se ha disparado el precio del aceite

Todo sobre la olivicultura. Publica tus experiencias o comparte tus dudas y problemas con los demás.
javigarci12
Usuario Avanzado
Mensajes: 415
Registrado: 20 Jul 2012, 15:20

Re: se ha disparado el precio del aceite

Mensaje por javigarci12 »

mentesa_bastia escribió:Lo prometido es deuda...

Mujeres recogiendo salteos en el Berrueco, cuadrilla de Jamilena, una de las señoras ha fallecido recientemente, otra está ahora mismo en el hospital (esperamos su mejoría), la tercera más joven, hace años que no la veo. Fotografía del año 94. Daros cuenta, en el año 94, creo que fui de los primerísimos en hacer los suelos en redondo.

Es una de mis fotografías preferidas. Fijaros, la gente iba al campo de buena gana, todos ganaban, empleadores y empleados, y se podía uno hasta permitir el lujo de coger salteos, y no como ahora, que va todo el mundo estresado y de mala ostra.

Imagen

buenas fotos si señor

Esta se titula, accidente en el desvareto y entierro del desvaretador.

Imagen

Imagen

Y esta una fotografía de una de las parcelas que tenemos en el Berrueco, 64 cuerdas de estacas, bajo una linde.

Imagen
PAPAPERI
Usuario Avanzado
Mensajes: 453
Registrado: 19 Ene 2013, 18:16

Re: se ha disparado el precio del aceite

Mensaje por PAPAPERI »

mentesa_bastia escribió:¡¡ 6 pts. de escandallo en una cooperativa..!!, tenéis una cooperativa fantástica.
Mente, asi es, lo acabo de mirar por si me habia equivocado. A 6,15 pesetas la campaña 12/13. La anterior, la del cosechon,a 4,60. Estoy hablando de gastos de molturacion, ojo.
Si anochece, nos vamos
mentesa_bastia
Usuario platino
Mensajes: 20935
Registrado: 14 Jul 2013, 13:00

Re: se ha disparado el precio del aceite

Mensaje por mentesa_bastia »

PAPAPERI escribió:
mentesa_bastia escribió:¡¡ 6 pts. de escandallo en una cooperativa..!!, tenéis una cooperativa fantástica.
Mente, asi es, lo acabo de mirar por si me habia equivocado. A 6,15 pesetas la campaña 12/13. La anterior, la del cosechon,a 4,60. Estoy hablando de gastos de molturacion, ojo.
Ok...buenos precios, ¿pero el total a cuánto...?, porque si luego te meten otras 5 pts. de gestión, ya estamos hablando de harina de otro costal.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
PAPAPERI
Usuario Avanzado
Mensajes: 453
Registrado: 19 Ene 2013, 18:16

Re: se ha disparado el precio del aceite

Mensaje por PAPAPERI »

Mente, a nosotros esas son las cuentas que nos presentan. Que luego sean ciertas o no ya es otra cosa.
Nos van dando entregas a cuenta (2 o 3 al año) y al final te dicen: a x el kg de aceite del suelo y a x el del arbol. No se nos descuenta nada de escaldallo. Lo que si es cierto es que ya llevamos unos años en los que descuentan 1 centimo por kg de aceituna.
Lo importante es lo que cobras al final. Te puedo decir que la campaña 11/12 se ha cobrado a 2,07€ la de vuelo y a 1,95 la del suelo, y eso gracias a que se dejo parte sin vender el año pasado y se ha echo este año. ¿Que os parece esa liquidacion?
Si anochece, nos vamos
Rocinante
Usuario Avanzado
Mensajes: 796
Registrado: 09 Nov 2010, 20:05

Re: se ha disparado el precio del aceite

Mensaje por Rocinante »

Saludos Papaperi,esas supuestas pruebas,supongo que son solo para aceite Premiun,el problema radica en que no es tan fácil vender ese aceite.Otro día con tiempo contare el caso de nuestro premiado aceite,ni con Jaén selección ni más premios todavía hay de hace dos años en las bodegas y claro el aceite pierde cualidades con el paso del tiempo.

Pd: Se recolectó el 5 de Noviembre.
El olivar sobrevive=Agua + Subvención+amor
PAPAPERI
Usuario Avanzado
Mensajes: 453
Registrado: 19 Ene 2013, 18:16

Re: se ha disparado el precio del aceite

Mensaje por PAPAPERI »

Nuestro Grupo ya lleva un par de años haciendolo, ademas va ha ser una produccion limitada creo que dijeron en la reunion que se pretendia coger no mas de 250.000kg de aceituna. Supongo que es la cuota de mercado que tiene la cooperativa y que sabe que podra vender, puesto que se supone que se cobrara en diciembre
Si anochece, nos vamos
Gimba
Usuario experto
Mensajes: 1584
Registrado: 15 Mar 2009, 20:51
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: murcia

Re: se ha disparado el precio del aceite

Mensaje por Gimba »

PAPAPERI escribió:M
Lo importante es lo que cobras al final. Te puedo decir que la campaña 11/12 se ha cobrado a 2,07€ la de vuelo y a 1,95 la del suelo, y eso gracias a que se dejo parte sin vender el año pasado y se ha echo este año. ¿Que os parece esa liquidacion?
esos precios que indicas son netos o con el iva incluido, es que hay gente que tiene la fea costumbre de indicar el precio con el iva incluido y así no se pueden comparar
PAPAPERI
Usuario Avanzado
Mensajes: 453
Registrado: 19 Ene 2013, 18:16

Re: se ha disparado el precio del aceite

Mensaje por PAPAPERI »

Eso es con iva y todo. Precio final
Si anochece, nos vamos
mentesa_bastia
Usuario platino
Mensajes: 20935
Registrado: 14 Jul 2013, 13:00

Re: se ha disparado el precio del aceite

Mensaje por mentesa_bastia »

Supongo que también va descontado el escandallo.

De entrada me parecen precios bajos, máxime, habiendo tenido que soportar 2 años para cobrar...ya no me parece tan buena la cooperativa.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
PAPAPERI
Usuario Avanzado
Mensajes: 453
Registrado: 19 Ene 2013, 18:16

Re: se ha disparado el precio del aceite

Mensaje por PAPAPERI »

Mente, asi es. Esos precios son finales. Por cada kg de aceite que he llevado he cobrado eso. Tambien hay que tener en cuenta que yo no le aplico el indice corrector que hace la cooperativa, aunque ese año fue muy pequeño.
Si anochece, nos vamos
PAPAPERI
Usuario Avanzado
Mensajes: 453
Registrado: 19 Ene 2013, 18:16

Re: se ha disparado el precio del aceite

Mensaje por PAPAPERI »

Por cierto, el año pasado tuvimos tres entregas a cuenta, cobrando en total 1,30 o 1,40€ por kg de aceite. No hemos estado sin cobrar nada.
Si anochece, nos vamos
Chueco
Usuario experto
Mensajes: 1606
Registrado: 28 Ago 2009, 13:09

Re: se ha disparado el precio del aceite

Mensaje por Chueco »

Bamos señores esa camtidad no represemta nada es incisnificante´.pues en micooperativa esos kilos pueden entrar en medio dia .SALUDOS
Avatar de Usuario
Jose6230
Usuario experto
Mensajes: 5393
Registrado: 27 Nov 2009, 01:43
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Alcalá la Real

Re: se ha disparado el precio del aceite

Mensaje por Jose6230 »

14/10/2013   La falta de liquidez mueve la venta de aceite de oliva a la baja al fin de campaña

Aunque a estas fechas aún no hay aforos oficiales ni en España ni en la mayor parte de los países productores, ya se están barajando datos que indican que la producción mundial de aceite de oliva para esta campaña 2013-2014 va a ser como mucho similar a la de la pasada y, probablemente, algo inferior. A este dato se suma el hecho de que España, principal productor, comenzará la campaña con un stock mínimo de alrededor de 220.000 toneladas, el más bajo de los últimos cinco años.
Y con todos estos mimbres, nadie es capaz de explicar bien por qué razón el precio del aceite no para de bajar en las últimas semanas y se compra a cuentagotas, como si hubiera una certeza por parte de los envasadores de que ese descenso va a continuar, pese a que no se ven las razones objetivas que puedan llevar al mercado a comportarse así.
Caída de precio

Lo cierto, a día de hoy, es que el precio del aceite lleva varias semanas bajando, a pesar de que en los dos últimos meses se han recuperado los datos de comercialización y los stocks vienen disminuyendo a un ritmo que hace esperar que las existencias a final de campaña, es decir a final de este mes, sean mínimas.
Avaro Olavarría, gerente de Oleoestepa, explica a ABC que lo que está ocurriendo es que la industria envasadora no quiere correr riesgos y encontrarse con que ha comprado caro un aceite que podría adquirir luego a mejor precio. "Compran al día, partidas pequeñas, porque cada día compran más barato. Y lo cierto es que por ahora no se están equivocando, pero ya veremos qué pasa, porque no está claro y todavía puede verse un rebote importante".
Las razones por las que los productores venden a bajo precio son más evidentes: hay falta de liquidez, es el final de campaña y quedan cantidades pequeñas, por lo que se deshacen de ellas aunque sea a un precio menor de lo esperado.
Previsiones

José Vázquez, experto en aceite de oliva de Asaja Sevilla, asegura que la razón de esta caída de precio no reside en las expectativas que pueda generar la nueva cosecha, que en España se prevé «normal»,es decir, el doble de la del año pasado, que fue muy mala, pero «no extraordinaria como la de hace dos años». A estas alturas se espera que en España la producción se sitúe entre 1.200.000 y 1.400.000 toneladas, según Vázquez. A nivel mundial, según datos de Asaja, se prevé una producción de 2.600.000 toneladas, frente a los 2.700.000 de la pasada campaña 2012-2013. Olavarría maneja datos similares, que apuntan a una producción mundial un 5% inferior a la de este pasado año agrícola.
Sin embargo, Agrodigital ha publicado otros datos, con fuente del Consejo Oleícola Internacional, que indican una tendencia distinta: la producción estimada rondaría los tres millones de toneladas, lo que supondría un aumento de un 20% con respecto a la campaña precedente. No obstante, la fuente indica que se trata de una primera aproximación que se podrá definir mejor en los datos que el COI presente en noviembre.
Países productores

Pese a los distintos resultados en la estimación de la cifra final, tanto el COI como Asaja coinciden en las previsiones básicas: sólo España y Portugal aumentan su producción, que baja en Grecia, Túnez y Turquía. El COI no contempla modificaciones en el caso de la italiana y, sin embargo, Asaja sí lo hace.
Los datos que maneja Asaja indican que la producción de Túnez bajará en un 60%; la de Grecia en un 50%; la de Italia en un 25% y la de Siria en un 30%. A estas cifras, Álvaro Olavarría añade una caída del 10% en Turquía.
Por el contrario, España y Portugal doblan producción, pero con el matiz de que "las disponibilidades para vender serán similares a las del año pasado, en el que se contaba con la cosecha del año y 600.000 toneladas de stock del año anterior".
En definitiva, la conclusión final es que la única razón que encuentra el sector productor de la caída del mercado en las circunstancias actuales es la "descapitalización" de estos productores y su "necesidad de vender".

""
ABC Córdoba 
Avatar de Usuario
Jose6230
Usuario experto
Mensajes: 5393
Registrado: 27 Nov 2009, 01:43
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Alcalá la Real

Re: se ha disparado el precio del aceite

Mensaje por Jose6230 »

Habria que cambiar el nombre del hilo por....."se ha desplomado el precio del aceite".
mentesa_bastia
Usuario platino
Mensajes: 20935
Registrado: 14 Jul 2013, 13:00

Re: se ha disparado el precio del aceite

Mensaje por mentesa_bastia »

Pero bueno...¿de dónde saca los datos el articulista de ABC?...

Cito textualmente:

"...ya se están barajando datos que indican que la producción mundial de aceite de oliva para esta campaña 2013-2014 va a ser como mucho similar a la de la pasada y, probablemente, algo inferior".

Si este año, según dicen más abajo vamos a casi duplicar la cosecha pasada...con cifras de 1.2 o 1.4 millones,...más un enlace de 220.000 Tns.,...¿cómo es posible que la producción mundial sea la misma...?.

Eso pasa por poner a becarios a redactar noticias.

El problema de los precios no es otro que la ley de la oferta y demanda (girasol más barato), el descenso del consumo interno (el más importante del mundo), y la perspectiva de una abundante cosecha, que si no la desgracia el tiempo, será muy similar a la de hace dos años.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
Telemetría
Usuario Avanzado
Mensajes: 723
Registrado: 12 Jun 2012, 14:20

Re: se ha disparado el precio del aceite

Mensaje por Telemetría »

Como los datos no están muy claros voy a aportar mi granito de arena para terminar de guarrearlos.

Producción próxima campaña.
Turquía -15%
Tunez +33% Previsto pasar de 180. a 240.Tn, export 150.Tn (miles)
Marruecos +30%
Cada día tengo más claro que uno de los mayores problemas del sector no es solo el hecho de que las envasadores compren con cuentagotas sino que una parte importante de su abastecimiento procede de los países antes mencionados. Esto nunca va a ser reconocido abiertamente por nuestras "autoridades" ya que, de hacerlo, deberían rodar cabezas y proceder al corte de algún par de webos.

Reparto del mercado de aceites y grasas vegetales.
Palma 33%
Soja 27%
Colza 16%
Girasol 10%
Oliva 2% (3% siendo muy generoso)
Otros 12%
Competir con ellos en las condiciones actuales es una batalla perdida.

Consumo por habitante y año.
Grecia 23 litros
España 14 litros
Italia 12 litros
Francia 2 litros. Testimonial pero es el 50% de lo que consume Grecia.
Bajada de un 15-18% en España y del 30% en Italia (fuerte subida de precios a causa de su lucha contra el fraude (?)).

Reflexión.
La tendencia a medio plazo es un incremento de la demanda de aceite de oliva en base a sus propiedades.
Los que controlan nuestro mercado juegan, erróneamente, a corto plazo y para ello tienen que competir con aceites tipo palma, soja, colza, etc. Entrar en esos mercados supone hacerlo a precios similares o inferiores y aportando, a ser posible, una mayor calidad. Nuestras armas para esa batalla son nuestra M de refinados de lampantes y orujos y solo podemos entrar por precios porque esos aceites no poseen las propiedades beneficiosas que consagran al aceite de oliva (virgen y virgen extra), cualquiera de los otros aceites los supera en propiedades. Si no se ha producido un hundimiento de precios es porque el mercado interno y su amplio margen comercial permite la obtención fácil de beneficios sin necesitar salir al exterior a pelear en el mercado de los otros aceites. Si el consumo interno sigue bajando habrá que salir a competir.
Para el agricultor esta política es de pan para hoy (poco y duro) y hambre, mucha hambre, para mañana.

No todo es pesimismo porque la demanda del aceite de oliva (el bueno) crece y seguirá creciendo a nivel mundial y todo basado en sus propiedades y no en precios.

Existen grandes intereses de especuladores y políticos para que no se llegue a tener una gran cultura del aceite que permita al consumidor diferenciar entre lo que es bueno y lo que le quieren colar como bueno. Algo similar a lo que ha ocurrido y ocurre con la enseñanza. A menor cultura -del tipo que sea- mayor control.

Nuestros aceites de calidad tienen demanda y hay mercado para ellos. Hay que saber "vestirlos" y "venderlos", tenemos que ser capaces de producir calidad en el momento que se nos solicite. No caigamos en la trampa de producir solo lampantes porque se pagan a precios similares a los vírgenes y su costo de producción es inferior. En cualquier momento puede tomarse algún tipo de medida que haga ampliarse la diferencia de precio entre lampantes y vírgenes y entonces podemos ver al lobo.

Antes he incluido entre los países consumidores a un país como Francia que, con solo 2 litros por habitante y año (casi 66 millones habitantes), tiene un consumo total que representa el 50% de un gran consumidor como Grecia, con la particularidad de que prácticamente el 100% es virgen o virgen extra.

¡Pedazo tocho!
El brillante Sir George Bernard Shaw escribió esta breve frase, llena de sabiduría.
Shaw es la única persona que ha ganado un Premio Nobel (literatura, 1925) y también un Oscar (en la categoría de mejor guión), por "My Fair Lady", basada en su obra Pigmalión.
"Los políticos y los pañales se han de cambiar a menudo...
y por los mismos motivos."
¡¡¡Que capacidad de síntesis!!!
mentesa_bastia
Usuario platino
Mensajes: 20935
Registrado: 14 Jul 2013, 13:00

Re: se ha disparado el precio del aceite

Mensaje por mentesa_bastia »

Grecia ha bajado mucho el consumo, de 270 a 208, y lleva muchos años reduciendo el mojeteo.

Francia lleva 4 años con el consumo estancado en los 112.

Italia de 840 a 695.

España más o menos se mantiene "oficialmente", en los 550 aprox.

En general en la U.E., la cosa se mantiene estable en el resto de países, destacando pequeños repuntes en Alemania.

Fuera de la U.E. la palma se la lleva USA con 294 mantenidos, Brasil que es otro buen mercado sube un poco con 70 y pare Vd. de contar.

Bueno, y hay que tener en cuenta, todas las extensiones de olivos que se están poniendo en el resto del mundo, y que por obvio no voy ilustrar, que restaran competitividad al aceite español.

Se habla mucho de la rebaja de salarios, y algo se está viendo, lo que pasa, es que lo que te ahorras con precios más bajos de mano de obra, te lo birla el estado en impuestos directos/indirectos, energía,... y la cosa sigue lo mismo, sin poder ser competitivos.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
Telemetría
Usuario Avanzado
Mensajes: 723
Registrado: 12 Jun 2012, 14:20

Re: se ha disparado el precio del aceite

Mensaje por Telemetría »

Mente, ¿podrías aclararme lo de ser competitivos?, con qué producto y comparándolo con quien.
Si hablamos de M refinada a 4€/L, indudablemente no somos competitivos ni por calidad ni por precio. Si hablamos de AOVE entre 3,5 y 4,5€/L (y no me paso) somos competitivos en calidad y precio.
Otra cosa es la rentabilidad (envasado y distribución), que es muy superior en los refinados, con el añadido de ser más fácil de vender (al menos en el mercado interno).
En esta reflexión no se ha tenido en cuenta al agricultor ya que, por desgracia, no está ahí la inflación de precios, es el que menos se beneficia en esta historia y además el último.
El brillante Sir George Bernard Shaw escribió esta breve frase, llena de sabiduría.
Shaw es la única persona que ha ganado un Premio Nobel (literatura, 1925) y también un Oscar (en la categoría de mejor guión), por "My Fair Lady", basada en su obra Pigmalión.
"Los políticos y los pañales se han de cambiar a menudo...
y por los mismos motivos."
¡¡¡Que capacidad de síntesis!!!
mentesa_bastia
Usuario platino
Mensajes: 20935
Registrado: 14 Jul 2013, 13:00

Re: se ha disparado el precio del aceite

Mensaje por mentesa_bastia »

Tele...a ver si puedo explicarlo más tarde, que vengo de la feria de Jaén, y me han colocado el globito...una cosa más o menos así:



Y me ha tocado un .... como este:

Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
mentesa_bastia
Usuario platino
Mensajes: 20935
Registrado: 14 Jul 2013, 13:00

Re: se ha disparado el precio del aceite

Mensaje por mentesa_bastia »

Telemetría escribió:Mente, ¿podrías aclararme lo de ser competitivos?, con qué producto y comparándolo con quien.
Si hablamos de M refinada a 4€/L, indudablemente no somos competitivos ni por calidad ni por precio. Si hablamos de AOVE entre 3,5 y 4,5€/L (y no me paso) somos competitivos en calidad y precio.
Otra cosa es la rentabilidad (envasado y distribución), que es muy superior en los refinados, con el añadido de ser más fácil de vender (al menos en el mercado interno).
En esta reflexión no se ha tenido en cuenta al agricultor ya que, por desgracia, no está ahí la inflación de precios, es el que menos se beneficia en esta historia y además el último.
Tele: Me refiero a que este año, -- en comparación con otros --, he notado una bajada de precios significativa en los destajos de la aceituna...menor precio de mano de obra, es igual, a mayor beneficio, lo que acarrea que el aceite se pueda vender más económico.

Lo que sucede, es que el combustible y la energía en general, son de las más caras, o la más cara de Europa, así como los insumos, y la tecnología, con una carga impositiva bestial por parte del Estado, y lo que nos podemos ahorrar en mano de obra, nos lo van a quitar el impuestos,...por eso en la vida, podremos ser competitivos, y lo que seremos, será pobres de solemnidad.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
Responder