Página 1 de 1
Publicado: 13 Mar 2010, 20:06
por Isidro27
hace falta ya poner los mecanismos de intervencion privada dl aceite, por lo visto la cee no lo ve oportuno
aver nuestras opas si hacen algo porfavor
esel oro liquido de jaen
Publicado: 14 Mar 2010, 20:41
por Anlo
Isidro ni nuestra opas , ni la consejera, ni el gobierno central van ha hacer nada pues segun ellos para que esto se ponga en marcha debe de bajar el virgen extra por debajo de 1,70€ y como a esos extremos aun no ha llegado pues no hay nada que hacer, otra cosecha perdida con precios de hace mas de 20 años y todos los gastos del olivar tanto de personal como de maquinaria , gasoleos aceites productos fitosanitarios y abonos subiendo sin parar, asi solo vamos a llegar a un sitio ¡A LA RUINA MAS GRANDE JAMAS VIVIDA!
Publicado: 14 Mar 2010, 20:57
por Isidro27
mira anlo, algo tenemos que hacer, yo veo el futuro del olivar muy negro, tenemos que presionar nosotros anuestras opas, para quese muevan bien, todo tiene solucion
hay que buscar mercados, pero es hora de que pensemos solo en trabajar anlo,
si las opas no son eficaces , porque estan muy burocratizadas, luchemos porque funcionen democraticamente,
anlo por cierto que no sete olvide lo de la comida, no debe ser solo comer , tenemos que debatir?
entre todos tenemo queser mas influyentes en jaen
Publicado: 15 Mar 2010, 19:58
por Anlo
Isidro te contesto aqui en este hilo una pregunta que me has echo en otro de tema parecido, el lampante este año en toda la campaña anda rondando las300ptas o 1,80€ que es lo mismo, no se al final de año que es lo que pasara pero me imagino que seguira sobre lo mismo, este año para mi cooperativa es nuevo pues nos hemos unido a hojiblanca y no se que pasara pero confio en que sea para bien, yo las cuentas que me he echo van por ese precio y si luego me encuentro algomas mejor pero dificil me parece a mi que eso pase
Publicado: 15 Mar 2010, 21:32
por Tricuspide
Las cooperativas pactan para subir los precios del aceiteGinés Cañabate / Javier Romera15/03/2010 - 8:4046 comentariosPuntúa la noticia :Nota de los usuarios: 2.0 ( 6 votos )ImprimirEnviarAumentar textoReducir textoEnlaces relacionadosAceite: El TUE da la razón a CompetenciaLas cooperativas y almazaras andaluzas han encontrado la mejor fórmula para defenderse de las fluctuaciones de los precios y la concentración comercial. Se trata de una fórmula ya antigua que consiste en la puesta en marcha de un mecanismo de adquisición y almacenamiento de aceite de oliva, acordado y financiado de forma privada, para situaciones excepcionales de crisis de precios.Al retener el producto se provoca una subida de los precios. Las cooperativas lo intentaron ya hace diez años creando la Compañía Española de Comercialización de Aceite (Cecasa), pero el Tribunal de Defensa de la Competencia lo prohibióconsiderando que era un cártel.Ahora, la Federación Andaluza de Empresas Cooperativas Agrarias (Faeca), ha logrado una sentencia favorable del Tribunal Supremo y pretende rescatar la sociedad para conseguir estabilizar el precio en tiempos de inestabilidad, como el actual. De hecho, el precio del aceite se encuentra en 2,08 euros por kilo y según los expertos, debería oscilar entre los 2,20 y los 2,40 para que fuese rentable.Viejos proyectosEl director general de Fecasa, Rafael Sánchez, ha explicado a elEconomista que "se ha convocado una junta extraordinaria para la primera semana de mayo con intención de abordar nuevas fórmulas de financiación para el proyecto, ya que debido al veto de Competencia, se devolvió cerca del 90% de los algo más de cuatro millones del capital de Cecasa".Pero no ha sido una batalla sencilla. En 2000, la Federación de Cooperativas decidió la puesta en marcha de Cecasa ante la necesidad de asegurarse unos precios dignos para los productores, aunque poco les duró su alegría. Dos años después, el Tribunal de la Competencia declaraba ilegal la actividad de esta sociedad al considerar que se estaba impidiendo la libre actividad del mercado. Tras recurrir el fallo ante la Audiencia Nacional, que tampoco les dio la razón, los productores aceiteros decidieron pedir la intervención del Supremo, previo paso por Luxemburgo, y ahora, ocho años después, les han dado la razón.Cecasa se creó en abril de 2000 con un capital de 732 millones de pesetas (4,3 millones de euros), desembolsado en un 68% por cooperativas y almazaras, mientras que el resto correspondió a una docena de entidades financieras, entre las que estaban cajas de ahorros y rurales de Andalucía, Banesto y Caja Duero. Unas 250 cooperativas y almazaras de las comunidades de Andalucía, Extremadura y Castilla- La Mancha, principalmente, se unieron bajo el paraguas de Cecasa, llegando a representar el 60% de la producción nacional de aceite. La idea ahora es conseguir exactamente lo mismo.Autorización comunitariaPese al veto hace años de las autoridades de Competencia, ésta no es, sin embargo, la primera vez que se produce un almacenamiento del aceite para subir los precios. De hecho, el año pasado y tras una caída superior al 30%, la Comisión Europea decidió autorizar las ayudas a los productores para el almacenamiento privado durante un periodo de seis meses y una cantidadmáxima de 110.000 toneladas.La medida se tomó, pese a varios meses de reticencias por parte de los responsables de Agricultura, tras una petición insistente por parte de España y Grecia tras "una significativa y prolongada caída de los precios". La situación vuelve a repetirse.FUENTE: Diario "El Economista":
http://www.eleconomista.es/empresas-fin ... htmlLEEROS LOS COMENTARIOS PORQUE NOS DEJAN COMO SI FUÉSEMOS LADRONES.
Publicado: 16 Mar 2010, 06:19
por Guzifer
El consumidor, esa clase aborregada y facilmente influenciable.
Publicado: 17 Mar 2010, 23:26
por Anlo
Suben todos los dias los productos derivados del petroleo, el alcohol, el tabaco ,cosas de minima importancia que perfectamente se pueden vivir sin ellas y un producto que cuesta muchisimo esfuerzo y trabajo conseguirlo quieren que lo vendamos por debajo del coste de produccion¡ Esta gente no tiene ni idea de lo que estan hablando! asi que no hay que echarle mas importancia de la que tiene, ahora lo que me gustaria es que alguien le explicara como estan las cosas a ver si despues seguian opinando igual