precios justos para el olivar
Re: precios justos para el olivar
Solo tendremos buenos precios cuando el consumo supere a la producción. Y, lamentablemente, los consumos actuales son muy bajos. Con prácticamente todo el aceite en España y salidas de 120 millones... es muy poco. Tendríamos que estar sacando de 150 para arriba.
Cuando el año que viene la cuenca mediterránea tenga aceite, quién nos va a comprar el nuestro?
En 3-4 meses lo veremos.
Cuando el año que viene la cuenca mediterránea tenga aceite, quién nos va a comprar el nuestro?
En 3-4 meses lo veremos.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 441
- Registrado: 23 Nov 2018, 19:15
Re: precios justos para el olivar
Imcoko4 llevas toda la razón palabra por palabra ya si podemos decir que está todo reventado gracias a esos inversores especuladores del superintensivo del grifo abierto no creo viendo lo visto en persona que esto tenga solución a corto plazo y a largó plazo no se que decir con las plantaciones nuevas que hay
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 441
- Registrado: 23 Nov 2018, 19:15
Re: precios justos para el olivar
Y digo mas se de una finca zona ecija carretera palma del rio con grifo abierto del genil que se ha vendido 3 veces en año y medio pasta y más pasta inversores especuladores no saben lo que es un Jaramago manda huevos
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 441
- Registrado: 23 Nov 2018, 19:15
Re: precios justos para el olivar
Fin que me caliento
Re: precios justos para el olivar
Carlonso, la gente está acomodada en lo que tiene y eso es así.
Imagina cuando llegó la revolución industrial o la maquinaria o internét.....
Imagina cuando llegó la revolución industrial o la maquinaria o internét.....
-
- Usuario experto
- Mensajes: 5678
- Registrado: 05 Feb 2009, 16:37
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: santisteban del puerto (Jaen)
Re: precios justos para el olivar
Carlonso te confundes y mucho con las diferentes clases de olivar, el súper lo pone la gente como negocio y con el plan de especular todo lo que puedan jodiendonos a los demás. El olivar tradicional para la inmensa mayoría es nuestra forma de vivir con nuestro sudor y trabajo y llendo todos los dias pintando el día y viendo por las tardes incarse el sol por el horizonte. No se están dando cuenta los que dan agua a tutiplén y permisos para nuevas plantaciones del daño tan tremendo que están haciendo a mucha gente que solo tiene como medio de subsistencia su olivar tradicional. Y creo que llegara el día aunque seguro que yo no lo veré que el poco olivar tradicional que quede tengan que protegerlo como pasa ahora con las encinas que en mis tiempos de joven se podían arrancar sin ningún problema y ahora a ver quien tiene huevos a arrancar una. En fin otra batallita más para la hemeroteca.
Siempre mirando al cielo!!!!!!!!!!!!!!!!!
Re: precios justos para el olivar
A mi me siguen planteando dudas lo que dices. Te lo compro si hacer calidad implica que no me dejo aceite en el campo o si me lo van a pagar muy caro. Si me voy a dejar 3-4 puntos y solo me van a pagar 20 céntimos más.. a mi por lo menos no me cuadra.carlonso escribió:Angel, pues ahí sacará la cabeza el que haga calidad. El que no la haga, cobrará lo que le quieran dar.AngelGT77 escribió:Solo tendremos buenos precios cuando el consumo supere a la producción. Y, lamentablemente, los consumos actuales son muy bajos. Con prácticamente todo el aceite en España y salidas de 120 millones... es muy poco. Tendríamos que estar sacando de 150 para arriba.
Cuando el año que viene la cuenca mediterránea tenga aceite, quién nos va a comprar el nuestro?
En 3-4 meses lo veremos.
Yo hoy por hoy lo tengo claro. Cuando mi gsms supere el 40% empiezo.
Re: precios justos para el olivar
Carlonso no voy a hacer demagogia: coincido 100% contigo en que estamos en un país capitalista y si un tipo invierte un paston en comprar unos terrenos, hacer una plantación y buscar un retorno está en su completo derecho.carlonso escribió:Y?JoseMaGonzalc7 escribió:Y digo mas se de una finca zona ecija carretera palma del rio con grifo abierto del genil que se ha vendido 3 veces en año y medio pasta y más pasta inversores especuladores no saben lo que es un Jaramago manda huevos
Tú no lo harías si tuvieras una oportunidad de negocio?
Ahora bien, que a los demás nos han jod.ido no creo que se pueda debatir. Nada más que en España se producen 200 millones de kilos con el super que antes no se producían. Si le quitas nada más que la producción de los 2 últimos años aquí falta aceite y lo tenemos por encima de 3 euros.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4173
- Registrado: 14 May 2016, 16:54
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Martos
Re: precios justos para el olivar
Que no carlonso que el principal culpable es el super. Si esas plantaciones son las culpables de que últimamente nos hayamos equivocado en los aforos y al final haya salido de más. Sin el super ahora no estaríamos pensando en los precios.
"La agricultura es la base de las sociedades, alimenta al estado y hace a los hombres fieles, sencillos y honrados"
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4202
- Registrado: 01 May 2008, 23:11
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: España, colonia Europea para los Eurovegas y el turismo cervecero.
Re: precios justos para el olivar
Carlonso en parte lleva razón el super aún no tiene tanto peso en la cosecha total.. otra cosa es que por fechas y costes este ayudando a bajar los precios..
Pero hay que apuntar mejor en los análisis, las cosas no suelen tener una sola razón o un solo culpable.. sería todo demasiado fácil..
Pero hay que apuntar mejor en los análisis, las cosas no suelen tener una sola razón o un solo culpable.. sería todo demasiado fácil..
Marx ha muerto..
Dios ha muerto..
Y yo me estoy poniendo muy malito..
Dios ha muerto..
Y yo me estoy poniendo muy malito..
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4173
- Registrado: 14 May 2016, 16:54
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Martos
Re: precios justos para el olivar
No tiene tanto peso, pero el suficiente para que los enlaces sean más grandes y los precios sean mucho peor.
"La agricultura es la base de las sociedades, alimenta al estado y hace a los hombres fieles, sencillos y honrados"
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4202
- Registrado: 01 May 2008, 23:11
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: España, colonia Europea para los Eurovegas y el turismo cervecero.
Re: precios justos para el olivar
Por ejemplo aquí tenemos una pequeña pista de porque a Asaja no le va mucho el tema de las movilizaciónes y de hecho está a ver como las revienta (recordemos que a la de Sevilla ni fueron..), los industriales le pagan al barato con otro buen carguito..:
https://www.diariodesevilla.es/economia ... 18508.html
https://www.diariodesevilla.es/economia ... 18508.html
Marx ha muerto..
Dios ha muerto..
Y yo me estoy poniendo muy malito..
Dios ha muerto..
Y yo me estoy poniendo muy malito..
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4173
- Registrado: 14 May 2016, 16:54
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Martos
Re: precios justos para el olivar
Pero carlonso si sabes que el 90 por ciento de olivareros no tenemos ni recursos para transformar el olivar ni recursos ni conocimientos para envasar nuestro aceite y comercializarlo. Y la calidad lo que se gana en venderlo a más precio se pierde en rendimiento.
La mayoría de agricultores bastante tenemos con llevar dignamente los olivos y hacer que produzcan como para estar con más calentamientos de cabeza y meternos en berenjenales de dudoso éxito.
La mayoría de agricultores bastante tenemos con llevar dignamente los olivos y hacer que produzcan como para estar con más calentamientos de cabeza y meternos en berenjenales de dudoso éxito.
"La agricultura es la base de las sociedades, alimenta al estado y hace a los hombres fieles, sencillos y honrados"
-
- Usuario platino
- Mensajes: 20935
- Registrado: 14 Jul 2013, 13:00
Re: precios justos para el olivar
Ya veremos si a ti te pone el tiempo en el sitio que te corresponde...por tanto piar como pías.carlonso escribió:paco_798 escribió:
Y calentarte la cabeza, si. Te la vas a calentar, o vas a malvivir o desaparecer. Si no, al tiempo.
Yo aquí puedo decir lo que va a pasar o lo que queráis escuchar. Lo que va a pasar puede servir para tomar medidas a tiempo. Lo que queráis escuchar sirve para caer en la autocomplacencia y en la culpa al otro, pero al final, el problema sigue ahí.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 17152
- Registrado: 16 Dic 2015, 20:55
Re: precios justos para el olivar
Tenéis tarea!!!pero se puede entender lo que dice mente!!!jajajajaja,,,yo entiendo,,,,lo que quiere decir,,,que el campo está muy envenenado,,,,muy secoooo,,,que no nos enteramos ,,,el regadío donde no llueva el año que viene pasa sed hasta secarse!!!eso es seguro si no llueve,,,que no creo que no llueva pero la cosa la estamos viendo!!!se secaran hasta secanos con mucha madera!!!si no llueve,,,,y que hará que el regadío este cortado con lo cual la producción del super será nula!!!y ojo los países de fuera el año que viene ya veremos si les toca cargar otra vez o no!!!(todo eso repercutir en pensar que estamos haciendo mal!!!!y tomarán medidas muy drásticas!!
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 17152
- Registrado: 16 Dic 2015, 20:55
Re: precios justos para el olivar
Bueno pienso yo!Carlonso esto es enserio,,,,por que el aceite no sube!!!que lo van a subir cuando ya liquiden no???por que si no llueve todo este aceite hara falta para cubrir el consumo,,,,si llueve es otra cosa pero si no llueve en todo este año hidrológico que viene más de 500litros,,,,,sabéis y sabemos todos que la cosecha que viene será peor a esta seguro!!y eso hay que pensarlo,,,,
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 17152
- Registrado: 16 Dic 2015, 20:55
Re: precios justos para el olivar
No creo que lo dejen caer ya de los 2euros Carlonso yo creo que se quedará como está!y el virgen extra algún precio de 2,5,,,pero ya esta nada más,,por que si ahora mismo en septiembre lo bajarán 10centimos los aceites de oliva,,,,,yo te digo que la lian quien No ha liquidado!!!además hay mucho aceite que no quedran venderlo mientras no llueva,,,pienso yo!!para asi ganar algo,,,pero claro hay que aguantar!
Re: precios justos para el olivar
Carlonso ,pienso que en general tus comentarios nos aportan buenas cosas pero no siempre muestras toda la realidad
Cuando hablas del productor como alguien que no ha evolucionado, no estoy de acuerdo. Desde su unión en cooperativas, sin las cuales en los años 50-60 estaría muerto y en manos de unos cuantos. Pasando por la evolución que ha hecho en sus fincas en todas las tareas que necesitan, hasta llegar a la calidad y envasado que ha sido un recorrido constante.
Que aún falta que dar pasos, indudable pero han sido muchos.
El granel siempre va a estar ahí pues son muchos los que fuera del sector productor siguen teniendo su mercado. Y como hace años que lo digo ahora se están dando pasos hacia el control del granel como inicio de todo un proceso que llevará al sector a triunfar y ser competitivo en todas sus facetas
Cuando hablas del productor como alguien que no ha evolucionado, no estoy de acuerdo. Desde su unión en cooperativas, sin las cuales en los años 50-60 estaría muerto y en manos de unos cuantos. Pasando por la evolución que ha hecho en sus fincas en todas las tareas que necesitan, hasta llegar a la calidad y envasado que ha sido un recorrido constante.
Que aún falta que dar pasos, indudable pero han sido muchos.
El granel siempre va a estar ahí pues son muchos los que fuera del sector productor siguen teniendo su mercado. Y como hace años que lo digo ahora se están dando pasos hacia el control del granel como inicio de todo un proceso que llevará al sector a triunfar y ser competitivo en todas sus facetas
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4202
- Registrado: 01 May 2008, 23:11
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: España, colonia Europea para los Eurovegas y el turismo cervecero.
Re: precios justos para el olivar
Eso es un cuento chino, la producción es inferior al consumo, lo que pasa es que hay una cantidad de fraude tremendo que maquilla y eleva las cifras de producción y se usa como factor de manipulación del mercado y de bajada de precios..carlonso escribió:No suben porque la cosecha mundial es superior en unas 300.000 T al consumo. Y para el año que viene parece que la producción mundial puede ser similar a esta. Si no se incrementa el consumo, que algo se incrementará, y se mantiene el diferencial, sobrarán otras 300.00 T a sumar a las de este año. Con esas cifras yo ya dije hace bastantes meses que el aceite se pondrían a 2 € en verano.juancardelga escribió:Bueno pienso yo!Carlonso esto es enserio,,,,por que el aceite no sube!!!que lo van a subir cuando ya liquiden no???por que si no llueve todo este aceite hara falta para cubrir el consumo,,,,si llueve es otra cosa pero si no llueve en todo este año hidrológico que viene más de 500litros,,,,,sabéis y sabemos todos que la cosecha que viene será peor a esta seguro!!y eso hay que pensarlo,,,,
El aceite subiría si el diferencial fuera al contrario, es decir, que hubiera más consumo que producción.
Si no llueve, y la próxima cosecha fuera realmente mala, se vería en el primer trimestre de 2020. De momento, los compradores tienen 6 meses de tranquilidad y de ir picoteando lo que les interese. Y como dije, nos falta sacar en las próximas semanas el aceite d ela bodegas de las cooperativas. Veremos donde se va el precio.
Respecto al aceite de las cooperativas yo no se cuales conoces tu, pero en las que yo frecuento no para de salir aceite y quedará de media sobre un 35%.. vamos no mucho más que otros años.. Si el acuerdo de retirada de las cooperas llegara a unos 250.000, podríamos estar en un enlace normal/alto pero nada que no pueda absorver el mercado.. además los del 18/19 son aceites de buena calidad y estabilidad, y lampante hubo poco..
Por otro lado tu dices que la producción global de 2019/20 va a ser similar a la pasada.. pero tras el patinazo que vas a pegar con la española (recordemos que en marzo hablabas de 1.8m) no se que credibilidad darte, no se, quizás te perdió el ego.. la gran despensa productora es la andaluza, y en esta la producción es regular y día que pasa pinta peor, en sacanos sólo los muy frescos y muy bien manejados van a resistir este tremendo tirón, y los riegos deficitarios (zonas en su dia de secano no frescas, que por eso se pusieron de riego) el agua escasea y no va a ser suficiente para dar buenos calibres, pulpas y rendimientos, ya veremos.. por no hablar del retallo ridículo que se ha producido y que por tanto no nos augura tampoco nada bueno para la próxima (a no ser que ocurra otro milagro metereologico y el árbol estalle de alegría..)
Así que en mi opinion el panorama no es tan simple como tu nos lo dibujas..
A ver que opina insider que está a pie de obra y conoce de primera mano el sector de las cooperativas..
Marx ha muerto..
Dios ha muerto..
Y yo me estoy poniendo muy malito..
Dios ha muerto..
Y yo me estoy poniendo muy malito..