operacion hojiblanca
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1858
- Registrado: 22 Ene 2009, 07:23
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Jaén
Re: operacion hojiblanca
Pues el presidente de la cooperativa, viene a decir más o menos, lo que llevamos planteando en el hilo desde hace mucho tiempo.
Lo que si me llama la atención es el comentario:
"Por último, lamentó la intervención del presidente de Hojiblanca, José Moreno, en la crisis abierta en la olivarera de Espejo: "Su actitud hacia mí atenta contra la dignidad"
Así es como se las gasta el buen hombre cuando le llevas la contraria.
Pd: Y eso de la mayoría, la democracia, y tal y cual, es otro defecto muy importante en el funcionamiento de las cooperativas. Yo fuera cualquiera de los que ha votado en contra, y me salgo de la cooperativa ipso-facto, puede que con los que han votado a favor, no tengan ni para llenar un depósito de aceite.
¡¡ Quizás esos votos en contra, supongan el 90% de la producción de la cooperativa,...no se sabe !!.
Casi todos los regímenes autoritarios del mundo, llevan las palabras "popular", "democrático/a", "unión", "socialista"...puro marketing.
Lo que si me llama la atención es el comentario:
"Por último, lamentó la intervención del presidente de Hojiblanca, José Moreno, en la crisis abierta en la olivarera de Espejo: "Su actitud hacia mí atenta contra la dignidad"
Así es como se las gasta el buen hombre cuando le llevas la contraria.
Pd: Y eso de la mayoría, la democracia, y tal y cual, es otro defecto muy importante en el funcionamiento de las cooperativas. Yo fuera cualquiera de los que ha votado en contra, y me salgo de la cooperativa ipso-facto, puede que con los que han votado a favor, no tengan ni para llenar un depósito de aceite.
¡¡ Quizás esos votos en contra, supongan el 90% de la producción de la cooperativa,...no se sabe !!.
Casi todos los regímenes autoritarios del mundo, llevan las palabras "popular", "democrático/a", "unión", "socialista"...puro marketing.
Siente el pensamiento,...piensa el sentimiento (Miguel de Unamuno).
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1858
- Registrado: 22 Ene 2009, 07:23
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Jaén
Re: operacion hojiblanca
Imaginaros, si en la Junta de Accionistas de DEOL..., cuando se han tomado acuerdos, se tuvieran que tomar los mismos en función del número de accionistas, en lugar de en función de las participaciones de acciones de cada socio.
Así por ejemplo, el voto de Trinkia, fuese lo mismo que el voto de Pepe López que tiene una acción.
Es más, cabeza floreada, lo que pretende según dice, es controlar un tanto por ciento elevado de acciones en la referenciada empresa, mientras que las votaciones en sus cooperativas, se hacen por cabezas, y no por producción.
Así por ejemplo, el voto de Trinkia, fuese lo mismo que el voto de Pepe López que tiene una acción.
Es más, cabeza floreada, lo que pretende según dice, es controlar un tanto por ciento elevado de acciones en la referenciada empresa, mientras que las votaciones en sus cooperativas, se hacen por cabezas, y no por producción.
Siente el pensamiento,...piensa el sentimiento (Miguel de Unamuno).
-
- Nuevo usuario
- Mensajes: 29
- Registrado: 28 Oct 2010, 19:30
Re: operacion hojiblanca
Las cooperativas de 1er grado están sujetas a la ley de cooperativas . La nueva ley de cooperativa andaluzas aprobada el 12/2011, esta en vigor,pero su reglamento esta por publicar en el BOJA.No estoy seguro,pero creo que habla del voto ponderado, si quiere aprobar en asamblea.
Las de 2 grado si tienen el voto ponderado al igual que las Sociedades Anónimas
Votación Deoleo en asamblea general.
-votos a favor 1370
-votos en contra 169
Abstenciones 35.
Datos no exactos pero muy aproximados
Las de 2 grado si tienen el voto ponderado al igual que las Sociedades Anónimas
Votación Deoleo en asamblea general.
-votos a favor 1370
-votos en contra 169
Abstenciones 35.
Datos no exactos pero muy aproximados
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 474
- Registrado: 20 Ene 2010, 20:30
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Andujar
Re: operacion hojiblanca
pues una cooperativa de mi zona sí que se quiso salir y las condiciones que les impusieron los han echado para atrás, al menos de momento
Al lío
-
- Nuevo usuario
- Mensajes: 29
- Registrado: 28 Oct 2010, 19:30
Re: operacion hojiblanca
Joseignacio24 que respuesta más vaga , inconcreta......falta de datos..... Parece rumorologia....siembra que algo queda!!!!
Re: operacion hojiblanca
Las cooperativas de primer grado funcionan, de acuerdo con su fundamento social, mediante el principio de un socio, un voto, es, por tanto, algo intrinseco a su naturaleza, si no fuera así estariamos hablando de sociedades limitadas o anonimas.
El único requisito especial que se exige para salir de una de segundo grado, además del acuerdo por mayoría simple de la asamblea, es que debe haber un preaviso de, al menos, 1 año.
Hoy día una cooperativa sólo puede ir por libre, con garantía de un mínimo éxito, si se dieran cualquiera de las dos condiciones siguientes: una, que tenga un volumen importante de producción que lo justifique, la otra otra, que haya apostado por la calidad y ofrezca algo diferente a los demás. Si somos una cooperativa pequeña, y además hacemos lo que todos, es decir vender aceite común a granel, lo mejor quizás sea la integración en un gran grupo. Ahora bien, los matrimonios no son para toda la vida. Si se demuestra, como alguien dice, que se hacen operaciones virtuales en contra de los intereses de los propios productores, está claro que habrá que cambiar la dirección del grupo (moción de censura) o en último término, replantearse la salida del mismo. En realidad, habría que añadir un requisito más para garantizar la supervivencia, profesionalizar la gestión de la cooperativa.
Atentamente
El único requisito especial que se exige para salir de una de segundo grado, además del acuerdo por mayoría simple de la asamblea, es que debe haber un preaviso de, al menos, 1 año.
Hoy día una cooperativa sólo puede ir por libre, con garantía de un mínimo éxito, si se dieran cualquiera de las dos condiciones siguientes: una, que tenga un volumen importante de producción que lo justifique, la otra otra, que haya apostado por la calidad y ofrezca algo diferente a los demás. Si somos una cooperativa pequeña, y además hacemos lo que todos, es decir vender aceite común a granel, lo mejor quizás sea la integración en un gran grupo. Ahora bien, los matrimonios no son para toda la vida. Si se demuestra, como alguien dice, que se hacen operaciones virtuales en contra de los intereses de los propios productores, está claro que habrá que cambiar la dirección del grupo (moción de censura) o en último término, replantearse la salida del mismo. En realidad, habría que añadir un requisito más para garantizar la supervivencia, profesionalizar la gestión de la cooperativa.
Atentamente
Venga, alégrame el día
-
- Nuevo usuario
- Mensajes: 29
- Registrado: 28 Oct 2010, 19:30
Re: operacion hojiblanca
Olea esto es lo que dice la nueva ley de cooperativas sobre el voto ."En lo que se refiere a las cooperativas de servicios, destaca sobre las demás una novedad, incorporada a instancias de la asociación representativa de las sociedades cooperativas agrarias, que requiere especial justificación en la medida en que supone la ruptura del principio «una persona socia, un voto» en el seno del cooperativismo andaluz de primer grado. Conviene aclarar, para empezar, que el auténtico principio irreductible que inspira a las sociedades cooperativas en materia de generación de su voluntad social lo constituye el que el voto esté ligado a la actividad cooperativizada realizada, nunca al capital aportado. Sentado esto, resulta indudable que el carácter democrático propio de estas entidades parece, en principio, reacio a una distribución desigual del voto entre sus socias y socios. También parece incuestionable, sin embargo, que la igualdad a ultranza en este terreno resulta más coherente con la estructura de las sociedades cooperativas de trabajo que con las de servicio, pues, en las primeras, la aportación social de sus integrantes –el trabajo– suele ser similar o, al menos, no muy dispar, mientras que en las segundas, singularmente en las agrarias, la actividad cooperativizada –la aportación de producto para su transformación o distribución– puede diferir ostensiblemente. Lo cual, además de plantear problemas de desconexión estratégica entre los intereses de las personas socias en función de la envergadura de la aportación que realizan, puede entrañar un desajuste importante de la relación entre interés económico y capacidad de decisión, con menoscabo del propio carácter empresarial de la entidad. Sensible a estas eventuales dificultades, el legislador andaluz regula el voto plural, si bien velando por que dicha regulación no pierda de vista el carácter esencialmente personalista de estas empresas. En cualquier caso, lo esencial en esta materia, en términos de garantía para los socios y socias, es su establecimiento voluntario mediante asunción estatutaria, de modo que sea la Asamblea de cada sociedad la que, haciendo uso del voto simple –único válido por defecto–, adopte, en su caso, el acuerdo de distribuirlo de esta otra forma, por entender que, con arreglo a su peculiar estructura societaria, resulta más ajustado o equitativo."
Resumiendo que si la asamblea general lo aprueba en sus estatutos las votaciones pueden ser plural , teniendo en cuenta la actividad de cada socio, pero no por su capital social.
Resumiendo que si la asamblea general lo aprueba en sus estatutos las votaciones pueden ser plural , teniendo en cuenta la actividad de cada socio, pero no por su capital social.
-
- Nuevo usuario
- Mensajes: 29
- Registrado: 28 Oct 2010, 19:30
Re: operacion hojiblanca
Y en cuanto a la baja voluntaria,habrá que cumplir los plazos de preaviso,los plazos de permanencia.Y no creo que lo tenga que aprobar la asamblea.Otra cosa será el reembolso del capital social,por las deudas que se mantengan por parte del socio, inversiones en curso, y sobretodo lo que digan los estatutos ya se puede fijar un tanto% de devolución anual o incluso declarar el capital no reembolsable.Si todo esto es con el beneplácito de la ASAMBLEA GENERAL mejor , pero creo no me hagas mucho caso que el CONSEJO RECTOR puede declarar no reembolsable el capital social y demás fondos
-
- Nuevo usuario
- Mensajes: 29
- Registrado: 28 Oct 2010, 19:30
Re: operacion hojiblanca
Sobre la devolución del capital, fíjate en el punto H):Artículo 37. El Consejo Rector: naturaleza y competencia.
1. El Consejo Rector es el órgano de gobierno, gestión y representación de la sociedad cooperativa y está sujeto a la ley, a los estatutos y a las directrices generales fijadas por la Asamblea General.
2. Corresponden al Consejo Rector las siguientes facultades:
a) Fijación de criterios básicos de la gestión.
b) Presentación a la Asamblea General de las cuentas del ejercicio y demás documentos necesarios según la normativa contable aplicable, así como la propuesta de distribución o asignación de los resultados positivos o de imputación de pérdidas, en su caso.
c) Control del ejercicio de las facultades delegadas.
d) Otorgamiento de poderes generales.
e) Prestación de avales, fianzas o garantías reales a favor de otras personas con cargo al patrimonio de la sociedad cooperativa, salvo lo dispuesto para las de crédito, y autorización a la Dirección para actos de disposición relativos a dichos derechos reales, fianzas o avales. Todo ello sin perjuicio de la limitación establecida en el artículo 28.l) sobre competencias de la Asamblea General.
f) Integración en consorcios, uniones o agrupaciones de carácter económico o participación en el capital social de cualquier tipo de entidad, siempre que estas actuaciones no representen más del veinte por ciento de su cifra de negocio, obtenida de la media de los dos últimos ejercicios económicos. El acuerdo adoptado deberá constar en el orden del día y ser ratificado, en su caso, por la Asamblea General inmediatamente posterior.
g) Aquellas que le hayan sido delegadas por la Asamblea General.
h) Decidir sobre el rehúse del reembolso de las aportaciones de las personas socias.
i) Decidir sobre la admisión de personas socias.
j) Todas aquellas otras facultades de gobierno, gestión y representación que no estén reservadas por la ley o los estatutos a otros órganos sociales.
Aquellas materias atribuidas al Consejo Rector por la ley o los estatutos no podrán ser objeto de decisión por otros órganos de la sociedad.
1. El Consejo Rector es el órgano de gobierno, gestión y representación de la sociedad cooperativa y está sujeto a la ley, a los estatutos y a las directrices generales fijadas por la Asamblea General.
2. Corresponden al Consejo Rector las siguientes facultades:
a) Fijación de criterios básicos de la gestión.
b) Presentación a la Asamblea General de las cuentas del ejercicio y demás documentos necesarios según la normativa contable aplicable, así como la propuesta de distribución o asignación de los resultados positivos o de imputación de pérdidas, en su caso.
c) Control del ejercicio de las facultades delegadas.
d) Otorgamiento de poderes generales.
e) Prestación de avales, fianzas o garantías reales a favor de otras personas con cargo al patrimonio de la sociedad cooperativa, salvo lo dispuesto para las de crédito, y autorización a la Dirección para actos de disposición relativos a dichos derechos reales, fianzas o avales. Todo ello sin perjuicio de la limitación establecida en el artículo 28.l) sobre competencias de la Asamblea General.
f) Integración en consorcios, uniones o agrupaciones de carácter económico o participación en el capital social de cualquier tipo de entidad, siempre que estas actuaciones no representen más del veinte por ciento de su cifra de negocio, obtenida de la media de los dos últimos ejercicios económicos. El acuerdo adoptado deberá constar en el orden del día y ser ratificado, en su caso, por la Asamblea General inmediatamente posterior.
g) Aquellas que le hayan sido delegadas por la Asamblea General.
h) Decidir sobre el rehúse del reembolso de las aportaciones de las personas socias.
i) Decidir sobre la admisión de personas socias.
j) Todas aquellas otras facultades de gobierno, gestión y representación que no estén reservadas por la ley o los estatutos a otros órganos sociales.
Aquellas materias atribuidas al Consejo Rector por la ley o los estatutos no podrán ser objeto de decisión por otros órganos de la sociedad.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 474
- Registrado: 20 Ene 2010, 20:30
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Andujar
Re: operacion hojiblanca
el nombre de la cooperativa no te lo voy a decir sí es eso lo que quieres, sólo te diré que en concepto de indemnizacion les pedian cerca de 500.000€ y no voy a comentar nada más sobre esto en concreto.Hojiblanco escribió:Joseignacio24 que respuesta más vaga , inconcreta......falta de datos..... Parece rumorologia....siembra que algo queda!!!!
Al lío
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1858
- Registrado: 22 Ene 2009, 07:23
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Jaén
Re: operacion hojiblanca
El asunto éste,...del Floripondio Blanco,...es un misterio insondable.
Así,...a bote pronto,...a una persona con estudios básicos, se le debería de pasar por la sesera unas cuantas preguntas, -igualmente básicas-,...a saber:
¿Cuál es el patrimonio MATERIAL (dinero contante y sonante, bienes,...etc.), del grupo floreado...?.
¿Qué garantías existen, o están avalando el riesgo, en caso de "default"...?.
Solamente en referencia al sector del aceite,...al parecer, según indican todos los indicios, --porque no hay luz ninguna--, ni se han aportados datos incluso por los colegas que pertenecen al grupo, el patrimonio actual consiste en un total de 9.63% de la empresa DEOL...
Y eso,...porque todo los bienes materiales, se han cambiado por acciones.
¿Y cuánto vale eso...?.
Si mañana, DEOL... quebrase, ESO VALE CERO PATATERO.
Y ello es así, porque la capitalización de DEOL..., son 313 millones de euros, pero la deuda de la empresa, son más de 624 millones (al menos contablemente).
Pero lo más precioso de todo es, que no es el Floripondio quien compra a DEOL...sino viceversa, por ello, yo me puedo plantear la pregunta...¿cuál será el estado financiero del Floripondio, para que se haya llegado a este extremo...?.
Dicho esto, me planteo si Floripondio ha llegado a ser una especie de burbuja etérea, algo intangible, parecido a las "punto com", cuya capitalización llegó a ser astronómica, cuando en realidad se trataban de páginas de internet. Unos socios, que están ahí, que dicen que van a pagar algo, que van a poner aceite, pero que en realidad ahora mismo tienen muy poco (materialmente hablando), y se benefician menos todavía.
Al precio actual, 0.31€ la acción, ese 9.63% son unos 30 millones de euros, al momento de su compra, se hizo por el doble de su valor en bolsa, y no sabemos cuánto dinero le costó a los socios todos los bienes de los que se ha desprendido Floripondio para comprar ese 9.63% de acciones.
Según la información de la página web del Floripondio para el año 2013, el número de cooperativas asociadas se estima en 150, si a cada una de las cooperativas que han caído en las redes floreadas, le ponen una sanción de 500.000 euros por salirse del grupo, tenemos que cabeza floreada, aparte de quedarse con las aportaciones anteriores, ingresará en caja unos 75 millones de euros, negocio redondo...donde los haya.
En cuanto a las cifras que puso un forero sobre la contabilidad de Floripondio, el negocio lo ponen los socios, básicamente aceite de oliva.
Cualquier banco, cualquier cooperativa o almazara privada, te va a dar un anticipo por cada kg. de aceite en garantía, unos darán más otros darán menos, por lo que manejando esos volúmenes de producción (300.000 tns. de aceite estimadas para 2013), bien poco me parecen esas cifras, no obstante ese banco, que todos sabemos cual es, está haciendo el agosto.
Y no solamente el banco, sino los proveedores de fitosanitarios, combustible,...etc.
Y al final de tanto lio,...¿para qué...?, para liquidar igual que yo, o que cualquier otra cooperativa o incluso peor, más tarde, con más riesgo y que ni siquiera me pueda salir si no me interesa el negocio...
Por otra parte, y para concluir, encuentro muchas similitudes entre la gestión de Blesa y quien yo me sé.
Mientras uno daba créditos multimillonarios en condiciones de riesgo, dictados por consideraciones de carácter político o clientelar, y no por condicionantes de negocio, otro se mete en negocios de riesgo, para favorecer a ......... y perjudicar a ..........
Y fundamental, la compra del City National Bank of Florida por mucho más dinero que costaba realmente, al igual que ha pasado con DEOL...comprado exactamente por el doble de su valor en bolsa.
...
Ahora a despotricar y ji, ji, ji, ja, ja, ja, por ello encuentro sumamente injusto que haya que ayudar a los preferentistas, a los que compraron zulos por 10 y ahora valen cero y no pueden pagarlos, y en general a todos aquellos que se metieron en inversiones u operaciones de riesgo, por su mala cabeza y egoísmo, que al final, tenemos que pagar todos a base de pedaladas en forma de impuestos.
Y perdonad por el tocho, pero este asunto me tiene ya más que quemado.
Así,...a bote pronto,...a una persona con estudios básicos, se le debería de pasar por la sesera unas cuantas preguntas, -igualmente básicas-,...a saber:
¿Cuál es el patrimonio MATERIAL (dinero contante y sonante, bienes,...etc.), del grupo floreado...?.
¿Qué garantías existen, o están avalando el riesgo, en caso de "default"...?.
Solamente en referencia al sector del aceite,...al parecer, según indican todos los indicios, --porque no hay luz ninguna--, ni se han aportados datos incluso por los colegas que pertenecen al grupo, el patrimonio actual consiste en un total de 9.63% de la empresa DEOL...
Y eso,...porque todo los bienes materiales, se han cambiado por acciones.
¿Y cuánto vale eso...?.
Si mañana, DEOL... quebrase, ESO VALE CERO PATATERO.
Y ello es así, porque la capitalización de DEOL..., son 313 millones de euros, pero la deuda de la empresa, son más de 624 millones (al menos contablemente).
Pero lo más precioso de todo es, que no es el Floripondio quien compra a DEOL...sino viceversa, por ello, yo me puedo plantear la pregunta...¿cuál será el estado financiero del Floripondio, para que se haya llegado a este extremo...?.
Dicho esto, me planteo si Floripondio ha llegado a ser una especie de burbuja etérea, algo intangible, parecido a las "punto com", cuya capitalización llegó a ser astronómica, cuando en realidad se trataban de páginas de internet. Unos socios, que están ahí, que dicen que van a pagar algo, que van a poner aceite, pero que en realidad ahora mismo tienen muy poco (materialmente hablando), y se benefician menos todavía.
Al precio actual, 0.31€ la acción, ese 9.63% son unos 30 millones de euros, al momento de su compra, se hizo por el doble de su valor en bolsa, y no sabemos cuánto dinero le costó a los socios todos los bienes de los que se ha desprendido Floripondio para comprar ese 9.63% de acciones.
Según la información de la página web del Floripondio para el año 2013, el número de cooperativas asociadas se estima en 150, si a cada una de las cooperativas que han caído en las redes floreadas, le ponen una sanción de 500.000 euros por salirse del grupo, tenemos que cabeza floreada, aparte de quedarse con las aportaciones anteriores, ingresará en caja unos 75 millones de euros, negocio redondo...donde los haya.
En cuanto a las cifras que puso un forero sobre la contabilidad de Floripondio, el negocio lo ponen los socios, básicamente aceite de oliva.
Cualquier banco, cualquier cooperativa o almazara privada, te va a dar un anticipo por cada kg. de aceite en garantía, unos darán más otros darán menos, por lo que manejando esos volúmenes de producción (300.000 tns. de aceite estimadas para 2013), bien poco me parecen esas cifras, no obstante ese banco, que todos sabemos cual es, está haciendo el agosto.
Y no solamente el banco, sino los proveedores de fitosanitarios, combustible,...etc.
Y al final de tanto lio,...¿para qué...?, para liquidar igual que yo, o que cualquier otra cooperativa o incluso peor, más tarde, con más riesgo y que ni siquiera me pueda salir si no me interesa el negocio...
Por otra parte, y para concluir, encuentro muchas similitudes entre la gestión de Blesa y quien yo me sé.
Mientras uno daba créditos multimillonarios en condiciones de riesgo, dictados por consideraciones de carácter político o clientelar, y no por condicionantes de negocio, otro se mete en negocios de riesgo, para favorecer a ......... y perjudicar a ..........
Y fundamental, la compra del City National Bank of Florida por mucho más dinero que costaba realmente, al igual que ha pasado con DEOL...comprado exactamente por el doble de su valor en bolsa.
...
Ahora a despotricar y ji, ji, ji, ja, ja, ja, por ello encuentro sumamente injusto que haya que ayudar a los preferentistas, a los que compraron zulos por 10 y ahora valen cero y no pueden pagarlos, y en general a todos aquellos que se metieron en inversiones u operaciones de riesgo, por su mala cabeza y egoísmo, que al final, tenemos que pagar todos a base de pedaladas en forma de impuestos.
Y perdonad por el tocho, pero este asunto me tiene ya más que quemado.
Siente el pensamiento,...piensa el sentimiento (Miguel de Unamuno).
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 723
- Registrado: 12 Jun 2012, 14:20
Re: operacion hojiblanca
A estas alturas de la película ya deberíamos tener claro que para entrar todo son flores y músicas pero para salir solo se puede hacer por la puerta del Palacio de Justicia.
Las tres razones esgrimidas en este foro para no perder el tren de pertenecer a tan maravilloso grupo van difuminándose a marchas forzadas: ya no se cobra en octubre, los precios inferiores a la media y la seguridad cada vez más en el aire.
La verdad es que, pensándolo fríamente, lo único que vale en H es el aceite que generosa y gratuitamente le aportan las cooperativas y por ende sus socios; digo gratuitamente porque no perciben nada hasta que H decide que es el momento de liquidar (cuando ya ha vendido el producto), la particularidad del negocio es que el agricultor financia gratis pero si (por desgracia) necesita un anticipo tiene que pagar por lo que el está financiando gratis.
Hace años, cuando los talones eran de uso corriente, había empresas que lograban algo de financiación mediante el ingreso en cuenta de talones sin la debida cobertura, las denominadas "ruedas de talones", práctica conocida por las entidades bancarias pero que ninguna se atrevía a cortar ya que, de hacerlo en falso, cargaba con el correspondiente perjuicio.
Hoy me ha dado por pensar, es libre y no obliga, si sería factible una "rueda de cooperativas".
Las tres razones esgrimidas en este foro para no perder el tren de pertenecer a tan maravilloso grupo van difuminándose a marchas forzadas: ya no se cobra en octubre, los precios inferiores a la media y la seguridad cada vez más en el aire.
La verdad es que, pensándolo fríamente, lo único que vale en H es el aceite que generosa y gratuitamente le aportan las cooperativas y por ende sus socios; digo gratuitamente porque no perciben nada hasta que H decide que es el momento de liquidar (cuando ya ha vendido el producto), la particularidad del negocio es que el agricultor financia gratis pero si (por desgracia) necesita un anticipo tiene que pagar por lo que el está financiando gratis.
Hace años, cuando los talones eran de uso corriente, había empresas que lograban algo de financiación mediante el ingreso en cuenta de talones sin la debida cobertura, las denominadas "ruedas de talones", práctica conocida por las entidades bancarias pero que ninguna se atrevía a cortar ya que, de hacerlo en falso, cargaba con el correspondiente perjuicio.
Hoy me ha dado por pensar, es libre y no obliga, si sería factible una "rueda de cooperativas".
El brillante Sir George Bernard Shaw escribió esta breve frase, llena de sabiduría.
Shaw es la única persona que ha ganado un Premio Nobel (literatura, 1925) y también un Oscar (en la categoría de mejor guión), por "My Fair Lady", basada en su obra Pigmalión.
"Los políticos y los pañales se han de cambiar a menudo...
y por los mismos motivos."
¡¡¡Que capacidad de síntesis!!!
Shaw es la única persona que ha ganado un Premio Nobel (literatura, 1925) y también un Oscar (en la categoría de mejor guión), por "My Fair Lady", basada en su obra Pigmalión.
"Los políticos y los pañales se han de cambiar a menudo...
y por los mismos motivos."
¡¡¡Que capacidad de síntesis!!!
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1858
- Registrado: 22 Ene 2009, 07:23
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Jaén
Re: operacion hojiblanca
Tele: El sistema cooperativista es un chollo,... para aquellos que se ganan el jornal sentados.
Tenemos a 300.000 personas que nos facilitan un producto para vender en uno o en dos años.
Sabemos que nos van a comprar a nosotros todos los fitosanitarios, porque lo apuntan en cuenta, y lo pagan cuando liquiden el aceite. Creamos una red de suministradores que de agradecidos, nos pagaran las comisiones que hagan falta. Da lo mismo que sea una MIER, lo importante es meterlo en una bolsita curiosa, porque será LO QUE FORZOSAMENTE COMPRARÁ EL AGRICULTOR, dada "LA FACILIDAD" de pago.
Liquidamos,...pues cuando nos dé la gana, siempre habrá una excusa perfecta para no hacerlo: que si el aceite sube, que si va a subir, que subirá, que tendrá que subir,...etc.
Mientras tanto, las ventas se van depositando en cuenta, y a tratarse de volúmenes grandes, de nuevo tenemos la figura del comisionista, intereses,...etc.
Si al agricultor hay que pagarle algo, se le anticipa, en forma de crédito con sus intereses. Otra vez se trata de operaciones apetecibles, y remuneradas.
Y lo mejor: Se trata de operaciones 100% garantizadas, y riesgo cero.
Y si uno gana mucho gracias a otro, es de bien nacidos ser agradecidos.
En el sistema de almazara privada, S.L. ó S.A:
Mañana vendo, mañana cobro, el banco no pilla un duro.
El dinero lo meto debajo del colchón, y duermo la mar de contento, el banco no pilla un duro.
Los pagos los hago en efectivo, el banco no pilla un duro.
Compro la marca de fitosanitarios que quiero, los de mejor calidad, o los de mejor precio, no los que me imponen, compro mejores productos a mejores precios, y dejo mi dinero en la provincia.
Si me equivoco, si el fabricante quiebra o me deja enganchado, no perjudico a nadie más que a mí.
Si quiebra una cooperativa, o grupo de cooperativas, parece como si hubiera que subvencionarlas o damnificarlas.
Tenemos a 300.000 personas que nos facilitan un producto para vender en uno o en dos años.
Sabemos que nos van a comprar a nosotros todos los fitosanitarios, porque lo apuntan en cuenta, y lo pagan cuando liquiden el aceite. Creamos una red de suministradores que de agradecidos, nos pagaran las comisiones que hagan falta. Da lo mismo que sea una MIER, lo importante es meterlo en una bolsita curiosa, porque será LO QUE FORZOSAMENTE COMPRARÁ EL AGRICULTOR, dada "LA FACILIDAD" de pago.
Liquidamos,...pues cuando nos dé la gana, siempre habrá una excusa perfecta para no hacerlo: que si el aceite sube, que si va a subir, que subirá, que tendrá que subir,...etc.
Mientras tanto, las ventas se van depositando en cuenta, y a tratarse de volúmenes grandes, de nuevo tenemos la figura del comisionista, intereses,...etc.
Si al agricultor hay que pagarle algo, se le anticipa, en forma de crédito con sus intereses. Otra vez se trata de operaciones apetecibles, y remuneradas.
Y lo mejor: Se trata de operaciones 100% garantizadas, y riesgo cero.
Y si uno gana mucho gracias a otro, es de bien nacidos ser agradecidos.
En el sistema de almazara privada, S.L. ó S.A:
Mañana vendo, mañana cobro, el banco no pilla un duro.
El dinero lo meto debajo del colchón, y duermo la mar de contento, el banco no pilla un duro.
Los pagos los hago en efectivo, el banco no pilla un duro.
Compro la marca de fitosanitarios que quiero, los de mejor calidad, o los de mejor precio, no los que me imponen, compro mejores productos a mejores precios, y dejo mi dinero en la provincia.
Si me equivoco, si el fabricante quiebra o me deja enganchado, no perjudico a nadie más que a mí.
Si quiebra una cooperativa, o grupo de cooperativas, parece como si hubiera que subvencionarlas o damnificarlas.
Siente el pensamiento,...piensa el sentimiento (Miguel de Unamuno).
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1858
- Registrado: 22 Ene 2009, 07:23
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Jaén
Re: operacion hojiblanca
Como ahora los socios floreados,... son accionistas en bolsa, les dejamos un gráfico de la evolución de su empresa (desde el año 2010, hasta el momento actual) para que vean la evolución, y el negocio en donde les han metido:

Gentileza de: http://fueradebolsa.blogspot.com.es/201 ... ionar.html

Gentileza de: http://fueradebolsa.blogspot.com.es/201 ... ionar.html
Siente el pensamiento,...piensa el sentimiento (Miguel de Unamuno).
-
- Usuario experto
- Mensajes: 5678
- Registrado: 05 Feb 2009, 16:37
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: santisteban del puerto (Jaen)
Re: operacion hojiblanca
Hombre Jose Ignacio, a mi no es que me importe mucho lo de la cooperativa en cuestión, pero eso de levantar la liebre y despues no intentar cazarla es de mal cazaor, pa que lo entiendas mejor has tirado la piedra y ahora escondes el brazo.Joseignacio24 escribió:el nombre de la cooperativa no te lo voy a decir sí es eso lo que quieres, sólo te diré que en concepto de indemnizacion les pedian cerca de 500.000€ y no voy a comentar nada más sobre esto en concreto.Hojiblanco escribió:Joseignacio24 que respuesta más vaga , inconcreta......falta de datos..... Parece rumorologia....siembra que algo queda!!!!
Siempre mirando al cielo!!!!!!!!!!!!!!!!!
- Jose6230
- Usuario experto
- Mensajes: 5396
- Registrado: 27 Nov 2009, 01:43
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Alcalá la Real
Re: operacion hojiblanca
Y no pagaban ya las cooperativas para unirse a H?, por que tienen que pagar para salir?, en todo caso si se han construido o adquirido activos deberian de pagar su parte no?, si no lo han hecho ya claro. Yo no lo entiendo la verdad. Esto suena a un poco a extructura piramidal no?, los que entran nuevos van pagando y asi se generan beneficios, hasta que ya no entra nadie mas y empieza a faltar dinero, y mas si se han hecho malas operaciones.
Pd: que nadie se cabree por mis suposiociones, son solo eso, las expongo para poder aprender y entender mejor todo esto.
Pd: que nadie se cabree por mis suposiociones, son solo eso, las expongo para poder aprender y entender mejor todo esto.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 723
- Registrado: 12 Jun 2012, 14:20
Re: operacion hojiblanca
O como diría D. José Mota: Las gallinas que entran por.... las que salen
El brillante Sir George Bernard Shaw escribió esta breve frase, llena de sabiduría.
Shaw es la única persona que ha ganado un Premio Nobel (literatura, 1925) y también un Oscar (en la categoría de mejor guión), por "My Fair Lady", basada en su obra Pigmalión.
"Los políticos y los pañales se han de cambiar a menudo...
y por los mismos motivos."
¡¡¡Que capacidad de síntesis!!!
Shaw es la única persona que ha ganado un Premio Nobel (literatura, 1925) y también un Oscar (en la categoría de mejor guión), por "My Fair Lady", basada en su obra Pigmalión.
"Los políticos y los pañales se han de cambiar a menudo...
y por los mismos motivos."
¡¡¡Que capacidad de síntesis!!!
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1858
- Registrado: 22 Ene 2009, 07:23
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Jaén
Re: operacion hojiblanca
...la cultura del hueco,...¡¡ dadme hueco,...!! que habiendo hueco, yaaa habrá de lo demás.
Siente el pensamiento,...piensa el sentimiento (Miguel de Unamuno).
Re: operacion hojiblanca
Que yo sepa, de momento, sólo estan entrando.Telemetría escribió:O como diría D. José Mota: Las gallinas que entran por.... las que salen

La que se quiera ir se va pero, como cualquier socio que quiera salirse de una coop. tendrá que pagar lo que estipule los estatutos. Que pa eso están.
No entiendo cómo le dais tanta importancia al hecho de salir de una coop. o grupo. Que si paga tanto que si tal... repito: ESTATUTOS, LEYES,
¡¡es tan simple!!
Yo creo que somos dos tipos de olivareros: los cooperativistas y los anticoop. Ahí están los "dimes y diretes" de este formidable foro.
-
- Usuario medio
- Mensajes: 48
- Registrado: 05 Nov 2012, 07:05
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Andújar (Jaén)
Re: operacion hojiblanca
Anlo escribió:Hombre Jose Ignacio, a mi no es que me importe mucho lo de la cooperativa en cuestión, pero eso de levantar la liebre y despues no intentar cazarla es de mal cazaor, pa que lo entiendas mejor has tirado la piedra y ahora escondes el brazo.Joseignacio24 escribió:el nombre de la cooperativa no te lo voy a decir sí es eso lo que quieres, sólo te diré que en concepto de indemnizacion les pedian cerca de 500.000€ y no voy a comentar nada más sobre esto en concreto.Hojiblanco escribió:Joseignacio24 que respuesta más vaga , inconcreta......falta de datos..... Parece rumorologia....siembra que algo queda!!!!
Anlo, me suena algo asi de una cooperativa de un pueblo muy muy cercano al tuyo.
