ALMERÍA: En el secarral más grande de Europa el consumo de agua por persona y día es de 30.000 litros.
¿Por qué triunfa allí la ultra-derecha...?.
Sencillo, quieren gobernantes que miran para otro lado en la gestión del agua, y sean contrarios a las leyes naturales.
Recursos hídricos, sobrexplotación, trasvases, contaminación...¡les suda el nabo!, quieren gobernantes a los que también les sude el nabo.
MURCIA: Más de lo mismo...¡o peor!. Allí se dedican a dejar frito el río Tajo.
https://www.elespanol.com/reportajes/20 ... 285_0.html
https://www.diariodealmeria.es/almeria/ ... 42238.html
¿Y dónde hay ultraderecha que hay...?, si si...lo habéis adivinado PU.TE.ROS.
Almería es la primera potencia española en consumo de pu.tas: rusas, subsaharianas, sudamericanas...da lo mismo, es para fo.llar, básicamente.
http://www.almeriahoy.com/2017/10/almer ... ia-de.html
¿Y qué cultiva Murcia...?, MISERIA, básicamente cultiva MISERIA.
¿Qué se puede esperar de la ultraderecha...?. SEUDOS empresarios catetos, que van al invernadero en mercedes, a mirar como trabajan los negros explotados. Accionar o pulsar algún botón o mecanismo, y hacer hora para la cerveza.
La dinámica general del campo murciano es la contratación a través de ETT con salarios a destajo. Lo segundo incumple un derecho laboral básico que nos retrotrae a principios de siglo, lo primero incumple las leyes que determinan en qué casos se puede contratar a través de ETT y los Convenios Colectivos agrícolas que marcan un límite a la temporalidad. La contratación por días o semanas y los ínfimos salarios nos dejan en una situación de extrema precariedad pues los trabajadores no sabemos si este mes podremos pagar el alquiler, la luz, alimentarnos nosotros y nuestras familias o no. Hace muy fáciles las represalias contra aquellos trabajadores que nos atrevemos a alzar la voz e impide nuestra organización sindical al no haber plantillas estables.
Los límites de la jornada laboral son incumplidos sistemáticamente, siendo completamente normal jornadas de diez horas, seis o siete días a la semana, pero como se trabaja a destajo por salarios de quince o veinte euros diarios, la equivalencia en días trabajados para la Seguridad Social es menor a la realmente trabajada. Conllevando que muchos trabajadores extranjeros perdamos los permisos de trabajo por no cotizar los días necesarios, además del fraude económico a la Seguridad Social.
Los desplazamientos a los lugares de trabajo cuando los pone la empresa suelen conllevar grandes esperas que se suman a las ya largas jornadas laborales. Sin dejarnos tiempo para disfrutar de nuestra familia, de relaciones sociales saludables o ni siquiera, dormir lo suficiente. Cuando somos uno de los trabajadores lo que ponemos el vehículo el kilometraje normalmente es decidido por las empresas sin tener en cuenta lo que marca el Convenio.
Los incumplimientos de los derechos laborales son contínuos: jornada, salarios, contrataciones, cotizaciones, nocturnidad, permisos, descansos... Ocultos por el silencio informativo, los trabajadores agrícolas hacemos funcionar la llamada huerta de Europa dando nuestras vidas en condiciones miserables. Nuestra organización y nuestra lucha nos va a devolver la dignidad, exigimos la redistribución de la riqueza que crea el campo, exigimos condiciones humanas de trabajo. Queremos una sociedad más justa, más igualitaria, más libre.
https://www.eldiario.es/murcia/murcia-y ... 02731.html
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.