AOVE y salud
-
- Usuario platino
- Mensajes: 20935
- Registrado: 14 Jul 2013, 13:00
Re: AOVE y salud
Brocoli y plátano MACHO, ¡OJO!, no el plátano normal y corriente de Canarias.
Eso hay que tomarlo hervido, y con aceite de oliva, sal y pimienta está muy pasable. A mí me gusta.
Como prevención y tratamiento de la enfermedad de Crohn.
Tanto el plátano macho, como el Brocoli, tienen la capacidad de impedir la entrada de la E.Coli en el intestino. El polisorbato 80, o aditivo E-433 que es un emulsionante de uso generalizado en la alimentación industrial para postres, helados, bebidas, hojaldres y etc., tiene la capacidad contraria, es decir, facilitan la entrada de la E.Coli.
El E-433, monooleato de sorbitano polioxietilenado, o como hemos dicho polisorbato 80, causa cirrosis hepática en animales de laboratorio, entre otras gracias. A largo plazo es cancerígeno.
https://www.aditivos-alimentarios.com/2016/01/E433.html
https://www.infosalus.com/actualidad/no ... 21208.html
Otras ventajas de plátano macho:
Hidratos de carbono complejos: en forma de almidón, a diferencia del plátano amarillo, que mayoritariamente es glucosa y fructosa (por eso es más dulce).
Fibra: contiene fibra soluble e insoluble. En el caso de la fibra soluble, encontramos almidón resistente tipo 2. Una vez cocido, la mayor parte del almidón se vuelve digerible como resultado de la gelatinización. Si se guarda en la nevera, el almidón se retrograda y se vuelve almidón resistente tipo 3, alimento beneficioso para la microbiota (efecto prebiótico), como ocurre con la patata cocida y enfriada.
Minerales: es uno de los alimentos más ricos en potasio, importante para restaurar el equilibrio entre sodio-potasio y evitar la presión arterial alta. También tiene bastante magnesio, que regula la formación ósea y ayuda al buen funcionamiento del corazón y los músculos.
Usos,...entre otros:
Sistema digestivo: beneficioso si se come hervido. Útil en caso de estreñimiento por la fibra soluble e insoluble; en enfermedades inflamatorias intestinales por el efecto prebiótico del almidón retrógrado, y también en caso de gastritis por la propiedad demulcente del almidón que protege la mucosa.
Eso hay que tomarlo hervido, y con aceite de oliva, sal y pimienta está muy pasable. A mí me gusta.
Como prevención y tratamiento de la enfermedad de Crohn.
Tanto el plátano macho, como el Brocoli, tienen la capacidad de impedir la entrada de la E.Coli en el intestino. El polisorbato 80, o aditivo E-433 que es un emulsionante de uso generalizado en la alimentación industrial para postres, helados, bebidas, hojaldres y etc., tiene la capacidad contraria, es decir, facilitan la entrada de la E.Coli.
El E-433, monooleato de sorbitano polioxietilenado, o como hemos dicho polisorbato 80, causa cirrosis hepática en animales de laboratorio, entre otras gracias. A largo plazo es cancerígeno.
https://www.aditivos-alimentarios.com/2016/01/E433.html
https://www.infosalus.com/actualidad/no ... 21208.html
Otras ventajas de plátano macho:
Hidratos de carbono complejos: en forma de almidón, a diferencia del plátano amarillo, que mayoritariamente es glucosa y fructosa (por eso es más dulce).
Fibra: contiene fibra soluble e insoluble. En el caso de la fibra soluble, encontramos almidón resistente tipo 2. Una vez cocido, la mayor parte del almidón se vuelve digerible como resultado de la gelatinización. Si se guarda en la nevera, el almidón se retrograda y se vuelve almidón resistente tipo 3, alimento beneficioso para la microbiota (efecto prebiótico), como ocurre con la patata cocida y enfriada.
Minerales: es uno de los alimentos más ricos en potasio, importante para restaurar el equilibrio entre sodio-potasio y evitar la presión arterial alta. También tiene bastante magnesio, que regula la formación ósea y ayuda al buen funcionamiento del corazón y los músculos.
Usos,...entre otros:
Sistema digestivo: beneficioso si se come hervido. Útil en caso de estreñimiento por la fibra soluble e insoluble; en enfermedades inflamatorias intestinales por el efecto prebiótico del almidón retrógrado, y también en caso de gastritis por la propiedad demulcente del almidón que protege la mucosa.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
-
- Usuario platino
- Mensajes: 20935
- Registrado: 14 Jul 2013, 13:00
Re: AOVE y salud
En general vengo observando...QUE TODO LO QUE ES VERDE ES BUENO.
Los tomates que de siempre hemos pensado son buenos, parece ser que son regular caldoso...por ejemplo.
Y ello por las lectinas, presentes en el maíz, las solanáceas (patata, tomate, berenjena, pimiento...), soja, calabaza y calabacín.
La dieta sin lectinas aconseja sustituir esos vegetales por otros de HOJA VERDE.
La historia es que las lectinas son proteínas que se adhieren a carbohidratos, permitiendo que virus y bacterias superen la barrera intestinal y provoquen enfermedades de todo tipo...básicamente, podéis investigar al respecto.
El famoso GLUTEN...ES UNA LECTINA.
Para más abundar, el libro de Steven Grundy y la "Paradoja vegetal".
Los tomates que de siempre hemos pensado son buenos, parece ser que son regular caldoso...por ejemplo.
Y ello por las lectinas, presentes en el maíz, las solanáceas (patata, tomate, berenjena, pimiento...), soja, calabaza y calabacín.
La dieta sin lectinas aconseja sustituir esos vegetales por otros de HOJA VERDE.
La historia es que las lectinas son proteínas que se adhieren a carbohidratos, permitiendo que virus y bacterias superen la barrera intestinal y provoquen enfermedades de todo tipo...básicamente, podéis investigar al respecto.
El famoso GLUTEN...ES UNA LECTINA.
Para más abundar, el libro de Steven Grundy y la "Paradoja vegetal".
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
-
- Usuario platino
- Mensajes: 20935
- Registrado: 14 Jul 2013, 13:00
Re: AOVE y salud
Caenorhabditis elegans. C.Elegans para los amigos. Su descubridor como modelo experimental fue Sydney Brenner, recibiendo el premio Nobel por ello.
Es un gusano parásito muy simple de estudiar, y junto con la mosca y el ratón son los modelos experimentales más usados en laboratorios.
La esperanza de vida del gusano son 3 semanas. Por ello es fácil de observar en experimentos si hay algo que pueda o no pueda afectar su expectativa de vida. Se ha observado experimentalmente, que SOLAMENTE CUANDO SE DAÑA LA MUCOSA INTESTINAL QUE TIENE EL GUSANO, empiezan a contar las 3 semanas de expectativa de vida. Al igual que se ha observado, que cuidando la mucosa intestinal del gusano, se alarga de forma importantísima esa breve expectativa de vida.
“En nuestro trabajo hemos utilizado el gusano nematodo C. elegans para investigar el efecto que la microbiota intestinal ejerce en el proceso de envejecimiento”, explica Adolfo Sánchez-Blanco, primer autor del trabajo, quien detalla que este nematodo vive de manera natural en el suelo, donde se alimenta de bacterias que colonizan su intestino y establecen comunidades microbianas.
C. elegans es un animal de apenas un milímetro de longitud extensamente utilizado en estudios biomédicos. De hecho, en algo más de una década, tres premios Nobel han sido otorgados a investigadores que realizaron sus descubrimientos en este organismo.
Una limitación fundamental a la hora de estudiar la importancia de la microbiota intestinal en distintos aspectos de la salud es la complejidad derivada de las miles de especies de bacterias y microorganismos que viven en nuestro cuerpo. Para simplificar este problema, los investigadores utilizaron el gusano y estudiaron hasta qué punto dos bacterias distintas, E. coli y B. subtilis, pueden influenciar en el envejecimiento de C. elegans.
Según sus resultados, los gusanos mantenidos con B. subtilis viven un 50 %o más que los gusanos mantenidos con E. coli. Al analizar la causa de esta diferencia en la longevidad, observaron que el contenido celular de los gusanos mantenidos con E. coli está anormalmente menos oxidado que el contenido celular de los gusanos mantenidos con B. subtilis. Específicamente, descubrieron que E. coli produce de manera natural el potente antioxidante coenzima Q, mientras que B. subtilis no produce este antioxidante.
Ahora poner en relación el plátano macho, la enfermedad de Crohn, la E.Coli, el C.Elegans, y la esperanza de vida.
https://www.agenciasinc.es/Noticias/La- ... ar-la-vida
Es un gusano parásito muy simple de estudiar, y junto con la mosca y el ratón son los modelos experimentales más usados en laboratorios.
La esperanza de vida del gusano son 3 semanas. Por ello es fácil de observar en experimentos si hay algo que pueda o no pueda afectar su expectativa de vida. Se ha observado experimentalmente, que SOLAMENTE CUANDO SE DAÑA LA MUCOSA INTESTINAL QUE TIENE EL GUSANO, empiezan a contar las 3 semanas de expectativa de vida. Al igual que se ha observado, que cuidando la mucosa intestinal del gusano, se alarga de forma importantísima esa breve expectativa de vida.
“En nuestro trabajo hemos utilizado el gusano nematodo C. elegans para investigar el efecto que la microbiota intestinal ejerce en el proceso de envejecimiento”, explica Adolfo Sánchez-Blanco, primer autor del trabajo, quien detalla que este nematodo vive de manera natural en el suelo, donde se alimenta de bacterias que colonizan su intestino y establecen comunidades microbianas.
C. elegans es un animal de apenas un milímetro de longitud extensamente utilizado en estudios biomédicos. De hecho, en algo más de una década, tres premios Nobel han sido otorgados a investigadores que realizaron sus descubrimientos en este organismo.
Una limitación fundamental a la hora de estudiar la importancia de la microbiota intestinal en distintos aspectos de la salud es la complejidad derivada de las miles de especies de bacterias y microorganismos que viven en nuestro cuerpo. Para simplificar este problema, los investigadores utilizaron el gusano y estudiaron hasta qué punto dos bacterias distintas, E. coli y B. subtilis, pueden influenciar en el envejecimiento de C. elegans.
Según sus resultados, los gusanos mantenidos con B. subtilis viven un 50 %o más que los gusanos mantenidos con E. coli. Al analizar la causa de esta diferencia en la longevidad, observaron que el contenido celular de los gusanos mantenidos con E. coli está anormalmente menos oxidado que el contenido celular de los gusanos mantenidos con B. subtilis. Específicamente, descubrieron que E. coli produce de manera natural el potente antioxidante coenzima Q, mientras que B. subtilis no produce este antioxidante.
Ahora poner en relación el plátano macho, la enfermedad de Crohn, la E.Coli, el C.Elegans, y la esperanza de vida.
https://www.agenciasinc.es/Noticias/La- ... ar-la-vida
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
-
- Usuario platino
- Mensajes: 20935
- Registrado: 14 Jul 2013, 13:00
Re: AOVE y salud
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
-
- Usuario platino
- Mensajes: 20935
- Registrado: 14 Jul 2013, 13:00
Re: AOVE y salud
Yo he probado el 5J y el Joselito, y donde se ponga el Joselito que se quiten todos. De hecho, está considerado el mejor del mundo. Es el Vega Sicilia ÚNICO en jamones y no hay nada por encima.
Eso no lo encuentras tan fácil. El que quiera probarlo, en las bodegas Castañeda de Granada te lo ponen al pedir una tabla surtida. Eso sí, como buen ibérico que es, te duerme el cielo de la boca. Es el único sitio que conozco que lo tenga, aparte del ECI a precios de Beluga.
https://www.tripadvisor.es/LocationPhot ... lucia.html
Eso no lo encuentras tan fácil. El que quiera probarlo, en las bodegas Castañeda de Granada te lo ponen al pedir una tabla surtida. Eso sí, como buen ibérico que es, te duerme el cielo de la boca. Es el único sitio que conozco que lo tenga, aparte del ECI a precios de Beluga.
https://www.tripadvisor.es/LocationPhot ... lucia.html
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 17150
- Registrado: 16 Dic 2015, 20:55
Re: AOVE y salud
Hombre al que paga 4000euros por el jamón a China,,,,eso es un disparate!!!en fin el glamour!!el aceite no pasa de 300euros ese litro con oro!!!en botella bonita,,vamos que no es el mejor aceite del mundo!!y vale 300euros la botella pa tontos,,,por que si el mejor del mundo es el de carcabuey y vale 20euros no hay que ser tan tonto para pagar por nada del otro mundo!!!
-
- Usuario platino
- Mensajes: 20935
- Registrado: 14 Jul 2013, 13:00
Re: AOVE y salud
La microbiota que está de moda y el aceite de oliva, nuevas informaciones.
https://www.mercacei.com/noticia/49390/ ... lorar.html
https://www.agenciasinc.es/Noticias/Ben ... intestinal
https://www.mercacei.com/noticia/49390/ ... lorar.html
https://www.agenciasinc.es/Noticias/Ben ... intestinal
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
Re: AOVE y salud
mentesa_bastia escribió:Yo he probado el 5J y el Joselito, y donde se ponga el Joselito que se quiten todos. De hecho, está considerado el mejor del mundo. Es el Vega Sicilia ÚNICO en jamones y no hay nada por encima.
Eso no lo encuentras tan fácil. El que quiera probarlo, en las bodegas Castañeda de Granada te lo ponen al pedir una tabla surtida. Eso sí, como buen ibérico que es, te duerme el cielo de la boca. Es el único sitio que conozco que lo tenga, aparte del ECI a precios de Beluga.
https://www.tripadvisor.es/LocationPhot ... lucia.html
Que bien viven algunos. otros solo se conforman. nos, con ver programas de tv sobre cocina que no son pocos, donde se cometen aberraciones a diario mexclando cosas que no ligan, solo para que el efecto sea bonito y quede bien en el plato, Alucino con más de un programa de estos... y se llaman cocineros ... mmm.
Cuando algo te pica harás bien en rascarte.
-
- Usuario platino
- Mensajes: 20935
- Registrado: 14 Jul 2013, 13:00
Re: AOVE y salud
Media tabla de surtidos en las Castañeda de Granada, incluyendo Joselito, es asequible para todos los bolsillos. El vermú y el calicasas también están buenísimos.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
-
- Usuario platino
- Mensajes: 20935
- Registrado: 14 Jul 2013, 13:00
Re: AOVE y salud
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
Re: AOVE y salud
La foto de las espinacas al estilo Jaen me revolvió el estómago el otro dia y asi sigue, señor mio.
Ponga un arroz a banda si eso.
Ponga un arroz a banda si eso.
Cuando algo te pica harás bien en rascarte.
-
- Usuario platino
- Mensajes: 20935
- Registrado: 14 Jul 2013, 13:00
Re: AOVE y salud
El arroz ni es respetuoso con el medio ambiente ni es sano, porque tiene entre otras gracias "lectinas". Una proteína que se adhiere a un carbohidrato y provoca el síndrome del intestino permeable. Eso está ya más que demostrado.
Yo no pruebo ya ni un cereal, ni nada que lo contenga. El mismo asco que te da a ti las espinacas (que están buenísimas por cierto), me da a mí el arroz a banda o el arroz en paella o el arroz caldoso.
La glucosa la obtiene el propio cuerpo vía cetosis, o vía carbohidratos de frutas y hortalizas de huerta, que por lo menos el glifosato, no lo ven ni en pintura ni llevan lectinas, ni ácido fítico, ni inhibidores de la tripsina y alfa-amilasas.
Y fundamentalmente por arsénico; el arroz va cargado de arsénico a niveles astrofísicos. Por tanto, al no ser sano, y particularmente no gustarme, no pongo foto de a banda, ni en paella, ni caldoso.
Yo no pruebo ya ni un cereal, ni nada que lo contenga. El mismo asco que te da a ti las espinacas (que están buenísimas por cierto), me da a mí el arroz a banda o el arroz en paella o el arroz caldoso.
La glucosa la obtiene el propio cuerpo vía cetosis, o vía carbohidratos de frutas y hortalizas de huerta, que por lo menos el glifosato, no lo ven ni en pintura ni llevan lectinas, ni ácido fítico, ni inhibidores de la tripsina y alfa-amilasas.
Y fundamentalmente por arsénico; el arroz va cargado de arsénico a niveles astrofísicos. Por tanto, al no ser sano, y particularmente no gustarme, no pongo foto de a banda, ni en paella, ni caldoso.
- Adjuntos
-
- arsenicoarroz.jpg (152.66 KiB) Visto 382 veces
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
-
- Usuario platino
- Mensajes: 20935
- Registrado: 14 Jul 2013, 13:00
Re: AOVE y salud
Otro alimento que es sanísimo es el plátano macho VERDE cocido.
Tiene que ser plátano MACHO VERDE, no vale el plátano normal y corriente de Canarias.
Cuando le coges el punto es una maravilla de alimento. Creo que seré de los pocos que cada semana me llevo 6 plátanos de esos, que son grandísimos.
Yo los abro, lo corto en rodajas, y los meto en la olla exprés 15 minutos más o menos con un chorreón de aove. Espero que se enfríen y luego, junto con agua de la cocción, aove y un poco de sal y pimienta los hago una pasta y a la nevera, para toda la semana.
El plátano macho tiene un almidón del tipo 2 o resistente, igual que la patata o el arroz cocidos y enfriados, lo que pasa es que la patata y el arroz TIENEN LECTINAS y el plátano macho NO.
Ese almidón resistente del tipo 2, al enfriarlo en la nevera, se desdobla y se convierte en almidón de tipo 3 o RETRÓGRADO, que creo es el único alimento que lo tiene. Ese almidón NO ES DIGERIBLE EN GRAN PARTE, y ahí reside su ventaja.
Por una parte, SACIA, pero no engorda, al no poder romperse los enlaces de los carbohidratos y convertirlos en glucosa. Fundamentalmente es el alimento de las microbiota intestinal. Las bacterias BENEFICIOSAS del intestino usan ese almidón retrógrado para alimentarse, PRODUCIENDO unos ácidos grasos de cadena corta, entre ellos el famoso BUTIRATO, que son el alimento de las células intestinales, y mejorando de forma increíble todas las dolencias del tipo intestinal (intestino permeable, colitis ulcerosa, síndrome de crohn, y colon irritable...).
Lo del aove, aquí en casa se lo pongo a todo, pero también tiene una explicación científica:
"Se aprecia también que, en presencia de una grasa, este proceso sirve para crear más almidón resistente que si se hiciese solo", apunta el experto. "Pero no hace falta recurrir a aceite de coco u otras grasas especiales. Se pueden usar aceites de uso común para ello, como el aceite de oliva virgen extra, que es mucho más saludable".
https://articulos.mercola.com/sitios/ar ... stion.aspx
Y el famoso butirato:
En los últimos años, múltiples estudios epidemiológicos y experimentales han demostrado que la ingesta de una dieta rica en fibra disminuye la incidencia y mortalidad por cáncer colorrectal. Estudios in vitro han demostrado que el ácido butírico, un ácido graso de cadena corta derivado de la fermentación de la fibra dietética en el colon, bloquea la proliferación de células tumorales derivadas de cáncer de colon, por lo que se cree que es el principal componente protector de las dietas ricas en fibra en la carcinogénesis colónica.
https://www.elsevier.es/es-revista-ciru ... ctal-12462
Tiene que ser plátano MACHO VERDE, no vale el plátano normal y corriente de Canarias.
Cuando le coges el punto es una maravilla de alimento. Creo que seré de los pocos que cada semana me llevo 6 plátanos de esos, que son grandísimos.
Yo los abro, lo corto en rodajas, y los meto en la olla exprés 15 minutos más o menos con un chorreón de aove. Espero que se enfríen y luego, junto con agua de la cocción, aove y un poco de sal y pimienta los hago una pasta y a la nevera, para toda la semana.
El plátano macho tiene un almidón del tipo 2 o resistente, igual que la patata o el arroz cocidos y enfriados, lo que pasa es que la patata y el arroz TIENEN LECTINAS y el plátano macho NO.
Ese almidón resistente del tipo 2, al enfriarlo en la nevera, se desdobla y se convierte en almidón de tipo 3 o RETRÓGRADO, que creo es el único alimento que lo tiene. Ese almidón NO ES DIGERIBLE EN GRAN PARTE, y ahí reside su ventaja.
Por una parte, SACIA, pero no engorda, al no poder romperse los enlaces de los carbohidratos y convertirlos en glucosa. Fundamentalmente es el alimento de las microbiota intestinal. Las bacterias BENEFICIOSAS del intestino usan ese almidón retrógrado para alimentarse, PRODUCIENDO unos ácidos grasos de cadena corta, entre ellos el famoso BUTIRATO, que son el alimento de las células intestinales, y mejorando de forma increíble todas las dolencias del tipo intestinal (intestino permeable, colitis ulcerosa, síndrome de crohn, y colon irritable...).
Lo del aove, aquí en casa se lo pongo a todo, pero también tiene una explicación científica:
"Se aprecia también que, en presencia de una grasa, este proceso sirve para crear más almidón resistente que si se hiciese solo", apunta el experto. "Pero no hace falta recurrir a aceite de coco u otras grasas especiales. Se pueden usar aceites de uso común para ello, como el aceite de oliva virgen extra, que es mucho más saludable".
https://articulos.mercola.com/sitios/ar ... stion.aspx
Y el famoso butirato:
En los últimos años, múltiples estudios epidemiológicos y experimentales han demostrado que la ingesta de una dieta rica en fibra disminuye la incidencia y mortalidad por cáncer colorrectal. Estudios in vitro han demostrado que el ácido butírico, un ácido graso de cadena corta derivado de la fermentación de la fibra dietética en el colon, bloquea la proliferación de células tumorales derivadas de cáncer de colon, por lo que se cree que es el principal componente protector de las dietas ricas en fibra en la carcinogénesis colónica.
https://www.elsevier.es/es-revista-ciru ... ctal-12462
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
-
- Usuario platino
- Mensajes: 20935
- Registrado: 14 Jul 2013, 13:00
Re: AOVE y salud
Las bacterias intestinales condicionan incluso la conducta.
El aparato digestivo tiene 100 millones de neuronas, y es parte del sistema periférico neuronal, SISTEMA ENTÉRICO.
El sistema entérico controla todo el tracto intestinal, desde el esófago al recto. También controla el páncreas y la besícula biliar. Son una especie de "bolas" situadas "en" o "junto" a las vísceras de NEURONAS, que se denominan ganglios. Sí, sí...SON NEURONAS, como las del cerebro, por ello al sistema digestivo se le llama el SEGUNDO CEREBRO.
Los seres humanos estamos llenos de bichos: tenemos más de 100 billones de microorganismos encima, de los cuales una gran parte están en nuestro intestino. Allí, entre otras cosas, participan pasivamente en el procesamiento de alimentos y liberan muchas moléculas al intestino: algunas de ellas incluso son capaces de llegar a la sangre e influir en el resto del cuerpo.
La investigación sobre la microbiota, los microorganismos que tenemos en el intestino, y cómo esta podría condicionar la conducta humana es una investigación todavía muy reciente. Sin embargo, los primeros resultados ya apuntan a que la ausencia de flora bacteriana en ratones tiene un impacto en todo el cuerpo incluido el cerebro. Desde cambios en el apetito a estados anímicos, hay muchos estudios que relacionan cambios de flora bacteriana intestinal con variaciones en la conducta e incluso algunos trabajos intentan relacionarlos con enfermedades neuronales.
Podría ser un efecto directo: por ejemplo, algunos microorganismos intestinales son capaces de producir sustancias que en el cerebro funcionan como neurotransmisores (aunque en muchos casos no se sabe si realmente estos “neurotransmisores intestinales” pueden llegar al cerebro); o podría ser un efecto más indirecto ya que los microorganismos generan muchas sustancias que nosotros asimilamos y que podrían alterar nuestro metabolismo, nuestro sistema inmune o cualquier otro elemento que afecte después a nuestro sistema nervioso. Por lo tanto, aunque ya hay trabajos muy buenos sobre este tema, todavía es muy pronto para decir con seguridad cómo y sobre todo hasta qué punto la microbiota puede alterar la conducta en los seres humanos.
El 90% de la SEROTONINA se encuentra en nuestro intestino.
La serotonina es una molécula bastante famosa porque es neuroactiva y los bajos niveles de serotonina en el cerebro se han asociado a estados anímicos bajos, depresión, o la adicción. Como muchísimas moléculas en nuestro cuerpo, la serotonina no tiene una función única sino que su función depende de la diana sobre la que actúe.
Partiendo de esta abundancia de serotonina en el intestino, se argumenta en algunos libros que es clave cuidar nuestra dieta porque con ella influiremos sobre la mayor parte de la serotonina que hay en nuestro cuerpo, y como de la serotonina depende mucho nuestro estado anímico, achacan a problemas alimenticios nuestros problemas de ánimo.
El aparato digestivo tiene 100 millones de neuronas, y es parte del sistema periférico neuronal, SISTEMA ENTÉRICO.
El sistema entérico controla todo el tracto intestinal, desde el esófago al recto. También controla el páncreas y la besícula biliar. Son una especie de "bolas" situadas "en" o "junto" a las vísceras de NEURONAS, que se denominan ganglios. Sí, sí...SON NEURONAS, como las del cerebro, por ello al sistema digestivo se le llama el SEGUNDO CEREBRO.
Los seres humanos estamos llenos de bichos: tenemos más de 100 billones de microorganismos encima, de los cuales una gran parte están en nuestro intestino. Allí, entre otras cosas, participan pasivamente en el procesamiento de alimentos y liberan muchas moléculas al intestino: algunas de ellas incluso son capaces de llegar a la sangre e influir en el resto del cuerpo.
La investigación sobre la microbiota, los microorganismos que tenemos en el intestino, y cómo esta podría condicionar la conducta humana es una investigación todavía muy reciente. Sin embargo, los primeros resultados ya apuntan a que la ausencia de flora bacteriana en ratones tiene un impacto en todo el cuerpo incluido el cerebro. Desde cambios en el apetito a estados anímicos, hay muchos estudios que relacionan cambios de flora bacteriana intestinal con variaciones en la conducta e incluso algunos trabajos intentan relacionarlos con enfermedades neuronales.
Podría ser un efecto directo: por ejemplo, algunos microorganismos intestinales son capaces de producir sustancias que en el cerebro funcionan como neurotransmisores (aunque en muchos casos no se sabe si realmente estos “neurotransmisores intestinales” pueden llegar al cerebro); o podría ser un efecto más indirecto ya que los microorganismos generan muchas sustancias que nosotros asimilamos y que podrían alterar nuestro metabolismo, nuestro sistema inmune o cualquier otro elemento que afecte después a nuestro sistema nervioso. Por lo tanto, aunque ya hay trabajos muy buenos sobre este tema, todavía es muy pronto para decir con seguridad cómo y sobre todo hasta qué punto la microbiota puede alterar la conducta en los seres humanos.
El 90% de la SEROTONINA se encuentra en nuestro intestino.
La serotonina es una molécula bastante famosa porque es neuroactiva y los bajos niveles de serotonina en el cerebro se han asociado a estados anímicos bajos, depresión, o la adicción. Como muchísimas moléculas en nuestro cuerpo, la serotonina no tiene una función única sino que su función depende de la diana sobre la que actúe.
Partiendo de esta abundancia de serotonina en el intestino, se argumenta en algunos libros que es clave cuidar nuestra dieta porque con ella influiremos sobre la mayor parte de la serotonina que hay en nuestro cuerpo, y como de la serotonina depende mucho nuestro estado anímico, achacan a problemas alimenticios nuestros problemas de ánimo.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
-
- Usuario platino
- Mensajes: 20935
- Registrado: 14 Jul 2013, 13:00
Re: AOVE y salud
Por cierto, y repito para que no se olvide.
La serotonina y la dopamina SON FUNDAMENTALES, es lo que le administrarán a un enfermo con una pata metida en el hoyo como último remedio antes de desahuciarlo, si tienes "enchufe" para que se lo pongan.
Nuestro organismo elabora la dopamina a partir de la tirosina.
Y la serotonina a partir del triptófano.
Ambos, aminoácidos aromáticos, diana del famoso glifosato.
Todas estas cosas las he tenido que aprender obligado, ahora bien, no s,us podéis imaginar el cambio en la calidad de vida que reporta llevar una alimentación "inteligente". Cambia el 100%.
La serotonina y la dopamina SON FUNDAMENTALES, es lo que le administrarán a un enfermo con una pata metida en el hoyo como último remedio antes de desahuciarlo, si tienes "enchufe" para que se lo pongan.
Nuestro organismo elabora la dopamina a partir de la tirosina.
Y la serotonina a partir del triptófano.
Ambos, aminoácidos aromáticos, diana del famoso glifosato.
Todas estas cosas las he tenido que aprender obligado, ahora bien, no s,us podéis imaginar el cambio en la calidad de vida que reporta llevar una alimentación "inteligente". Cambia el 100%.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
-
- Usuario platino
- Mensajes: 20935
- Registrado: 14 Jul 2013, 13:00
Re: AOVE y salud
Después de todo ello me hago una pregunta.
Si tan fundamental son para nosotros las bacterias, que sin ellas nos deprimimos y morimos, ¿no serán igual de fundamentales o más para los árboles?. Lo mismo es la causa de los árboles deprimidos, porque con tanto glifosato hemos dejado los suelos estériles de bacterias y hongos que les suministran nutrientes. Aparte, hay teorías que justifican que los árboles se comunican entre ellos por medio de redes tejidas por hongos y bacterias de las que ya se ha hablado muchas veces.
https://www.youtube.com/watch?v=kw3FYvWT-Po
https://www.agenciasinc.es/Reportajes/L ... as-plantas
Si tan fundamental son para nosotros las bacterias, que sin ellas nos deprimimos y morimos, ¿no serán igual de fundamentales o más para los árboles?. Lo mismo es la causa de los árboles deprimidos, porque con tanto glifosato hemos dejado los suelos estériles de bacterias y hongos que les suministran nutrientes. Aparte, hay teorías que justifican que los árboles se comunican entre ellos por medio de redes tejidas por hongos y bacterias de las que ya se ha hablado muchas veces.
https://www.youtube.com/watch?v=kw3FYvWT-Po
https://www.agenciasinc.es/Reportajes/L ... as-plantas
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
-
- Usuario platino
- Mensajes: 20935
- Registrado: 14 Jul 2013, 13:00
Re: AOVE y salud
Los pistachos son muy buenos para kgar y para las bacterias intestinales porque tienen mucha fibra, pero son carísimos y hay otras alternativas. Las nueces también tienen bastante fibra, y aparte es el único fruto seco que tiene Omega 3 en cantidades significativas. Bien es verdad que al ser la mayoría usanas, las tomo con recelo, pero es que no hay autóctonas ya, o las que se consiguen están fatal y pueden llevar hongos de esos de los que hablamos (aflatoxinas).
Consumo regularmente frutos secos y mis favoritos son las nueces y las almendras. Las almendras porque no tomo leche ni lácteos y es una fuente de calcio buenísima. Y las nueces por el omega 3 básicamente.
Ahora mismo uso poco la "cebolleta", y supongo menos que la usaré en el futuro.
Para activar la cebolleta, personalmente nunca me ha fallado el champan, las ostras, quisquillas y cigalas floreadas, jamón Joselito...etc., eso sí que es verdad que la activa y lo demás son tonterías. O una velada en un Pub Irlandés escuchando música buena y un vaso de Glenfiddich. Ni resaca te deja ese Whisky. Por cierto, el whisky es uno de los secretos de la longevidad, el bueno,...no el DYC, y de solaneras, sin añadidos de ningún tipo.
Consumo regularmente frutos secos y mis favoritos son las nueces y las almendras. Las almendras porque no tomo leche ni lácteos y es una fuente de calcio buenísima. Y las nueces por el omega 3 básicamente.
Ahora mismo uso poco la "cebolleta", y supongo menos que la usaré en el futuro.
Para activar la cebolleta, personalmente nunca me ha fallado el champan, las ostras, quisquillas y cigalas floreadas, jamón Joselito...etc., eso sí que es verdad que la activa y lo demás son tonterías. O una velada en un Pub Irlandés escuchando música buena y un vaso de Glenfiddich. Ni resaca te deja ese Whisky. Por cierto, el whisky es uno de los secretos de la longevidad, el bueno,...no el DYC, y de solaneras, sin añadidos de ningún tipo.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
-
- Usuario platino
- Mensajes: 20935
- Registrado: 14 Jul 2013, 13:00
Re: AOVE y salud
"Demasiado de algo siempre es malo, pero demasiado de buen whisky nunca es suficiente". Mark Twain.
https://www.businessinsider.es/8-estudi ... sky-440901
https://www.businessinsider.es/8-estudi ... sky-440901
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
Re: AOVE y salud
mentesa_bastia escribió:El arroz ni es respetuoso con el medio ambiente ni es sano, porque tiene entre otras gracias "lectinas". Una proteína que se adhiere a un carbohidrato y provoca el síndrome del intestino permeable. Eso está ya más que demostrado.
Yo no pruebo ya ni un cereal, ni nada que lo contenga. El mismo asco que te da a ti las espinacas (que están buenísimas por cierto), me da a mí el arroz a banda o el arroz en paella o el arroz caldoso.
La glucosa la obtiene el propio cuerpo vía cetosis, o vía carbohidratos de frutas y hortalizas de huerta, que por lo menos el glifosato, no lo ven ni en pintura ni llevan lectinas, ni ácido fítico, ni inhibidores de la tripsina y alfa-amilasas.
Y fundamentalmente por arsénico; el arroz va cargado de arsénico a niveles astrofísicos. Por tanto, al no ser sano, y particularmente no gustarme, no pongo foto de a banda, ni en paella, ni caldoso.
Cuando algo te pica harás bien en rascarte.
Re: AOVE y salud
mentesa_bastia escribió:El arroz ni es respetuoso con el medio ambiente ni es sano, porque tiene entre otras gracias "lectinas". Una proteína que se adhiere a un carbohidrato y provoca el síndrome del intestino permeable. Eso está ya más que demostrado.
Yo no pruebo ya ni un cereal, ni nada que lo contenga. El mismo asco que te da a ti las espinacas (que están buenísimas por cierto), me da a mí el arroz a banda o el arroz en paella o el arroz caldoso.
La glucosa la obtiene el propio cuerpo vía cetosis, o vía carbohidratos de frutas y hortalizas de huerta, que por lo menos el glifosato, no lo ven ni en pintura ni llevan lectinas, ni ácido fítico, ni inhibidores de la tripsina y alfa-amilasas.
Y fundamentalmente por arsénico; el arroz va cargado de arsénico a niveles astrofísicos. Por tanto, al no ser sano, y particularmente no gustarme, no pongo foto de a banda, ni en paella, ni caldoso.
Pues no es sano el arroz ni nada... y la de vidas que ha salvado el humilde rice. Arsénico? pero si fueron prohibidos hace 20 años los arsenicales. la yesca campa a sus anchas desde entonces en las viñas.
Salú y no lo tome tan fuerte con los cereales que son fuente de vida. Ah y las espinacas me gustan, no tanto como a Popeye pero me gustan.

Cuando algo te pica harás bien en rascarte.