Cosecha olivar 2018/19

Todo sobre la olivicultura. Publica tus experiencias o comparte tus dudas y problemas con los demás.
juancardelga
Usuario dorado
Mensajes: 17152
Registrado: 16 Dic 2015, 20:55

Re: Cosecha olivar 2018/19

Mensaje por juancardelga »

Hablais,,,muy fino y no sabeis lo que deciiis! Y por que hicieran eso ,,,no seguirian robando al agricultor en el precio? Hombre pensar,,,seguro que quereis coger la cosecha en octubre! Y un 12a 3,5son 42centimos c, n menos kilos de peso asi que ya vereis lo que ganais,,,,,quitale molturacion y gastos a ver quien quiere coger en octubre o noviembre,,,no teneis mucha idea! Eso si si lo ponen de precio a 6euros a lo mejor si!
Firy
Usuario experto
Mensajes: 4202
Registrado: 01 May 2008, 23:11
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: España, colonia Europea para los Eurovegas y el turismo cervecero.

Re: Cosecha olivar 2018/19

Mensaje por Firy »

mi wifi que hoy falla mucho jjj


dioptrias puse tio por no poner Tia, porque en mis cuadrillas no van apenas mujeres.. debe ser machismo jjj

respecto a la defensa de la recolección tarda, de suelos etc, una cosa mas que nunca se dice, en las cuentas de una cooperativa se hace un mocho con las averías que se reparte.. pero si hiciéramos cuentas, y esto lo sabe bien cualquier maestro de almazara, las averías que provoca la aceituna de suelo son muchísimo mas altas que las de vuelo, a nivel de patio (cintas, limpiadoras etc), a nivel de molino (martillos, centrifugas etc.. la tierra que llevan lo pule todo..), y amen del manejo posterior de toda esa marranada, gasto de agua, movimiento de la tierra, barro etc..

todo es si se cuantifica vale un pastizal en relación con el vuelo...
Marx ha muerto..
Dios ha muerto..
Y yo me estoy poniendo muy malito..
Ferapa
Usuario Avanzado
Mensajes: 484
Registrado: 02 Ene 2019, 21:32

Re: Cosecha olivar 2018/19

Mensaje por Ferapa »

Joer juancar siempre entras como elefante en ca herrería. En vez de decir "no sabéis lo que decis" prueba a comenzar las frases con " según mi humilde opinión, creo que..... "
Eso por un lado.
Por otro lado nadie me ha contestado que si el industrial te compra el kilo a 2,20 y se queda con 50 céntimos que le parece. Ya se que a juancar le parece un robo. Y los demás?
Por último preguntar si el rendimiento está reñido con la calidad?... Y si es así cual es el rendimiento óptimo?
mentesa_bastia
Usuario platino
Mensajes: 20935
Registrado: 14 Jul 2013, 13:00

Re: Cosecha olivar 2018/19

Mensaje por mentesa_bastia »

...es hora de:
Adjuntos
IMG_20190120_154650-744x992.jpg
IMG_20190120_154650-744x992.jpg (142.87 KiB) Visto 229 veces
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
juancardelga
Usuario dorado
Mensajes: 17152
Registrado: 16 Dic 2015, 20:55

Re: Cosecha olivar 2018/19

Mensaje por juancardelga »

Un precio digno es 3euros para tradicional,,,,2,7para olivo a 1pie,,y 2,4para superintensivo,,,,eso es precios dignos! Pero es que no haceis nada mas hablar de calidades que,no le pagan a nadie! Ustedes creeis que,a,ferapa o al vecino un precio de 2,2le van a quedar dineros?eso lo tiene que ver cada uno lo que ha gastado! Luego a parte la pac que no beneficia en lo producido o en los gastos,,, son tantas cosas que ya hemos hablado! Ustedes creeis que yo me voy a creer que este año hubo rendimientos medios del 23en noviembre! Jajaja,,,,,ni del 16,,que ya es decir! Luego con un 16,,,calculais el precio a 3euros,,, y le quitais molienda y los gastos,,,, a ver que os queda limpio,,,y ahora quitarle la cogida y los abonos,,tratamientos,,papeleos y mas,cosas,,,,,no sabeis que la calidad no la ha cobrado nadie! Y que pocos,,como carlonso o firy,han cobrado un precio rentable,,,en fin cada uno tiene que ver su bolsillo,,,,,yo si me pagan virgen extra,,pues la llevare a donde tenga que llevarla..y que paguen cuando quieran! Que queda mucho por hacer todavia!
Agrolin
Usuario Avanzado
Mensajes: 619
Registrado: 04 Nov 2015, 20:27

Re: Cosecha olivar 2018/19

Mensaje por Agrolin »

Porque van a tener que pagar un tradicional más caro que un intensivo?
juancardelga
Usuario dorado
Mensajes: 17152
Registrado: 16 Dic 2015, 20:55

Re: Cosecha olivar 2018/19

Mensaje por juancardelga »

No lo voy a decir,,mas veces! Pero no digais que no esta mejor el aceite de olivar viejo,,,que el de uno joven,,asi de sencillo,,,y por logica el tradicional es mas viejo y el intensivo o superintensivo es mas nuevo! Pero que cada uno discutir lo que querais,,,,los precios no los arreglamos en el foro! Ya vereis las, liquidaciones,,,,y al que mas afecta esto,,al que le toque media cosecha,,o vacio!
Ferapa
Usuario Avanzado
Mensajes: 484
Registrado: 02 Ene 2019, 21:32

Re: Cosecha olivar 2018/19

Mensaje por Ferapa »

Eso que el olivo viejo da mejor aceite, no lo había oído nunca,en la viña si que lo había oído. Pero como no lo se no digo nada. Pero lo de diferenciar entre tres y una pata.....
juancardelga
Usuario dorado
Mensajes: 17152
Registrado: 16 Dic 2015, 20:55

Re: Cosecha olivar 2018/19

Mensaje por juancardelga »

Carlonso! Nos hemos vuelto mu modernos,,,,cosa que la mayoria no compramos aceite de esas clases! Pero si virgen extra y por eso pagamos,si quereis otro aceite nuevo sacarlo y venderlo nada,mas eso! Pero nunca digais que el aceite de enero es malo!el aceite de noviembre,no fue bueno! Mucha humedad,,,y resulta que lo pagaban caro! Por que? No fue no por propiedades,,,fue por no cogian cosecha y estaban asustados quecno fueran a seguir sin coger en diciembre, elcaceite de octubre,,,fue en seco! Y ese no servia,tampoco! Por que ? Y tu dices que no habia aceites buenos y resulta que los de jaen como valero y esa,gente solo hacia decir que era buenisimo, en fin que ya lo sabeis yo no hago caso a,esas cosas hago caso a liquidaciones,,luego ya lo veremos.
lucio350
Usuario experto
Mensajes: 2400
Registrado: 21 Sep 2016, 16:32

Re: Cosecha olivar 2018/19

Mensaje por lucio350 »

Para el que lo tenga claro.
Qué aceite es mejor?????
El olivo centenario o el treinteañero o cuarentón o más??
El aceite de secano que sufre la sequía ??
El aceite de regadío que vive entre algodones??
El aceite ecológico sin químicas??
El aceite de sierras??
El aceite de llanos o campiña??
No hablo de precios de mercado, hablo de calidad para el paladar y para la salud.
Repito, no se trata de cual es más caro y cuesta más producir.
Entendéis mi pregunta???
vicamasde3
Usuario Avanzado
Mensajes: 386
Registrado: 27 May 2018, 13:49

Re: Cosecha olivar 2018/19

Mensaje por vicamasde3 »

lucio350 escribió:Para el que lo tenga claro.
Qué aceite es mejor?????
El olivo centenario o el treinteañero o cuarentón o más??
El aceite de secano que sufre la sequía ??
El aceite de regadío que vive entre algodones??
El aceite ecológico sin químicas??
El aceite de sierras??
El aceite de llanos o campiña??
No hablo de precios de mercado, hablo de calidad para el paladar y para la salud.
Repito, no se trata de cual es más caro y cuesta más producir.
Entendéis mi pregunta???
El que gaste mas dineros en publicidad
Kingquad
Usuario experto
Mensajes: 1483
Registrado: 25 Nov 2007, 19:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Ciudad Real

Re: Cosecha olivar 2018/19

Mensaje por Kingquad »

hay que estudiar marketing señores, el aceite del mes de enero es ACEITE, lo que sale de moler aceitunas en noviembre es un invento que se parece al aceite pero no lo es, el aceite conserva alimentos durante mucho tiempo, aguanta almacenado durante mucho años sin perder propiedades si esta en un lugar con temperatura estable y sin recibir la luz del sol(envase opaco), puedes aliñar, freir,.... lo sale de moler aceituna en noviembre no cumple esas propiedades, no digo que este malo ni que haya que empezar la campaña en navidad ni mucho menos pero son dos cosas distintas, cada una con unos fines bien diferenciados
Como los españoles somos asi de espabilados nos hacemos la competencia nosotros solos con dos productos que pueden convivir perfectamente, en vez de hacer la diferenciacion el aceite temprano roba el nombre "AOVE" al aceite tradicional cuando una aceituna recogida en enero o febrero puede perfectamente ser Virgen Extra si se hacen las cosas bien y una aceituna recogida en noviembre puede dar un aceite inferior al lampante si se hacen las cosas mal.
Lo que se recoge en noviembre son los intensivos y superintensivos, que a precio de virgen extra son mas que rentables, con el marketing adecuado se apropia del nombre Virgen Extra y de paso hunde la olivar tradicional.
La causa principal de que un super se coja con la aceituna verde es porque si la cogiera madura la maquina al mismo tiempo que recoje lo muele y a la almazara llegaria una pasta imposible de manejar
HAY MAS H...S DE P... QUE PERROS DESCALZOS
lucio350
Usuario experto
Mensajes: 2400
Registrado: 21 Sep 2016, 16:32

Re: Cosecha olivar 2018/19

Mensaje por lucio350 »

vicamasde3 escribió:
lucio350 escribió:Para el que lo tenga claro.
Qué aceite es mejor?????
El olivo centenario o el treinteañero o cuarentón o más??
El aceite de secano que sufre la sequía ??
El aceite de regadío que vive entre algodones??
El aceite ecológico sin químicas??
El aceite de sierras??
El aceite de llanos o campiña??
No hablo de precios de mercado, hablo de calidad para el paladar y para la salud.
Repito, no se trata de cual es más caro y cuesta más producir.
Entendéis mi pregunta???
El que gaste mas dineros en publicidad
Jajaja nooo hombre, nodigas eso¡¡¡
Eso debería de ser clave para un buen etiquetado.
cateto
Usuario experto
Mensajes: 2928
Registrado: 03 Dic 2013, 19:14

Re: Cosecha olivar 2018/19

Mensaje por cateto »

carlonso escribió:
vicamasde3 escribió:Bueno, los que la cogen tarde tambien pueden pensar que los que la cogen antes son unos avariciosos porque quieren cobrarla unos centimos mas cara
Ademas, en enero tambien se puede coger con los mantones, no hay que tirarla al suelo
Y lo de lo que se entiende por calidad pues tambien depende de la propaganda
Aquí no es cuestión de propaganda. Se trata de que, como llevan pidiéndo los italianos a la UE, establecer una nueva categoría comercial para diferenciar entre los extras normales y los de más calidad. Una categoría perfectamente definida por análisis sensorial es y físico-químico, donde podrían ser aceites con un máximo de 0,3 de acidez, 7 de peróxidos, 10 de ésteres, un mínimo de 200 mg/Kg de polifenoles totales, etc. De esta manera se podrían tener aceites extras normales a 2,70 y extras de calidad al menos 0,5 € por encima. Luego que cada uno decida sus cuentas.

Mmmm no se qué decirle. Ya hay un buen cacao mental por parte del consumidor no experimentado con los vírgenes extras, puros refinados etc etc ahora otra categoria comercial, los vamos a aniquilar a los compradores con tantos crucigramas de datos...
Pero es bueno ir aportando ideas a ver si entre todos logramos sacar algo en limpio.
Vamos a ver si cenamos hoy. Que suban los precios es menester.
Cuando algo te pica harás bien en rascarte.
lucio350
Usuario experto
Mensajes: 2400
Registrado: 21 Sep 2016, 16:32

Re: Cosecha olivar 2018/19

Mensaje por lucio350 »

Venga.. Carlonso dílo ¡¡¡¡
Ferapa
Usuario Avanzado
Mensajes: 484
Registrado: 02 Ene 2019, 21:32

Re: Cosecha olivar 2018/19

Mensaje por Ferapa »

mentesa_bastia
Usuario platino
Mensajes: 20935
Registrado: 14 Jul 2013, 13:00

Re: Cosecha olivar 2018/19

Mensaje por mentesa_bastia »

El aceite de octubre o de noviembre será un invento, pero de los romanos. Eso tiene más tiempo que mear de pie.

Según su calidad, el aceite se dividía en tres tipos. El oleum omphacium, el de mejor calidad, se extraía de las aceitunas aún verdes y se elaboraba en septiembre. Se destinaba principalmente a las ofrendas religiosas y la fabricación de perfumes que, siglos antes de la incorporación del alcohol, utilizaban el aceite como base. En palabras de Plinio, "el mejor [aceite] de todos lo da la aceituna verde y que aún no ha empezado a madurar; éste es de un sabor excelente. Cuanto más madura es la aceituna tanto más grasiento y menos agradable es el jugo". El oleum viride se elaboraba en diciembre, con aceitunas que variaban entre el verde y el negro. Era un aceite más suave y afrutado. Por último, el oleum acerbum se fabricaba con las aceitunas que habían caído al suelo y por este motivo era de inferior calidad.

La categoría intermedia, es decir, el oleum viride, que era el más empleado en gastronomía, podía dividirse a su vez en tres variedades según su calidad: el oleum flos era el aceite virgen obtenido con la primera presión, que podríamos equiparar a nuestro aceite virgen extra; el oleum sequens era un aceite de calidad inferior, ya que se obtenía con una segunda presión, más intensa, y por último, el oleum cibarium, el más ordinario de los tres, provenía de las siguientes prensadas.


Del National Geographic: https://www.nationalgeographic.com.es/h ... os_11568/6

...los árabes también tuvieron una influencia considerable en el desarrollo de la producción olivarera al introducir sus variedades en su conquista de Al-Ándalus. El aceite de oliva es halal (alimentos aceptables según la sharia, o ley islámica). Los musulmanes del Al-Ándalus distinguían entre dos tipos de aceites: aquellos que se extraían de la aceituna verde (zayt al-unfāq) y el aceite extraído de la aceituna madura (zayt al-zaytūn).
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
mentesa_bastia
Usuario platino
Mensajes: 20935
Registrado: 14 Jul 2013, 13:00

Re: Cosecha olivar 2018/19

Mensaje por mentesa_bastia »

Y tenía toda la razón Plinio, el mejor aceite era el de las aceitunas verdes, producto destinado a emperadores, nobles, ofrendas religiosas, perfumes, cosmética y etc.

Pero no verdes verdes, el punto óptimo es cuando la aceituna empieza a virar al verde-limón o verde-dorado sin que llegue al envero. Mejor una partida con verde y verde-limón, que con verde-limón y envero, es decir, mejor anticipar que pasarse en la frenada.

Y ello es así, porque justamente el estado de verde-limón corresponde al momento en que la aceituna tiene más azúcares. Aceites que curiosamente son dulces, aunque sean verdes. Y no solamente dulces, corresponde ese estado al momento en que tienen fenoles más aromáticos, entre ellos, y solamente en algunas variedades como la picual y cornicabra, el famoso oleocanthal que ya se está experimentando por ser un potente antiinflamatorio, y anticancerígeno. He dicho bien, anticancerígeno, no previene el cáncer, se lo cepilla.

Las aceitunas negras, del suelo, heladas y etc., también tenían en roma su denominación, que era "lampante", que como todos podéis deducir, se usaba para quemarlo en las lámparas que usaban al estilo de las abuelas y sus lamparillas de "mariposa", para conmemorar la fecha de un fallecimiento, un santo o etc.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
mentesa_bastia
Usuario platino
Mensajes: 20935
Registrado: 14 Jul 2013, 13:00

Re: Cosecha olivar 2018/19

Mensaje por mentesa_bastia »

Y todo ello con un matiz, de aceitunas precisadas, estén verdes, moradas o negras no saldrá en la vida un buen aceite. Y digo lo precedente porque muchos piensan que no es así. La aceituna tiene que estar gorda y sana, sin enfermedades, sequía o plagas.

A igualdad de aceitunas, será preferible un aceite de sierra a un aceite de campiña. La razón de ello es por el tipo de suelo. No es lo mismo un suelo mineral, que un suelo arcilloso de margas. Ahí están las cepas del Priorato en suelos de pizarra, que producen los mejores y más cotizados vinos de España, o los vinos de Malvasía en Canarias, y los suelos volcánicos.

No es lo mismo tampoco el aceite de un secano, al aceite de un riego, como tampoco es lo mismo un aceite de Zen que el aceite de una estaca. Los sabores del riego, es evidente que se circunscriben al tipo de agua y fertilización empleada. Al igual que no sabe lo mismo un tomate de huerta a un tomate industrial de invernadero, ni un vino de cepas centenarias a un vino de cepas nuevas. Y la razón de ello, es porque un olivo Zen tiene raíces Zen, que exploran muchísimos metros de terreno para encontrar el agua natural, y los nutrientes y minerales naturales, al igual que metros y metros de vasos que conducen la savia. La madera también aporta matices, olores y sabores; de hecho, por eso se maduran los vinos y licores en roble, y no es lo mismo envejecer un vino o un licor en cristal o inox, que envejecerlo en barricas de roble.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
Jhontravol
Usuario Avanzado
Mensajes: 968
Registrado: 01 Ago 2006, 21:41

Re: Cosecha olivar 2018/19

Mensaje por Jhontravol »

https://www.merca2.es/oro-liquido-botel ... e-en-jaen/
99% de valor el envase, marketing, diseño, etc
1% de valor el contenido
.
Responder