Publicado: 04 Oct 2009, 22:59
Noticia de hoy, en el Economista:
Empresas españolas apuestan por producir en el extranjero para aumentar sus...beneficios. (el titular pone producciones, pero está más que claro, que es un error):
Mientras se arrancan viñas, disminuyen las ayudas comunitarias o desaparece el Ministerio de Agricultura, crece el número de empresas alimentarias españolas que apuestan por producir en el exterior para abastecer el mercado nacional y de los de terceros países.
En unos casos se trata de abrir nuevos mercados -remarca este domingo un reportaje publicado por El País-. En otros son materias primas que viajan a hasta España. Se trata de una nueva estrategia inmersa en un mercado global.
La empresa portuguesa afincada en España, Sovena, junto al grupo e distribución Mercadona, tiene plantaciones en Portugal y en Marruecos. Sovena es en la actualidad el interprovedor de aceite de oliva de la empresa de distribución valenciana.
El Grupo Borges Pont cuenta con plantaciones propias en California y además, dispone de alianzas con productores o sociedades participadas en otros países como Chile, Egipto, Turquía, Jordania o Marruecos.
En el sector del aceite se halla también el Grupo Acesur (La Española) que cuenta con acuerdos en Siria.
En frutas y hortalizas, las inversiones de grupos españoles para el aprovisonamiento de mercancía se ha concentrado especialmente en África y muy especialmente en Marruecos.
En conservas de hortalizas, agricultores e industriales navarros fueron pioneros en el cultivo del pimiento y espárragos en Perú.
En vino son numerosas las empresas qey han saludo al exterior con la compra o la plantación de viñedos, sobre todo en América.
Este sería el caso del desembarco en Chile del Grupo Torres, de Cordoniú, en Argentina con la mirada puesta en EEUU. Freixenet, asegura El País, tiene todas sus inversiones con viñedos propios en California.
enlace al diario "El economista"
Este DES-GOBIERNO no va a dejar un olivo, viña o huerta en este País.Tricuspide2009-10-04 23:01:35
Empresas españolas apuestan por producir en el extranjero para aumentar sus...beneficios. (el titular pone producciones, pero está más que claro, que es un error):
Mientras se arrancan viñas, disminuyen las ayudas comunitarias o desaparece el Ministerio de Agricultura, crece el número de empresas alimentarias españolas que apuestan por producir en el exterior para abastecer el mercado nacional y de los de terceros países.
En unos casos se trata de abrir nuevos mercados -remarca este domingo un reportaje publicado por El País-. En otros son materias primas que viajan a hasta España. Se trata de una nueva estrategia inmersa en un mercado global.
La empresa portuguesa afincada en España, Sovena, junto al grupo e distribución Mercadona, tiene plantaciones en Portugal y en Marruecos. Sovena es en la actualidad el interprovedor de aceite de oliva de la empresa de distribución valenciana.
El Grupo Borges Pont cuenta con plantaciones propias en California y además, dispone de alianzas con productores o sociedades participadas en otros países como Chile, Egipto, Turquía, Jordania o Marruecos.
En el sector del aceite se halla también el Grupo Acesur (La Española) que cuenta con acuerdos en Siria.
En frutas y hortalizas, las inversiones de grupos españoles para el aprovisonamiento de mercancía se ha concentrado especialmente en África y muy especialmente en Marruecos.
En conservas de hortalizas, agricultores e industriales navarros fueron pioneros en el cultivo del pimiento y espárragos en Perú.
En vino son numerosas las empresas qey han saludo al exterior con la compra o la plantación de viñedos, sobre todo en América.
Este sería el caso del desembarco en Chile del Grupo Torres, de Cordoniú, en Argentina con la mirada puesta en EEUU. Freixenet, asegura El País, tiene todas sus inversiones con viñedos propios en California.
enlace al diario "El economista"
Este DES-GOBIERNO no va a dejar un olivo, viña o huerta en este País.Tricuspide2009-10-04 23:01:35