¿Ya no esta de moda quemar restos de poda?

Todo sobre la olivicultura. Publica tus experiencias o comparte tus dudas y problemas con los demás.
mentesa_bastia
Usuario platino
Mensajes: 20935
Registrado: 14 Jul 2013, 13:00

Re: ¿Ya no esta de moda quemar restos de poda?

Mensaje por mentesa_bastia »

Mira Jose, ahora voy yo a plantear unas preguntas, a ver si Firy o tu, sabéis responderlas:

1.- ¿Cuántos kgs. de carbono dejáis en vuestros olivos anualmente...?. Si cortáis y picáis cada dos años, dividid esa cantidad por dos para calcular la cantidad anual, y eso lo multiplicáis por los años que lleváis picando.

2.- Y la más importante...¿Cuál es la relación C:N, de vuestra tierra...?.

Seguramente NPI DE NINGUNA DE LAS DOS PREGUNTAS...pero vamos,...que yo igual, pero más o menos me hago una composición.

Una relación C:N de 30:1, es la ideal...

¿Sabes la relación de esos nutrientes para algunas maderas...?.

Te lo digo:

Palets reciclados = 125:1
Corteza de pino = 105:1
picado de pino fresco = 95:1

...etc., os voy a dejar los enlaces para que comprobéis que estoy en lo cierto.

Bien,...pues la madera de olivo por su alta densidad, estará en 180:1, o más.

Es decir,...una pasada, de las pasadas.

Seguimos,...los jardineros que usan (más por ornamento que por otra cosa)astillas de madera, le meten 17 libras de fertilizante 18-5-4 por cada 1000 pies cuadrados. La libra son 453 grs. y el pie cuadrado son 0,09290304 mts.2.

Por consiguiente, el astillado para una superficie de 92,9 m2, se come cerca de 8 kgs. de abono. Extrapolando esos números a una hectárea de olivar, significará que tendremos que meter cada vez que piquemos...la friolera de 860 kgs. de abono 18-5-4. Je,je...qué bonito. Eso no es para los olivos...eso es para lo descomponedores.

Os dejo dos enlaces que vienen en inglés,...saber es poder, porque está claro que en castellano, y menos en español-andaluz, es imposible que haya alguien que se preocupe de investigar estas cosas.

Y un par de frases:

La clave para encontrar y usar el mejor abono para sus circunstancias es entender el carbono-nitrógeno (C: N) de diversos materiales. En coberturas con una relación C: N superior a 30: 1, no es suficiente el nitrógeno que está presente en el mantillo, para apoyar el crecimiento microbiano, por lo que los microbios limpian lo que necesitan de suelo circundante, outcompeting de las plantas en el proceso. En coberturas con una relación C: N de menos de 30: 1, la cantidad de nitrógeno en el abono supera los requisitos microbiológicos, dejando más para las plantas.

El mensaje principal es que si Vd. decide experimentar con mantillo de astillas de madera en su jardín, tiene que saber primero que árboles están presentes en la mezcla (alelopatías), deje que se descomponga la mezcla en otro sitio, y transportar y aplicar EN IGUAL MEDIDA, SI NO MÁS...ESTIÉRCOL COMPOSTADO PARA UTILIZAR JUNTO AL PICADO.

Je,je...EN IGUAL MEDIDA O MÁS...ESTIÉRCOL. Lo mismo que nosotros.

http://www.reformationacres.com/2014/05 ... mulch.html

http://www.rodalesorganiclife.com/garde ... -fertility
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
mentesa_bastia
Usuario platino
Mensajes: 20935
Registrado: 14 Jul 2013, 13:00

Re: ¿Ya no esta de moda quemar restos de poda?

Mensaje por mentesa_bastia »

Yo a partir de ahora...picado cero patatero, ni aunque me lo regalen, y a ver si dentro de unos años se descompone lo que ya hay picado, y dejar cubierta vegetal espontánea, o sembrar leguminosas. Me da lo mismo lo bien que les vaya al resto picando.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
Firy
Usuario experto
Mensajes: 4202
Registrado: 01 May 2008, 23:11
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: España, colonia Europea para los Eurovegas y el turismo cervecero.

Re: ¿Ya no esta de moda quemar restos de poda?

Mensaje por Firy »

mentesa_bastia escribió:Mira Jose, ahora voy yo a plantear unas preguntas, a ver si Firy o tu, sabéis responderlas:

1.- ¿Cuántos kgs. de carbono dejáis en vuestros olivos anualmente...?. Si cortáis y picáis cada dos años, dividid esa cantidad por dos para calcular la cantidad anual, y eso lo multiplicáis por los años que lleváis picando.

2.- Y la más importante...¿Cuál es la relación C:N, de vuestra tierra...?.

Seguramente NPI DE NINGUNA DE LAS DOS PREGUNTAS...pero vamos,...que yo igual, pero más o menos me hago una composición.

Una relación C:N de 30:1, es la ideal...

¿Sabes la relación de esos nutrientes para algunas maderas...?.

Te lo digo:

Palets reciclados = 125:1
Corteza de pino = 105:1
picado de pino fresco = 95:1

...etc., os voy a dejar los enlaces para que comprobéis que estoy en lo cierto.

Bien,...pues la madera de olivo por su alta densidad, estará en 180:1, o más.

Es decir,...una pasada, de las pasadas.

Seguimos,...los jardineros que usan (más por ornamento que por otra cosa)astillas de madera, le meten 17 libras de fertilizante 18-5-4 por cada 1000 pies cuadrados. La libra son 453 grs. y el pie cuadrado son 0,09290304 mts.2.

Por consiguiente, el astillado para una superficie de 92,9 m2, se come cerca de 8 kgs. de abono. Extrapolando esos números a una hectárea de olivar, significará que tendremos que meter cada vez que piquemos...la friolera de 860 kgs. de abono 18-5-4. Je,je...qué bonito. Eso no es para los olivos...eso es para lo descomponedores.

Os dejo dos enlaces que vienen en inglés,...saber es poder, porque está claro que en castellano, y menos en español-andaluz, es imposible que haya alguien que se preocupe de investigar estas cosas.

Y un par de frases:

La clave para encontrar y usar el mejor abono para sus circunstancias es entender el carbono-nitrógeno (C: N) de diversos materiales. En coberturas con una relación C: N superior a 30: 1, no es suficiente el nitrógeno que está presente en el mantillo, para apoyar el crecimiento microbiano, por lo que los microbios limpian lo que necesitan de suelo circundante, outcompeting de las plantas en el proceso. En coberturas con una relación C: N de menos de 30: 1, la cantidad de nitrógeno en el abono supera los requisitos microbiológicos, dejando más para las plantas.

El mensaje principal es que si Vd. decide experimentar con mantillo de astillas de madera en su jardín, tiene que saber primero que árboles están presentes en la mezcla (alelopatías), deje que se descomponga la mezcla en otro sitio, y transportar y aplicar EN IGUAL MEDIDA, SI NO MÁS...ESTIÉRCOL COMPOSTADO PARA UTILIZAR JUNTO AL PICADO.

Je,je...EN IGUAL MEDIDA O MÁS...ESTIÉRCOL. Lo mismo que nosotros.

http://www.reformationacres.com/2014/05 ... mulch.html

http://www.rodalesorganiclife.com/garde ... -fertility
Hombre mente, claro que tengo calculado -aproximadamente- los kg de restos de poda, faltaría mas, eso es muy facil.

sobre la relacion C/N, algo me estudie en el manual de Urbano Terrón (los que seais de agronomos os acordareis del hueso jj), y actualmente como llevo unos 4000 arboles en ecologico, pues estoy haciendo mi compost, para este año calculo unas 800tm, asi que entenderás que algo tendré que controlar este tema si quiero hacerlo bien..

y te repito lo de antes, que tu enfoque no es correcto, y te lo ha explicado perfectamente de nuevo jose que es un tio muy sensato.. que los que sois de olivares cuasillanos, no entendeis porque de muchas cosas que hacemos en los olivares con pendiente.. y en este caso la cubierta de restos de poda no se usa para enmendar ni para abonar, sino que es una herramienta basicamente para controlar erosión, con otros beneficios como el mulching -acolchado en español- y otras ventajas que dan para mucha charla, pero tu estás ahi erre que erre pretendiendo verla como abono, y queriendo mineralizar esa masa de restos.. que evidentemente sería muy dificil.. por eso no entendiste la ironia cuando te veia necio y te dije eso de "echale N" jjj

a me gusta mucho estudiar y he leido mucho e ido a varios cursos especificos de edafologia, y por eso se que es un tema muy complejo, a veces ni los mismos catedraticos se aclaran, y menos a este respecto de la aplicación de restos en olivar, y mucho menos nadie se atrevería a dar como tu una conclusión tan tajante.. porque es un tema complejisimo, donde se desconoce muchisimo, tanto de los descomponedores, como de las interacciones del mundo de las bacterias y hongos, el comportamiento con los nutrientes, el manejo correcto de estos restos.. etc etc..

pero tu llegas a SanGoogle, tiras de aqui y alla, y te montas una pelicula, que a base de machacar lo mismo creas hasta parroquia jj.. estampa: una bacteria enmedio de una cubierta tipica de restos de digamos 7-10cm de grueso y 1,5-2m de ancho.. la pobre no tiene N, y sale de allí desesperada, anda cuatro metros hasta el olivo, se entierra una cuarta, y le choriza al pobre una molecula del preciado nutriente jj y a lo mejor hasta vuelve a seguir comiendo madera jja vamos ni los dibujos aquellos de "erase una vez el cuerpo humano" :) :)
Marx ha muerto..
Dios ha muerto..
Y yo me estoy poniendo muy malito..
Avatar de Usuario
Jose6230
Usuario experto
Mensajes: 5393
Registrado: 27 Nov 2009, 01:43
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Alcalá la Real

Re: ¿Ya no esta de moda quemar restos de poda?

Mensaje por Jose6230 »

Realmente no tengo ni idea de la relación carbono nitrógeno, todas esas cosas para mí son nuevas, pero ya lo investigaré poco a poco, pero eso no me quita la razón, ni me la da tampoco, pero sé que mal mal no lo estoy haciendo por los resultados que obtengo, que en ningún caso me hace pensar hasta ahora que el picado sea malo.

Esta tarde estuve haciendo unos vídeos, para que veas mi cubierta, y como se está descomponiendo, de la poda de hace dos años, es decir, esas parcelas me toca podarlas ahora, y verás el grado de descomposición de esos restos, que por cierto, olían a seta tela marinera. Intentaré subirlos a YouTube y poner el enlace.
Avatar de Usuario
Jose6230
Usuario experto
Mensajes: 5393
Registrado: 27 Nov 2009, 01:43
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Alcalá la Real

Re: ¿Ya no esta de moda quemar restos de poda?

Mensaje por Jose6230 »

Tachuela, los que lleven 20 años picando también lo harán un año si otro no, que es como normalmente se poda el olivar, año si año no.
mentesa_bastia
Usuario platino
Mensajes: 20935
Registrado: 14 Jul 2013, 13:00

Re: ¿Ya no esta de moda quemar restos de poda?

Mensaje por mentesa_bastia »

A ver,...todo lo que has dicho, resumiendo en pocas palabras, lo he dicho yo antes: que el picado para lo que sirve es para evitar la erosión del terreno, conservar la humedad y preservar de la insolación,...básicamente.

Y lo que ha quedado claro, incluso corroborado por ti, es el secuestro de N por los descomponedores, cuando la relación C:N es superior a 30:1.

Luego, pues lo que ya viene siendo un clásico en ti, y es en desprestigiar con alguna chorrada cualquier aporte que yo haga.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
Firy
Usuario experto
Mensajes: 4202
Registrado: 01 May 2008, 23:11
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: España, colonia Europea para los Eurovegas y el turismo cervecero.

Re: ¿Ya no esta de moda quemar restos de poda?

Mensaje por Firy »

te has mosqueado? eres como mi mujer, que le gusta hacer bromas pero que no se las hagan jjj

la imagen de la bacteria viajera chorizando N te ha dejado KO jj tranqui, es deformación particular porque en mis ratos libres dedico mi imaginación a los cuentos para -mis- niños y me gustan estas metaforas jjj

no te pongas tan serio hombre, que sabes que yo te aprecio, eres de los pocos que le dan al tarro y le ponen sal al foro.. aunque a veces te me pongas radical, será cosa de la edad jjj
Marx ha muerto..
Dios ha muerto..
Y yo me estoy poniendo muy malito..
mentesa_bastia
Usuario platino
Mensajes: 20935
Registrado: 14 Jul 2013, 13:00

Re: ¿Ya no esta de moda quemar restos de poda?

Mensaje por mentesa_bastia »

Asi me gusta Firy...,que vamos, podré tener mala follá para decir las cosas, pero luego soy un cachondo mental, y me jode la gente que no tiene sentido del humor.

Si tuviera que decir la actividad que más realizo en los días ociosos es la lectura, hasta el WC lo tengo lleno de libros, de hecho me estoy planteando poner una mini biblioteca para los libros o apuntes que me voy subiendo o uso más...etc. Por eso me caliento tanto la olla, y por ello lo que me jode no es lo de la bacteria, sino lo de tirar del google como si eso fuese más bajo o menos importante.

Hombre,...tirar de libros a 50, 70, 100 o 200 euros la pedalada, pues se necesita de tiempo para la tienda, cartera, sitio para colocarlos, y buena vista (que ya me falla) y sinceramente, en mi caso, con una casa grande las librerías las tengo llenas, y comprar libros para meterlos en cajas o baúles, y al final acabar con el tiempo en la basura...no mola. Lo que se lleva ahora es tirar de pdf, y guardar en disco, e imprimir lo que te haga falta. Para eso tengo, no una, sino tres impresoras laser, y dos de ellas, de las grandes de copistería.

Resumiendo: cualquier cosa que diga un libro, cualquier ley publicada, cualquier sentencia judicial, cualquier noticia,...está en google. Muchas veces los libros,...la mayoría de las veces (por ejemplo en los supuestos judiciales, medicina, técnicos y muchos otros), está obsoleta y viejuna.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
mentesa_bastia
Usuario platino
Mensajes: 20935
Registrado: 14 Jul 2013, 13:00

Re: ¿Ya no esta de moda quemar restos de poda?

Mensaje por mentesa_bastia »

Hombre...y el D. urbano vs terrón, profesor de agrónomos...ni a caso hecho le ponen un apellido más curioso, tanto como Bueno vs Malo que conozco un caso, que al final se queda como regular.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
Avatar de Usuario
Jose6230
Usuario experto
Mensajes: 5393
Registrado: 27 Nov 2009, 01:43
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Alcalá la Real

Re: ¿Ya no esta de moda quemar restos de poda?

Mensaje por Jose6230 »

https://m.youtube.com/watch?feature=you ... cbHw6IxNtk

Ahí puedes ver Mente una parcela en la que estoy picando la leña desde hace unos 15-16 años. Los restos que se ven son los de la última poda, este año tengo que podarlos otra vez. Me gustaría que los pidieras oler, huelen a seta que "te cagas", incluso caminando por los olivos se detecta el olor, sin mover la tierra. La cubierta de hierba no está muy allá este año, lo normal para las lluvias que hemos tenido, aunque ahora le va cundiendo.
mentesa_bastia
Usuario platino
Mensajes: 20935
Registrado: 14 Jul 2013, 13:00

Re: ¿Ya no esta de moda quemar restos de poda?

Mensaje por mentesa_bastia »

A ver Jose...por partes:

Fenomenal el vídeo...en hd,...un poco movido pero bueno, ya se corregirá.

El color de los olivos muy buenos...pero la aceituna muy menuda.

La misma capa de hierba me da la razón, sin fuerza alguna. La hierba quiere salir pero no puede, y no será porque no ha podido con el agua y la temperatura.

Y el picado depende,...yo he visto los fallos en donde he picado a base de bien, mucho más que tu, y la tierra es inferior a la tuya. En tierra buena no se nota tanto.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
mentesa_bastia
Usuario platino
Mensajes: 20935
Registrado: 14 Jul 2013, 13:00

Re: ¿Ya no esta de moda quemar restos de poda?

Mensaje por mentesa_bastia »

A ver pongo el vídeo directo:

Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
Avatar de Usuario
Jose6230
Usuario experto
Mensajes: 5393
Registrado: 27 Nov 2009, 01:43
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Alcalá la Real

Re: ¿Ya no esta de moda quemar restos de poda?

Mensaje por Jose6230 »

La aceituna menuda pues como toda por aquí, pal año que llevamos, pero ahí me está saliendo a 8000k/htc, aunque sí te fijas solo en el alberquino...normal que este menuda,jeje. La hierba cuando pase un mes lo tengo todo tupido, y con poco se me pone que me llega a la cintura. Y los fallos que tiene la hierba es por qué llevo dos años que hago la siega química, y no mecánica, y así pues siempre nace antes y tira más la hoja ancha que la estrecha, y queda menos vallico, cebadilla,etc... Lo he hecho así en los dos últimos años por dos motivos...uno la sequía, no quiero que compita mucho con los olivos al llover poco, y el otro la falta de tiempo...la siega mecánica requiere más tiempo, y si se te pasa se lleva la hierba todo el jugo...pero en cuanto la siegue con la desbrozadora de martillos se me pone todo tupido de nuevo...también los olivos están a 8 m al tresvolillo, y se junta un ruedo con otro, y yo mismo estoy reduciendo la cubierta de hierba, por qué básicamente es que no hay espacio.

Ahora subiré otro vídeo otro día, de otra parcela que está la cubierta más tupida, y también se pica la leña desde hace esos años o un par de ellos más quizás. Ese vídeo y los que suba próximamente los grabe hace ya unos días, lo que pasa es que me fundo los datos del móvil así, a ver si pillo wifi gratis....en cuanto a la calidad de la grabación...la verdad que no soy un profesional del tema...

Volviendo a la leña, ahí no se ve más leña por qué se ha descompuesto Mente, y está mezclada con la tierra...ya he comentado antes más atrás, que al desbrozar con la desbrozadora de martillos, ayudas mucho a descomponer los restos de poda e incorporarlos al terreno...
mentesa_bastia
Usuario platino
Mensajes: 20935
Registrado: 14 Jul 2013, 13:00

Re: ¿Ya no esta de moda quemar restos de poda?

Mensaje por mentesa_bastia »

Jose, yo te cuento mi experiencia:

Los olivos que tengo ahora, los cultivo "directamente" desde el año 2002.

Desde el primer año metí la picadora, primero la de tolva, -que me gustaba más-, y luego la normal que usa todo el mundo.

Al principio, ji,ji,ji...ja,ja,ja...todo muy bonito, y tenía unas muy buenas producciones. Más o menos como las tuyas.

Unos años he abonado, otros año no, dos o tres tratamientos foliares,...etc. Lo normal.

Hace con éste tres años, en las dos parcelas más inferiores que tengo, unos 250 olivos, hice una macro poda de renovación. Con esto no quiero decir que dejase pelados los olivos, porque son olivos grandes y están muy claros. Después de la poda se pudieron quedar como los tuyos del vídeo.

Consecuentemente metí unos cordones de leña que eran mala leche. De hecho, el tractor y la picadora nueva se jodie-ron en el picado. Se rompió el hidráulico. No veas la capa de leña que se quedó en las hiladas. Pues bien, ese mismo año, las dos parcelas pasaron de un color cojonudo a un color amarillento, y los olivos se pararon, no criaban, hoja pequeña...etc.

Que si falta potasio...toma potasio, boro, mg, hierro, de todo lo habido y por haber...y nada. Y las lindes que no pican, ni hacen tantos tratamientos,...cojonudas.

Pues dos cosechas perdidas, y al ser 2,5 has., calcula el fallo.

Este año, misteriosamente, después de un año muy seco, se están espabilando y cogiendo muy buen color. Ya el año pasado no pasé la trituradora en la poda.

Pienso que cada uno conoce sus olivos, su terreno y etc., como si fuesen sus propios hijos, y cuando dije lo del picado, no había leído ninguna información sobre el secuestro de nitrógeno, ni la relación carbono, ni nada de nada,...directamente me fui al bulto sin saber el porqué, en lo que viene a ser la famosa relación causa-efecto, tras descartar otras variables.

A ti te va bien...cojonudo, a mí no me ha ido bien...pues lo digo, porque si eso me ha pasado, seguramente haya más gente que pueda estar volviéndose loca intentando averiguar la causa. O por lo menos, tenerla en cuenta como un factor, del que todo el mundo habla maravillas, y lo mismo no son tantas...simplemente eso.

Y creo que soy súper imparcial porque no me dedico a dar labores de picado, y por tanto no tengo interés en una u otra opción de eliminar los restos de poda.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
Avatar de Usuario
Jose6230
Usuario experto
Mensajes: 5393
Registrado: 27 Nov 2009, 01:43
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Alcalá la Real

Re: ¿Ya no esta de moda quemar restos de poda?

Mensaje por Jose6230 »

Ok Mente, respeto todo lo que dices, y yo no puedo saber el problema que hallas tenido en esos olivos, ni el por qué...tu directamente se lo achacas al picado, y no le das ninguna importancia al tema del abonado, que tú mismo reconoces que lo haces solo de vez en cuando, pero crees que eso no es una de las posibles causas del problema(que no digo yo que no halla otras)....en fin, que yo no quiero quitarte la razón en tus argumentos, pero no estoy deacuerdo con varias cosas que tengo yo también más que comprobadas...de hecho desde el 2002 hasta ahora van 14 años, llevas picando menos que yo entonces...

Yo con los tratamientos foliares he hecho muchas pruebas, yo no soy el CIFA por supuesto, pero para mí me valen. Hace unos 22 años cuando yo empecé a dedicarme al campo y dejar los estudios, mi padre iba a por los productos y compraba como todos, lo que le daban...si están los olivos feos...pues venga, échales boro, aminoácidos, saco de abono foliar, potasa, veneno que no falte...etc..lo que pasaba, y aún pasa...pues mira, a mí no me parecía eso lógico, y también leí mucho sobre abonado y fertilización, también hice un curso en el CIFA de Cabra(240h), y en ningún momento me enseñaron que el abonado por el suelo fuera innecesario, al contrario, era más que necesario, y vía foliar no había que calentarse mucho la cabeza, únicamente aportar los nutrientes que se bloqueen en el suelo y la planta no pueda asimilar por ahí, y solo en situaciones escepcionales podía ser un sustitutivo del abonado por el suelo...ya sea por una sequía, o una situación de estrés de la planta por diferentes motivos...

Bueno, volviendo a la pruebas que hice, en algunas parcelas trataba con aminoácidos, abono foliar, ...etc...y en otras solo con cobre, nada más, y postasa en otoño, y siempre abonando bien por el suelo, aportando sobre todo el Nitrógeno necesario para la planta...y yo no encontré ninguna diferencia en la producción final. Mis tierras son arcillosas y no sé qué más, ahora no me acuerdo, en general por esta zona todas. Aquí el K es lo que se bloquea más en el suelo, y es lo único que yo intento aportar siempre más por hoja...aminoácidos?...a veces si los uso, en las parcelas que veo alago peor después de la recolección...abonos foliares...pues lo mismo, pero no me vuelvo loco con eso, y yo al menos obtengo buenos resultados.

Cada suelo es diferente, y alomejor en suelos más arenosos que son más permeables, el abonado por el suelo sea menos efectivo, yo ahí no puedo opinar...a veces por una poda fuerte también de extresa la planta, se desequilibra, que no quiero yo decir con esto que tú hayas hecho nada mal, es solo un ejemplo...pero a dónde yo voy, es que no se puede asegurar que los restos de poda sean solo la causa de ese problema, y ya asegurar que son la causa de todos los males..yo no puedo estar de acuerdo con eso, y tengo mis argumentos al menos tan sólidos como los tuyos.

Para mí, el olivar más productivo y más rentable, es un olivar equilibrado...buscar siempre con la poda y el abonado producciones a largo plazo, y no sólo los años que vienen buenos por las cirscunstancias que sean. Yo prefiero tener todos los años cosecha, aunque puntualmente un año de los de record no me salgan todas las hectareas 10000k...y para mí, es importante abonar todos los años en la medida necesaria para que la planta no se estrese, tenga siempre reservas, y no decaiga, que no es igual mantener un olivo que está en condiciones y productivo, que tener que recuperarlo una vez que se ha venido abajo, eso es mucho más complicado y al final nos genera pérdidas a largo y corto plazo.

Yo creo que los tres factores en orden de importancia para tener un olivar sano y productivo a largo plazo son: 1: disponibilidad de agua, y creo que en este sentido la cubierta vegetal es importante, por su capacidad de retención, evita la evaporación y la erosión del suelo, y también por consiguiente la pérdida de nutrientes. 2: poda, siempre mirando hacerla a largo plazo, y no dejar de hacer lo necesario un año por qué nos parezca que van cargar los olivos... y 3: abonado equilibrado..aquí es importante también saber el tipo de suelo que tiene uno, y complementar vía foliar....

Me he estendido demasiado, pero así es como yo lo veo, y lo que se por mi experiencia, luego ya cada cual que saque sus conclusiones, y que haga lo que considere correcto. Yo creo que tengo unas muy buenas producciones, que en años consecutivos normales de lluvia superan los 7000k/htc de media, con muy buenos rendimientos, y todo en secano, cuando no llueve pues pierdo producción es normal, pero tampoco me va tan mal en los años secos.
Avatar de Usuario
Jose6230
Usuario experto
Mensajes: 5393
Registrado: 27 Nov 2009, 01:43
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Alcalá la Real

Re: ¿Ya no esta de moda quemar restos de poda?

Mensaje por Jose6230 »

Y Mente, solo por qué yo tenga picadora ya no es creíble lo que yo diga?...tengo intereses ocultos?...a veces rizas demasiado el rizo...no crees?...jeje.
mentesa_bastia
Usuario platino
Mensajes: 20935
Registrado: 14 Jul 2013, 13:00

Re: ¿Ya no esta de moda quemar restos de poda?

Mensaje por mentesa_bastia »

Firy: una pregunta para Vd., y para cualquier otro entendido.

Estoy troceando, que no picando,...los restos de poda de pino, cipreses, higueras, parras,...etc. Los palos grandes los voy apilando en la trasera de un bancal de espárragos, en donde puse unas varillas de ferralla para sujetarlos, y evitar que la tierra del bancal alto, se corriese.

En ese bancal, añadí capas de madera troceada, estiércol y compost, sucesivamente, y me va fenomenal, aparte abonado del súper bueno, Compo o similares, quelatos de hierro,...etc. Este año me han salido unas panochas de setas, feas de grandes, de esas de esponjilla que son familia de los boletus.

Bueno,...que me extiendo más de la cuenta, y se me va el hilo.

Ahora entre las dos calles de ese bancal que araba profundo, estoy troceando los restos pequeños de pino, manualmente. Primero he fertilizado el suelo con abono complejo, antes de las aguas de hace unos días, ahora he vuelto a aplicar fertilizante SA del 21% y una capa de pinochas, luego otra capa de pinochas y de nuevo fertilizante a manta, y finalizar con una capa de estiércol.

¿Es correcto el bingo...?.

El objeto es evitar estar continuamente dando pases de motoazada porque no para de salir hierba, y especialmente conservar la humedad en verano, aunque tengo riego, no es cosa de malgastar un bien necesario. Aparte, al ser pinochas, a ver si podemos subir un poco la acidez del terreno.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
Firy
Usuario experto
Mensajes: 4202
Registrado: 01 May 2008, 23:11
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: España, colonia Europea para los Eurovegas y el turismo cervecero.

Re: ¿Ya no esta de moda quemar restos de poda?

Mensaje por Firy »

la pinocha es muy buena contra la hierba, pero no es asi como lo planteas.. existe la creencia de que la hoja de pino acidifica el suelo, y no es asi, lo que ocurre es que crea una capa, como si dijeramos de fibras como las del poliester que usamos para reparar las cubas por poner un ejemplo, esta capa esta armada por el propio pegamento de la pinochas, y acaba siendo muy impermeable, por eso el agua escurre por encima y va corriendo (por eso en los montes donde en su día se plantó pino, hay despues tantos problemas luego de erosión), no penetra.. debajo lo que pasa es que al no penetrar tampoco el aire, se producen fermentaciones anaerobicas, de ahí que el PH se vaya extremando.. ¿me explico?

asi que es de lo mejor puedes poner contra la hierba, pero ya sabes que para hacer suelo de debajo, chungo...

bueno nos vamos para la nave a limpiar y engrasar, que hoy llueve jj haremos gachamigas en la estufa jjj
Marx ha muerto..
Dios ha muerto..
Y yo me estoy poniendo muy malito..
mentesa_bastia
Usuario platino
Mensajes: 20935
Registrado: 14 Jul 2013, 13:00

Re: ¿Ya no esta de moda quemar restos de poda?

Mensaje por mentesa_bastia »

Ok. gracias,...¡que aproveche...!.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
Pocorrecado
Usuario medio
Mensajes: 40
Registrado: 16 Jul 2015, 17:35

Re: ¿Ya no esta de moda quemar restos de poda?

Mensaje por Pocorrecado »

Dc33 escribió:Isidro 27 tengo varios olivares en los que por culpa de las piedras y no digo 3 o 4 sino todo el olivar con piedras como puños y cabezas no puedes pasar una picadora porque duraria una campaña
Y como están los olivos? Tengo unos en secano entre piedras,apenas sale hierba y todos los años están de olivas a tope. El tempero de las piedras se nota mucho.
Responder