Cosecha olivar 2018/19
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 17150
- Registrado: 16 Dic 2015, 20:55
Re: Cosecha olivar 2018/19
Pero si eso estoy diciendo! Que no estarán comprados muchos! Y por eso sale tanto extra! Por que normal no es!
-
- Usuario platino
- Mensajes: 20935
- Registrado: 14 Jul 2013, 13:00
Re: Cosecha olivar 2018/19
¡Vaya...has puesto un huevo!. Los mismos laboratorios que hacen la analítica grasa, te hacen la analítica de la calidad del aceite, que en agradecimiento, te ponen lo que quieras.
Este año, un transportista de laboratorio, acarreaba al día 50 cajas con 25 kgs. cada caja. Sobre unos 1250 kgs. o un palet, cada uno. Cada transportista, si resulta que hay 3 o 4 transportistas, ya sabes lo que muele al día y va para sus huevos al dueño del laboratorio. Eso nada más en muestras de rendimientos, luego están las de masa, orujos y etc., más las botellitas de aceite para catalogación.
Luego,...si lo que hay en la botella no es extra, es culpa del transportista, o de estar mucho tiempo la botella en el expositor.
Este año, un transportista de laboratorio, acarreaba al día 50 cajas con 25 kgs. cada caja. Sobre unos 1250 kgs. o un palet, cada uno. Cada transportista, si resulta que hay 3 o 4 transportistas, ya sabes lo que muele al día y va para sus huevos al dueño del laboratorio. Eso nada más en muestras de rendimientos, luego están las de masa, orujos y etc., más las botellitas de aceite para catalogación.
Luego,...si lo que hay en la botella no es extra, es culpa del transportista, o de estar mucho tiempo la botella en el expositor.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
Re: Cosecha olivar 2018/19
carlonso escribió:
Sigues tratando a los demás como si fueras el más listo de la clase.
Lo de grasa total y neto lo aprendí cuando quizás tú no sabías todavía la diferencia entre un AOVE y un aceite de oliva. Que no tengo claro que ahora lo sepas.
Cuando no se tienen argumentos se acude a la descalificación personal, y eso retrata a la persona que lo hace.
Todos tenemos, algún día, algo que explicar, pero todos los días, seguro, son de aprender, y yo vengo a aquí a aprender, en tu caso creo que vienes a otra cosa.
Salu2
Venga, alégrame el día
Re: Cosecha olivar 2018/19
Juancar, con la clarividencia que lo destaca, lo ha explicado perfectamente. El aforo preveia un rendimiento industrial del 21,75%, lo que viene a ser un rendimiento bruto 24,75 %. Decir que el rendimiento, ese año va a caer sólo un 1 punto significa
< Rendimiento bruto 23,75%
< Rendimiento industrial 20,75%
Ese rendimiento medio, en esta campaña, es irreal y no se lo cree nadie. A otro perro con ese hueso.
Salu2
< Rendimiento bruto 23,75%
< Rendimiento industrial 20,75%
Ese rendimiento medio, en esta campaña, es irreal y no se lo cree nadie. A otro perro con ese hueso.
Salu2
Venga, alégrame el día
Re: Cosecha olivar 2018/19
Ojo, que estamos asistiendo a una campaña de "desinformación" y manipulación de datos que lo único que buscan es mantener una situación tremenda, provocar el hundimiento de los precios del mercado español, precios que, ahora mismo, están por debajo del umbral de rentabilidad, y todo ello a pesar de que España es el único pais que puede atender la demanda mundial de aceite de oliva este año.
Una situación de especulación, manipulación del mercado y control ejercida por el oligopolio envasador que existe en España, y que todos debemos denunciar:
http://www.agroinformacion.com/posible- ... en-italia/
Hay que parar ya todas las venta hasta que no se alcance un precio digno!!
Salu2
Una situación de especulación, manipulación del mercado y control ejercida por el oligopolio envasador que existe en España, y que todos debemos denunciar:
http://www.agroinformacion.com/posible- ... en-italia/
Hay que parar ya todas las venta hasta que no se alcance un precio digno!!
Salu2
Venga, alégrame el día
-
- Usuario platino
- Mensajes: 20935
- Registrado: 14 Jul 2013, 13:00
Re: Cosecha olivar 2018/19
De verdad...yo respeto todas las informaciones, pero pensando mal...me planteo la siguiente pregunta, porque es algo que pasó la anterior campaña.
¿Hay alguien interesado en VENDER ÚNICAMENTE ÉL...?. Es decir, le puede interesar a algún grupo industrial, cooperativo o lo que sea que los demás dejen de vender para hacerlo él.
No quiero decir con ello que no sea verdad la información y el aceite esté tirado de precio, pero claro, no es lo mismo vender todo Dios, a que lo haga poca gente.
Si recordáis el año pasado,...¡no vendáis, el aceite va a subir, no llueve! y etc., luego pasó lo que pasó, que los que no vendieron, al final lo hicieron MUCHO MÁS BARATO...y mientras tanto, el que ya sabéis todos estaba vendiendo a destajo.
Es una pena, pero es lo que quisiera más de uno, que no exista competencia. Mientras Jaén esté vendiendo y tenga aceite, el que yo me sé no vende un mojón.
¿Hay alguien interesado en VENDER ÚNICAMENTE ÉL...?. Es decir, le puede interesar a algún grupo industrial, cooperativo o lo que sea que los demás dejen de vender para hacerlo él.
No quiero decir con ello que no sea verdad la información y el aceite esté tirado de precio, pero claro, no es lo mismo vender todo Dios, a que lo haga poca gente.
Si recordáis el año pasado,...¡no vendáis, el aceite va a subir, no llueve! y etc., luego pasó lo que pasó, que los que no vendieron, al final lo hicieron MUCHO MÁS BARATO...y mientras tanto, el que ya sabéis todos estaba vendiendo a destajo.
Es una pena, pero es lo que quisiera más de uno, que no exista competencia. Mientras Jaén esté vendiendo y tenga aceite, el que yo me sé no vende un mojón.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
- Jose6230
- Usuario experto
- Mensajes: 5393
- Registrado: 27 Nov 2009, 01:43
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Alcalá la Real
Re: Cosecha olivar 2018/19
Y digo yo, halla desinformación o no, si ahora cuando se publiquen los datos de producción de enero, si está es del entorno de 700 mil Tm, y nos vamos a una producción a 31 de Enero de más de 1,4 millones tm, y con unas existencias similares a esa cifra, y con 8 meses para vender todo eso por delante, más la producción de febrero que no será poca cosa....y digo yo....que pasará???....o qué pasaría??....cuando publica los datos la aica??
- Jose6230
- Usuario experto
- Mensajes: 5393
- Registrado: 27 Nov 2009, 01:43
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Alcalá la Real
Re: Cosecha olivar 2018/19
Yo estoy acojonado con lo que pueda pasar...
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 17150
- Registrado: 16 Dic 2015, 20:55
Re: Cosecha olivar 2018/19
Yo diria jose! Que la produccion andara sobre las 700000si! Pero eso es 1429000toneladas,,,,pasando febrero que ya te digo mas de la mitad han acabado pero muchisimos mas! Por si sabes solo quedamos jaen y cordoba,,,,granada restos! Y malaga lo mismo que este mes acaban todos! Hasta en mi zona si los dejaran 20dias el 80%acabadoos,,,,,cosa que esperas qie salga en febrero? Yo te lo dire! 100000toneladas,,asi que no es para asustarse! Tu lo que tienes qie mirar es la producion dw jaen y lo que lleva,,,en eso solo me voy a fij s yo! Ningun dato mas,,,pero ni uno,,,,me dan igual las exixstencias,,,las salidas,,y lo recogido en españa! Si jaen no llega a su produccion ,,,,no llegara ninguno a lo estipulado, y granada ya sabeis no sale lo qie dijieron seguro! Asi que solo dejarlos,,y luego vienen las seuqias de marzo y abril y ya lo arreglamos todo! Por mucho aceite que hayga, no espero rendimientos mas altos de media de un 19,7,,,,de eso estoy mas qie seguro y una apuesta con el qie quiera que la media de españa en rendimiento no es de mas de un 20medio seguro,,,,,,pero segurisimo! Hacerse una idea de 2puntos menos de media,,,y mas kilos,,,pero que lls kilos quiero yo saberlos,,,,,,,,otra apuesta! Que os apostais que no publican los datos como otras veces! Y lo hacen a medias para que no sepamos ni kilos de aceituna recogidos ni rendimiento,,,,,que ya os digo con antelacion,,,,,,no hay tantos remolques en la carretera,,,ni colas inmensas,,,ni las torbas a,rebosar y estamos a 11de febrero,,,,la cosecha y la podeis dar por finalizada,,y estos son los datos de producion,,,,nada mas! Que 100000toneladas en España quedaran,,,,vamos a mi me queda la mitad de kilos que coger,,no creo que este todo el mundo,asi!
Re: Cosecha olivar 2018/19
Eso es, a 31 de enero nos vamos a 1,45 mil TN más otras 200 en febrero ya llegamos a las 1,65 mil TN, yo dije 1,6 mil TN pero creo que estaremos más cerca de las 1,7 mil TN que de las 1,6 mil TN.Jose6230 escribió:Y digo yo, halla desinformación o no, si ahora cuando se publiquen los datos de producción de enero, si está es del entorno de 700 mil Tm, y nos vamos a una producción a 31 de Enero de más de 1,4 millones tm, y con unas existencias similares a esa cifra, y con 8 meses para vender todo eso por delante, más la producción de febrero que no será poca cosa....y digo yo....que pasará???....o qué pasaría??....cuando publica los datos la aica??
Para que el precio no se desplome necesitamos salidas por encima de las 140 mil TN, y sequía.. pero que queréis que os diga, yo si quiero que llueva, porque el agua es trabajo y vida.
-
- Usuario platino
- Mensajes: 20935
- Registrado: 14 Jul 2013, 13:00
Re: Cosecha olivar 2018/19
1,7 o más de 1,7 porque ahora los rendimientos son altos, menos kgs. pero más rendimiento. En febrero salen muchas tns. también.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 17150
- Registrado: 16 Dic 2015, 20:55
Re: Cosecha olivar 2018/19
Parece mentira,,que mente digas eso! Jajajaa,,,decir que ahora los rendimientos son altos y un mojonnnn,,,mucho menos ue el año pasado! En bujalance,,,ahora acabando han llegado al 23brutooooo,,,,,pero acabando! En enero un 20,,y en diciembre todos los uqe cogimos cosecha no llegamos al 19,,,,asi que ya sabeis en enero tienen que haber salido 900000toneladas ,,,,,ya que por poner ponemos,,pero saber que acabas n muchos en enero! Peri que si mucha cosecha mucha! Jajajajaa,,,,,y el aceite ahora cuando salga el aforo se lo regalamos,,,hombre,,,,tirao de precio,,,yo regalo mi producion a cambio de una vara! Pa el año que viene por si me hace falta!jajajja,,,mandaus c***,,,,,por logica han salido entre 620 y 700000,,,,,,pero jaen,,,,es lo que yo mirare,,,como no llegue al aforo a ver por donde salen esas 685000''''-y por otro lado aver si no llueve y el año que viene tenemos que tirar de este aceite en la despensa! En fin solo regalarlo mientras todos venden por encima d 3euros,......hay Dcoop ,,,como estaras vendiendo!
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4202
- Registrado: 01 May 2008, 23:11
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: España, colonia Europea para los Eurovegas y el turismo cervecero.
Re: Cosecha olivar 2018/19
Oleae escribió:Ojo, que estamos asistiendo a una campaña de "desinformación" y manipulación de datos que lo único que buscan es mantener una situación tremenda, provocar el hundimiento de los precios del mercado español, precios que, ahora mismo, están por debajo del umbral de rentabilidad, y todo ello a pesar de que España es el único pais que puede atender la demanda mundial de aceite de oliva este año.
Una situación de especulación, manipulación del mercado y control ejercida por el oligopolio envasador que existe en España, y que todos debemos denunciar:
http://www.agroinformacion.com/posible- ... en-italia/
Hay que parar ya todas las venta hasta que no se alcance un precio digno!!
Salu2
efectivamente la guerra informativa es total, se trata de meter miedo, y de que el aceite en origen no suba, para poder tener margen donde está el negocio, que es en la venta al extranjero... y donde está el aceite este año es en Jaén (el gran deposito del virgen de granelon), donde ellos saben que hay un ganado especialmente miedoso y manipulable....
Marx ha muerto..
Dios ha muerto..
Y yo me estoy poniendo muy malito..
Dios ha muerto..
Y yo me estoy poniendo muy malito..
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4202
- Registrado: 01 May 2008, 23:11
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: España, colonia Europea para los Eurovegas y el turismo cervecero.
Re: Cosecha olivar 2018/19
nota de prensa de hoy:
Los precios en origen del aceite de oliva virgen extra en España son un 58% inferiores a los de Italia
- La reducción de producción de aceite de oliva en el resto del mundo, por la vecería del olivar y los temporales, no ha repercutido hasta el momento en una subida de precios en España.
- COAG hace un llamamiento a los profesionales del sector para que sean responsables y no se dejen llevar por “estrategias comerciales especulativas e injustificadas”.
- El año 2019 comenzó con un precio medio del aceite de oliva de 2,51 euros el kilo en origen y 2,65 euros el virgen extra. Un año antes, el precio medio del aceite de oliva era de 3,56 €/kg y 3,62 el virgen extra.
Madrid, 11 de febrero de 2019. La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) denuncia que los precios en origen del aceite de oliva virgen extra en España se han situado durante la primera semana de febrero un 58% por debajo de los registrados en Italia. Los últimos datos ponen de manifiesto que en la semana del 1 al 7 de febrero el precio medio del aceite de oliva en origen se pagaba a 2,46 €/kg y a 2,62 €/kg el virgen extra. Son precios que se encuentran por debajo de los umbrales de rentabilidad, tal y como ya alertaba el mes pasado la Asociación Española de Municipios del Olivo (AEMO), que en un estudio de 2012 fijaba en 2,73 euros el coste medio para producir un kilo de aceite. Estos precios llaman aún más la atención si los comparamos con los registrados en Italia, donde el virgen extra se situaba en la misma semana (5 de febrero) entre 6,10 y 6,20 euros el kilo, según los datos de la Cámara de Comercio de Bari.
La reducción de producción de aceite de oliva en el resto del mundo, debido a la vecería del olivar y a los temporales, no ha repercutido hasta el momento en una subida de precios en España. Y según ponía de manifiesto el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación durante la celebración de la 36ª Mesa Sectorial del Aceite de Oliva y la Aceituna de Mesa, las cotizaciones de la categoría virgen extra en todos los mercados internacionales son superiores a las existentes en España.
Y es que, tras los buenos precios registrados en la campaña 2016/2017, la campaña pasada (2017/18) destacó por una bajada de alrededor de un 24% de media. Y este año la situación no parece que mejore. El año 2019 comenzó, según el POOLred, con un precio medio del aceite de oliva de 2,51 euros el kilo en origen y de 2,65 euros por kilo el virgen extra, lo que significa aproximadamente un euro menos que un año antes, cuando el precio medio del aceite de oliva era de 3,56 €/kg y el del virgen extra, de 3,62 €/kg.
Por eso, COAG vuelve a hacer un llamamiento al sector y a la venta ordinaria de aceite por las cooperativas, para que no se venda el aceite de oliva a precios por debajo de la rentabilidad. Especialmente, porque no se dan las circunstancias para ello. Por un lado, la producción será menor a la prevista, debido al bajo rendimiento del fruto (en la provincia de Jaén, por ejemplo, se espera una producción de alrededor de 600.000 toneladas, frente a las 680.000 previstas en el aforo) y, por otro, el menor volumen de aceite que se espera a nivel internacional, con cosechas incluso un 50% menores en países como Italia.
El representante de COAG en la Interprofesional del Aceite de Oliva, Juan Luis Ávila, insiste que, “en la actual coyuntura, la ley oferta-demanda nos indica que los precios tendrían que mantenerse por encima de los costes de producción, ya que el incremento de aceite de oliva previsto en España no conseguirá compensar la caída de producción en el resto de los principales países productores. Estaremos vigilantes ante las previsiones interesadas al alza que suelen surgir desde distintos agentes del sector, con una finalidad claramente especulativa”, ha apostillado Ávila.
Los precios en origen del aceite de oliva virgen extra en España son un 58% inferiores a los de Italia
- La reducción de producción de aceite de oliva en el resto del mundo, por la vecería del olivar y los temporales, no ha repercutido hasta el momento en una subida de precios en España.
- COAG hace un llamamiento a los profesionales del sector para que sean responsables y no se dejen llevar por “estrategias comerciales especulativas e injustificadas”.
- El año 2019 comenzó con un precio medio del aceite de oliva de 2,51 euros el kilo en origen y 2,65 euros el virgen extra. Un año antes, el precio medio del aceite de oliva era de 3,56 €/kg y 3,62 el virgen extra.
Madrid, 11 de febrero de 2019. La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) denuncia que los precios en origen del aceite de oliva virgen extra en España se han situado durante la primera semana de febrero un 58% por debajo de los registrados en Italia. Los últimos datos ponen de manifiesto que en la semana del 1 al 7 de febrero el precio medio del aceite de oliva en origen se pagaba a 2,46 €/kg y a 2,62 €/kg el virgen extra. Son precios que se encuentran por debajo de los umbrales de rentabilidad, tal y como ya alertaba el mes pasado la Asociación Española de Municipios del Olivo (AEMO), que en un estudio de 2012 fijaba en 2,73 euros el coste medio para producir un kilo de aceite. Estos precios llaman aún más la atención si los comparamos con los registrados en Italia, donde el virgen extra se situaba en la misma semana (5 de febrero) entre 6,10 y 6,20 euros el kilo, según los datos de la Cámara de Comercio de Bari.
La reducción de producción de aceite de oliva en el resto del mundo, debido a la vecería del olivar y a los temporales, no ha repercutido hasta el momento en una subida de precios en España. Y según ponía de manifiesto el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación durante la celebración de la 36ª Mesa Sectorial del Aceite de Oliva y la Aceituna de Mesa, las cotizaciones de la categoría virgen extra en todos los mercados internacionales son superiores a las existentes en España.
Y es que, tras los buenos precios registrados en la campaña 2016/2017, la campaña pasada (2017/18) destacó por una bajada de alrededor de un 24% de media. Y este año la situación no parece que mejore. El año 2019 comenzó, según el POOLred, con un precio medio del aceite de oliva de 2,51 euros el kilo en origen y de 2,65 euros por kilo el virgen extra, lo que significa aproximadamente un euro menos que un año antes, cuando el precio medio del aceite de oliva era de 3,56 €/kg y el del virgen extra, de 3,62 €/kg.
Por eso, COAG vuelve a hacer un llamamiento al sector y a la venta ordinaria de aceite por las cooperativas, para que no se venda el aceite de oliva a precios por debajo de la rentabilidad. Especialmente, porque no se dan las circunstancias para ello. Por un lado, la producción será menor a la prevista, debido al bajo rendimiento del fruto (en la provincia de Jaén, por ejemplo, se espera una producción de alrededor de 600.000 toneladas, frente a las 680.000 previstas en el aforo) y, por otro, el menor volumen de aceite que se espera a nivel internacional, con cosechas incluso un 50% menores en países como Italia.
El representante de COAG en la Interprofesional del Aceite de Oliva, Juan Luis Ávila, insiste que, “en la actual coyuntura, la ley oferta-demanda nos indica que los precios tendrían que mantenerse por encima de los costes de producción, ya que el incremento de aceite de oliva previsto en España no conseguirá compensar la caída de producción en el resto de los principales países productores. Estaremos vigilantes ante las previsiones interesadas al alza que suelen surgir desde distintos agentes del sector, con una finalidad claramente especulativa”, ha apostillado Ávila.
Marx ha muerto..
Dios ha muerto..
Y yo me estoy poniendo muy malito..
Dios ha muerto..
Y yo me estoy poniendo muy malito..
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 17150
- Registrado: 16 Dic 2015, 20:55
Re: Cosecha olivar 2018/19
Lo que quieren conseguir es unificar fincas,,,bajando los precios y para venderselas a, los terratenientes,,,,pero no saben que los agricultores siempre sabe que una finca es lo que no puerde valor! Asi que ellos solo seguir! Lo veo bien,,tirar el mercado de la almendra! Las naranjas,,,el aceite,,y asi todo lo español! Aqui lo que les interesa el turismo,,pero ya es que ni eso queda! Asi que solo seguir achuchandole al trabajador que no se enteran son los que pagan sus sueldos,,,las pagas de los mayores,,,el paro,,,, las bajas,,,,,y eso es muchisimo dinero! Y o suben los precios del producto agricola o esta españa destruida,,,
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4173
- Registrado: 14 May 2016, 16:54
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Martos
Re: Cosecha olivar 2018/19
Por qué c*** tiene que valer el aceite italiano 6€ y aquí 2,5€. Es que esto es ya mosquea a cualquiera, no hay derecho, y para colmo algunos insistis con que el precio va a bajar, es tremendo, y más siendo productores... Pero si van a tener que venir aquí de todo el mundo a por el aceite, y la sequía y la veceria, de verdad que no entiendo la obsesión de algunos con que van a bajar.
"La agricultura es la base de las sociedades, alimenta al estado y hace a los hombres fieles, sencillos y honrados"
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4173
- Registrado: 14 May 2016, 16:54
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Martos
Re: Cosecha olivar 2018/19
No será que algunos ya habéis vendido vuestra producción y por eso no os interesa que suba el aceite, aún siendo productores? Yo creo que será eso, porque argumentos no hay el más mínimo para pensar que el aceite no va a subir de precio.
"La agricultura es la base de las sociedades, alimenta al estado y hace a los hombres fieles, sencillos y honrados"
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 17150
- Registrado: 16 Dic 2015, 20:55
Re: Cosecha olivar 2018/19
Paco en canal sur esta,saliendo eso ahora en el telediario,,,asi que ya veras como sube me tienen haata losy cojone,,,,,y sigo mas no hay aceiten i p*** caso a la,gente! Te digo mas acabo de habla con uno del foro que ha cogido 106000kilos,,y que su rendimiento ha sido un 16,7asi que ya,sabeis ,,tanto aceite y de donde,,por que jaen tenga picual no es todo oro lo que,reluce,,,,,,,ya he mandado hoy a algunos los rendimientos medio hasta el 30de enero en bujalance! Y salen ahora a un 23,,,,en febrero,,pero en enero un 21,,,y en diciembfe un 18,,,asi que todo eso bruto ,,,donde leches tienen el 21,7,,,ni el 20en españa,,ya,sbaemos qie solo en jaen sale mas alto lo demas osn mucho mas bajos!
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4173
- Registrado: 14 May 2016, 16:54
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Martos
Re: Cosecha olivar 2018/19
Yo no veo claro que vaya a salir más aceite en enero que en diciembre. Muchísimos pequeños y medianos productores acabamos a mediados de enero. Y las colas de las cooperativas a la vista estaban cómo eran en diciembre y cómo a finales de enero y ahora.
"La agricultura es la base de las sociedades, alimenta al estado y hace a los hombres fieles, sencillos y honrados"
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 17150
- Registrado: 16 Dic 2015, 20:55
Re: Cosecha olivar 2018/19
Ni caso. Aquí ahora es cuando sale aceite pero eso son 20millones en enero, no más! Pero que en Jaén está lo gordo y si no sale el aforo así con todo!pero que ya en la tele lo dicen, a 6,2Italia y España bajo los costes de producción en olivar tradicional, que en super o intensivo no molesta! Jajajjajaa.y que sepas que imposible salir todos esos kilos de aceite sabiendo que no han salido tanta cosecha como otros años en otros sitios pero en Jaén tengo unas ganas de saber lo que va a salir, que no veo!