Seguís labrando el olivar?

Todo sobre la olivicultura. Publica tus experiencias o comparte tus dudas y problemas con los demás.
Pavosabiote
Usuario experto
Mensajes: 1381
Registrado: 31 Ago 2006, 13:30
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Sabiote

Mensaje por Pavosabiote »

  Si, llevas razón Guzifer, pero no las mejores fincas. El problema más grande que tiene el olivar tradicional, o sea, Jaén es su dificultad de mecanización y su baja productividad por la minúscula parcelación.   Y para muestra un botón, uno de mis tíos tiene setenta y tantas parcelas en la declaración de cultivo para cuatro mil y pico olivos que labra. Algunos días para tirar un atomizador necesita todo el día, mientras que yo, con los mismos olivos pero en cinco parcelas, algunos días tiro cinco atomizadores. La rentabilidad no es la misma. Y el problema es gravísimo en Sabiote donde hay infinidad de parcelas con 15, 20 0 30 olivos.   Biel, no estoy tan en desacuerdo como crees contigo, de hecho, intento usar lo menos posible herbicidad, insecticidas y demás y hacerlo lo más racionalmente posible, pero tengo una duda. Con una agricultura ecológica, comeríamos todos de ella, o sólo los ricos? Ten en cuenta que en teoría deberíamos alimentar a todo el planeta, o sea, producir más de lo que producimos porque lo que es una auténtica vergüenza es que haya quien se gasta 1000 euros en unos vaqueros o un champan mientras medio planeta se muere de hambre.
Eucaliptus
Usuario Avanzado
Mensajes: 474
Registrado: 16 Sep 2008, 19:32

Mensaje por Eucaliptus »

pavosabiote,que vibro utuliza tu tio?y tu?cuales hay por tuzona?que teneis tradicional o intensivo,por tu zona creo recordar que hay mucho riego entonces las parcelas por tu zona seran rentables no?saludos
Biel
Usuario experto
Mensajes: 4226
Registrado: 22 Oct 2006, 21:18
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Mallorqueta

Mensaje por Biel »

Hola Pavosabiote, me alegro que no estemos tan en desacuerdo. Referente a tu pregunta creo que es como dicen los curas: "la caridad empieza por uno mismo". Así que primero tenemos que mirar que nos vaya bien a nosotros, tener salud y prosperidad, si tenemos eso después podremos ayudar a los demás; ya que si nos va mal poco podremos ayudar.la agricultura ecológica no creo que sea ningún problema para el hambre del mundo, creo que eso es una excusa de "los de siempre" para seguir haciendo negocio con sus "semillas certificadas", "semillas modificadas geneticamente", "pesticidas diversos", especulación con el precio de alimentos como commodities en bolsa, margenes de beneficio de un 500-800% en intermediarios o distribuidores de productos agrarios, liberalización para importar de países pobres cualquier producto agro-ganadero sin que tengan ni de lejos los controles de aqui, etc. En definitiva negocios de los "grandes" que arruinan a todos los demás.te pongo parte de un post de otro foro y su enlace:- Es una falacia que sea la solución para paliar el hambre en el mundo. Primero porque en la actualidad, según la FAO, se produce el doble de alimentos de los que consume la humanidad, es decir, el problema no es de producción sino de distribución. Segundo, no hay ningún estudio serio e independiente o público que demuestre que su rendimiento productivo es superior, sólo mero marketing corporativo. Más bien todo lo contrario. La experiencia ha demostrado que los cultivos trangénicos tienen mayores necesidades hídricas, o dicho de otro modo su huella hídrica es superior ,
este punto es gravísimo pues estamos en ciernes de una crisis hídrica
que convertirá al agua en un recurso valiosísimo, en el nuevo “oro
negro”.extraido de:http://www.infojardin.com/foro/showthre ... 72&page=4y estoy de acuerdo contigo en que deberiamos revisar nuestros gastos y nuestra caridad, mucho más viendo como está el mundo. salud.
No debemos permitir que alguien se aleje de nuestra presencia sin sentirse mejor y más feliz.
Madre Teresa de Calcuta
Guzifer
Usuario experto
Mensajes: 2273
Registrado: 26 May 2009, 18:18
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No

Mensaje por Guzifer »

Pavosabiote, ¿se pueden varear los olivos con tu paraguas topavi?. El que tenemos nosotros de Tagra va muy bien, pero tiene las barras muy altas y no permite varear desde fuera.
El suelo lo es todo, no mires arriba.
Pavosabiote
Usuario experto
Mensajes: 1381
Registrado: 31 Ago 2006, 13:30
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Sabiote

Mensaje por Pavosabiote »

  El primer motivo para elegir Topavi fue la pinza, nos gustaba mucho como vibra, tiene doble rotación y bastante porcentaje de derribo, que es imprescindible en cualquier vibrador, pero sobre todo en un paraguas, pero el segundo motivo fue que el paraguas no es alto, tiene dos zonas que no llegan a metro y medio, con lo cual, con unas varas largas dos personas te varean las zonas difíciles, y cuando quito el paraguas se queda limpia, salvo alguna zona que no vibra porque choca contra la lona.  Normalmente empezamos pronto, porque no queremos que se caiga al suelo, y al empezar pronto está dura y tienes que ayudarle con las varas. La otra opción es 'pasarlas' de vibración y las consecuencias son desfoliación grande y pérdida de salud y cosecha por esa desfoliación. Tampoco me gusta dar varias vueltas, yo lo hago bien con las varas y cuando me voy de la oliva, me voy hasta otra cosecha.   Guzifer, quería preguntarte una cosa, ¿os interesaría vender alguna tierra de Nava? Como sabes no hay mucha tierra por aquí, y queremos poner algunas más de a pie.
Pavosabiote
Usuario experto
Mensajes: 1381
Registrado: 31 Ago 2006, 13:30
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Sabiote

Mensaje por Pavosabiote »

  Eucaliptus, el mio es Topavi, y mi tio tiene un buggy pellenc
Guzifer
Usuario experto
Mensajes: 2273
Registrado: 26 May 2009, 18:18
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No

Mensaje por Guzifer »

Pavosabiote, vendemos una finca que tenemos en Huelma, son unas 2000, todas de un pie, pero no creo que te interese por la zona. Aqui en nava no vendemos. Nuestra idea era transformar las 50 has que nos quedan de tierra calma en olivar, pero ahora con el precio del aceite nos hemos echado un poco para atras. Aunque el cereal tiene precios muy bajos, tiene muy poca mano de obra. Estuve hasta informandome sobre el pistachero y la verdad es que de entrada no parece mal alternativa. No se, estamos un poco espectantes.
¿Que porcentaje de derribo tienes con la pinza del topavi?
 
Nosotros probamos un año a darle una vuelta sin gente, solo con el paraguas y nos llevamos el 80%. El problema de mi pinza tagra es que desfolia un poco, sobre todo los olivos que tienen menos salud. No se si le puede bajar la vibracion. Tambien tengo los faldones que cierran el tronco destrozados de rozarlos con la pinza. Y lo que es el cajon del paraguas lo hemos soldado y remendado 4 o 5 veces. Por eso estoy echando un vistazo en el mercado de los paraguas a ver si renovamos. Me ha gustado mucho el de Agrimelca, pero no me fio mucho del aluminio, me gusta tambien Topavi, y tambien he visto que el de Martin Bohorquez baja y sube las barras para poder apurar bien. ¿Tienes alguna referencia de alguno de estos? aparte del topavi evidentemente ;)
El suelo lo es todo, no mires arriba.
Eucaliptus
Usuario Avanzado
Mensajes: 474
Registrado: 16 Sep 2008, 19:32

Mensaje por Eucaliptus »

PAVOSABIOTE,para 4000 y pico de olivos tiene un buggi?quizas luego se dedicara a trabajar a terceros no?yo tengo + o - los mismos olivos y le estoy dando muchas vueltas para comprar un vibro aqui por mi zona hay gente que tiene 7000 olivos viejos y los cogen con las tipo guitarra lo de la mecanizacion en el tema de los vibros no se lleva mucho por mi zona por eso lo de tantas preguntas sobre los vibros ya que por mi zona el tema es un poco desconocido para que te hagas una idea en un oueblo que esta al lado mia de 3500 habitantes habra 2 vibros frontales lo demas se recolecta con tipo guitarras,que me podrias decir mas sobre los vibros?tu tio por ejemplo que tiene olivar jovrn o viejo,riego o secano,lano o pendiente,que cantidad de aceituna coge porque para tener un buggi no veas porque nada mas que con lo que vale para amortizarlo tendra buenas cosechas, en fin a ver que me puedes decir para asesorarme un poco te seria muy agradecido.saludos
Pavosabiote
Usuario experto
Mensajes: 1381
Registrado: 31 Ago 2006, 13:30
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Sabiote

Mensaje por Pavosabiote »

   Eres un privilegiado Guzifer, tener toda una finca junta, moderna y de a pie en Jaén es un privilegio, te felicito. Y lo de Huelma, pues como tú dices, conozco la zona aunque no he tenido nunca allí ni tampoco trabajado, pero no tiene buena fama.   El porcentaje de derribo es alto, aunque no sabría decirte una cifra, pues hasta que no lo acabo no me voy a otro, yo no soy partidario de varias vueltas, sobre todo por el tiempo, y porque si no las dañas la primera vez no hay porque intentarlo una segunda.    Y las referencias que me pides, me gusta mucho el mío, evidentemente, por eso lo compramos, sobre todo el derribo y el cierre del paraguas, va bastante hermético y derrama muy poca aceituna. También me gustan mucho sobre todo el Arcusin, el conjunto, y el paraguas de Noli, aunque la pinza la veo demasiado grande, ambos suben y bajan las varillas del paraguas. Normalmente suele haber una demostración de maquinaria de recolección en Sevilla, a finales de verano, con un montón de pinzas y paraguas en una finca grande de un pie de manzanilla, que es dura de caer. Enterate y vas, lo único que ocurre es que quizás es un pelín tarde para decidirte por uno. También se que tanto Topavi como Arcusin te hacen demostraciones si se las pides, aunque si quieres ver el topavi puedes ver el mio.  Eucalipus, la mecanización es indispensable para rentabilizar el olivar. Mi tio tiene un buggy de segunda mano, Pellenc los toma a cambio de nuevos, los repara y suele ponerles la pinza nueva y luego te los vende, de todas formas te va a costar 8 o 10 kilos, pero nuevo vale 18. El buggy es el más agil de todos, y el que menos problemas da, lo que ocurre es que para un pie no tiene paraguas, y el paraguas es una bendición en un olivar de a pie, yo he llegado a coger 12000 kg entre tres personas, dos con las varas que además me mueven el tractor para descargar y yo con la telescópica y el paraguas. Ni que decir tiene que esa no es la media, normalmente suelo coger entre 8000 y 9000 kg, pero tampoco está mal. Hay muchas opciones, lo más económico es ponerle un vibrador a un tractor que tengas, si tienes olivar joven puedes poner un colgado que es lo más barato, pero también es el peor. Intenta adaptar las fincas a la recolección, yo por ejemplo tengo sólo una finca vieja de varios pies, tres en concreto, llamé a una empresa y arrancamos un pie a todos los olivos para dejarlos con dos, que es mucho más mecanizable, al cabo de  un par de años el olivo se viste y ya no se nota que falta un pie, y produce lo mismo. Si no me dices como es tu explotación no puedo decirte más.
Eucaliptus
Usuario Avanzado
Mensajes: 474
Registrado: 16 Sep 2008, 19:32

Mensaje por Eucaliptus »

pero tu crees que a mi me interesaria un vibro?1500 viejos hojiblancos y 3000 1 pie de riego de 11 años cosechas de 100.000kg y cada vez a mas
Pavosabiote
Usuario experto
Mensajes: 1381
Registrado: 31 Ago 2006, 13:30
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Sabiote

Mensaje por Pavosabiote »

 Eres tú el que tiene que hacer sus cuentas, calcula lo que te gastas en jornales o destajo, más la seguridad social, los gasoleos y gasolinas, etc.. y habla con gente de tu zona que tengan vibrador a ver como les va y como les sale.  Aqui normalmente la gente usa mantones para evitar que caiga al suelo, y suelen llevar un vibrador y una quad para tirar de los mantos, asi se quitan varios jornales en varas y en tirar de los mantones, y cuando lo hacen es porque les renta.
Eucaliptus
Usuario Avanzado
Mensajes: 474
Registrado: 16 Sep 2008, 19:32

Mensaje por Eucaliptus »

gracias pero para esa cantidad que yo tengo (de kilos y de olivos) me interesaria meterme en esa inversion?o seguir como estoy a ver que pasa.saludos
Guzifer
Usuario experto
Mensajes: 2273
Registrado: 26 May 2009, 18:18
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No

Mensaje por Guzifer »

Eucaliptus, no dudes en comprar un vibro. Es una de las mejores inversiones que puedes hacer. Yo en tu caso buscaria un buen vibrador frontal acoplado al tractor y si los olivos viejos que tienes tienen mas de 2 pies los dejaria en 2. Por cierto Eucaliptus ¿ que rendimiento graso tiene la aceituna hojiblanca ?
 
Pavosabiote, tengo amigos que estan hasta el gorro del olivar tradicional y estan plantando olivos de un pie entre medias con el fin de poco a poco ir modernizando la plantacion, no es mala idea, y mas como se estan poniendo las cosas. Yo lo estoy haciendo en la unica parcela que tengo en Nava de olivar tradicional, son olivos centenarios de 2 pies a 12x12 y lo quiero transformar en un 6x12 de un pie. Comprar tierra calma es mas comodo y te permite diseñar la plantacion a tu gusto pero no es mas barato ya que son 3 o 4 años solo de gastos hasta que empiezan a producir.
El suelo lo es todo, no mires arriba.
Eucaliptus
Usuario Avanzado
Mensajes: 474
Registrado: 16 Sep 2008, 19:32

Mensaje por Eucaliptus »

hola guzifer aceituna cogida sobre final de diciembre rendimiento sobre 22 grados,la verdad es que no esta mal,en cuestion del vibro por lo que veo creo que me animas para comprarlo en que te basas con los numeros que tengo de olivos y kilos?yo tambien en los 1500 viejos que tengo tengo pensado ponerle un olivo entre medias de los viejos los tengo a 12x12 y pasarian a 12x6 pero lo voy ha hacer cuando me llegue el riego que creo que sera de aqui a 4 años,no es lo que mas me gusta pero lo que no voy ha hacer es arrancarlos es una buena finca y me dapena.saludos
Guzifer
Usuario experto
Mensajes: 2273
Registrado: 26 May 2009, 18:18
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No

Mensaje por Guzifer »

Eucaliptus un buen vibrador derriba mucha aceituna en tan solo unos segundos. Nosotros lo llevamos usando desde que la finca producia 80000 kgs. Ahora ademas del vibro llevamos dos olivium de pellenc. Tambien es cierto que nunca he visto vibrar olivos hojiblancos, no se si esta aceituna es mas o menos dura que la picual. Aun asi en Sevilla utilizan vibros para derribar la manzanilla totalmente verde, o sea mas dura que un cuerno y les va bien. Tambien decirte que todos los vibros no son iguales, el nuestro por ejemplo a las arbequinas no les hace ni cosquillas, les tenemos que dar todos los años unas palizas increibles con las varas ( menos mal que son solo 15 ) y sin embargo en picual va muy bien.
Creo que lo mejor es que te informes si hay alguien en tu zona que tenga alguno, y a ver que tal le va.
El suelo lo es todo, no mires arriba.
Eucaliptus
Usuario Avanzado
Mensajes: 474
Registrado: 16 Sep 2008, 19:32

Mensaje por Eucaliptus »

guzifer,que vibro utilizais vosotros?yo tambien llevo 2 olivium para repasar la que queda y la verdad es que estoy muy contento,que cantidad de kilos coges tu?que quieres decir con 15 que tienes 15  olivos alberquinos?yo estoy pensando en el MAI lo conoces?saludos
Guzifer
Usuario experto
Mensajes: 2273
Registrado: 26 May 2009, 18:18
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No

Mensaje por Guzifer »

Eucaliptus, yo llevo uno Tagra.
Este año hemos cogido 120000, pero la finca va en progresion.
Hace 15 años al hacer la plantacion de una parcela, plantamos una hilera de 15 olivos arbequinos entre los demas, por probar. No nos han convecido en absoluto, no se como todavia no los he arrancado.
Respecto al MAI no lo conozco, no estoy muy puesto en los vibros que hay hoy en el mercado.
El suelo lo es todo, no mires arriba.
Eucaliptus
Usuario Avanzado
Mensajes: 474
Registrado: 16 Sep 2008, 19:32

Mensaje por Eucaliptus »

de que zona eres?como organizas la recolleccion?que es olivar nuevo o viejo?se dedicais integramente al olivar o teneis otro trabajo o trabajais a terceros?saludos
Guzifer
Usuario experto
Mensajes: 2273
Registrado: 26 May 2009, 18:18
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No

Mensaje por Guzifer »

Pues yo estoy en la Loma de Ubeda, los olivos son jovenes. Me dedico integramente a mi finca que ademas de olivar tiene cereales, y me falta tiempo.
¿A que te refieres con como organizo la recoleccion?
¿En que zona estas tu?
El suelo lo es todo, no mires arriba.
Eucaliptus
Usuario Avanzado
Mensajes: 474
Registrado: 16 Sep 2008, 19:32

Mensaje por Eucaliptus »

soy del aljarafe sevillano,con lo de la recoleccion es cuanta gente llevas,faldos,peines de olivium,remolque, tractores,yo por ejemplo tengo 34 años y llevo ya con los olivos 13 dedicados integramente a mis fincas solamente trabajo para mi y tengo trabajo todo el año y no me quejo no me manda nadie y estoy mas tranquilo asi.saludos
Responder