Cosecha olivar 2018/19
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4173
- Registrado: 14 May 2016, 16:54
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Martos
Re: Cosecha olivar 2018/19
Pues si no fuese por las cooperativas entonces sí que estaríamos puteados por las almazaras.
"La agricultura es la base de las sociedades, alimenta al estado y hace a los hombres fieles, sencillos y honrados"
Re: Cosecha olivar 2018/19
Más razón que un Santopaco_798 escribió:Pues si no fuese por las cooperativas entonces sí que estaríamos puteados por las almazaras.
Lo que nos faltaba ya es tener cada uno un gerente, un equipo profesional y 200.000 marcas, todos intentando vender muy buen producto pero el que compra que no es tonto dice" ponganse en cola con el culo en pompa que ya voy yo"
Re: Cosecha olivar 2018/19
Sabes cuantas marcas de vino hay?...cuartero escribió:Más razón que un Santopaco_798 escribió:Pues si no fuese por las cooperativas entonces sí que estaríamos puteados por las almazaras.
Lo que nos faltaba ya es tener cada uno un gerente, un equipo profesional y 200.000 marcas, todos intentando vender muy buen producto pero el que compra que no es tonto dice" ponganse en cola con el culo en pompa que ya voy yo"
Miles y todas se venden..
Hay que querer salir del establo y dejar de comer en el pesebre
Magnun Sess
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4173
- Registrado: 14 May 2016, 16:54
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Martos
Re: Cosecha olivar 2018/19
Lo que hay es que unirse las cooperativas. Una cosa es la actitud lamentable de delcopon y otra grandes grupos cooperativos como JaénCoop, Olivar de Segura, Interoleo, etc... Todas deberían unirse y luchar por un precio digno y no lo que hace el Duque de Antequera.
"La agricultura es la base de las sociedades, alimenta al estado y hace a los hombres fieles, sencillos y honrados"
Re: Cosecha olivar 2018/19
Pretendes comparar la producción de 2000 botellas de vino que entre cuatro amigos y conocidos y un poco de comercializacion con las producciones de aceite que tenemos muchísimos agricultores?. Y comparar un producto de consumo gourmet y celebración con uno de necesidad?.cepeda escribió:Sabes cuantas marcas de vino hay?...cuartero escribió:Más razón que un Santopaco_798 escribió:Pues si no fuese por las cooperativas entonces sí que estaríamos puteados por las almazaras.
Lo que nos faltaba ya es tener cada uno un gerente, un equipo profesional y 200.000 marcas, todos intentando vender muy buen producto pero el que compra que no es tonto dice" ponganse en cola con el culo en pompa que ya voy yo"
Miles y todas se venden..
Hay que querer salir del establo y dejar de comer en el pesebre
Y no olvidemos que en el vino si se ha puesto coto a la producción y lo nuevo son muy pequeñas parcelas. Es que no tienen nada que ver. Quizás ya si lo comparas el aceite con la leche sería más acertado y mira como está la leche
Re: Cosecha olivar 2018/19
La clave de la vid es la conversión de tradicional a espaldera, ahora te encuentras vinos buenos por 4 duros y han conseguido aumentar el consumo
-
- Usuario platino
- Mensajes: 20935
- Registrado: 14 Jul 2013, 13:00
Re: Cosecha olivar 2018/19
En 2017, España tuvo una producción de 32 millones de hl., y se bebió 10,3 millones de hl. El resto se exportó.
32.000.000 x 100 lts (hl) = 3200 millones de lts.
No son 2000 botellitas que se beban 4 amigos en un fin de semana.
https://elpais.com/economia/2018/04/26/ ... 32432.html
32.000.000 x 100 lts (hl) = 3200 millones de lts.
No son 2000 botellitas que se beban 4 amigos en un fin de semana.
https://elpais.com/economia/2018/04/26/ ... 32432.html
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
Re: Cosecha olivar 2018/19
la verdad paco , estoy muy deacuerdo contigo, no me imagino sin cooperativas¡¡¡¡¡
esta actitud pasiva, nos lleva amal camino,
hace falta propuestas nuevas, en las asambleas, en nuestras organizaciones agrarias, que tenemos que darles un impulso nuevo, mas participacion de todos
pensemos que el aceite esnuestro y nos podemos quedarnos de brazos cruzados
esta actitud pasiva, nos lleva amal camino,
hace falta propuestas nuevas, en las asambleas, en nuestras organizaciones agrarias, que tenemos que darles un impulso nuevo, mas participacion de todos
pensemos que el aceite esnuestro y nos podemos quedarnos de brazos cruzados
Re: Cosecha olivar 2018/19
Carlonso lo he dicho alguna vez. No se trata de seguir vendiendo a granel. La solución para mí es unión de cooperativas para controlar el granel pero ese primer paso es imprescindible y teniéndolo como el primer objetivocarlonso escribió:Cuartero, entonces el camino es lo que se hace ahora, no?.cuartero escribió:Más razón que un Santopaco_798 escribió:Pues si no fuese por las cooperativas entonces sí que estaríamos puteados por las almazaras.
Lo que nos faltaba ya es tener cada uno un gerente, un equipo profesional y 200.000 marcas, todos intentando vender muy buen producto pero el que compra que no es tonto dice" ponganse en cola con el culo en pompa que ya voy yo"
Mejor el sistema de venta de cisternas y luego llorar porque no sube el precio.
Lo que está claro es que el que se tiene que llevar el margen gordo del producto, como pasa en cualquier sector, es el que lo vende envasado.
Lo demás, es lamentarse y querer que otros te solucionen la papeleta. Es más cómodo cargar cisternas que salir a vender envasado, está claro, pero luego no pidamos la rentabilidad del señor que lo mete en una botella y lo vende.
Tenemos lo que merecemos a razón de nuestras decisiones.
Y venimos de un ciclo de buenos precios. Vendrán los ciclos de precios bajos y también nos quejaremos y pediremos la intervención del mercado. Pero eso sí, que alguien nos lo solucione, que nosotros no hacemos nada mal.
Después dedicación profesional al envasado y comercialización profesional pero con dimensión pues cada uno con su marca no se llega a ningún sitio, fundamentalmente porque ahí tienes las marcas blancas que suponen el 70 por cien del mercado del aceite en España. A ver cómo le quitas esa cuota teniendo ellos las redes de distribución. Fíjate si es complicado que en provincias como jaeny o Córdoba donde hay almazaras en todos los pueblos la gente compra aceite en Mercadona, Carrefour etc, que hay que ser tonto
Re: Cosecha olivar 2018/19
Estoy con Mente. Mi zona es zona de vinos y muchos no tienen 2000 botellitas. Muchos producen 200-300-500 toneladas de uva. No nos las bebemos entre cuatro amigos.
Por otro lado creo que Isidro y Carlonso tienen razon. Quejarnos y no hacer nada a parte de llevar la aceituna a la cooperativa y esperar que paguen bien y pronto no augura buen final. Tendremos que sacrificar algo (tiempo, dinero, producto...) Para lograr cambiar esto. El camino creo que ya no lo ha enseñado Italia o incluso francia
Por otro lado creo que Isidro y Carlonso tienen razon. Quejarnos y no hacer nada a parte de llevar la aceituna a la cooperativa y esperar que paguen bien y pronto no augura buen final. Tendremos que sacrificar algo (tiempo, dinero, producto...) Para lograr cambiar esto. El camino creo que ya no lo ha enseñado Italia o incluso francia
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4173
- Registrado: 14 May 2016, 16:54
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Martos
Re: Cosecha olivar 2018/19
Pues deberían unirse todas y no vender hasta que paguen precios justos por encima de la rentabilidad, esté como esté el panorama, y prefiero antes regalar el aceite a los pobres a que se lleven el aceite regalado los envasadores para enriquecerse de forma miserable a costa del sudor del productor. El problema es que eso es imposible a día de hoy que pueda realizarse, con delcopon no se puede contar para nada bueno ni acuerdos.carlonso escribió:Como piensas que deberían luchar por un precio digno? Que deberían hacer?paco_798 escribió:Lo que hay es que unirse las cooperativas. Una cosa es la actitud lamentable de delcopon y otra grandes grupos cooperativos como JaénCoop, Olivar de Segura, Interoleo, etc... Todas deberían unirse y luchar por un precio digno y no lo que hace el Duque de Antequera.
"La agricultura es la base de las sociedades, alimenta al estado y hace a los hombres fieles, sencillos y honrados"
Re: Cosecha olivar 2018/19
Eso ya existe y no funciona, pretendes vender un aceite genérico a granel a buen precio? Un plan perfecto sobretodo cuando baje el consumo y tengas que comer tú el aceite
Cada zona, cada variedad, cada fecha de recolección tiene su valor propio, no puedes coger un aceite del sur de Córdoba y mezclarlo o querer venderlo al mismo precio que uno de Jaén, ni un aceite de octubre igual que uno de enero aunque ambos sean extras
Tendríamos que tener un sistema de control por parte de la administración que garantice y certifique mejor la calidad y apostar por el envasado propio
Cada zona, cada variedad, cada fecha de recolección tiene su valor propio, no puedes coger un aceite del sur de Córdoba y mezclarlo o querer venderlo al mismo precio que uno de Jaén, ni un aceite de octubre igual que uno de enero aunque ambos sean extras
Tendríamos que tener un sistema de control por parte de la administración que garantice y certifique mejor la calidad y apostar por el envasado propio
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4173
- Registrado: 14 May 2016, 16:54
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Martos
Re: Cosecha olivar 2018/19
Qué nos estás diciendo agrolin? Qué un aceite de Córdoba es mejor que uno de Jaén? El aceite hojiblanco le podrá gustar a mucha gente por su sabor más que el picual, pero que sepáis que el aceite que más tiempo aguanta y el que tiene más propiedades anticancerigenas y antioxidante es el picual.
"La agricultura es la base de las sociedades, alimenta al estado y hace a los hombres fieles, sencillos y honrados"
Re: Cosecha olivar 2018/19
Cúanta razón en tus palabras..paco_798 escribió:Qué nos estás diciendo agrolin? Qué un aceite de Córdoba es mejor que uno de Jaén? El aceite hojiblanco le podrá gustar a mucha gente por su sabor más que el picual, pero que sepáis que el aceite que más tiempo aguanta y el que tiene más propiedades anticancerigenas y antioxidante es el picual.
Y lo mejor de todo, los aceites más premiados en los últimos años son picuales..
ORO BAILÉN, CASTILLO CANENA, MELGAREJO, Y próximamente....
MAGNUN SESS
Magnun Sess
Re: Cosecha olivar 2018/19
paco_798 escribió:Qué nos estás diciendo agrolin? Qué un aceite de Córdoba es mejor que uno de Jaén? El aceite hojiblanco le podrá gustar a mucha gente por su sabor más que el picual, pero que sepáis que el aceite que más tiempo aguanta y el que tiene más propiedades anticancerigenas y antioxidante es el picual.
Quería decir que son diferentes, a mí personalmente me gusta el aceite picual pero al final el que manda es el consumidor y puede que le guste más un arbequino porque es más suave
- Jose6230
- Usuario experto
- Mensajes: 5396
- Registrado: 27 Nov 2009, 01:43
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Alcalá la Real
Re: Cosecha olivar 2018/19
Para conseguir buenos precios y menos altibajos en el mercado hay que vender envasado, yo ahí estoy totalmente de acuerdo con Carlonso. Unirse para vender a granel caro es una tontería, nos podemos unir todos y fijar un precio, y que?...si el envasador o comprador no ve su beneficio no comprará, y se dedicará a otra cosa, o a ver pasar el tiempo y le dará igual, y dirá venderlo vosotros si podéis,....que por cierto es lo que va a pasar ahora...
Por aquí están diciendo otra vez que van a cerrar las orujeras y que van a tener que cerrar forzosamente almazaras y cooperativas el lunes, así que a ver el aceite que sale en Febrero, todo el mundo dice que esto está finiquitado pero las tolvas en las almazaras todos los días llenas....
Por aquí están diciendo otra vez que van a cerrar las orujeras y que van a tener que cerrar forzosamente almazaras y cooperativas el lunes, así que a ver el aceite que sale en Febrero, todo el mundo dice que esto está finiquitado pero las tolvas en las almazaras todos los días llenas....
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4173
- Registrado: 14 May 2016, 16:54
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Martos
Re: Cosecha olivar 2018/19
Parece que lo estás deseando que baje el precio. Tu zona será la excepción, si habéis empezado tarde, no generalices. Dices que va a costar vender el aceite, pues no sé en qué te fundamentas? Los demás países están sin aceite, las lluvias ni se le esperan, las temperaturas altísimas para la época y si eso te parece poco súmale la veceria.Jose6230 escribió:Para conseguir buenos precios y menos altibajos en el mercado hay que vender envasado, yo ahí estoy totalmente de acuerdo con Carlonso. Unirse para vender a granel caro es una tontería, nos podemos unir todos y fijar un precio, y que?...si el envasador o comprador no ve su beneficio no comprará, y se dedicará a otra cosa, o a ver pasar el tiempo y le dará igual, y dirá venderlo vosotros si podéis,....que por cierto es lo que va a pasar ahora...
Por aquí están diciendo otra vez que van a cerrar las orujeras y que van a tener que cerrar forzosamente almazaras y cooperativas el lunes, así que a ver el aceite que sale en Febrero, todo el mundo dice que esto está finiquitado pero las tolvas en las almazaras todos los días llenas....
"La agricultura es la base de las sociedades, alimenta al estado y hace a los hombres fieles, sencillos y honrados"
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4173
- Registrado: 14 May 2016, 16:54
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Martos
Re: Cosecha olivar 2018/19
Y ese argumento de que mantendremos cosecha porque hay mucho regadío no se sostiene para nada.
Pongamos que este año la mitad del aceite ha salido de regadío y la otra mitad del secano, y en total 1,6 millones. Pues bien suponiendo que el regadío se mantenga parecido, que bajará también con la sequía, tienes 800000. El secano segurísimo va a tener como mucho 1/3 parte de lo que hay este año. Pongamos que produzca 300000 toneladas siendo generosos, eso si nos encontramos una primavera medio decente. Saldría 1,1 millones como mucho y eso en el mejor de los casos.
Pongamos que este año la mitad del aceite ha salido de regadío y la otra mitad del secano, y en total 1,6 millones. Pues bien suponiendo que el regadío se mantenga parecido, que bajará también con la sequía, tienes 800000. El secano segurísimo va a tener como mucho 1/3 parte de lo que hay este año. Pongamos que produzca 300000 toneladas siendo generosos, eso si nos encontramos una primavera medio decente. Saldría 1,1 millones como mucho y eso en el mejor de los casos.
"La agricultura es la base de las sociedades, alimenta al estado y hace a los hombres fieles, sencillos y honrados"
Re: Cosecha olivar 2018/19
cepeda escribió: Cúanta razón en tus palabras..
Y lo mejor de todo, los aceites más premiados en los últimos años son picuales..
ORO BAILÉN, CASTILLO CANENA, MELGAREJO, Y próximamente....
MAGNUN SESS
Hombre ya tu qué vas a decir, la publi es la publi jejeje, por eso te voy a refrescar un poco la memoria
https://www.lavanguardia.com/comer/mate ... spana.html
- Jose6230
- Usuario experto
- Mensajes: 5396
- Registrado: 27 Nov 2009, 01:43
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Alcalá la Real
Re: Cosecha olivar 2018/19
Si Paco, yo estoy deseando que se ponga a 1,80 € para liquidar .... Yo solo soy realista y veo las cosas como son, y no digo lo que me gustaría que pasase para que estuviera a más de 3€.
Por mi zona se empezó en general por el día 10 de Diembre, por supuesto algunos mucho antes y los “domingueros” como les llamamos algo después. Mi zona es toda la sierra sur de Jaen, que no es moco de pavo, y zonas limítrofes de Granada y Cordoba, tales como Montefrío, Priego etc... Aquí ahora estamos terminando en general, pero aún hay gente que les queda el mes entero, y conozco gente de otras partes de la provincia de Jaen que aún están recogiendo aceituna.
Yo no digo que valla a costar vender el aceite, digo que los envasadores ya están viendo que va a salir más de lo que se esperaba, y aunque el sector productor por lo general parece firme en la oferta con dejar de comprar un mes conseguirán que baje, ya hemos vivido estas situaciones muchas otras veces, y siempre sucede igual.
Nos podemos unir todos y decir que no se vende un kilo de aceite a menos de 4€, venga vale...y que?, de verdad crees que van a venir a quitarnos de las manos 1,7 m de Tm de aceite? ....solo soy realista, y esa es la realidad... Distinto sería si las cooperativas se dedicaran a envasar y vender el aceite por todo el mundo, abrir mercados etc...entonces igual faltaba aceite todos los años...
Por mi zona se empezó en general por el día 10 de Diembre, por supuesto algunos mucho antes y los “domingueros” como les llamamos algo después. Mi zona es toda la sierra sur de Jaen, que no es moco de pavo, y zonas limítrofes de Granada y Cordoba, tales como Montefrío, Priego etc... Aquí ahora estamos terminando en general, pero aún hay gente que les queda el mes entero, y conozco gente de otras partes de la provincia de Jaen que aún están recogiendo aceituna.
Yo no digo que valla a costar vender el aceite, digo que los envasadores ya están viendo que va a salir más de lo que se esperaba, y aunque el sector productor por lo general parece firme en la oferta con dejar de comprar un mes conseguirán que baje, ya hemos vivido estas situaciones muchas otras veces, y siempre sucede igual.
Nos podemos unir todos y decir que no se vende un kilo de aceite a menos de 4€, venga vale...y que?, de verdad crees que van a venir a quitarnos de las manos 1,7 m de Tm de aceite? ....solo soy realista, y esa es la realidad... Distinto sería si las cooperativas se dedicaran a envasar y vender el aceite por todo el mundo, abrir mercados etc...entonces igual faltaba aceite todos los años...