operacion hojiblanca

Todo sobre la olivicultura. Publica tus experiencias o comparte tus dudas y problemas con los demás.
mentesa_bastia
Usuario platino
Mensajes: 20935
Registrado: 14 Jul 2013, 13:00

Re: operacion hojiblanca

Mensaje por mentesa_bastia »

Resultados Segundo Semestre 2013 Cabronel,...ya tienes lectura veraniega Tele.

¿Dónde estará insider...?.

http://www.infobolsa.es/news/document?k ... e=20130730

A bote pronto, cifras muy parecidas a las del año pasado, habrá que ver si están disimuladas con la venta de Moltuandújar a Sovena, y el desfalco a los preferentistas.

De entrada, eso de la subida de negocio EBITDA con Floripondio, tururú, tururú.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
Guzifer
Usuario experto
Mensajes: 2273
Registrado: 26 May 2009, 18:18
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No

Re: operacion hojiblanca

Mensaje por Guzifer »

Hombre Tricus, me alegro que estés de nuevo por aquí.
El suelo lo es todo, no mires arriba.
Kunka_agro
Nuevo usuario
Mensajes: 2
Registrado: 30 Jul 2013, 18:18

Re: operacion hojiblanca

Mensaje por Kunka_agro »

Hola a todos.
Es mi modesta opinión, ...y es que esta "Hojiblanca" es la sucedanea de "Fedeoliva": Al final nos la entrarán doblada a los agricultores...nunca aprenderemos. Saludos.
QUIRVA
Usuario Avanzado
Mensajes: 765
Registrado: 25 Abr 2013, 11:12

Re: operacion hojiblanca

Mensaje por QUIRVA »

Que ahi,de nuevo por aqui.Buen pueblo La Guardia
Lo sabe todo,absolutamente todo.Figúrense lo tonto que será.(Miguel de Unamuno)
BprBpr
Usuario experto
Mensajes: 3835
Registrado: 26 Abr 2009, 11:58

Re: operacion hojiblanca

Mensaje por BprBpr »

total,no deja ser un invento de cuatro para lucrarse como siempre y si pasa algo,que paguen como siempre los agricultores.
mucho bombo politico,mucho ruido,mucho compro-vendo,pero,el beneficio ,solo lo ven los directivos-inventores y politicos-banqueros,que son los que mas empeño ponen en "arrejuntar el sector"
CQCQCQ
Nuevo usuario
Mensajes: 18
Registrado: 24 Dic 2012, 21:44

Re: operacion hojiblanca

Mensaje por CQCQCQ »

El problema de todo este gran lio esta en los olivos, exactamente en la cantidad exagerada de olivos que se plantaron hace unos años y que actualmente estan entrando en producción y año tras año suben los kg de aceituna recogidos.
Ante este aumento de aceite sólo existe la via de la exportación para poder dar salida a un producto que aumenta, pero no se consigue nada de nada bajando precios y llevando la rentabilidad de los agricultores y de las empresas relacionadas con el olivo y el aceite al limite.
Cómo hasta ahora se ha llevado al limite la rentabilidad del olivar han aparecido grandes dificultades monetarias en toda la cadena del olivo desde agruicultores, almazaras .....
Como la campaña que viene se avecina de precios normales-bajos pues la rentabilidad de la campaña futura no será para tirar cohetes ( ojala me equivoque) y los males endemicos del sector se van a prolongar un año mas imposibilitando reducciones de deudas, superaciones de concursos de acreedores...
Lo que si se ve claro es que los bancos que estan metidos hasta las trancas en estas empresas tipo ajiblanca y pierde azeite quieren retirarse de esta m*** y tienen claro que los paganos tienen que ser los que viven de esto y los que como viven de esto se quedaran calladitos sin decir gran cosa.
Y es aqui donde urgen una estrategia muy estudiada y calculada donde los lemas tipo " concentrar la oferta", "unidos seremos mejores", "ir cada uno por su lado no sirve de nada", "esto se hace por el bien de todos".... lo repiten hasta la saciedad politiquillos, sindicalistas de tomo y lomo, gerentes de cooperativas varias y variopintas... hasta lo repite el tio que esta en el almacen vendiendo los abonos y los fitosanitarios. Al final de tanto repetirlos se acepta que es una verdad cientifica y que esto es lo que hay y es lo que se tiene que hacer para poder garantizarnos un futuro mejor.
Nadie se ocupa de ser critico, o mejor dicho casi nadie ( en alusión a Tricus ) y al final nos llevan como ovejas al redil y nos encontramos con lo que nos encontramos y la m*** nos la tendremos que comer nosotros mismo.
Esto ya lo he vivido yo en el sector de la fruta y no paso casi nada porque los politicos año tras año inyectaban dinero a la cooperativa para evitar la quiebra de la misma y que sus efectos salieran a la prensa. Ahora con un pais en quiebra tecnica dudo yo que los politicos sean capaces de inyectar casi nada en las coop tipo Floripondio.
Así que tomad nota.
QUIRVA
Usuario Avanzado
Mensajes: 765
Registrado: 25 Abr 2013, 11:12

Re: operacion hojiblanca

Mensaje por QUIRVA »

seguiremos tirando piedras sobre nuestro tejado y que las 1700 almazaras vendan como puedan o como otros quieran.
Lo sabe todo,absolutamente todo.Figúrense lo tonto que será.(Miguel de Unamuno)
QUIRVA
Usuario Avanzado
Mensajes: 765
Registrado: 25 Abr 2013, 11:12

Re: operacion hojiblanca

Mensaje por QUIRVA »

como estamos ahora mismo estamos de lujo, pues sigamos asi es el camino correcto.
Lo sabe todo,absolutamente todo.Figúrense lo tonto que será.(Miguel de Unamuno)
Joseignacio24
Usuario Avanzado
Mensajes: 474
Registrado: 20 Ene 2010, 20:30
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Andujar

Re: operacion hojiblanca

Mensaje por Joseignacio24 »

QUIRVA escribió:como estamos ahora mismo estamos de lujo, pues sigamos asi es el camino correcto.
la verdad es que hace 10 años no había tanta concentración y estábamos mejor que ahora.
Al lío
QUIRVA
Usuario Avanzado
Mensajes: 765
Registrado: 25 Abr 2013, 11:12

Re: operacion hojiblanca

Mensaje por QUIRVA »

Joseignacio24 escribió:
QUIRVA escribió:como estamos ahora mismo estamos de lujo, pues sigamos asi es el camino correcto.
la verdad es que hace 10 años no había tanta concentración y estábamos mejor que ahora.[

Eso ya lo se yo, que nos pagaban el aceite a 700 pesetas pero eso se acabo,ahora ahi mas aceite,mas olivos y las distribuidoras nos explotan ahora ahi almazaras que vende su aceite sin cerrar precio se lo llevan y ya lo cobraran a como sea.
Lo sabe todo,absolutamente todo.Figúrense lo tonto que será.(Miguel de Unamuno)
Avatar de Usuario
Jose6230
Usuario experto
Mensajes: 5396
Registrado: 27 Nov 2009, 01:43
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Alcalá la Real

Re: operacion hojiblanca

Mensaje por Jose6230 »

Ahi le has dao Joseignacio.
Avatar de Usuario
Jose6230
Usuario experto
Mensajes: 5396
Registrado: 27 Nov 2009, 01:43
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Alcalá la Real

Re: operacion hojiblanca

Mensaje por Jose6230 »

Si es que esto de la concentracion es un arma de doble filo, cuanto mas aceite se tiene que vender, mas necesidad se tiene de soltar lastre todos los meses. Como va a ser igual una pequeña cooperativa con una produccion digamos de 500000 k de aceite, que una macrocooperativa con 200000 tm de aceite. La primera puede vender su produccion con mucha mas flexiblilidad que la segunda, que tiene que soltar lastre si o si todos los meses. Entonces, que efecto tiene la concentracion??, pues basicamente el contrario del que se dice se pretende. Yo apostaria a que este año si todas las cooperativas que integran hojiblanca (y otros grupos) hubieran podido vender por su cuenta, el aceite provablemente habria subido mas en momentos puntuales. La oferta al final va a ser la misma este concentrada o no, la produccion es la que es y esa es la oferta. Pongamos que le damos gusto al Luque y sus incondicionales fans y nos vamos todos bajo sus faldas, 1600000 tm de aceite en su poder, un unico vendedor, y que hace despues, pedir 700 pts/k?, 600?,500?,400?...y si se vende la mitad del aceite solo, que hacemos despues con la otra mitad?. O si los que compran dicen, nosotros no pagamos mas de 2 e/k, si es que la concentracion en si no tiene sentido. Aumentar las ventas embasado, exportaciones, abrir mercados si lo tiene.
Por muchas cooperativas y almazaras pequeñas que halla, si no les urge vender pues podran aguantar situaciones de precios bajos sin vender, sin embargo hojiblanca tiene que vender aceite practicamente todo el año, no puede pasar una situacion de bajos precios sin vender, entonces, para que tanta concentracion?. En Italia ni concentracion ni na, y anda que venden barato esos.
Chueco
Usuario experto
Mensajes: 1606
Registrado: 28 Ago 2009, 13:09

Re: operacion hojiblanca

Mensaje por Chueco »

X( X( X( YO sigo pensando que donde meten la naris politicos, banqueros, o sindicalistas acaba echo una MIERD. y en Floripondio pordesgracia ay decasi todos.UNSALUDO
Telemetría
Usuario Avanzado
Mensajes: 723
Registrado: 12 Jun 2012, 14:20

Re: operacion hojiblanca

Mensaje por Telemetría »

"las distribuidoras nos explotan"

Según eso:
Dolor-olio = distribuidora = explotador
Floripondio = socio de Dolor-olio = explotador

Por una vez soy de la opinión de Quirva, nos ha costado pero hemos llegado a la misma conclusión.

Saludos
El brillante Sir George Bernard Shaw escribió esta breve frase, llena de sabiduría.
Shaw es la única persona que ha ganado un Premio Nobel (literatura, 1925) y también un Oscar (en la categoría de mejor guión), por "My Fair Lady", basada en su obra Pigmalión.
"Los políticos y los pañales se han de cambiar a menudo...
y por los mismos motivos."
¡¡¡Que capacidad de síntesis!!!
QUIRVA
Usuario Avanzado
Mensajes: 765
Registrado: 25 Abr 2013, 11:12

Re: operacion hojiblanca

Mensaje por QUIRVA »

Fijate si son listos los italianos que vienen nos compran el aceite(tienen almazaras donde elegir) a nosotros por dos perrillas y ellos lo venden como les da la gana.Claro que no necesitan concentracion tienen el aceite de los tontos de España y el mercado por supuesto es suyo.


PD:Que perra han cogido algunos con el Luque que ahi mas grupos que van creciendo en cooperativas.
Lo sabe todo,absolutamente todo.Figúrense lo tonto que será.(Miguel de Unamuno)
QUIRVA
Usuario Avanzado
Mensajes: 765
Registrado: 25 Abr 2013, 11:12

Re: operacion hojiblanca

Mensaje por QUIRVA »

Telemetría escribió:"las distribuidoras nos explotan"

Según eso:
Dolor-olio = distribuidora = explotador
Floripondio = socio de Dolor-olio = explotador

Por una vez soy de la opinión de Quirva, nos ha costado pero hemos llegado a la misma conclusión.

Saludos
Para eso hojiblanca ha entrado en Deoleo para que deje de explotarnos,¿lo conseguiremos?
Lo sabe todo,absolutamente todo.Figúrense lo tonto que será.(Miguel de Unamuno)
QUIRVA
Usuario Avanzado
Mensajes: 765
Registrado: 25 Abr 2013, 11:12

Re: operacion hojiblanca

Mensaje por QUIRVA »

Jose6230 escribió:Si es que esto de la concentracion es un arma de doble filo, cuanto mas aceite se tiene que vender, mas necesidad se tiene de soltar lastre todos los meses. Como va a ser igual una pequeña cooperativa con una produccion digamos de 500000 k de aceite, que una macrocooperativa con 200000 tm de aceite. La primera puede vender su produccion con mucha mas flexiblilidad que la segunda, que tiene que soltar lastre si o si todos los meses. Entonces, que efecto tiene la concentracion??, pues basicamente el contrario del que se dice se pretende. Yo apostaria a que este año si todas las cooperativas que integran hojiblanca (y otros grupos) hubieran podido vender por su cuenta, el aceite provablemente habria subido mas en momentos puntuales. La oferta al final va a ser la misma este concentrada o no, la produccion es la que es y esa es la oferta. Pongamos que le damos gusto al Luque y sus incondicionales fans y nos vamos todos bajo sus faldas, 1600000 tm de aceite en su poder, un unico vendedor, y que hace despues, pedir 700 pts/k?, 600?,500?,400?...y si se vende la mitad del aceite solo, que hacemos despues con la otra mitad?. O si los que compran dicen, nosotros no pagamos mas de 2 e/k, si es que la concentracion en si no tiene sentido. Aumentar las ventas embasado, exportaciones, abrir mercados si lo tiene.
Por muchas cooperativas y almazaras pequeñas que halla, si no les urge vender pues podran aguantar situaciones de precios bajos sin vender, sin embargo hojiblanca tiene que vender aceite practicamente todo el año, no puede pasar una situacion de bajos precios sin vender, entonces, para que tanta concentracion?. En Italia ni concentracion ni na, y anda que venden barato esos.
Es antiguo me diras y a te lo digo yo antes,es para que te hagas una idea de por que no necesitan concentracion los italianos.
http://www.icex.es/icex/cma/contentType ... oc=4619693
Lo sabe todo,absolutamente todo.Figúrense lo tonto que será.(Miguel de Unamuno)
QUIRVA
Usuario Avanzado
Mensajes: 765
Registrado: 25 Abr 2013, 11:12

Re: operacion hojiblanca

Mensaje por QUIRVA »

La 'marca Italia' se queda con el aceite español
“Made in Italy”. Así sale al mercado el aceite que exporta Italia, aunque de italiano solo tenga la etiqueta. La mayor parte de las exportaciones son producto de las mezclas de aceites que proceden de Marruecos, Grecia y, sobre todo, España.

Esta práctica ilegal ha provocado que en el extranjero se asocie el aceite de oliva a la marca Italia. “El mejor aceite es el nuestro pero durante años no hemos sabido venderlo”, reconoce Juan Carlos Gafo, responsable y director adjunto de la oficina de la Marca España.

Lo cierto es que, más allá de un problema de marketing, existe un problema comercial. España es el primer productor y exportador mundial (849.414 toneladas en 2011) y representan más de la mitad de la producción de la Unión Europea y el 40% de la mundial. Además, como apuntan en la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG), España está consolidando su crecimiento en China e India, mercados con fuerte potencial de aumento del consumo per cápita. Pero Italia es nuestro principal comprador -absorbe el 65% de toda la exportación española- y el segundo exportador mundial. En otras palabras, es nuestro primer cliente y también nuestro competidor más directo y desleal.

Click para ver más grande
Las malas artes italianas no son nuevas ni desconocidas, pero sí cada vez más peligrosas para los intereses españoles. Sin ir más lejos este mismo año, cuando la sequía ha destrozado a la baja las previsiones de cosecha, los precios del aceite de oliva subirán. El consumidor español pagará más por un producto de necesidad básica y el productor y exportador nacional verá reducidos sus ingresos. Sin embargo, el comprador italiano seguirá llevándose a granel nuestro aceite, embotellándolo, etiquetándolo y vendiéndolo como suyo. Una cadena en la que, una vez más, España pierde e Italia gana.

“Hasta ahora nos ha dado igual porque producíamos aceite para dar y regalar. Se ha permitido durante mucho tiempo que se aprovechen de nuestro producto y ahora no se puede resolver el problema con el cuchillo entre los dientes”, explica Sergio Gutiérrez, socio de Iberoloeic, empresa española del sector oleico.

La Denominación de Origen, única baza de los españoles

“Nuestra gran baza para competir con las exportaciones de países como Italia es la Denominación de Origen”, explica Sergio. La DO es sinónimo de calidad exclusiva y solo se otorga si el aceite sale embotellado de la cooperativa donde se ha recogido. Un requisito que no cumple la mayoría del aceite italiano.

En España, según datos del Instituto Español de Comercio Exterior (ICEX), hace dos años 27 aceites presumían de esta calificación. Su comercialización en el mercado de la UE supuso el 9,75% (2.156 toneladas) y el 6,49% (1.437 toneladas) en países terceros.

Click para ver más grande
Pero, ¿quién va a pagar tres veces más por un denominación español de origen pudiendo comprar un virgen extra italiano? Lo que los consumidores desconocen es que Italia exporta aceite etiquetado como virgen extra 100% compuesto por dos tercios de virgen extra español (variedad con sabor y aroma perfectos y que no supera los 0,8 grados de acidez) y un tercio de aceite virgen italiano, que puede tener defectos de sabor y aroma y hasta dos grados de acidez. Esta fórmula aplicada a millones de litros supone una evidente ventaja competitiva para los intereses italianos.

Pocas ayudas y falta de cultura empresarial

El famoso yo me lo guiso, yo me lo como es el que están teniendo que aplicar las exportadoras españolas que, como en el caso de Iberloeic, se enfrentan a un “escenario difícil y con muy pocas ayudas”, denuncian en el sector. Una postura que niegan en el Ministerio de Agricultura y el ICEX: "El aceite de oliva es tratado por todas las instituciones competentes de acuerdo a la importancia que tiene para la economía española". Atendiendo a esta premisa en el Instituto Español de Comercio Exterior se han implementado "acciones de promoción, destinadas a fomentar, aumentar y consolidar el consumo de aceite de oliva, mejorando la información al consumidor y creando hábitos de consumo", afirman.

Las empresas españolas, además de reclamar más ayudas, son conscientes de que para crecer es necesario un mayor asociacionismo. "Tenemos que dejar preocuparnos por competir con la cooperativa de al lado y unirnos", reconocen los cooperativistas. Esta unión paliaría el problema de precios al que se enfrentan tanto dentro como fuera de nuestras fronteras, ya que si en España las productoras están al servicio de las distribuidoras, en el mercado internacional están supeditadas a las marcas italianas.

Para evitar esto es imprescindible crear en el campo mentalidad empresarial -sólo entre Andalucía y Extremadura suman el 70% de los trabajadores por cuenta ajena-, que “el sector oleico se concentre en grandes movimientos cooperativos gestionados por los propios productores”, apuntan el Iberloeic, una de las empresas españolas que produce, comercializa y exporta aceite de oliva denominación de origen.
Lo sabe todo,absolutamente todo.Figúrense lo tonto que será.(Miguel de Unamuno)
mentesa_bastia
Usuario platino
Mensajes: 20935
Registrado: 14 Jul 2013, 13:00

Re: operacion hojiblanca

Mensaje por mentesa_bastia »

Floripondio, HA SIDO UN GRAN FIASCO Y UN FRACASO ROTUNDO del sector productor.

Pero un fiasco en mayúscula,...un desastre en toda regla.

La culpa total, solamente tiene un responsable, y ese responsable tiene nombre y apellidos, y tendría que haber dimitido, junto a su mano derecha, hace ya mucho tiempo, y sin embargo, hay están, ocupando puestos y puestos en distintas organizaciones, empresas, cooperativas,...etc., a saber los sueldos, por tan brillantes gestiones.

Todavía me acuerdo cuando le chuleó a JR de Mercadona, y por supuesto JR lo mandó a TPC, y hace poco, le ha hecho un completo besa-huevos, para que le permita vender su marca. Y ahora con Cabronel, tendrá que andarse con mucho ojito, vaya a ser que los despache.

Dicho ésto, voy al grano, cuando la fusión Flori-cabronel, se vendió la moto, de que la fusión le iba a suponer a la empresa un EBITDA (Beneficio antes de impuestos), exagerado, y habiendo transcurrido 6 meses RESULTA QUE ESE EBITDA es MÁS BAJO QUE EN EL MISMO SEMESTRE DEL AÑO 2012, Y QUE SE HAN REDUCIDO LAS VENTAS.

Ese EBITDA o beneficio, está claro que procede de acceder al aceite, sin tener que pasar por bancos, ¡¡ y ya me pagará Vd. cuando venda...!!

PERO ES QUE TENIENDO EL ACEITE SIN PAGARLO HASTA QUE SE VENDA, SIN TENER QUE FINANCIAR CON BANCOS, Y SIN TENER EL RIESGO DE SUBIDAS DE PRECIO, VENDEN MENOS, Y CON MENOS BENEFICIO.

¿Que alguien me lo explique....?.

Y los beneficios atribuidos, ya sabemos que proceden de haber comprado preferentes al 40% de su valor, y haber vendido Moltuandújar a Sovena.

Y sin embargo el Luque comprando acciones en la retranca...

....

Por supuesto, UN NO ROTUNDO A LA CONCENTRACIÓN en línea con lo que habéis expuesto.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
QUIRVA
Usuario Avanzado
Mensajes: 765
Registrado: 25 Abr 2013, 11:12

Re: operacion hojiblanca

Mensaje por QUIRVA »

ja,ja, sigues en tus trece tricus
Lo sabe todo,absolutamente todo.Figúrense lo tonto que será.(Miguel de Unamuno)
Responder