mosca del olivo
Depende si tienes mosca o no, hubieras puesto trampas hace dos meses y controlas la poblacion, te recomiendo una cosa por experiencia, los productos que hay son una castaña para cuando la mosca esta dentro de la aceituna, no le haces nada, antes los fitos eran mejores y las matabas con un tratamiento pero ahora compras agua con azucar, y como tengas goteo hay mucha poblacion y si las temperaturas son bajas peor, por todo esto empiezo a curar temprano e intento matar la primera generacion por que ya te digo que como cale ya no haces nada, es mi caso habra otros claro.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4226
- Registrado: 22 Oct 2006, 21:18
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Mallorqueta
si el goteo da problemas de mosca por la humedad, se podria poner un trozito o varios de mangera de sudoración que al ir enterrada no da humedad al exterior y aparte de aprovechar más el agua es mucho más ventajosa que el goteo en numerosos aspectos.
No debemos permitir que alguien se aleje de nuestra presencia sin sentirse mejor y más feliz.
Madre Teresa de Calcuta
Madre Teresa de Calcuta
-
- Usuario medio
- Mensajes: 96
- Registrado: 12 Jul 2008, 18:31
La temperatura tiene una influencia decisiva, asi las tª optimas para su desarrollo estan comprendidas entre 20 y 25ºC.
A temperaturas inferiores a 6 ºC y mayores a 35ºC se inturrrempe la accion de la mosca por lo que deja de ser peligrosa.
Para el control de las pòblaciones, el control de adultos se realiza con la colocacion de trampas olfativas o de color-sexuales.
Las olfativas son un recipiente de plastico o cristal (pueden hacerse con una botella de plastico, se le realizan de 3-5 agujeros de 3mm de diametro)que se ceba con fosfato biamonico al 4%.
Deben de colocarse un minimo de 2 trampas por zona de observacion, debiendo separlas como minimo 50 m para evitar interferencias de unas con otras.El conteo es semanal.
Para el control de larvas se escojen al azar unos 200 frutos en la zona de observacion y se miran si estan picadas o no. Importante saber distinguir la picada de la mosca.
El tratamiento debera realizarse, en el caso de que en las trampas se observen de 2-3moscas diarias.
Si se observan 2-3aceitunas con picadas recientes debera de repetirse el tratamiento.
Espero que ta sirva de ayuda
A temperaturas inferiores a 6 ºC y mayores a 35ºC se inturrrempe la accion de la mosca por lo que deja de ser peligrosa.
Para el control de las pòblaciones, el control de adultos se realiza con la colocacion de trampas olfativas o de color-sexuales.
Las olfativas son un recipiente de plastico o cristal (pueden hacerse con una botella de plastico, se le realizan de 3-5 agujeros de 3mm de diametro)que se ceba con fosfato biamonico al 4%.
Deben de colocarse un minimo de 2 trampas por zona de observacion, debiendo separlas como minimo 50 m para evitar interferencias de unas con otras.El conteo es semanal.
Para el control de larvas se escojen al azar unos 200 frutos en la zona de observacion y se miran si estan picadas o no. Importante saber distinguir la picada de la mosca.
El tratamiento debera realizarse, en el caso de que en las trampas se observen de 2-3moscas diarias.
Si se observan 2-3aceitunas con picadas recientes debera de repetirse el tratamiento.
Espero que ta sirva de ayuda
-
- Usuario medio
- Mensajes: 96
- Registrado: 12 Jul 2008, 18:31
-
- Usuario medio
- Mensajes: 96
- Registrado: 12 Jul 2008, 18:31
Normalmente para abaratar costes, pues se puede aplicar el abonado mezclandolo en el atomizador con el pesticida.
En cuanto al cobre y sobre todo el boro, te recomiendo que hagas un analisis foliar, para saber si esta en niveles optimos o bajos. Hay que tener especial cuidado con el boro, ya que este aplicado en exceso es toxico, pudiendo incluso acarrear la muerte del arbol, por ello la importancia del analisis.
Saludos y espero que te ayude.
En cuanto al cobre y sobre todo el boro, te recomiendo que hagas un analisis foliar, para saber si esta en niveles optimos o bajos. Hay que tener especial cuidado con el boro, ya que este aplicado en exceso es toxico, pudiendo incluso acarrear la muerte del arbol, por ello la importancia del analisis.
Saludos y espero que te ayude.
Claas 330 , debes estar " al loro". En la trampa que tengo puesta , el pasado martes ha pasado de 0 a 8 moscas , y después 6 más . Estoy cerca de Badajoz. Además, debes tener en cuenta que el tratamiento tiene un plazo de seguridad antes de recogerla , con lo que si vas a recogerla de verdeo , y dependiendo del producto , estas en plazo límites .Suerte. Azeitero
gracias azeitero, el problema es que siempre por problemas de mucho trabajo no me he entregado todo lo que quisiera al olivo, para otro año estare preparado para llevarlo con mas control, mediante trampas.
hoy e estado curando ya la mosca, porque se me hace que va haviendo ya algunas picadas
ademas de esta cura que se hace ahora para la mosca soleis hacer alguna mas en el mes de octubre, o con esta va que chuta............
saludos a todos
hoy e estado curando ya la mosca, porque se me hace que va haviendo ya algunas picadas
ademas de esta cura que se hace ahora para la mosca soleis hacer alguna mas en el mes de octubre, o con esta va que chuta............
saludos a todos
Hola Claas 330. yo tambien soy de la zona de Badajoz, y con recpeto a tu pregunta, pienso que si el producto que has echado no es sistemico con el agua lo mas seguro es que se lave y tengas que volver a fumigar. Ponle unas trampas como te dicen y comprobaras la población de mosca y si ves que entran fumiga de nuevo.
Un saludo paisano
Un saludo paisano
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4226
- Registrado: 22 Oct 2006, 21:18
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Mallorqueta
en una botella de agua de 1,5 litros vacia, se le hace cuatro agujeritos con un hierro caliente de 0,6 cms, la atraviesas cuatro dedos por debajo del tapón, o donde empiece a ser más ancho, así con atravesarla dos veces ya tienes los cuatro agujeros, después uno de ellos lo ensanchas a 1,5 cms para que desprenda más olor el atrayente, los demás no porque si no capturamos a depredadores de la mosca de la oliva y no nos interesa capturar a sus depredadores.dentro, la mejor disolución: fosfato diamonico al 4%, el fosfato diamonico tiene que ser de ese blanco como sal gruesa, ya que hay otro marrón que se emplea como abono retardado y ese no sirve porque tarda mucho en diluirse. 1 litro podemos poner en cada botella de dicha disolución o mezcla.se cuelga la botella en dirección sur o sol de mediodia, que es la zona donde se despierta la mosca por la mañana y la colgamos un poco en el interior del olivo para que el sol no nos seque el liquido tan rápidamente.la mejor cuerda para colgar la botella es la que emplean los albañiles para hacer las paredes rectas, es la más económica y resistente.la botella colgada a la altura de nuestros ojos para así con un vistazo cada x días mirar si hay que reponer liquido.saludos
No debemos permitir que alguien se aleje de nuestra presencia sin sentirse mejor y más feliz.
Madre Teresa de Calcuta
Madre Teresa de Calcuta