Sistemas de recoleccion
Hola a todos. Ya que esta proxima la epoca de recoleccion de aceituna y ya que soy nuevo en este mundo del olivar, me gustaria preguntaros que sistemas empleais para recoger las aceitunas y como os va con ellos ya que considero que es un poco complejo para el olivar tradicional de varios pies.
Lo que un vibrador de olivos le parecen a unos una cosa estupenda a otros le parecen un sacrilegio y prefieren utilizar las pesadas guitarras que segun ellos y si se organiza bien la cuadrilla se puede a llegar a coger mas kilos que con un vibrador de olivos. (?)
Otros emplean aspiradoras para recoger las aceitunas del suelo, mientras otros prefieren dejarlas en el suelo por no ser rentable su recogida.
Tambien algunos prefieren tirar la aceituna al suelo para despues recogerlas con barredoras mientras otros utilizan fardos(mantos)....
Otros tienen cajones recojefardos y muchos piensan que no funciona...
En fin, lo que a unos le parece estupendo a otros le parece mal y lo que me gustaria preguntaros es cuantos kilos de media por persona se suelen coger utilizando los muchisimos sistemas que puede haber. UN SALUDO Y MUCHAS GRACIAS.
Lo que un vibrador de olivos le parecen a unos una cosa estupenda a otros le parecen un sacrilegio y prefieren utilizar las pesadas guitarras que segun ellos y si se organiza bien la cuadrilla se puede a llegar a coger mas kilos que con un vibrador de olivos. (?)
Otros emplean aspiradoras para recoger las aceitunas del suelo, mientras otros prefieren dejarlas en el suelo por no ser rentable su recogida.
Tambien algunos prefieren tirar la aceituna al suelo para despues recogerlas con barredoras mientras otros utilizan fardos(mantos)....
Otros tienen cajones recojefardos y muchos piensan que no funciona...
En fin, lo que a unos le parece estupendo a otros le parece mal y lo que me gustaria preguntaros es cuantos kilos de media por persona se suelen coger utilizando los muchisimos sistemas que puede haber. UN SALUDO Y MUCHAS GRACIAS.
un saludo fel33 como bien sabras el rendimiento y sistema de recogida varia mucho dependiendo del terreno de la plantacion etc. en mi caso el olivar es campiña con produccion sobre 60 kg con maquinas de gasolina lo maximo que he cogido 700 kg por persona en jornadas de 7h , con maquina de tractor,faldos y quad para tirar 1200 y tirandola al suelo y juntandola con sopladoras 1500 esto ten en cuenta que es a final de campaña cuando la aceituna esta tierna y en arboles con buena poda y buena cosecha.
Gracias Cuvero por tu informacion pero cual seria tu sistema de recoleccion ideal, tirandola al suelo y juntandolas con sopladoras o depende de lo avanzado que este la campaña de recoleccion utilizaremos unos sistemas u otros teniendo en cuenta que las fincas a coger unas son de laboreo y otras de no laboreo y por lo general tienen cosecha . Un saludo
O tambien dicho de otra forma, puede haber un sistema de recoleccion que sea bueno para cualquier terreno, plantacion ,epoca de recoleccion... en fin que no haya que gastarse un dineral en muchas maquinas e ir empleando unas u otras segun lo anterior. un sistema que por lo general funcione bien y sae rentable en todo tipo de olivar. Perdonad por lo complicado de la pregunta. Un saludo.
Yo tambien pienso igual que tu Cuvero pero cuando les comento el sistema de echarlas al suelo y recogedora autopropulsada a otros amigos olivareros, no se si porque no saben, o saben demasiado que todos le ven problemas... que si las barredoras se dejan mucha aceitunas en el suelo, que si no sirven si hay un poco de pendiente , que si llueve un poco ya no se pueden utilizar en muchos dias, que si los suelos tienen que estar perfectos... Yo creo que tal vez sea el sistema ideal en olivar tradicional y en cuanto pueda economicamente tal vez me decida a emplearlo pero ya te digo que hay muchos detractores y siguen sin innovar y casi cogiendo la aceituna como hace 50 años, vareando y cogiendolas a mano.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4681
- Registrado: 25 Nov 2008, 20:15
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Mancha Toledana
los agricultores somos asi de tontos y de retrogrados, nos cuesta innovar por que no damos mas de si y nos encanta trabajar con sistemas de hace 50 años por que en el fondo ademas somos masoquistas y nos gusta penarbueno, por todo eso y por que ya ha habido mas como tu que vinieron a enseñarnos a barrer aceituna aun avisandolos de que eso no funciona en esta zona y en alguna prueba no fue capaz el chisme ni de rodar por el olilvarel sistema ideal cambia mucho de una zona a otra
"Que me quiten lo pinchao!!!"
Amador Rivas,
Amador Rivas,
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4681
- Registrado: 25 Nov 2008, 20:15
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Mancha Toledana
no es eso a lo que me refiero, si a mi me la coges a 10 pts mejor que a 30, a lo que me refiero es que generalmente el que no innova es por que no puede no por que sea tontoaqui se coge el 80% con vibrador de tractor y el resto lo cogen como pueden, generalmente a mano o con guitarras pero yo se por que la cogen asi y los entiendo, no es por que les gusten mas los sistemas de hace 50 años
"Que me quiten lo pinchao!!!"
Amador Rivas,
Amador Rivas,
Perdona Consaburense pero yo no he querido llamar tonto a nadie sino que creo que hay personas que sin haber visto trabajar una barredora o cualquier otra maquina ya opinan que eso no sirve para nada. Creo y ya te digo que llevo pocos años cogiendo aceituna, que cuando pregunto algo a los que llevan muchos años cogiendolas enseguida responden que no sirven , las barredoras no sirven, los vibradores hacen mucho daño a los olivos, las aspiradoras es tirar el dinero...etc o tu ves normal que conozco a mas de uno que cojen mas de 500000 kilos al año con guitarras y fardos y no hay quien les cambie el sistema. UN saludo
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4681
- Registrado: 25 Nov 2008, 20:15
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Mancha Toledana
no voy a negar que haya gente asi como esa que dices pero son la excepcion, aqui habia gente que decia antes de verlos funcionar que los vibros iban a conmover las raices y que las olivas se secarian, hoy en dia nadie duda que es el mejor sistema para coger aceituna que se puede aplicar en esta zona en olivar tradicionalaqui es el unico sistema que funciona, es imposible tirar la aceituna al suelo y es imposible que una barredora pueda siquiera rodar en estos suelospero generalmente y sobre todo si es mas barato a la gente no le cuesta tanto innovar
"Que me quiten lo pinchao!!!"
Amador Rivas,
Amador Rivas,
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1858
- Registrado: 22 Ene 2009, 07:23
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Jaén
En olivar tradicional: muchas parcelas diseminadas (relativamente juntas), pero que implica muchos traslados, me ha salido más rentable con guitarras y pocos obreros, que con vibradora y muchos obreros.
Me explico, la vibradora coge más kgs. pero la diferencia no justifica ni de lejos la inversión que hay que realizar, aparte tiene una serie de desventajas desde mi punto de vista, y por supuesto, para el tipo de olivos que manejo:
Excesiva parafernalia de utiles necesarios: Cantidad de mantos, mantillas para sacar la aceituna, otro tractor para cargar y sacar la aceituna, cantidad de obreros, varas, espuertas y recogedoras para las tronconeras, y la multitud de derrame de aceituna en las fardillas de carga, rotos en los fardos, por falta de cuidado en los encargados de los fardos, seguridad social de tanta gente, coches para llevar al personal, llevar gasoil, el agua y la comida de tanto personal, herramientas necesarias para reparar la cantidad de imprevistos que van surgiendo, todo el mundo estresado, el pateo que se lia si hay barro, los olivos que se joden por cortarle las corrientes,...etc.
En total, 10 personas y todo el follón necesario, para coger al día 7000 kgs., habiéndo aproximadamente media cosecha.
Con la guitarra: Un guitarrista, un acompañante de la guitarra, dos manteadores, un todo terreno y un remolque, dos viajes al día de aceituna, de 2000 a 2400 kgs. día, y un depósito de 5 lts. de gasolina al día. Sin pateos, sin romper olivos, sin estrés, el mismo guitarrista, -que soy yo, recoge al personal, y lleva la aceituna al molino, y a final, recojo más aceituna en proporción que con la vibradora.
Inversión de la guitarra: 1500€.
Inversión del vibrador, tractor con pluma, remolque, tractorista, coches para el personal, parafernalia de mantos, mantillos,...etc., gasoil de tanta maquinaria, repuestos para averías, seguridad social, una gestoría para ti solito (con tanta nómina y seguros sociales), reposición de olivos rotos, pateo del terreno si llueve, con tanta maniobra de tractores y gentio, si llevas extranjeros, gasto en alojamiento, anticipos de tanto personal, desvario si te falta alguien porque se ponga enfermo,...y 100 motivos más que seguramente me dejo en el teclado.
En resumidas cuentas, desde mi punto de vista, con más de 25 años de experiencia en el olivar, para determinadas fincas no es rentable en absoluto la vibradora autopropulsada.
Producción por persona de la guitarra:
2000 kgs. de media / 4 personas: 500 kgs. persona.
Producción por persona de la vibradora:
7000 kgs. de media /10 personas: 700 kgs. persona.
Este supuesto verídico, es mi caso, y supongo, que como yo, habrá muchas más personas, por lo que aventurar a priori, que una vibradora es lo mejor que se ha inventado para el olivar, es completamente falso.
La vibradora es ideal, pero para grandes fincas, que están bajo una misma linde, con olivos preparados para tal menester (una pata), con poca pendiente, y con cortijo para el personal. Si los olivos son de riego y tienen cosecha, pués mucho mejor...pero claro, en este caso, mejor utilizar una vibradora de paraguas, y ya puestos, mejor tener una finca de superintensivo, con una vibradora de tipo puente, donde los costes de recolección, raramente superan las 4 pts./kg.
Saludos.
Tricuspide2009-08-10 22:40:54
Me explico, la vibradora coge más kgs. pero la diferencia no justifica ni de lejos la inversión que hay que realizar, aparte tiene una serie de desventajas desde mi punto de vista, y por supuesto, para el tipo de olivos que manejo:
Excesiva parafernalia de utiles necesarios: Cantidad de mantos, mantillas para sacar la aceituna, otro tractor para cargar y sacar la aceituna, cantidad de obreros, varas, espuertas y recogedoras para las tronconeras, y la multitud de derrame de aceituna en las fardillas de carga, rotos en los fardos, por falta de cuidado en los encargados de los fardos, seguridad social de tanta gente, coches para llevar al personal, llevar gasoil, el agua y la comida de tanto personal, herramientas necesarias para reparar la cantidad de imprevistos que van surgiendo, todo el mundo estresado, el pateo que se lia si hay barro, los olivos que se joden por cortarle las corrientes,...etc.
En total, 10 personas y todo el follón necesario, para coger al día 7000 kgs., habiéndo aproximadamente media cosecha.
Con la guitarra: Un guitarrista, un acompañante de la guitarra, dos manteadores, un todo terreno y un remolque, dos viajes al día de aceituna, de 2000 a 2400 kgs. día, y un depósito de 5 lts. de gasolina al día. Sin pateos, sin romper olivos, sin estrés, el mismo guitarrista, -que soy yo, recoge al personal, y lleva la aceituna al molino, y a final, recojo más aceituna en proporción que con la vibradora.
Inversión de la guitarra: 1500€.
Inversión del vibrador, tractor con pluma, remolque, tractorista, coches para el personal, parafernalia de mantos, mantillos,...etc., gasoil de tanta maquinaria, repuestos para averías, seguridad social, una gestoría para ti solito (con tanta nómina y seguros sociales), reposición de olivos rotos, pateo del terreno si llueve, con tanta maniobra de tractores y gentio, si llevas extranjeros, gasto en alojamiento, anticipos de tanto personal, desvario si te falta alguien porque se ponga enfermo,...y 100 motivos más que seguramente me dejo en el teclado.
En resumidas cuentas, desde mi punto de vista, con más de 25 años de experiencia en el olivar, para determinadas fincas no es rentable en absoluto la vibradora autopropulsada.
Producción por persona de la guitarra:
2000 kgs. de media / 4 personas: 500 kgs. persona.
Producción por persona de la vibradora:
7000 kgs. de media /10 personas: 700 kgs. persona.
Este supuesto verídico, es mi caso, y supongo, que como yo, habrá muchas más personas, por lo que aventurar a priori, que una vibradora es lo mejor que se ha inventado para el olivar, es completamente falso.
La vibradora es ideal, pero para grandes fincas, que están bajo una misma linde, con olivos preparados para tal menester (una pata), con poca pendiente, y con cortijo para el personal. Si los olivos son de riego y tienen cosecha, pués mucho mejor...pero claro, en este caso, mejor utilizar una vibradora de paraguas, y ya puestos, mejor tener una finca de superintensivo, con una vibradora de tipo puente, donde los costes de recolección, raramente superan las 4 pts./kg.
Saludos.
Tricuspide2009-08-10 22:40:54
Siente el pensamiento,...piensa el sentimiento (Miguel de Unamuno).
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 474
- Registrado: 16 Sep 2008, 19:32
Joder acabo de comprar un vibro frontal y leo esto y se me va la moral por los suelos,no le voy a poner pegas ni puntos a favor a este comentariol pero me voy del foro muy cabizbajo y muy pensativo y con muchas inceertidumbres,tricuspide que cantidad de olivos posees y que cantidad de aceituna recoges,tienes riego o secano,terreno llano o pendiente,yo con todo el mundo que tiene vibro frontal dicen que es lo mejor que han inventado que es lo que mas trabajo quita y la herramienta que mejor y antes se amortiza.saludos
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4681
- Registrado: 25 Nov 2008, 20:15
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Mancha Toledana
joder, no es para menos eucaliptus, yo despues de leer todos los problemas que segun Tricuspide tiene el vibrador voy tomar una determinacion- cambio tractor doble traccion de 110 cv con vibrador frontal, otro mas de 110 tambien con pala y dos remolques por furgoneta tipo R-4 y una guitarra, se baraja la posibilidad de que la guitarra sea de 6 cuerdas por que ahora mismo no se si irme de aceituna o a tocar por las feriasjoder, y luego va Fel33 y nos dice qeu no innovamos......
"Que me quiten lo pinchao!!!"
Amador Rivas,
Amador Rivas,
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 474
- Registrado: 16 Sep 2008, 19:32
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 474
- Registrado: 16 Sep 2008, 19:32
Consaburense perdona por lo de ' no innovar ', tal vez me exprese mal pero yo en realidad lo que queria decir es esto que se esta comentando en el foro, que unos estan a favor de utilizar maquinaria y otros le es mas rentable no utilizarla y seguir como toda la vida y para personas que no sabemos, como es mi caso, y preguntamos para aprender, pues comprenderas que nos hacemos un lio. Yo lo unico que pregunto cual puede ser el sistema ideal para el olivar tradicional. Si son los vibradores manuales y poco personal ,pues bueno habra que hacerlo asi. Un saludo y perdon si he ofendido a alguien por mi ignorancia.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1858
- Registrado: 22 Ene 2009, 07:23
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Jaén
Vamos a ver, en mi caso particular, no me es rentable por los motivos que ya he comentado.
Tengo unos 3000 olivos, en su mayoría de 3 patas, pero distribuidos en muchas parcelas. Mi producción en 5 años, tiene una horquilla de 90.000 kgs. (el año de menos cosecha), a 190.000 kgs. (el año que más).
Si utilizo los dos sistemas, es por recoger la aceituna en unos 15 o 20 días aproximadamente, ya que últimamente, por norma general, los precios del aceite de principios de campaña son superiores, y aparte, me ahorro el coste de tener que hacer los suelos. No cojo ni una aceituna del suelo.
Vuestros casos, seguramente serán distintos. Con ésto, lo que quiero decir, es que la vibradora frontal no es la panacea, y cuesta un dineral que hay que amortizar en un plazo no superior a 10 años, y que por supuesto, tendrá muchas ventajas que yo en mi caso no se las encuentro, pero seguramente vosotros si, por ello, lo ideal es que otros que tengan argumentos las expongan, y nos ilustren.
Tengo unos 3000 olivos, en su mayoría de 3 patas, pero distribuidos en muchas parcelas. Mi producción en 5 años, tiene una horquilla de 90.000 kgs. (el año de menos cosecha), a 190.000 kgs. (el año que más).
Si utilizo los dos sistemas, es por recoger la aceituna en unos 15 o 20 días aproximadamente, ya que últimamente, por norma general, los precios del aceite de principios de campaña son superiores, y aparte, me ahorro el coste de tener que hacer los suelos. No cojo ni una aceituna del suelo.
Vuestros casos, seguramente serán distintos. Con ésto, lo que quiero decir, es que la vibradora frontal no es la panacea, y cuesta un dineral que hay que amortizar en un plazo no superior a 10 años, y que por supuesto, tendrá muchas ventajas que yo en mi caso no se las encuentro, pero seguramente vosotros si, por ello, lo ideal es que otros que tengan argumentos las expongan, y nos ilustren.
Siente el pensamiento,...piensa el sentimiento (Miguel de Unamuno).