operacion hojiblanca
-
- Usuario experto
- Mensajes: 5678
- Registrado: 05 Feb 2009, 16:37
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: santisteban del puerto (Jaen)
Re: operacion hojiblanca
Ea pues si sabes algo que pueda intereesar haz el favor de decirlo pues siempre ed bueno estar informsdo de lo que pasa cerca dé tu casa maxime cuando mi cooperativa también esta en hojiiblanca.
Siempre mirando al cielo!!!!!!!!!!!!!!!!!
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1139
- Registrado: 14 Sep 2012, 13:32
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Re: operacion hojiblanca
Vamos ,la verdad por delante y nombres de cooperativas.Y que no pase como el otro dia que uno soltó que la votación fue ajustada y resulta que ganaron por cien votos.
Re: operacion hojiblanca
Cualquiera que conozca algo sobre el régimen juridico de las cooperativas puede comprobar que la noticia carece del mínimo fundamento. El derecho a la baja por parte de cualquier socio, está contemplado y garantizado por la ley, tanto en las cooperativas de primer grado como en las de segundo grado. El único requisito que se exige es, además de la aprobación por Asamblea, cumplir con un preaviso de al menos un año. Es más la ley garantiza el derecho de lo socios al reembolso del capital desembolsado, en los plazos que la ley prevé. Ninguna cooperativa podrá coartar este derecho, ni mucho menos imponer ningún tipo de sanción o indemnización.
Y lo dice uno que no es de Hoj__., pero hay que hacer honor a la verdad.
Atentamente
Y lo dice uno que no es de Hoj__., pero hay que hacer honor a la verdad.
Atentamente
Venga, alégrame el día
Re: operacion hojiblanca
La baja voluntaria de un socio no la tiene que aprobar la asamblea.
La aprueba el consejo rector y se hace uso de los estatutos internos de la coop. (muy similares en casi todas) para que el socio se ponga al dia con la coop.
Normalmente es la coop la que le abona al socio, en un tiempo max estipulado por los estatutos.
Soy cooperativista hasta que las circunstancias no me demuestren que hay algo mejor o que tengo mejor opción.
La aprueba el consejo rector y se hace uso de los estatutos internos de la coop. (muy similares en casi todas) para que el socio se ponga al dia con la coop.
Normalmente es la coop la que le abona al socio, en un tiempo max estipulado por los estatutos.
Soy cooperativista hasta que las circunstancias no me demuestren que hay algo mejor o que tengo mejor opción.
Re: operacion hojiblanca
La baja voluntaria en una coooperativa de segundo grado, como Hoj_, que es de lo que estamos hablando, la decide la Asamblea General.Fisbu escribió:La baja voluntaria de un socio no la tiene que aprobar la asamblea.
La aprueba el consejo rector y se hace uso de los estatutos internos de la coop. (muy similares en casi todas) para que el socio se ponga al dia con la coop.
Normalmente es la coop la que le abona al socio, en un tiempo max estipulado por los estatutos.
Soy cooperativista hasta que las circunstancias no me demuestren que hay algo mejor o que tengo mejor opción.
Yo también soy cooperativista, y lo mismo que se dice de la democracia de partidos politicos, que es el sistema "menos malo" hay que decir de las cooperativas. Otra cosa es que pudieran funcionar mejor. Así por ejemplo, no comparto, para nada, la politica de ventas del último año de Hoj_. Es obligación de los que estamos dentro de las Cooperativas cambiar aquello que no nos guste.
Atentamente
Venga, alégrame el día
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 474
- Registrado: 20 Ene 2010, 20:30
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Andujar
Re: operacion hojiblanca
el nombre de la cooperativa no lo puedo decir porque así me lo pidió quién me dijo lo de la indemnización. y en referencia a esta me imagino que será una penalización por la ruptura de un contrato ya que ellos creo que habían firmado por varios años con H. esto último no me lo explicó bien
Al lío
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1858
- Registrado: 22 Ene 2009, 07:23
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Jaén
Re: operacion hojiblanca
Ayer estuve en un supermercado Diez%, y comprobé que su marca blanca la envasa el grupo floreado. Creo que el AOVE en formato garrafa 5 lts. pet estaba a 3.37€/lt.
Lo de Coozur, es una política que no entiendo, el lt. en botella cutre de plástico, variedad picual a 4.70€.
Pero bueno, a lo que voy, resulta que hace unos años, Floripondio arrebató a SOS la marca blanca de Diez%, empezando a ser el más serio rival de Sovena, y ahora de nuevo, SOS se queda con todo el negocio,...ver para creer.
Recordemos que España es el mayor productor y consumidor de aceite de oliva mundial, y que las marcas blancas representan hoy más del 75% de las ventas.
http://www.revistaalcuza.com/REVISTA/ar ... ALCUZA.asp
Lo de Coozur, es una política que no entiendo, el lt. en botella cutre de plástico, variedad picual a 4.70€.
Pero bueno, a lo que voy, resulta que hace unos años, Floripondio arrebató a SOS la marca blanca de Diez%, empezando a ser el más serio rival de Sovena, y ahora de nuevo, SOS se queda con todo el negocio,...ver para creer.
Recordemos que España es el mayor productor y consumidor de aceite de oliva mundial, y que las marcas blancas representan hoy más del 75% de las ventas.
http://www.revistaalcuza.com/REVISTA/ar ... ALCUZA.asp
Siente el pensamiento,...piensa el sentimiento (Miguel de Unamuno).
Re: operacion hojiblanca
El periódico "Diario Córdoba" se despacha hoy con una entrevista al presidente del Grupo Hoj__, cuyo contenido no se hace público en internet
http://www.diariocordoba.com/noticias/c ... 08997.html
Decepcionantes declaraciones del que es presidente del grupo productor más importante de aceite de oliva.
Voy a intentar a resumir lo que aparece en la prensa "escrita":
< Precio actual del aceite: Considera que 2,40 € es un precio razonable para el aceite. No es partidario de que se produzcan picos de subidas en el precio.
< Canales de venta: Hoj_ seguirá actuando en 4 canales diferentes: Deol_, Mercao__ (cooperacion con Carh_), la potenciación de sus marcas propias y por ultimo la venta a granel.
< Relaciones con Deo__. Ni nosotros tenemos obligación de venderles ni ellos de comprarnos.
< Riesgo de la operación: A lo sumo lo que podriamos perder es la marca y la envasadora. Nada más.
< La marca Hoj_ saldrá fortalecida ya que entra en un sector más amplio de distribución.
< El problema principal del olivar. Ellos son cuatro y nosotros más de 3.000, mientras no nos unamos no podremos hacer frente.
< Excedente de aceite. El problema también son los excedentes. El año pasado sobraron 600 mil Tm., gracias a un año vecero como el actual este año no sobrará.
< ¿En qué se benefician los socios de la operación?. El que se venda todo el aceite y pueda ser cobrado ya es un éxito y una garantía.
Y yo digo, ¿para ese viaje hacen falta tantas alforjas?
Atentamente
http://www.diariocordoba.com/noticias/c ... 08997.html
Decepcionantes declaraciones del que es presidente del grupo productor más importante de aceite de oliva.
Voy a intentar a resumir lo que aparece en la prensa "escrita":
< Precio actual del aceite: Considera que 2,40 € es un precio razonable para el aceite. No es partidario de que se produzcan picos de subidas en el precio.
< Canales de venta: Hoj_ seguirá actuando en 4 canales diferentes: Deol_, Mercao__ (cooperacion con Carh_), la potenciación de sus marcas propias y por ultimo la venta a granel.
< Relaciones con Deo__. Ni nosotros tenemos obligación de venderles ni ellos de comprarnos.
< Riesgo de la operación: A lo sumo lo que podriamos perder es la marca y la envasadora. Nada más.
< La marca Hoj_ saldrá fortalecida ya que entra en un sector más amplio de distribución.
< El problema principal del olivar. Ellos son cuatro y nosotros más de 3.000, mientras no nos unamos no podremos hacer frente.
< Excedente de aceite. El problema también son los excedentes. El año pasado sobraron 600 mil Tm., gracias a un año vecero como el actual este año no sobrará.
< ¿En qué se benefician los socios de la operación?. El que se venda todo el aceite y pueda ser cobrado ya es un éxito y una garantía.
Y yo digo, ¿para ese viaje hacen falta tantas alforjas?
Atentamente
Última edición por Oleae el 09 Jun 2013, 10:25, editado 1 vez en total.
Venga, alégrame el día
-
- Nuevo usuario
- Mensajes: 29
- Registrado: 28 Oct 2010, 19:30
Re: operacion hojiblanca
Respuesta de cara al futuro:
Oleae amplia y impermeabiliza tus alforjas
Oleae amplia y impermeabiliza tus alforjas
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1858
- Registrado: 22 Ene 2009, 07:23
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Jaén
Re: operacion hojiblanca
Que me corrijan,...pero:Oleae escribió:El periódico "Diario Córdoba" se despacha hoy con una entrevista al presidente del Grupo Hoj__, cuyo contenido no se hace público en internet
http://www.diariocordoba.com/noticias/c ... 08997.html
Decepcionantes declaraciones del que es presidente del grupo productor más importante de aceite de oliva.
Voy a intentar a resumir lo que aparece en la prensa "escrita":
< Precio actual del aceite: Considera que 2,40 € es un precio razonable para el aceite. No es partidario de que se produzcan picos de subidas en el precio.
< Canales de venta: Hoj_ seguirá actuando en 4 canales diferentes: Deol_, Mercao__ (cooperacion con Carh_), la potenciación de sus marcas propias y por ultimo la venta a granel.
< Relaciones con Deo__. Ni nosotros tenemos obligación de venderles ni ellos de comprarnos.
< Riesgo de la operación: A lo sumo lo que podriamos perder es la marca y la envasadora. Nada más.
< La marca Hoj_ saldrá fortalecida ya que entra en un sector más amplio de distribución.
< El problema principal del olivar. Ellos son cuatro y nosotros más de 3.000, mientras no nos unamos no podremos hacer frente.
< Excedente de aceite. El problema también son los excedentes. El año pasado sobraron 600 mil Tm., gracias a un año vecero como el actual este año no sobrará.
< ¿En qué se benefician los socios de la operación?. El que se venda todo el aceite y pueda ser cobrado ya es un éxito y una garantía.
Y yo digo, ¿para ese viaje hacen falta tantas alforjas?
Atentamente
1.- 2.40€. precio de pago al agricultor por aceite de la calidad extra, lo encuentro un buen precio, tal y conforme están las cosas. Lo ideal sería un precio final al consumidor de como máximo 3€. La estabilidad del precio es también otra premisa a tener en cuenta, tanto en años buenos como en años malos.
2.- Canales de venta: De cara a la galería seguirá actuando como dice en esos canales, más esos canales ya no son de Floripondio, sino de Deol...y si mañana Deol...decide eliminar esas marcas y esos canales, como dueña absoluta de ellos, así se hará.
3.- Relaciones con Deol...afirmando que no hay obligaciones recíprocas, ESO ES COMPLETAMENTE FALSO. Hay que partir de la premisa que no ha sido Floripondio quien ha comprado un 9.63% , ha sido Deol.. quien ha comprado el negocio Floreado. Lo adornen como lo quieran adornar,...¡¡ por favor, no permitáis que siga mintiendo en este aspecto !!,...¡¡ que no es lo mismo estar jodiendo que estar siendo jodido !!, por mucho que se parezcan los términos.
4.- Riesgos de la operación: De nuevo vuelve a mentir como un bellaco. La operación tiene muchos riesgos, y ha sido una operación para hacerle perder dinero a todos los socios del grupo floreado.
Deol...tiene una deuda por el doble de su capitalización bursátil, es decir, vale 310 y debe 624 millones de euros. Sus activos intangibles (en teoría lo más valioso de la empresa), es decir sus marcas, Bertolli, Caparelli, Carbonell,...etc.), se han depreciado más de la mitad, porque no venden. El año pasado esa depreciación fue de más de 200 millones, y por último, se le ha hecho pagar a todos los socios, justamente el doble de lo que costaban las acciones en bolsa, si eso es no entrar en una operación de máximo riesgo, que venga Dios y lo vea.
De entrada si algo fuese mal, el grupo floreado LO PERDERÍA TODO.
Y es de ser un cara dura, y tener la cara de cemento armado, decir que lo único que podrían perder es la envasadora y la marca,...¿qué más quiere perder...?. De entrada, ha vendido la marca Floripondio, enseña de todos esos agricultores que apostaron por ella, y de todas las inversiones realizadas, una marca que como dije en el post anterior, era la única marca que podía haber plantado cara a Sovena. Ahora todos los clientes, negocio, y etc. del Floripondio, se lo queda Deol, y el grupo Floreado, vivirá de las migajas que les quiera dar Deol...
5.-El problema principal del olivar: Ellos son 4 y nosotros 3000. Pues hombre de Dios, si Vd. no ha sido capaz de vender, contando con toda la infraestructura y la materia prima, Vd. ES UN INCOMPETENTE, Y TENÍA QUE HABER PRESENTADO LA DIMISIÓN HACE MUCHO TIEMPO. Otros, con menos medios, hacen sus deberes. Luego están los demás negocios en los que ha tocado la mano iluminada, perdiendo pasta por todos sitios.
6.-¿En qué se benefician los socios de la operación?. El que se venda todo el aceite y pueda ser cobrado ya es un éxito y una garantía. Pues mire Vd. señor, yo, y muchos miles de familias, y cientos de miles de agricultores, venden su producción y la cobran, sin necesidad de haber tenido que perder hasta los calzones blancos en su maravillosa operación, estar hipotecados de por años, y tener que pagar dinero si no les interesa su gestión. De nuevo, la incompetencia es la seña de identidad de su desastrosa gestión.
Última edición por Tricuspide el 09 Jun 2013, 22:10, editado 1 vez en total.
Siente el pensamiento,...piensa el sentimiento (Miguel de Unamuno).
Re: operacion hojiblanca
Hay una contradicción en las declaraciones de este Sr. Por un lado dice que no existen obligaciones mutuas para venderse y comprarse aceite, por otro, sin embargo, dice que los socios tienen garantizada la venta de todo el aceite y el cobro del mismo. ¿En qué quedamos?.
Pero, para mí, lo más grave de todo es el tema de precios y la politica comercial, pues, como me temía, parece que hay una confusión de intereses de entre las dos partes de la operación.
Dice, ahora mismo, le parece bien el precio de 2,40 y que no son buenos los picos de subidas. Con la pésima cosecha, 2,40€ es un buen precio, pero ¿para quién, para los socios de Hoj_ o para De_?.
No le gustan las subidas. ¿Significa eso que van a seguir la politica del año pasado, suministrando aceite "a caño seco", y evitar a toda costa la subida de precios. ¿Eso es bueno para Hoj- o para De_?.
En definitiva, que no veo si este Sr. habla como presidente de Hoj__ o como consejero delegado de Del-.
No soy de Hoj_, y en principio no veía mal la operación, pero me temo que, al final, esta historia no puede salpicar a todos.
Atentamente
Pero, para mí, lo más grave de todo es el tema de precios y la politica comercial, pues, como me temía, parece que hay una confusión de intereses de entre las dos partes de la operación.
Dice, ahora mismo, le parece bien el precio de 2,40 y que no son buenos los picos de subidas. Con la pésima cosecha, 2,40€ es un buen precio, pero ¿para quién, para los socios de Hoj_ o para De_?.
No le gustan las subidas. ¿Significa eso que van a seguir la politica del año pasado, suministrando aceite "a caño seco", y evitar a toda costa la subida de precios. ¿Eso es bueno para Hoj- o para De_?.
En definitiva, que no veo si este Sr. habla como presidente de Hoj__ o como consejero delegado de Del-.
No soy de Hoj_, y en principio no veía mal la operación, pero me temo que, al final, esta historia no puede salpicar a todos.
Atentamente
Venga, alégrame el día
Re: operacion hojiblanca
La entrevista es una pasada y no tiene desperdicio. Se la tenían que releer todos los floripondistas (y meditar sobre ella).Oleae escribió:Hay una contradicción en las declaraciones de este Sr. (¿solo una???) Por un lado dice que no existen obligaciones mutuas para venderse y comprarse aceite, por otro, sin embargo, dice que los socios tienen garantizada la venta de todo el aceite y el cobro del mismo. ¿En qué quedamos?. BUENA PREGUNTA.... PERO EVIDENTE CONTESTACIÓN(como dije en otros posts el año pasado De... se tiró los seis primeros meses sin apenas salir al mercado porque "alguien" le estaba soltando aceite a tutiplen y el precio que había en el mercado en dicho momento era 260-290 ptas según calidades![]()
..
Pero, para mí, lo más grave de todo es el tema de precios y la politica comercial, pues, como me temía, parece que hay una confusión de intereses de entre las dos partes de la operación.
Dice, ahora mismo, le parece bien el precio de 2,40 y que no son buenos los picos de subidas. Con la pésima cosecha, 2,40€ es un buen precio, pero ¿para quién, para los socios de Hoj_ o para De_?.
No le gustan las subidas. ¿Significa eso que van a seguir la politica del año pasado, suministrando aceite por un tubo a De_, y evitar a toda costa la subida de precios. ¿Eso es bueno para Hoj- o para De_?.
Por último, no lo tengo claro,¿qué intereses defiende este Sr. los De_ o los de Hoj_?.
No soy de Hoj_, y en principio no veía mal la operación, pero me temo que, al final, esta historia no puede salpicar a todos.
Atentamente
Lo que ocurre es que como el espíritu crítico y analítico brilla por su ausencia mañana le dedicarán mejor su tiempo al Marca o incluso mejor al As


Hoy no le dedicaré mucho tiempo porque estoy ocupado en otros temas, ..., pero espero podérselo dedicar otro día.
Para empezar varias reflexiones:
1.- El Presidente de Hoj. (a su vez también Consejero de Deó)con una cosecha de 615.000 toneladas en España (es decir una m***, la peor en veinte años, provocada por una sequía pertinaz y unas temperaturas irrepetibles por malas en la floración del año pasado.... y que muuuuuuy difícilmente se pueda repetir tan baja) dice que un precio de 2.40 euros (supongo precio de venta a granel al que descontar después gastos de molturación de las almazaras) le parece COJONUDO.
Joder pues reflexionen al respecto:
* ¿Ésa apreciación la hace en calidad de Presidente de una cosa (en cuyo caso creo que "muchos" olivareros se sentirán defraudados) o de Consejero de otra (en cuyo caso tiene todo el sentido del mundo)????
* ¿ Están de acuerdo sus olivareros, muchos de los cuales no han tenido ni un 30% de cosecha respecto a un año normal??
* ¿Es ése el precio tope del aceite para el agricultor, dado que una cosecha tan mala como ésta no se repetirá en años???.
* Por tanto, si con 615.000 toneladas de producción le parece bueno un precio de 2.40 a pagar a las almazaras ¿cuánto piensa el Consejero de D__leo que hay que pagarles cuando haya una cosecha de 1.600.000 toneladas??
* Etc.
Los dirigentes del grupo H. le vendieron al sector (y a la Administración) la película de que la CONCENTRACIÓN ERA LA UNICA VÍA PARA ELEVAR EL PRECIO, despreciando cualquier otra vía tal y como he mencionado reiteradamente...
No lo olvidemos: ése y no otro era el motivo por el que muchas cooperativas se unieron a él.
Solo dos telediarios más tarde... EL PRECIO DE 2.40 EN LA PEOR COSECHA DE LOS ÚLTIMOS VEINTE AÑOS Y DE LOS PRÓXIMOS VEINTE LES PARECE COJONUDO..



Si fuera floripondista ... YA me estaría replanteando si no me han tomado el pelo.
P.d: Por cierto OLEAE haces muuuuy bien en replantearte todas las cuestiones que has citado.
Igual llegas a conclusiones.. que no esperabas

Última edición por Insider el 09 Jun 2013, 23:51, editado 3 veces en total.
.
Re: operacion hojiblanca
6.-¿En qué se benefician los socios de la operación?. El que se venda todo el aceite y pueda ser cobrado ya es un éxito y una garantía. Pues mire Vd. señor, yo, y muchos miles de familias, y cientos de miles de agricultores, venden su producción y la cobran, sin necesidad de haber tenido que perder hasta los calzones blancos en su maravillosa operación, estar hipotecados de por años, y tener que pagar dinero si no les interesa su gestión. De nuevo, la incompetencia es la seña de identidad de su desastrosa gestión.[/quote]
Tricus, a las Cooperativas y a la Administración se le vendió la idea de que con la concentración SE ELEVARÍA EL PRECIO DEL MERCADO.
Cinco años más tarde tenemos en la pasada campaña 2.011-12 los siguientes grupos:
1.- Hoj......... 250.000 toneladas.
2.- Jaencoop.... 55.000 toneladas.
3.- Interoleo... 50.000 toneladas.
4.- Olivar segura 30.000 toneladas aprox.
5.- Tierras Altas. 30.000 toneladas aprox.
6.- Oleoestepa.... 30.000 toneladas aprox.
Es decir, entre 6 personas manejaron el año pasado 445.000 toneladas, un 28% de la producción..
¿Y....?.
NADA.
Como si manejasen el 50% o más.
Ni fú ni fa.
SEIS MESES REGALANDO EL ACEITE.. ( algunos con el culo a dos manos
).., y solamente una desastrosa floración que anunciaba una contracción considerable de la oferta disponible en la siguiente campaña hizo que el precio del mercado subiese.
Ley de oferta y demanda.
AHORA, cinco años más tarde dicen que VENDER TODO EL ACEITE Y COBRARLO YA ES UN ÉXITO
... (DE PRECIO NI MU).
Tricus, a las Cooperativas y a la Administración se le vendió la idea de que con la concentración SE ELEVARÍA EL PRECIO DEL MERCADO.
Cinco años más tarde tenemos en la pasada campaña 2.011-12 los siguientes grupos:
1.- Hoj......... 250.000 toneladas.
2.- Jaencoop.... 55.000 toneladas.
3.- Interoleo... 50.000 toneladas.
4.- Olivar segura 30.000 toneladas aprox.
5.- Tierras Altas. 30.000 toneladas aprox.
6.- Oleoestepa.... 30.000 toneladas aprox.
Es decir, entre 6 personas manejaron el año pasado 445.000 toneladas, un 28% de la producción..
¿Y....?.
NADA.
Como si manejasen el 50% o más.
Ni fú ni fa.
SEIS MESES REGALANDO EL ACEITE.. ( algunos con el culo a dos manos

Ley de oferta y demanda.
AHORA, cinco años más tarde dicen que VENDER TODO EL ACEITE Y COBRARLO YA ES UN ÉXITO




.
- Jose6230
- Usuario experto
- Mensajes: 5396
- Registrado: 27 Nov 2009, 01:43
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Alcalá la Real
Re: operacion hojiblanca
Yo lo que puedo deducir de esta operacion-fusion, es que no va a benefeciar para nada al agricultor, pertenecca o no a floripondio. Ya se esta viendo lo que esta pasando, contencion de los precios cada vez que intentan repuntar, habra que ver si tambien los sujetan cuando este el aceite a dos euros, haber si tambien intentan que no bajen al igual que ahora quieren que no suban, pero ya me da a mi que eso no pasara, entonces es cuando todos los socios deberian pedirle explicaciones al señor Luq. Si esta operacion sirviera para que el aceite no subiera de los 2.40, y no bajara nunca de los 2.20..."chapo", pero no me lo creo.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1321
- Registrado: 08 Sep 2008, 21:34
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Cordoba y más sitios.
Re: operacion hojiblanca
Cuando hablamos de precios los olivareros solemos obviar algo fundamental:
La paridad inexistente entre Kilo/litro. Algo tan archiconocido que no tenemos normalmente en cuenta cuando hablamos de precios en lineales de supermercados y los pagos que recibimos los agricultores.
Ese 0,92 kilo/litro toma mas importancia cuando mayor es el precio de venta.
Así, si el agricultor percibe 2,40 € por kilo de aceite en realidad está obteniendo tan solo 2,21€ por litro.
No debemos por tanto comparar precios agricultor/supermercado. Son magnitudes totalmente dispares y que suelen jugar, siempre, en contra del agricultor. Hablemos por tanto de litro/litro o de kilo/kilo.
Ni que decir que a mayor precio de venta del kilo mayor distorsión se produce en el resultado.
Un ejemplo fácil, de parvulario:
La empresa "Olivín" adquiere a la Almazara "La Crujida" 100.000 kgs de aceite a 2,60 € /KG. Total operación :260.000 €
"Olivin" obtiene para su venta 108.696 litros de aceite.Suponiendo que "Olivin" venda el aceite a precio de "costo" por esos 100.000 kgs obtendrá un total de 282.609 €.
Está claro? Yo, al menos, lo veo muy, muy claro.
O sea, ya tenemos 22.609 euritos para "Olivin", sea 37,620 pts por kilo de aceite, cantidad que cubre los gastos de transporte y envasado.
Por tanto, y en vista de lo expuesto, la diferencia de precio entre lo que se paga al agricultor y se cobra al consumidor final debería ser MENOR cuanto más alto sea el precio del aceite en origen.
Insisto, no olvidemos estos datos y hagamos un uso consecuente de ellos.
Pues eso.
La paridad inexistente entre Kilo/litro. Algo tan archiconocido que no tenemos normalmente en cuenta cuando hablamos de precios en lineales de supermercados y los pagos que recibimos los agricultores.
Ese 0,92 kilo/litro toma mas importancia cuando mayor es el precio de venta.
Así, si el agricultor percibe 2,40 € por kilo de aceite en realidad está obteniendo tan solo 2,21€ por litro.
No debemos por tanto comparar precios agricultor/supermercado. Son magnitudes totalmente dispares y que suelen jugar, siempre, en contra del agricultor. Hablemos por tanto de litro/litro o de kilo/kilo.
Ni que decir que a mayor precio de venta del kilo mayor distorsión se produce en el resultado.
Un ejemplo fácil, de parvulario:
La empresa "Olivín" adquiere a la Almazara "La Crujida" 100.000 kgs de aceite a 2,60 € /KG. Total operación :260.000 €
"Olivin" obtiene para su venta 108.696 litros de aceite.Suponiendo que "Olivin" venda el aceite a precio de "costo" por esos 100.000 kgs obtendrá un total de 282.609 €.
Está claro? Yo, al menos, lo veo muy, muy claro.
O sea, ya tenemos 22.609 euritos para "Olivin", sea 37,620 pts por kilo de aceite, cantidad que cubre los gastos de transporte y envasado.
Por tanto, y en vista de lo expuesto, la diferencia de precio entre lo que se paga al agricultor y se cobra al consumidor final debería ser MENOR cuanto más alto sea el precio del aceite en origen.
Insisto, no olvidemos estos datos y hagamos un uso consecuente de ellos.
Pues eso.
Última edición por Dioptrias_25 el 10 Jun 2013, 15:37, editado 2 veces en total.
CUANDO TODO EL MUNDO SE VUELVE LOCO ES UNA LOCURA PERMANECER CUERDO.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 5678
- Registrado: 05 Feb 2009, 16:37
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: santisteban del puerto (Jaen)
Re: operacion hojiblanca
Mas claro que el agua, y la verdad es que casi nadie echamos esas cuentas cuando visto esta que tienen su importancia y no poca, un saludo.
Siempre mirando al cielo!!!!!!!!!!!!!!!!!
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1321
- Registrado: 08 Sep 2008, 21:34
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Cordoba y más sitios.
Re: operacion hojiblanca
Pues tengamos SIEMPRE en cuenta esos datos. Nos haremos un favor a nosotros mismos.Anlo escribió:Mas claro que el agua, y la verdad es que casi nadie echamos esas cuentas cuando visto esta que tienen su importancia y no poca, un saludo.
CUANDO TODO EL MUNDO SE VUELVE LOCO ES UNA LOCURA PERMANECER CUERDO.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1321
- Registrado: 08 Sep 2008, 21:34
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Cordoba y más sitios.
Re: operacion hojiblanca
Por cierto, sabrá competencia y demás organismos absurdos la existencia de la "PEROGRULLADA"???Dioptrias_25 escribió:Cuando hablamos de precios los olivareros solemos obviar algo fundamental:
La paridad inexistente entre Kilo/litro. Algo tan archiconocido que no tenemos normalmente en cuenta cuando hablamos de precios en lineales de supermercados y los pagos que recibimos los agricultores.
Ese 0,92 kilo/litro toma mas importancia cuando mayor es el precio de venta.
Así, si el agricultor percibe 2,40 € por kilo de aceite en realidad está obteniendo tan solo 2,21€ por litro.
No debemos por tanto comparar precios agricultor/supermercado. Son magnitudes totalmente dispares y que suelen jugar, siempre, en contra del agricultor. Hablemos por tanto de litro/litro o de kilo/kilo.
Ni que decir que a mayor precio de venta del kilo mayor distorsión se produce en el resultado.
Un ejemplo fácil, de parvulario:
La empresa "Olivín" adquiere a la Almazara "La Crujida" 100.000 kgs de aceite a 2,60 € /KG. Total operación :260.000 €
"Olivin" obtiene para su venta 108.696 litros de aceite.Suponiendo que "Olivin" venda el aceite a precio de "costo" por esos 100.000 kgs obtendrá un total de 282.609 €.
Está claro? Yo, al menos, lo veo muy, muy claro.
O sea, ya tenemos 22.609 euritos para "Olivin", sea 37,620 pts por kilo de aceite, cantidad que cubre los gastos de transporte y envasado.
Por tanto, y en vista de lo expuesto, la diferencia de precio entre lo que se paga al agricultor y se cobra al consumidor final debería ser MENOR cuanto más alto sea el precio del aceite en origen.
Insisto, no olvidemos estos datos y hagamos un uso consecuente de ellos.
Pues eso.
CUANDO TODO EL MUNDO SE VUELVE LOCO ES UNA LOCURA PERMANECER CUERDO.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 723
- Registrado: 12 Jun 2012, 14:20
Re: operacion hojiblanca
Solo nos faltaba añadirle un poquito más de aceite al fuego.
Todos sabemos que, en relación con el aceite, no es lo mismo hablar de litros que de kilos. Ese margen que a veces ignoramos y no damos importancia, cuando se trata de grandes cantidades, permite sufragar gastos y poner en los lineales aceite a bajo precio.
Pero dejemos densidades y pesos específicos a un lado y vamos al ejemplo que pone Dioptrias_25.
Solo voy a cambiar los nombres del ejemplo
Si "La Crujida" fuese H, con unas ventas de embotellado cercanas 100.000Tn y, en vez de comercializarlas ella, las vendiese a "Olivin" este, SIGUIENDO EL EJEMPLO, se encontraría con 22.609.000€ del ala, importe que podría haber sido obtenido por "La Crujida". Dado que, tras arduas y penosas negociaciones, "La Crujida" se ha hecho con un 10% de "Olivín" y le corresponderían 2.260.900€ pero, pero como la situación financiera de "Olivín" es delicada, todo lo generado en la operación se destinará a saneamiento, ¡nuestro gozo en un pozo!.
Si este proceso se alargase en el tiempo hasta el saneamiento de "Olivín", resultaría que "La Crujida", con su 10%, necesitaría varias generaciones de socios simplemente para recuperarse de la crujida que le metió "Olivín".
Un poco de humor siempre viene bien.
Saludos
Todos sabemos que, en relación con el aceite, no es lo mismo hablar de litros que de kilos. Ese margen que a veces ignoramos y no damos importancia, cuando se trata de grandes cantidades, permite sufragar gastos y poner en los lineales aceite a bajo precio.
Pero dejemos densidades y pesos específicos a un lado y vamos al ejemplo que pone Dioptrias_25.
Solo voy a cambiar los nombres del ejemplo
Si "La Crujida" fuese H, con unas ventas de embotellado cercanas 100.000Tn y, en vez de comercializarlas ella, las vendiese a "Olivin" este, SIGUIENDO EL EJEMPLO, se encontraría con 22.609.000€ del ala, importe que podría haber sido obtenido por "La Crujida". Dado que, tras arduas y penosas negociaciones, "La Crujida" se ha hecho con un 10% de "Olivín" y le corresponderían 2.260.900€ pero, pero como la situación financiera de "Olivín" es delicada, todo lo generado en la operación se destinará a saneamiento, ¡nuestro gozo en un pozo!.
Si este proceso se alargase en el tiempo hasta el saneamiento de "Olivín", resultaría que "La Crujida", con su 10%, necesitaría varias generaciones de socios simplemente para recuperarse de la crujida que le metió "Olivín".
Un poco de humor siempre viene bien.
Saludos
El brillante Sir George Bernard Shaw escribió esta breve frase, llena de sabiduría.
Shaw es la única persona que ha ganado un Premio Nobel (literatura, 1925) y también un Oscar (en la categoría de mejor guión), por "My Fair Lady", basada en su obra Pigmalión.
"Los políticos y los pañales se han de cambiar a menudo...
y por los mismos motivos."
¡¡¡Que capacidad de síntesis!!!
Shaw es la única persona que ha ganado un Premio Nobel (literatura, 1925) y también un Oscar (en la categoría de mejor guión), por "My Fair Lady", basada en su obra Pigmalión.
"Los políticos y los pañales se han de cambiar a menudo...
y por los mismos motivos."
¡¡¡Que capacidad de síntesis!!!
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4202
- Registrado: 01 May 2008, 23:11
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: España, colonia Europea para los Eurovegas y el turismo cervecero.
Re: operacion hojiblanca
yo creo que ya está bastante claro que es una operacion muyy rarita, por todo lo dicho, y pese a que los hojiblancos como el quirva y cia les moleste oir todas estas criticas, y ahora van haciendo por ahi una campaña paralela en plan victima, las sospechas tienen mucho fundamento, como para pensarselo si eres de hojiblanca.... pero tranquilos, al final el funcionamiento de las cooperativas se resume asi:
Presidente: "bueno, entonces que, SE APRUEEEEEBBAAAAAAA?"
Socios: "SSSSSIIIIIIIIIIIIIIIIIII" (al fondo se oyen algunos que gritan "NO, NO, ladrones, sinverguenzas…")
Presidente: "ea, Pepe, pon en el acta que se aprueba por mayoría"
pero como decia en una peli vieja, es de malos conversadores agotar los temas.. y este está ya bastante agotado, hasta la extenuación...
Presidente: "bueno, entonces que, SE APRUEEEEEBBAAAAAAA?"
Socios: "SSSSSIIIIIIIIIIIIIIIIIII" (al fondo se oyen algunos que gritan "NO, NO, ladrones, sinverguenzas…")
Presidente: "ea, Pepe, pon en el acta que se aprueba por mayoría"
pero como decia en una peli vieja, es de malos conversadores agotar los temas.. y este está ya bastante agotado, hasta la extenuación...
Marx ha muerto..
Dios ha muerto..
Y yo me estoy poniendo muy malito..
Dios ha muerto..
Y yo me estoy poniendo muy malito..