precios justos para el olivar
Re: precios justos para el olivar
para la siguiente pac,la subvención aparejada a los gastos demostrables con factura.
a mas gastos,mas subvención asta llegar al 100% que cobra ahora.
declara menos gastos,,menos % de subvención..
se veria mas perjudicado el olivar supermecanizado y en general casi todas las nuevas plantaciones,en intensivo,en super y tradicional a 1 pie mecanizado, frente al olivar tradicional de varios pies y de montaña.
y no creo que el problema de los precios sea la sobreproduccion.
mas bien que las coopes dirigidas desde siempre por gente sin la mas remota idea de mercado,ni de precios,ni de calidades,etc,acostumbrados a que venga el tio del maletin a llevarse sus muestras y a "ofrecerte"un precio por TU producto.en vez de apostar por un mercado propio,un buen comercial,una cartera de clientes y buscar la venta directa de tu producto.
a mas gastos,mas subvención asta llegar al 100% que cobra ahora.
declara menos gastos,,menos % de subvención..
se veria mas perjudicado el olivar supermecanizado y en general casi todas las nuevas plantaciones,en intensivo,en super y tradicional a 1 pie mecanizado, frente al olivar tradicional de varios pies y de montaña.
y no creo que el problema de los precios sea la sobreproduccion.
mas bien que las coopes dirigidas desde siempre por gente sin la mas remota idea de mercado,ni de precios,ni de calidades,etc,acostumbrados a que venga el tio del maletin a llevarse sus muestras y a "ofrecerte"un precio por TU producto.en vez de apostar por un mercado propio,un buen comercial,una cartera de clientes y buscar la venta directa de tu producto.
Re: precios justos para el olivar
Ayer llegué a España de un oleoviaje al otro lado del Atlántico.
O espabilamos y empezamos competir de tú a tú contra las nuevas plantaciones hiperproductivas e hipertecnificadas o nos vamos a la ruina. Así de claro.
Es de chiste, y algunas risas nos echamos cuando lo planteé, intentar ganar competitividad prohibiendo plantaciones, quitar riegos..etc.
Seguís anclados en el egocentrismo de que Andalucía, y Jaén y Córdoba en particular, son el centro del aceite de oliva en el mundo y la realidad es que nos quedan los días contados.
Prohibir nuevas plantaciones y riego en España ¿Y qué hacemos en Chile, Argentina, Brasil, Argelia?
Igual alguno se piensa que España tiene algún peso en el mundo, o incluso en Europa para plantear estas medidas. Echádle un vistazo al tema que he abierto sobre la Comisión Europea de Agriculutura por ejemplo.
Mientras nosotros nos peleamos por perder productividad y volver al mulo y la hoz esta gente no paran de tecnificarse, de sacar aceites de calidad y de adelantarnos sin remedio.
Ahora podéis insultarme, negar la mayor y seguir haciendo el ridículo con vuestra guerra contra riego, contra el super, contra el glifosato y demostrando un absuluto desconomiento del sector oleícola internacional.
Disculpadme si algunas veces digo las cosas de modo en que puede molestar a alguien pero me da absoluta desesperación y pena ver cómo nos estamos quedando atrás y leyendo aquí las cosas que se leen uno incluso llega a pensar que nos lo tenemos merecido.
O espabilamos y empezamos competir de tú a tú contra las nuevas plantaciones hiperproductivas e hipertecnificadas o nos vamos a la ruina. Así de claro.
Es de chiste, y algunas risas nos echamos cuando lo planteé, intentar ganar competitividad prohibiendo plantaciones, quitar riegos..etc.
Seguís anclados en el egocentrismo de que Andalucía, y Jaén y Córdoba en particular, son el centro del aceite de oliva en el mundo y la realidad es que nos quedan los días contados.
Prohibir nuevas plantaciones y riego en España ¿Y qué hacemos en Chile, Argentina, Brasil, Argelia?
Igual alguno se piensa que España tiene algún peso en el mundo, o incluso en Europa para plantear estas medidas. Echádle un vistazo al tema que he abierto sobre la Comisión Europea de Agriculutura por ejemplo.
Mientras nosotros nos peleamos por perder productividad y volver al mulo y la hoz esta gente no paran de tecnificarse, de sacar aceites de calidad y de adelantarnos sin remedio.
Ahora podéis insultarme, negar la mayor y seguir haciendo el ridículo con vuestra guerra contra riego, contra el super, contra el glifosato y demostrando un absuluto desconomiento del sector oleícola internacional.
Disculpadme si algunas veces digo las cosas de modo en que puede molestar a alguien pero me da absoluta desesperación y pena ver cómo nos estamos quedando atrás y leyendo aquí las cosas que se leen uno incluso llega a pensar que nos lo tenemos merecido.
"Ami nadie me ha pedido opinión , aquí en la casa dicen que tampoco así que imagino el origen de la encuesta" - fernandezpascual "Pascualín" - 7 de Abril de 2020 -
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 17152
- Registrado: 16 Dic 2015, 20:55
Re: precios justos para el olivar
Matías!!!estáis totalmente equivocados!!!y es muy sencillo si le pusiera Europa un arancel al aceite de oliva obligaría a todos esos países aconsumir su aceite por qué no lo pueden vender!!!y eso sí sería un gran paso!!!pero como estamos llenos de incompetencia ahora nos vamos a tragar el nuestro y el de fuera!!ustedes estáis muy equivocados con los aceites de fuera,,,no sabéis que cuando inunden Europa,,,no entra un litro aceite,,todo es con cabeza como se hace,,,,y ellos mismos se promueven su consumo en su mismo país y el mundo!!con lo cual ,,,no sería gran grabé,,,,pero claro el remedio aquí ,,,,cualquiera le mete eso a un membrillo del parlamento!!!ayudando a todo los de fuera y aquí leches con habas!!!
Re: precios justos para el olivar
¿Obligar? ¿Quién dices que va a obligar a quién? jajajja.juancardelga escribió:Matías!!!estáis totalmente equivocados!!!y es muy sencillo si le pusiera Europa un arancel al aceite de oliva obligaría a todos esos países aconsumir su aceite por qué no lo pueden vender!!!y eso sí sería un gran paso!!!pero como estamos llenos de incompetencia ahora nos vamos a tragar el nuestro y el de fuera!!ustedes estáis muy equivocados con los aceites de fuera,,,no sabéis que cuando inunden Europa,,,no entra un litro aceite,,todo es con cabeza como se hace,,,,y ellos mismos se promueven su consumo en su mismo país y el mundo!!con lo cual ,,,no sería gran grabé,,,,pero claro el remedio aquí ,,,,cualquiera le mete eso a un membrillo del parlamento!!!ayudando a todo los de fuera y aquí leches con habas!!!
A ver si vamos dejando las cosas claras que parece que estáis perdiendo el norte.
-El aceite de oliva te importa a ti que vives de él. Al ciudadano corriente le resbala y al político ya ni te cuento.
-Europa cada vez tiene menos peso en el mundo. Es un continente que vive de las rentas y que está siendo adelantado por todos lados por los países emergentes.
-España dentro de Europa es un chiste.
-Andalucía dentro de España es otro chiste pero esta vez mal contado.
-Jaén y Córdoba dentro de Andalucía...te haces una idea.
En resumen: Nadie se va a partir la cara por el aceite y la única opción es competir contra el resto.
"Ami nadie me ha pedido opinión , aquí en la casa dicen que tampoco así que imagino el origen de la encuesta" - fernandezpascual "Pascualín" - 7 de Abril de 2020 -
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 17152
- Registrado: 16 Dic 2015, 20:55
Re: precios justos para el olivar
Tus comentarios Matías queriendo joder al agricultor no afectan! A ver si te enteras, para cambiar cosas están los ciudadanos! Para eso votamos, a ver si te enteras tu tmabein,, se nota tu manera de hablar, queriendo hacer daño a personas del campo, ya pasó de tontas que la calor está bien! Apañarse las va uno cuando llegue la hora hay estaremos algunos!
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 17152
- Registrado: 16 Dic 2015, 20:55
Re: precios justos para el olivar
No te enteras que el mundo se regula solo! Y por muchas producciones que haya! También van a pasar más hambre! Y más enfermedades que otros por producir más, y barato no tenéis ni idea, vaya! Palabras de catedrático! Y pensamientos de gusano!
Re: precios justos para el olivar
juancardelga escribió:Tus comentarios Matías queriendo joder al agricultor no afectan! A ver si te enteras, para cambiar cosas están los ciudadanos! Para eso votamos, a ver si te enteras tu tmabein,, se nota tu manera de hablar, queriendo hacer daño a personas del campo, ya pasó de tontas que la calor está bien! Apañarse las va uno cuando llegue la hora hay estaremos algunos!
Toda la razón Juancar.juancardelga escribió:No te enteras que el mundo se regula solo! Y por muchas producciones que haya! También van a pasar más hambre! Y más enfermedades que otros por producir más, y barato no tenéis ni idea, vaya! Palabras de catedrático! Y pensamientos de gusano!
Así se habla, con dos coj****!!
"Ami nadie me ha pedido opinión , aquí en la casa dicen que tampoco así que imagino el origen de la encuesta" - fernandezpascual "Pascualín" - 7 de Abril de 2020 -
Re: precios justos para el olivar
Lo de Argentina y Chile y Australia y tal y tal lo llevamos escuchando desde que empezó este siglo. Nos iban a inundar con las nuevas plantaciones supertecnificadas y la verdad es que después de 20 años siguen produciendo casi lo mismo estos países
Yo estuve en Chile hace 13 años, visité varios súper y el año pasado cuando volví pues estaban casi los mismos
Y cuál es la razón por la que no aumentan tanto? Pues que su consumo es bajo. Y dónde no se consume en cantidad un producto agrícola pues no se produce porque invertir sólo para exportar no ha sido muy fiable nunca en temas agricolas
Yo estuve en Chile hace 13 años, visité varios súper y el año pasado cuando volví pues estaban casi los mismos
Y cuál es la razón por la que no aumentan tanto? Pues que su consumo es bajo. Y dónde no se consume en cantidad un producto agrícola pues no se produce porque invertir sólo para exportar no ha sido muy fiable nunca en temas agricolas
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 17152
- Registrado: 16 Dic 2015, 20:55
Re: precios justos para el olivar
Pero si me han cortado el riego a las nuevas plantaciones en ese embalse!!!que más da!si al final el mercado se regula solo!así que sobre aceite muchos ańos al fina lo usan para otra cosa o lo tiran!!!tan sencillo como eliminar los aceites de calidades inferiores!!!pero que tan sencillo como si bajan de precio ,,,no consumiran otras grasas!!!este mercado ya se irá viendo,,,,este año hemos sido capaces de vender 1600000toneladas más o menos,,,,lo que hay es que quitarse ese aceite que va a sobrar como sea y la verdad para noviembre yo creo que estará en 400000toneladaa más o menos a finales de noviembre,,,,con lo cual ,,,ya se irá viendo!!!pero el aceite no tiene por qué bajar! Y menos como se ven los olivos y las zonas de secano!!!!en los pechos ya van dando pena!
Re: precios justos para el olivar
Yo no he hablado creo de Portugal, he mencionado otros países que repito hace 20 años nos inundarian de aceite. Portugal es un fenómeno relativamente reciente y país europeo, limítrofe a España que no es pococarlonso escribió:Vete a ver Portugal, con su famoso embalse de Alqueva, donde se han abierto nuevas fases de riego y más miles de Ha.cuartero escribió:Lo de Argentina y Chile y Australia y tal y tal lo llevamos escuchando desde que empezó este siglo. Nos iban a inundar con las nuevas plantaciones supertecnificadas y la verdad es que después de 20 años siguen produciendo casi lo mismo estos países
Yo estuve en Chile hace 13 años, visité varios súper y el año pasado cuando volví pues estaban casi los mismos
Y cuál es la razón por la que no aumentan tanto? Pues que su consumo es bajo. Y dónde no se consume en cantidad un producto agrícola pues no se produce porque invertir sólo para exportar no ha sido muy fiable nunca en temas agricolas
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Embalse_de_Alqueva
Re: precios justos para el olivar
Deberías fijarte mejor antes de decir estas tonterías.cuartero escribió:Lo de Argentina y Chile y Australia y tal y tal lo llevamos escuchando desde que empezó este siglo. Nos iban a inundar con las nuevas plantaciones supertecnificadas y la verdad es que después de 20 años siguen produciendo casi lo mismo estos países
Yo estuve en Chile hace 13 años, visité varios súper y el año pasado cuando volví pues estaban casi los mismos
Y cuál es la razón por la que no aumentan tanto? Pues que su consumo es bajo. Y dónde no se consume en cantidad un producto agrícola pues no se produce porque invertir sólo para exportar no ha sido muy fiable nunca en temas agricolas
Te daré una pista: España es el único país en el que se controla hasta la última gota que se produce.
"Ami nadie me ha pedido opinión , aquí en la casa dicen que tampoco así que imagino el origen de la encuesta" - fernandezpascual "Pascualín" - 7 de Abril de 2020 -
-
- Usuario platino
- Mensajes: 20935
- Registrado: 14 Jul 2013, 13:00
Re: precios justos para el olivar
¿Ahora te vas a poner de municipal del foro...?, y precisamente a mí, que te cuadruplico en tiempo y en mensajes, y seguramente en edad.carlonso escribió:Abre un tema nuevo "riego vs secano" . No contamines este tema.
Para contaminar ya estás tú, con las aceitunas esas que parecen de plástico pintadas en purpurina, y que sabrán a plástico. Y las pegotadas de los precios, y ya ves, no te he dicho nada,...pero ya que empiezas.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 17152
- Registrado: 16 Dic 2015, 20:55
Re: precios justos para el olivar
Carlonso!!!hasta jaencoop ha tenido premios en China!!!!Dcoop no sale por ningún lado jajajajaja,,,hasta Deoleo,que con Carbonell,,,,pero que Dcoop con ninguno no se presenta!!!la empresa con más aceites!!!y no gana premios pero será mendrugo!!!!pidiendo afianzarse en el mercado mundial y resulta vender por vender,,,,es lo suyo,,,,con lo cual reafirma vender por debajo de mercado!!!y solo por quitarse el aceite del medio,,,,,,con la fábrica que tiene moderna,,,podiendo sacar el mejor aceite por la cantidad que tiene!!!y resulta que saca cantidad,,,,para el encoladas las ganancias por kilo esto tiene tarea,,,,,lo que se está propiciando en España ,,es todos a defraudar que ya es lo que se lleva!!!
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 17152
- Registrado: 16 Dic 2015, 20:55
Re: precios justos para el olivar
Carlonso!!que producción de aceite das para esta cosecha con lo que estás viendo???vamos 1500000yasabes que no lo Rozas!!!está de 1 a 1,3maximo!!1minimo y de hay hasta 1,3maximo haciendo buen tiempo en septiembre!!
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4202
- Registrado: 01 May 2008, 23:11
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: España, colonia Europea para los Eurovegas y el turismo cervecero.
Re: precios justos para el olivar
Te digo algunos que no se controlan jeje..:MatiasGu escribió:Deberías fijarte mejor antes de decir estas tonterías.cuartero escribió:Lo de Argentina y Chile y Australia y tal y tal lo llevamos escuchando desde que empezó este siglo. Nos iban a inundar con las nuevas plantaciones supertecnificadas y la verdad es que después de 20 años siguen produciendo casi lo mismo estos países
Yo estuve en Chile hace 13 años, visité varios súper y el año pasado cuando volví pues estaban casi los mismos
Y cuál es la razón por la que no aumentan tanto? Pues que su consumo es bajo. Y dónde no se consume en cantidad un producto agrícola pues no se produce porque invertir sólo para exportar no ha sido muy fiable nunca en temas agricolas
Te daré una pista: España es el único país en el que se controla hasta la última gota que se produce.
-el que se inventa en las refineras
-el que entra de "extranjis" por los puertos..
-el B, vamos el que va SIN IVA..
Etc etc
Marx ha muerto..
Dios ha muerto..
Y yo me estoy poniendo muy malito..
Dios ha muerto..
Y yo me estoy poniendo muy malito..
Re: precios justos para el olivar
que la sequia es fuerte, y los precios no tiran , que pasa aqui,,,
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 17152
- Registrado: 16 Dic 2015, 20:55
Re: precios justos para el olivar
Hombre Carlonso quedan menos de 1millon en agosto,,,,y quedan 2meses ya te puse las cuentas en datos de olimerca o asaja,,,,quedarían a últimos de septiembre sobre 730 o 740000toneladas!!!y ahora digo yo,,,,con eso hasta noviembre no hay aceite nuevo,,,así que lo menos hasta diciembre sin 2meses con lo cual habría sobre 500000 o 600000con la cosecha de octubre y diciembre no es para tanto!!!ni para alertadas si subimos el consumo este año que yo diría que lo hemos subido pero los datos son muy manipulados para que no nos enteremos de lo que llevamos vendido en España,,,,
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 17152
- Registrado: 16 Dic 2015, 20:55
Re: precios justos para el olivar
Claro,,,y seguro que lo venden rápido todo el aceite portugués,,,,,con lo cual nos quitamos uno del medio,,,,hay que ir poco a poco,,,,a veces los primeros son los últimos,,,,ti piensa si hay sequía el precio en España se disparará a los 4euros,,,tan sencillo saber el año siguiente no habría cosecha mundial casi ninguna vamos que para el consumo no habría si aquí no llueve al año que viene ,,así que ya lo sabéis,,,,
Re: precios justos para el olivar
Buenas noches.
¿Hasta dónde vamos a llegar?, ¿Cuánto vamos a aguantar?, ¿Quién o quiénes van (o vamos) a quedar?
PUES FRANCA y SINCERAMENTE, NO LO SÉ.
Seguramente más de uno se esté haciendo estas preguntas con bastante frecuencia, y no es para menos; la agricultura en España está más que tocada, hundida.
No me gusta, pero no me queda otra que recordar aquella etapa del 'boom' y 'la burbuja inmobiliaria', estoy seguro que todos también la recordáis, con las consecuencias desencadenadas.
Pues bien, todo aquello, como no podía ser de otra manera, estalló, llevándose por delante muchísimas familias, algunas vidas dignas y otras no tanto.
Aún a día de hoy coletea, porque son ineludibles los daños colaterales. Las consecuencias derivadas de aquel extraordinario fenómeno, todo el mundo las conoce, para qué entrar en detalles...
Pues estimados camaradas, no se vayan todavía, que aún hay más:
REPARTO: Inversores, especuladores, y cómo no, ladrones de guante blanco.
Bienvenidos al 'boom de la agricultura', o la 'burbuja agrícola', como queráis llamarlo, eso da IGUAL.
Reventado un sector (con las consecuencias sabidas, ¡Ojo!), ahora vamos a por otro... y ya estamos viendo y sufriendo las consecuencias.
¿Qué ha sido necesario para llegar a esta situación? Pues explotar lo explotado, y pasta (o alguien que nos la proporcione). Pasta y más pasta, para contaminarlo todo, para especular aún más todavía, para producir sinsentido de lo que ya sobra...
Pasta y más pasta, para cargarme de derechos, para esquilmar los recursos naturales, para desplazar los pueblos...
Pasta y más pasta, para quitarte y ponerme yo, para destruir el paisaje, ¡¡¡ para REVENTARLO TODO !!!
Pues bueno, todavía se pueden ver los lúgubres y verdaderos cementerios de hormigón por muchas ciudades de nuestro bendito país; acostumbrarnos hemos de vivir lo mismo y semejante crueldad, en el mundo rural y natural.
Una DESGRACIA y CATÁSTROFE (otra más), de la que no se va a poder recuperar jamás.
SALUDOS
¿Hasta dónde vamos a llegar?, ¿Cuánto vamos a aguantar?, ¿Quién o quiénes van (o vamos) a quedar?
PUES FRANCA y SINCERAMENTE, NO LO SÉ.
Seguramente más de uno se esté haciendo estas preguntas con bastante frecuencia, y no es para menos; la agricultura en España está más que tocada, hundida.
No me gusta, pero no me queda otra que recordar aquella etapa del 'boom' y 'la burbuja inmobiliaria', estoy seguro que todos también la recordáis, con las consecuencias desencadenadas.
Pues bien, todo aquello, como no podía ser de otra manera, estalló, llevándose por delante muchísimas familias, algunas vidas dignas y otras no tanto.
Aún a día de hoy coletea, porque son ineludibles los daños colaterales. Las consecuencias derivadas de aquel extraordinario fenómeno, todo el mundo las conoce, para qué entrar en detalles...
Pues estimados camaradas, no se vayan todavía, que aún hay más:
REPARTO: Inversores, especuladores, y cómo no, ladrones de guante blanco.
Bienvenidos al 'boom de la agricultura', o la 'burbuja agrícola', como queráis llamarlo, eso da IGUAL.
Reventado un sector (con las consecuencias sabidas, ¡Ojo!), ahora vamos a por otro... y ya estamos viendo y sufriendo las consecuencias.
¿Qué ha sido necesario para llegar a esta situación? Pues explotar lo explotado, y pasta (o alguien que nos la proporcione). Pasta y más pasta, para contaminarlo todo, para especular aún más todavía, para producir sinsentido de lo que ya sobra...
Pasta y más pasta, para cargarme de derechos, para esquilmar los recursos naturales, para desplazar los pueblos...
Pasta y más pasta, para quitarte y ponerme yo, para destruir el paisaje, ¡¡¡ para REVENTARLO TODO !!!
Pues bueno, todavía se pueden ver los lúgubres y verdaderos cementerios de hormigón por muchas ciudades de nuestro bendito país; acostumbrarnos hemos de vivir lo mismo y semejante crueldad, en el mundo rural y natural.
Una DESGRACIA y CATÁSTROFE (otra más), de la que no se va a poder recuperar jamás.
SALUDOS
¡No es locura... es AGRICULTURA!
Re: precios justos para el olivar
UN 10 para Imcoko4 es una triste realidad.