más de 1.250 litros de aceite, es decir, el equivalente a 6.250 kg de aceituna por jornal y sólo con sus manos que además han terminado tan limpias como comenzaron. Juan, Lucio y Carlos se han ganado más de 500 € cada uno en su jornada de trabajo, sueldo de bróker, y andando, como los bróker, sobre fino parket. Han cubierto su jornada de paro más fructífera. El campo es más duro espeta Lucio a media mañana, y menos rentable replica Carlos. Sólo un incidente en toda la operación: lo protagoniza un jefe de planta del hipermercado el cual mientras cargaban, les increpa diciendo que esta oferta no está hecha para llevársela como lo están haciendo. Carlos, en una hábil réplica, le insta a que se lo impida no sin antes avisarle de que vendrá un notario a levantar acta. El jefe de planta mira al suelo y con una mueca kilométrica en su cara se retira cabizbajo. Ojo por ojo..., piensa Juan mientras reflexiona sobre el precio al que este año le liquidarán la aceituna de sus trabajados olivos. Esta historia nos la han contado sus protagonistas y para nosotros es, ni más ni menos, la gran noticia de la semana.

Publicado: 20 Mar 2010, 22:54
por Parejo
Paradojas de la vida...mientras lo puedan vender mas caro..adelante.Una pregunta: ¿Vuestras cooperativas no venden por su cuenta, por lo menudo que se llama, directamente en la tienda de la cooperativa? Sería una solución, en vez de vender todo a la gran distribución.Saludos

Publicado: 20 Mar 2010, 22:56
por Parejo
Lo raro es que el que compra el aceite de oliva a los 3 chicos no lo compre directamente en el supermercado, le harían mejor precio en cantidades grandes...

Publicado: 20 Mar 2010, 23:33
por Dioptrias_25
La actuacion de los cordobeses la debemos imitar todos. Basta de que nos tomen el pelo y roben!!!!

Publicado: 21 Mar 2010, 14:48
por Isidro27
que hacemos esto  es ruina economica  de nuestros olivos , en fin no se
 
 - habra que pedir  la dimision de alguien ( presidentes coop, consejeros ,  ministros ,  grandes almacenes , protestas,  no se , algo por favor ,

Publicado: 21 Mar 2010, 17:29
por Elpistachero
pues creo que el aceite de oliva virgen extra ,, ( supuestamente italiano ,, pero seguro que es español ) le venden los italianos , en EEUU  a precio de oro ,, igual que en en el resto del mundo .

Publicado: 23 Mar 2010, 19:51
por Josefernando
señores abran los ojos de una vez y hagan lo que hacen en otros sitios, ponganlos encima de la mesa y empiecen a crear empresas ustedes y a buscarse sus habichuelas, salgan al exterior, vendan en el exterior, no busquen cantidad, busquen calidad y ponganle ustedes el precio, en los paises de fuera de españa (EEUU, canada, japon, ...) se dan tortas por el aceite, se estan pagando por botellas de 250ml 15€, joder dejemos de llorar y hechemos hacia delante, que lo que no hagamos nosotros no va a venir ningun ZP a hacerlo por nosotros.
AMIGOS animos para todos y si necesitas ayuda y yo puedo contar con la mia

Publicado: 23 Mar 2010, 20:09
por Fernan69
Cuanta razon tienes ,y mientras tanto nosotros saturando el mercado ,con la m**** de aceituna del suelo

Publicado: 23 Mar 2010, 21:00
por Guzifer
Yo estoy cansado ya de repetirlo una y otra vez, el primer paso es producir calidad, luego se daran los siguientes. Hay iniciativas privadas que lo estan haciendo, si bien no producen cantidad pero producen calidad, calidad que luego se puede defender con precio. Esta gente, acabo la campaña antes de que empezaran las lluvias y ahi tienen su virgen extra en un año en el que va a escasear este tipo de aceite.
Mientras nosotros ¿ Como vamos a defender el bodrio que estamos produciendo este año ?

Publicado: 23 Mar 2010, 21:07
por Javigarci78
yo todavia no he visto en las tiendas que vendan el aceite como lampante ,  para mi  lo de la calidad es un  achaque de los grandes grupos para comprar barato . el año pasado hubo  buen aceite  y luego el precio fue una cagada tambien .
 
saludos 
 

Publicado: 23 Mar 2010, 21:59
por Guzifer
Hay muchos parametros que se usan para calificar un aceite, no solo si es o no virgen extra. El aceite virgen extra a granel del año pasado de cualquier cooperativa no esta ni siquiera para participar en un concurso de cata.

Publicado: 23 Mar 2010, 23:19
por Elpistachero
el aceite en españa no se deberia de vender para ser rentable y dar  dinero ,,  ya que los españoles nunca pagarian  un precio alto como los americanos , holandases , ingleses , etcc,,,,,
hay que exportar ,,, y lo mas facil ya lo tenemos que es el producto  ,,,, menos jondis y mas comerciales hacen falta en el campo .