Página 1 de 2
Publicado: 16 Jun 2009, 18:00
por LucioJunio
¡Hola a todos!
Abro aquí un tema donde cada uno exponga sus opiniones tratando los diversos temas que le surjan sobre el tema de del futuro del olivar español.
Empezaré aportando algunas ideas:
-¿Cuáles son los costes reales del olivar?
Ejemplo de olivar tradicional
-Recolección 20 pts/kg
-Poda cada 2 años (cada vez más cara)
-Recolección y triturado de resto de poda cada 2 años
-Tratamiento herbicidas (mínimo 2, hay quien da más)
-Tratamiento al árbol (mínimo 2, hay quien da muchas más)
-Abonos (casi prohibitivos)
-Desvareto químico o a mano
-Preparado de suelos (viga en no laboreo, en laboreo dar con rulo)
-Si se ara, labor de arado en primavera y rastra en verano para preparar suelos como mínimo
-Gasoil y aceite del tractor
-Gasoil y aceite de vehículos para desplazamientos (muy a tener en cuenta y casi nadie lo hace)
-Averías
-Amortización de compra de fincas 30000 euros/ha (como mínimo en algunos lugares y casi nadie lo tiene en cuenta) 1ha son 10000m2. La fanega en cada pueblo es distinta, las hay entre 5600m2 y 7000m2, por ello lo mejor es hablar en hectáreas, son las mismas en todos sitios. (1ha son 100metros de ancho por 100 metros de largo, por ejemplo, a 10 metros entre olivos, unos 100 olivos)
-Amortización de tractores (Por cierto nos gustan los más caros)
-Amortización de vibradores
-Amortización de aperos (rastra, viga, cultivador, discos, trituradora,...)
-Amortización de atomizadores o cubas
-Amortización de naves o cortijos donde guardar las máquinas (dejarlas en el campo es de valientes)
-Amortización de almazaras o pago por limpieza de aceituna.
-Otros muchos más que se me olvidan
Para obtener un litro de aceite son necesarios de 5 a 6 kg de aceituna (depende del rendimiento graso), si el litro de aceite se vende a 1.80 euros (300 pesetas), y si suponemos 5,5 kg para extraer un litro, la aceituna se nos pagará a 55 pesetas/kg. Hay más cosas por medio, pero éstas son las básicas.
Una ha de 5000kg de media en producción y 40 pts/kg de costes, incluido todo, excepto la amortización de la finca. (Esto es mucho más elevado, pero lo dejaremos así) Obteniendo entonces 15 pts/kg de beneficio tardaríamos en amortizar una finca de 30000 euros, unos 66 años (sin contar intereses si se pidiera al banco).
¿Son rentables nuestros olivares?
Mi respuesta es rotundamente no, pero ni con este ni con un precio muy superior.
¿Por qué no desaparecen?
En mi opinión existen unas generaciones que nacieron siendo olivareros y morirán siéndolo, jamás se dedicarán a otra cosa aunque el agua llegue al cuello, es su oficio y no están dispuesto a cambiarlo. Jóvenes olivareros sólo aparecerán aquellos hijos sin otra salida profesional y cuyos padres sean propietarios, pues ellos no necesitarán descontar de los ingresos el capítulo de amortizaciones, que creo que es una losa insoportable.
Bueno, en realidad no desaparecen por la SUBVENCIÓN, ese milagro caído del cielo que inflaccionó el mercado de la tierra y desvió al agricultor del objetivo de la competitividad. Consiguió aumentar la producción hasta límites de exceso, pero no desarrolló el cultivo. Hoy ya no se ayuda por producir porque se veía venir que se colapsaba el mercado. Dan el pago único, te dan dinero hagas lo que hagas con tus olivos, así que sumar la subvención en el balance de ingresos es un engaño a nosotros mismos. Años como el anterior hay olivares donde lo más rentable fue estar sentado en el sofá, pero en un fallo que considero terrible la administración acopló el 5%, y puso la condición de que si no ejercías tus derechos en 3 años seguidos te los quitaban y pasaban a la reserva. Con lo cual debes seguir aunque pierdas dinero. Se sigue exprimiendo la tierra con herbicidas e insecticidas excesivos, perdemos materia orgánica a ritmos de locura, agotamos acuíferos y eliminamos biodiversidad. Destruimos el futuro de las generaciones futuras incluso perdiendo dinero.
Siempre defenderé al agricultor y su existencia en el mundo rural, pero creo que debe aportar algo más que sus productos a la sociedad. Esperemos que los políticos se pongan a trabajar en la base de una PAC con tendencias muy diferentes a las que ha seguido hasta ahora. Demostremos que somos necesarios para el medio rural, empezando por producir paisajes y no desiertos, y si en 2013 la sociedad cree que tres futbolistas valen más que todo el saber y conocimiento del mundo rural español, allá ellos con su responsabilidad.
Para finalizar lanzo estas otras preguntas:
¿POR QUÉ NO EXISTE EN ANDALUCÍA CORRELACIÓN ENTRE EL VALOR DE LA TIERRA Y LA RENTABILIDAD DE ÉSTA?
¿Hemos creado una burbuja “olivaria” que está a punto de estallar?
Perdón por lo extenso y esperamos vuestras respuestas.
Publicado: 17 Jun 2009, 00:26
por Cierzo
No se vosotros, pero yo me identifico al 100% con todo esto...
Publicado: 17 Jun 2009, 15:40
por Javigarci78
lo has clavado tio
Publicado: 17 Jun 2009, 17:44
por Dimo11
Unos numeros muy bien echos LucioJunio, bastante reales y que hacen pensar muy y mucho en el futuro, veremos a ver los que quedamos destripando terrones .
saludos
Publicado: 17 Jun 2009, 20:25
por Guzifer
Enhorabuena por el articulo LucioJunio.
En mi humilde opinion yo creo que el olivar ha sido pasto de las llamas del libre mercado y de la ley de la oferta y la demanda. Los politicos, como marionetas de las grandes multinacionales, se ven atados de pies y manos y nos repiten que creamos en la autoregulacion del mercado. Pues estas recetas tan liberales tienen efectos como los siguientes: En el mercado del aceite de oliva sucede algo muy curioso pero no por ello menos comun, y es que el comprador de aceite esta constituido por unas seis empresas, grupos o grandes corporaciones, las cuales facilmente se pueden reunir y pactar un precio de compra, acto que esta prohibido por el i*** e inoperante tribunal de la competencia. Uno de estos grupos es el mas importante con una cuota de mercado del 20%, y es resultante de la fusion de varias empresas. Resulta que una de las empresas se dedica a realizar plantaciones superintensivas por todo el mundo, con un coste de recoleccion bajisimo ( 1 o 2 pesetas por kilo de aceituna ) y con unas producciones altisimas ( 10000, 15000 y hasta 20000 kilos por hectarea ). Actuan firmando con el propietario de la tierra un contrato mediante el cual este se compromete a venderles toda la produccion. Estas plantaciones son 4 o 5 veces mas rentables que una plantacion tradicional y no hay que ser muy listos para averigual que lo que a ellos le interesa es que el precio del aceite este lo mas bajo posible, tan bajo que provoque el arranque de olivos centenarios y la implantacion, a traves de sus empresas, de estos setos.
Por otro lado estamos nosotros, los agricultores, agrupados en nada mas y nada menos que unas 1600 cooperativas, con sus 1600 responsables de ventas y sus 1600 rivalidades con la cooperativas vecinas. Con unos costes de produccion cada vez mas altos y unos precios cada vez mas bajos. Para colmo, y otra vez en aras del liberalismo interplanetario, se suprimio el mecanismo de intervencion, el cual no hubiese permitido la caida tan brutal de los precios. Este mecanismo lo sustituyeron en Europa por un ridiculo mecanismo de almacenamiento privado, que es el que va a operar ahora. Esta ultima medida es ridicula porque solo nos permite almacenar una pequeña parte de nuestra produccion ( 100000 toneladas ), porque tambien se mantiene un precio de activacion del mecanismo desfasado y obsoleto y ademas es ridicula porque la medida solo tiene vigencia durante 180 dias, lo cual puede producir todo lo contrario para lo que fue creada, porque si cuando pase este tiempo el aceite no ha subido se inundara el mercado con 100000 toneladas mas, lo cual hara bajar todavia mas el aceite al haber mas oferta.
En fin, no me extiendo mas. Y esperemos que la situacion mejore.
Publicado: 18 Jun 2009, 23:24
por Javigarci78
a zparo no le interesa ni el campo ni los olivos osea nos podemos ahorrar hacer tantos numeros para luego frustrarnos por hacer los numeros y luego por lo que deja la finca
Publicado: 18 Jun 2009, 23:43
por Biel
y a los demás, les interesa mucho los intereses de los pequeños? como no sea a izquierda unida. y no es que sea de ese partido pero veo que es el único o de los muy pocos que hacen cosas por la gente. Ahí esta el municipio de Marinaleda, que la semana pasada salio y todo en el Whashington Post como ejemplo, 0% de paro y 0% de hipotecas, y con casa propia. y como dice un forero de por aqui, nos debe faltar la lluvia de abril para seguir votando entre guatemala y guatepeor.mirad un poco este post:
http://www.agroterra.com/foro/foros/for ... ?TID=11709
Publicado: 19 Jun 2009, 09:13
por Tricuspide
Unas aclaraciones Lucio:
En olivar tradicional, que te salga el árbol a 50 kgs. de media, es mucho. Pon 40 kgs. (en olivos buenos), y los números estarán más ajustados a la realidad.
Se te ha olvidado un apunte muy importante, la seguridad social, tanto del empresario (al menos a efectos tributarios), cómo, de los trabajadores. Un auténtico disparate y despropósito, este gasto, puede llevar asimilado otro de gestoría, y otro de calentamiento de cabeza.
Si te sale a 20 pts./kg. la recogida, eres un auténtico campeón.
El escandallo de molienda (limpia y molienda de la aceituna), no menos de 7 pts/kg. en un fabricante "amigo", (en las cooperativas, puede pasar de 10 pts./kg.).
Asi pués, para unas 10 has. de olivar (1000 olivos), con una producción media de 40.000 kgs. de aceitunas, observaremos con asombro que:
12 pts./kg. se lo lleva la SS, por los recibos de autónomos.
2 pts./kg. se lo lleva la SS, por los seguros de los trabajadores.
8 pts./kg. se lo lleva el fabricante por limpiar y moler la aceituna.
22 pts./kg. se lo llevan los trabajadores en jornales de recolección.
3 pts./kg. compra y mantnmto. de útiles de recolección.
3 pts./kg. transporte de la aceituna (aunque sea con tu remolque y coche)
-- transporte del personal (se presupone en las 3 pts. anteriores).
Asi, a grosso modo, solamente recolección, nos importa unas 50 pts./kg. con unos números, muy reales.
Es decir, nos quedarán unas 5 pts limpias por kg. para comer, vestir, pagar colegios, luz, agua, pagar la pensión a la ex, ...etc. para todo un año.
Y los que no cobramos la subvención, entre los que me incluyo, tendremos que reservar dinero para todo el resto de labores necesarias hasta que llegue la próxima cosecha.
pd: a los que pretendan no cotizar a la SS, aparte de la multa que te puede caer si te cogen, resulta que ahora, la sanidad ha dejado de ser pública. Si estás más de 3 meses sin cotizar, o si eres trabajador y has cobrado ya la prestación por desempleo habiéndo transcurrido más de 3 meses, NO TIENES DERECHO A PRESTACIÓN MÉDICA. Si te pones malo, y te llevan al hospital, te pasarán la factura a tu casa. La solución pasa por un papeleo de c***, y hay que pedir una cartilla de pobre, para tener asistencia médica durante un año, y volver a renovarla al año. Sin embargo, a los bancos, les soltó 40.000 millones de euros hace poco, a los Ayuntamientos 8000 millones, ahora de nuevo, va a soltar hasta 90.000 millones más a los bancos, y al que haya cotizado 15 años, no haya ido al médico nunca, y ahora en un mal momento no pueda seguir cotizando, le va a quitar hasta la sanidad. En las farmacias tienen orden de no suministrar medicamentos de ningún tipo, sin receta, precisamente para eso, para obligarte a ir al médico, por un simple resfriado, y si no tienes cartilla, o pagas un médico privado, o te jodes.
Esto solamente ha pasado en España, con el invicto ZP, generalisimo de todos los males endémicos que padecemos. Concluyendo, el peor mal que tiene nuestra agricultura, es el tio de las cejas, no es que nuestros olivares no sean productivos, es que el Gobierno, quiere que trabajes para nada, lo mismo que en un sistema marxista, unos lo hacen por c***, y otros lo hacen vía impuestos y salarios, al final es lo mismo, no te queda un duro.
Hay que manifestarse ya, pero sin suavidad, hay que cortar el despeñaperros, en plena operación salida de vacaciones, llenarlo de tractores, seguro que asi, salimos en las noticias, y sin cargo de conciencia, que los que se van de vacaciones, son los funcionarios, (nosotros a la plaza del pueblo a comer pipas) que pagamos vía impuestos todos nosotros, mientras sigamos asi de impasivos, nos van a poner el culo como la bandera del Japón.
Un saludo, de un agricultor cabreado.
Publicado: 19 Jun 2009, 12:56
por Elpistachero
aqui se mantienen solo por tener aceite para la casa , pero si hechas numeros te sale mas barato compralo . y la gente no hace mas que plantar mas y mas olivar .
Publicado: 19 Jun 2009, 13:37
por Pavosabiote
Pues es muy triste, pero es así. Yo estuve a puntito de vender las fincas hace unos meses, cuando estaban caras, para trasladar la explotación a Portugal, que pena que no sal¡ó, me pesará toda la vida. Y todavía hay más, el principal problema del olivicultor a mi modo de ver, son los olivos, y me explico, el que siembra trigo, si no va al año siguiente prueba con otra cosa, que no es que vaya a acertar, pero existe esa posibilidad. Los que tenemos olivar, no podemos más que aguantar, ya que haber quien es el guapo que arranca un olivar con 100 años, pero si hubiese algún valiente que decidiese algo así, encima multa al canto, porque sabreis que existe una prohibición de arrancar olivar, o sea, que en tu propia casa no te dejan romper un plato. Es más que evidente que la única forma de competir con los superintensivos es disminuir costes, pero eso es imposible en el olivar tradicional. Se admiten ideas, calentaos la cabeza entre todos para ver si encontramos la forma. Yo creo que como no fermentemos el aceite, para hacerlo alcohólico...
Publicado: 19 Jun 2009, 14:52
por Guzifer
Tricuspide, esas 5 pesetas y mas se las tragan la fertilizacion, productos fitosanitarios y demas labores que te has dejado fuera, y no son moco de pavo. Es decir que con el precio actual del aceite, solo sacamos limpia la subvencion. Conclusion: Europa nos subvenciona para que trabajemos y mantengamos cuidado dentro de un orden medioambiental el paisaje, no hay mas. A demas los primeros tiros del gobierno ZPARO fueron en este sentido al cambiar el nombre del Ministerio de Agricultura por el de Ministerio del medio rural, marino, paisajistico, de prados verdes, pajaritos cantando y la madre que los pario a todos. Y se quedan tan agusto despues de cargarse una palabra que representa a un oficio que es, si no el mas antiguo de mundo, que todos sabemos cual es , es el segundo con mas antiguedad. Yo recomiendo a estos "ayatolas" del medio ambiente cambien el Ministerio de Industria por ministerio de produccion biosostenible mediante molinillos de viento y placas solares, y veras largarse de aqui factorias enteras a otros paises, pero claro, esto no interesa, mejor damos caña a estos cazurros agricolas, perdon, cazurros del medio rural que no se quejan.
Y lo que nos queda por ver. Y aun asi si se celebrasen unas elecciones ahora mismo los seguirian votando, que no os quepa duda. Y cuanto mas subsidiados y mas paro haya, mas votos tendran. el subsidiado nunca muerde la mano del que le da de comer, como pasa en Andalucia con el PER.
En fin, ya va siendo hora de que las organizaciones agrarias se dejen de politiqueos, se unan y cortemos carreteras, derramemos aceite en las autovias, empezando por despeñaperros, porque el que no llora no mama.
Publicado: 19 Jun 2009, 19:31
por Rd3abril
[QUOTE=Biel]y a los demás, les interesa mucho los intereses de los pequeños? como no sea a izquierda unida. y no es que sea de ese partido pero veo que es el único o de los muy pocos que hacen cosas por la gente. Ahí esta el municipio de Marinaleda, que la semana pasada salio y todo en el Whashington Post como ejemplo, 0% de paro y 0% de hipotecas, y con casa propia. y como dice un forero de por aqui, nos debe faltar la lluvia de abril para seguir votando entre guatemala y guatepeor.mirad un poco este post:
http://www.agroterra.com/foro/foros/for ... ?TID=11709
[/QUOTE]Biel me imagino que no seras de la zona de Marinaleda o así y desconoces el tema, te ilustro; de la forma que se mueve el mesias de ese pueblo (Sanchez Gordillo), el que se le olvidó que estaba cobrando de maestro y de diputado andaluz a la vez, ese, es muy facil que un pueblo no tenga paro, te cuento, se quedó a co jo nes la finca Los humosos, de unas 1500 has., el papá estado (Junta de Andalucia), le puso el riego gratis, le hizo la almazara en el cortijo y mas cosas, alli van todos los del pueblo a dar sus jornales y apuntarse los dias para cobrar el paro, que lo cobran todos, y si le falta dinero o cualquier otra cosa, agarra el megafono y un par de autobuses y se planta en Sevilla o donde sea a dar la vara, de esa forma todo es una maravilla, todo se consigue, hasta salir en el Whashington post.en otro orden de cosas EL OLIVAR AUNQUE SEA COMO BOSQUE MEDITERRANEO QUE RETIENE CARBONO ATOSFERICO Y DÁ OXIGENO ES DE JUSTICIA QUE SE MANTENGA Y SE PAGUE APARETE DE QUE DA ACEITE EL MEJOR ALIMENTO DEL MUNDO
Publicado: 20 Jun 2009, 00:19
por Biel
no sabía eso Rd3abril, supongo que todo tiene su parte buena y mala. Pero las casas creo que compraba el solar el ayuntamiento y se la construyen sus propietarios o algo así por eso nadie tiene hipoteca. obviamente todo sistema tb tiene sus defectos, lo que a unos les puede ir muy bien a otros perjudicara, pero parece razonable evitar la especulación y favorecer el poder acceder o hacer más fácil el tener una vivienda.El olivar antiguo es como un monumento a la naturaleza, pero hoy en dia que solo se mira el céntimo de euro y poco más, ni siquiera la calidad del producto, cuando menos el olivo que lo ha dado tantos años. creo que será una lucha desigual y habrá que luchar mucho para salvar y volver a hacer rentable ese olivar, aunque sigo pensando que con producción ecológica, un producto muy bueno y bien gestionado tanto el proceso como la venta debe seguir siendo rentable.Al menos eso os deseo a los que representa tanto y seguramente tb lo queréis tanto al olivar.saludos
Publicado: 20 Jun 2009, 15:32
por Guzifer
Mucha culpa del ninguneo al que estamos sometidos los agricultores por parte de la administracion la tenemos nosotros mismos, hay que hacer autocritica y empezar a actuar en consecuencia. Cuando tu organizacion agraria te invite a participar en una tractorada o manifestacion decirles que no moveras el culo hasta que las 3 organizaciones agrarias se pongan de acuerdo y vallan juntas. No puede ser que cada sindicato vaya por su lado, asi nunca nos tomaran en serio. Ya ha habido 3 movilizaciones, una por cada organizacion agraria. Y ninguna de las tres ha tenido hueco en los informativos a nivel nacional, o si lo ha tenido ha sido unos segundos y al final.
Publicado: 20 Jun 2009, 15:40
por Isidro27
hombre guzifer el consenso es bueno, nos permitiria vanzat mas arapido
en cuestiones concretas se podrian poner deacuerdo
moentras tanto hya que seguir reinvidicando
piensa que opa tiene su personalidad
Publicado: 22 Jun 2009, 22:34
por Guzifer
El consenso es imposible si una de las partes no lo quiere.
Publicado: 23 Jun 2009, 00:03
por Isidro27
es bueno la pluralidad de organizaciones guzifer-
- cada organizacion tiene sus ideas para el campo,eso claro es dificil de captar
-pero profundisa y documentate mas en el tema
- el acuerdo tiene queser en temas puntuales comprendes....
Publicado: 23 Jun 2009, 16:12
por Guzifer
¿En que tengo que documentarme isidro27?
En ningun momento he dicho que solo deba haber una organizacion, ni pienso que sea lo indicado. Pero en temas tan importantes como el que nos ocupa es indispensable que las 3 organizaciones aparquen sus diferencias y vayan de la mano.
¿A que te refieres con que cada organizacion tiene sus ideas para el campo? ¿Me podrias enumerar cuales son esas ideas que las diferencian una de otra?
Isidro, yo soy socio de dos de las tres organizaciones que existen y hace mucho tiempo que comprendi que estas se mueven por impulsos politicos. En cada acto al que acudo de cualquiera de las organizaciones no faltan nunca las criticas a la organizacion rival, y casi siempre criticas muy duras.
Mira, te comento por si no lo sabias, UPA es el brazo sindical del gobierno de la Junta de Andalucia y en caso de movilizarse prefieren ir a protestar frente a un centro comercial que hacerlo frente a las puertas del gobierno, si este es de izquierdas, claro. ( y te puedo poner ejemplos )
Por otro lado, ASAJA es una organizacion claramente de derechas, y estan supercabreados porque UPA, siendo una organizacion mucho mas pequeña esta consiguiendo cosas de la Junta que ellos nunca lograrian si sigue el Psoe. Un ejemplo es todo el proceso de legalizacion y regularizacion de pozos y sondeos que hasta ahora eran ilegales.
Pero nosotros como agricultores debemos preguntarnos ¿ es de izquierdas o de derechas reivindicar un precio justo para el aceite ? ¿ lo es prohibir las mezclas de aceites ? ¿ lo es pedir un precio de inmovilizacion actualizado ? ¿ lo es pedir que la inmovilizacion actue sobre 300000 toneladas en vez de sobre 100000 ? y ¿etc ...?
Hay cosas en las que todas las organizaciones estan de acuerdo, pero no se unen por exceso de "celo politico".
Publicado: 24 Jun 2009, 15:59
por Isidro27
hola amigo del foro guzifer¡¡¡ dios me libre ami de sentar catedra en nada en la vida
pero en fin en el tema de las opas lo conozco un poquito ,llevo en mi organizacion ya 22 años pagando cuotas
y conozco las 3 opas que tenemos en españa ¡¡¡ es muy dificil que te pueda explicar las diferencias y estratategias de las 3 opas en un lenguaje tecnico y cuidao com es el foro en questamos , pero veo que tiene nivel y espero lo captes
- voy a explicartelo en forma de parabolas, como jesus se diriguia asus discipulos
- en unbar te lo exolicaria alo bruto en 1 minuto
1º cada opa tiene sus señas de identidad propias
2º cada opa nacio de una forma diferente ala realidad democratica española
3ºcada opa esta mas ligadas a realidades geograficas(especificidad de cultivos , dimension de explotaciones, cultivos su perintendisivos, cultivos de huerto familares , dedicacio exclusiva ,atp, gran empresa ,
4º como veras la realidad es muy heterogenea ,
5º la genesis del nacimiento de nuestras opas es muy diferente
por lo tanto es normal que cada un ade ellas tenga un planteamiento adecuado alos intereses lejitimos que representan
5º portanto los planteamientos no son homogeneos
7ºte digo que la pabra politica_= viene del griego y significa polis =el gobierno de ls cosa de la ciuadd
8º espero comprendase sto
Publicado: 27 Jun 2009, 16:33
por Guzifer
Isidro27 lo comprendo pero no lo comparto:
1º Las señas de identidad de cualquier opa deberian ser defender al agricultor, lo de identidad propia dejemoslo para los partidos politicos.
2º Claro que cada opa se fundo en un sitio distinto con peculiaridades sectoriales y especifidades de cultivos, pero para eso se crearon las divisiones territoriales.
3º La genesis de las opas es muy diferente, si, pero tambien a cada uno de nosotros nos pario una madre diferente y sin embargo todos somos agricultores y en situaciones como esta de precios bajos injustificados deberiamos ir todos en el mismo camino
4º Que una opa refleje en sus siglas la dimension del tipo de agricultor al que va a representar es, aunque sea solo en las siglas, excluyente para los demas tipos.
5º Esta claro que tu me cuentas la triste realidad del espectro sindical del campo y claro que las posiciones son muy heterogeneas.
Yo te escribo desde la provincia de Jaen, expresamente desde la Loma de Ubeda, aqui no existen factores como especifidad de cultivos, cultivos superintensivos y huertos familliares que puedan llevar a las organizaciones agrarias a buscar objetivos distintos en funcion de su genesis o identidad propia. No, amigo, aqui hay olivar, mas olivar y despues mas olivar, y las organizaciones aunque tienen su jerarquia tienen divisiones territoriales para poder defender el cultivo de cada region o zona.
Un saludo.