Y 1996, 2002, 2009... La diferencia es el calor.paco_798 escribió:Esto me recuerda a 2013. Acabó el verano con fuertes tormentas y luego en otoño no cayó ni una gota hasta diciembre. Lleva el mismo camino. Con la diferencia que ese año los olivos venían con reserva de agua en el suelo tras un año lluvioso, para aguantar el otoño y éste la reserva es prácticamente inexistente.
Y sigue sin llover...
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2416
- Registrado: 30 Sep 2010, 17:44
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Baños de la Encina
Re: Y sigue sin llover...
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2416
- Registrado: 30 Sep 2010, 17:44
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Baños de la Encina
Re: Y sigue sin llover...
Un comentario de un foro de meteorología sobre el veroño y su origen
El veranillo de San Miguel!!, y por lo menos aquí en Galicia el Veranillo de San Martín ( mediados de Nov) también, coincidiendo con "A Matanza do Porco", más por algunos días de buen tiempo que por temperaturas suaves.
Veroño (inusual prolongación de las altas temperaturas y escasez de lluvias en período ya otoñal) es un término que pienso surge a inicios de esta década por la extraordinaria situación de la primera quincena de Octubre 2011, año que a su vez se vivió el extraordinario Abril de 2011. Y así surge en as Rías Baixas a su vez el término Galifornia, por el benigno clima de casi todos los meses de octubre de esta década. A 2011 le siguieron 2014, que si empezó el otoño cuando tocaba en mi zona pero la última quincena de octubre fue un auténtico despropósito, con nuevos récords de media ese mes, y posteriormente 2016 hasta inicios Octubre. 2017 se convirtió en otra locura con la llegada de Ophelia un 15 de Octubre y registros extratosféricos con madrugadas de 27º un 16 de Octubre por parte de Galicia y Asturias y 2018 nuevos registros rondando los 30º grados la primera semana de octubre después de un sept de récord. A Octubre de 2018 le salvó la extraordinaria ártica para las fechas... Pero además de las temperaturas, en Rías Baixas Sept que estaba a nivel de Mayo en las antiguas medias (1963-1985) va camino de convertirse en el 2º mes más seco del año, y Octubre con más de 200L de media en Mourente va a caer en picado.
A Los 90 les faltaron inviernos con grandes olas de frío, a diferencia del inicio del SXXI, pero por lo menos el otoño empezaba cuando tocaba. Hablo de Galicia, no quiero generalizar a la península. Por suerte este año fue llegar día 21 y empezar otoño de verdad, esperemos no ocurra como 2014...Atrás quedan los primeros 17 días de Sept con una media maxs de 28,78!!! en Mourente.
El veranillo de San Miguel!!, y por lo menos aquí en Galicia el Veranillo de San Martín ( mediados de Nov) también, coincidiendo con "A Matanza do Porco", más por algunos días de buen tiempo que por temperaturas suaves.
Veroño (inusual prolongación de las altas temperaturas y escasez de lluvias en período ya otoñal) es un término que pienso surge a inicios de esta década por la extraordinaria situación de la primera quincena de Octubre 2011, año que a su vez se vivió el extraordinario Abril de 2011. Y así surge en as Rías Baixas a su vez el término Galifornia, por el benigno clima de casi todos los meses de octubre de esta década. A 2011 le siguieron 2014, que si empezó el otoño cuando tocaba en mi zona pero la última quincena de octubre fue un auténtico despropósito, con nuevos récords de media ese mes, y posteriormente 2016 hasta inicios Octubre. 2017 se convirtió en otra locura con la llegada de Ophelia un 15 de Octubre y registros extratosféricos con madrugadas de 27º un 16 de Octubre por parte de Galicia y Asturias y 2018 nuevos registros rondando los 30º grados la primera semana de octubre después de un sept de récord. A Octubre de 2018 le salvó la extraordinaria ártica para las fechas... Pero además de las temperaturas, en Rías Baixas Sept que estaba a nivel de Mayo en las antiguas medias (1963-1985) va camino de convertirse en el 2º mes más seco del año, y Octubre con más de 200L de media en Mourente va a caer en picado.
A Los 90 les faltaron inviernos con grandes olas de frío, a diferencia del inicio del SXXI, pero por lo menos el otoño empezaba cuando tocaba. Hablo de Galicia, no quiero generalizar a la península. Por suerte este año fue llegar día 21 y empezar otoño de verdad, esperemos no ocurra como 2014...Atrás quedan los primeros 17 días de Sept con una media maxs de 28,78!!! en Mourente.
Re: Y sigue sin llover...
Más que la falta de agua, aqui menos desde el temporal de hace 20 dias, lo que preocupa es la alarmante subida de las temperaturas, más bien la no bajada que tocaría ya por estas fechas y estos territorios, hoy 32º de máxima cuando lo normal serían 26º
Cuando algo te pica harás bien en rascarte.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 5678
- Registrado: 05 Feb 2009, 16:37
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: santisteban del puerto (Jaen)
Re: Y sigue sin llover...
Y quien tiene la culpa de esas concesiones de agua, los ciudadanos de a pie???.haber aporta slguns solución viable no solo tires la piedra y escondas la mano.carlonso escribió:Hombre, no te alteres, que lo de poner orden es broma.lo del riego a manta es verdad.Anlo escribió:Porque no te has bajado del coche y has puesto tu el orden???. No se como tienes narices algunas veces a escribir ciertas cosas. Mañana me pasaré yo a ver si me hacen caso.carlonso escribió:En el km 33 de la A-44 antes de llegar a Jaén hay parcelas regando por inundación. Poned un poco de orden, sobre todo por imagen.
Estás demasiado áspero conmigo, y no digo nada que no sea cierto.
Lo de poner orden es porque os quejáis de no tener agua, y en Sevilla hay fincas con con 6.000 M de concesión del Guadalquivir. Eso, en una misma comunidad, es para pensarlo.
Siempre mirando al cielo!!!!!!!!!!!!!!!!!
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4173
- Registrado: 14 May 2016, 16:54
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Martos
Re: Y sigue sin llover...
Exacto, el calor. Y menos mal que los días son ya más cortos y le cuesta más al suelo perder humedad. Si estuviesemos en mayo lo que llovió hace dos semanas estaría ya completamente evaporado.Ming escribió:Y 1996, 2002, 2009... La diferencia es el calor.paco_798 escribió:Esto me recuerda a 2013. Acabó el verano con fuertes tormentas y luego en otoño no cayó ni una gota hasta diciembre. Lleva el mismo camino. Con la diferencia que ese año los olivos venían con reserva de agua en el suelo tras un año lluvioso, para aguantar el otoño y éste la reserva es prácticamente inexistente.
"La agricultura es la base de las sociedades, alimenta al estado y hace a los hombres fieles, sencillos y honrados"
-
- Usuario platino
- Mensajes: 20935
- Registrado: 14 Jul 2013, 13:00
Re: Y sigue sin llover...
El agua, al igual que los gayer,s, las meretrices, drogadictos y etc., se ha convertido en un nicho de votos. Hablan de subvenciones cuando ellos están subvencionados lo mismo que un drogata, y son un lastre no ya para la naturaleza, sino para la economía. Y la sesera no da para más que no sea un seto.
Esas tierras de Carlonso tienen que ser cojonudas para plantar esparto, y montar una industria de la alpargata artesana, la de toda la vida. Pero es mejor para las espaldas el grifo programado, y el culo pegado al asiento del coche, que estar cosiendo alpargatas y serones.
Esas tierras de Carlonso tienen que ser cojonudas para plantar esparto, y montar una industria de la alpargata artesana, la de toda la vida. Pero es mejor para las espaldas el grifo programado, y el culo pegado al asiento del coche, que estar cosiendo alpargatas y serones.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
-
- Usuario platino
- Mensajes: 20935
- Registrado: 14 Jul 2013, 13:00
Re: Y sigue sin llover...
Cada zona tiene su cultivo en función de la tierra, el clima y el agua; y cada cultivo tiene su cliente. Lo que va contra natura es intentar convertir un desierto en un huerto. El desierto al final volverá a ser desierto, pero al mismo tiempo, desertificará todas las poblaciones limítrofes, que sin agua, tendrán que emigrar a otras zonas.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2416
- Registrado: 30 Sep 2010, 17:44
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Baños de la Encina
Re: Y sigue sin llover...
¡Qué calor!
Re: Y sigue sin llover...
mentesa_bastia escribió:Cada zona tiene su cultivo en función de la tierra, el clima y el agua; y cada cultivo tiene su cliente. Lo que va contra natura es intentar convertir un desierto en un huerto. El desierto al final volverá a ser desierto, pero al mismo tiempo, desertificará todas las poblaciones limítrofes, que sin agua, tendrán que emigrar a otras zonas.
Por esta misma razón, los cultivos en pendiente que dejarán tarde o temprano de ser rentables, porque la mayoría actualmente ya no lo son y solo subsisten gracias a las subvenciones, volverán a convertirse en zonas silvestres, aunque dudo mucho que con lo desertificados que han quedado esos suelos recuperen su estatus de bosque.
Re: Y sigue sin llover...
Frankpoz escribió:mentesa_bastia escribió:Cada zona tiene su cultivo en función de la tierra, el clima y el agua; y cada cultivo tiene su cliente. Lo que va contra natura es intentar convertir un desierto en un huerto. El desierto al final volverá a ser desierto, pero al mismo tiempo, desertificará todas las poblaciones limítrofes, que sin agua, tendrán que emigrar a otras zonas.
Por esta misma razón, los cultivos en pendiente que dejarán tarde o temprano de ser rentables, porque la mayoría actualmente ya no lo son y solo subsisten gracias a las subvenciones, volverán a convertirse en zonas silvestres, aunque dudo mucho que con lo desertificados que han quedado esos suelos recuperen su estatus de bosque.
Claro que si..y en las tierras de campiña volveremos a ver los rebaños de cabras y ovejas entrar a comer los restos de girasol etc
..menos luces que un candil apagado..
Re: Y sigue sin llover...
Todos los avances en agricultura que se están haciendo públicos, muestran una tendencia a la reducción del uso de agua...a ver si os enteráis..no me gustaría estar en la piel de quien tenga que pagar préstamo a bancos para amortizar instalación de regadío..al precio que tiene el aceite..
Re: Y sigue sin llover...
La de fincas de superintensivo que vamos a ver en venta de aquí a poco..
- Jose6230
- Usuario experto
- Mensajes: 5393
- Registrado: 27 Nov 2009, 01:43
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Alcalá la Real
Re: Y sigue sin llover...
Ya las hay, lo dije por aquí no hace mucho, en Écija están vendiendo fincas de super en producción con riego top, el precio no me acuerdo bien, pero más baratas que se paga por mi zona la tierra, creo que decían sobre 45000/50000 € la hectárea... Yo supongo que son inversores que quieren recuperar rápido la inversión e irse a otra cosa, y más viendo el panorama de precios....
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 17150
- Registrado: 16 Dic 2015, 20:55
Re: Y sigue sin llover...
Yo lo que veo es que la sequía va a ser buena en Andalucia ,lo menos en este año que estamos!!el que viene ya cambiara algo pero ahora tenemos una sequía gorda,,,pero gorda!!sin llover no creo que la gente se ponga a coger cosecha!!hace frío además ,,,,illo que tiempo más malo para el trabajo en la cosecha,,,todo seco!!y sin pintas!!buen año de precios,,,,de agua,,,de cosecha,,y de mala leche nos espera!!
-
- Usuario platino
- Mensajes: 20935
- Registrado: 14 Jul 2013, 13:00
Re: Y sigue sin llover...
Te puedes ahorrar dinero Carlonso, a 25000 euros compras todos los setos que quieras. Esos 25000 se quedan en 20/22000.
La parcela en dónde cogí la aceituna de autoconsumo, a 74000 euros la hectárea me llevan ofreciendo desde hace años en plan cansino. Secano, tradicional.
Aquí un seto a 25000 euros la hectárea con su riego y todo:
https://www.milanuncios.com/venta-de-fi ... 380106.htm
Ya sabes...mañana la compras.
La parcela en dónde cogí la aceituna de autoconsumo, a 74000 euros la hectárea me llevan ofreciendo desde hace años en plan cansino. Secano, tradicional.
Aquí un seto a 25000 euros la hectárea con su riego y todo:
https://www.milanuncios.com/venta-de-fi ... 380106.htm
Ya sabes...mañana la compras.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
Re: Y sigue sin llover...
Frankpoz darte una vuelta por la rivera del RIN en Alemania y vas a ver lo que es pendientes cultivadas de viñedos y están en ALEMANIA que son 200 beses mas conservadores del medianamente que en España.Frankpoz escribió:mentesa_bastia escribió:Cada zona tiene su cultivo en función de la tierra, el clima y el agua; y cada cultivo tiene su cliente. Lo que va contra natura es intentar convertir un desierto en un huerto. El desierto al final volverá a ser desierto, pero al mismo tiempo, desertificará todas las poblaciones limítrofes, que sin agua, tendrán que emigrar a otras zonas.
Por esta misma razón, los cultivos en pendiente que dejarán tarde o temprano de ser rentables, porque la mayoría actualmente ya no lo son y solo subsisten gracias a las subvenciones, volverán a convertirse en zonas silvestres, aunque dudo mucho que con lo desertificados que han quedado esos suelos recuperen su estatus de bosque.
-
- Usuario platino
- Mensajes: 20935
- Registrado: 14 Jul 2013, 13:00
Re: Y sigue sin llover...
No deben de ser tan malos los olivos en pendiente cuando no te dejan arrancarlos.
Junta de Andalucía; condicionalidad:
No se podrá arrancar ningún pie de cultivos leñosos situados en recintos de pendiente igual o superior al 15% salvo que sea objeto de reposición, previa autorización de la Delegación Territorial donde se encuentre la mayor parte de la superficie afectada.
La sustitución efectiva de las plantas deberá realizarse en el plazo máximo de 4 meses desde la fecha de arranque indicada en la solicitud, salvo que se solicite una ampliación de dicho plazo. Trascurridos 2 meses desde la fecha de presentación de la solicitud, podrá llevarse a cabo el arranque solicitado salvo que la Administración no autorice dicho arranque de forma expresa.
...la Dirección General de la Producción Agrícola y Ganadera cuando estime que pueda existir un elevado riesgo de abandono de la producción agraria, de despoblamiento u otras razones que así lo aconsejen, establecerá mediante resolución las zonas en las que no esté permitido el arranque de olivares sin que éstos sean sustituidos.
Ahora llegas con un olivar de más del 15% en pendiente y centenarios, y lo más normal es que no te autoricen arrancarlos con cualquier excusa.
Junta de Andalucía; condicionalidad:
No se podrá arrancar ningún pie de cultivos leñosos situados en recintos de pendiente igual o superior al 15% salvo que sea objeto de reposición, previa autorización de la Delegación Territorial donde se encuentre la mayor parte de la superficie afectada.
La sustitución efectiva de las plantas deberá realizarse en el plazo máximo de 4 meses desde la fecha de arranque indicada en la solicitud, salvo que se solicite una ampliación de dicho plazo. Trascurridos 2 meses desde la fecha de presentación de la solicitud, podrá llevarse a cabo el arranque solicitado salvo que la Administración no autorice dicho arranque de forma expresa.
...la Dirección General de la Producción Agrícola y Ganadera cuando estime que pueda existir un elevado riesgo de abandono de la producción agraria, de despoblamiento u otras razones que así lo aconsejen, establecerá mediante resolución las zonas en las que no esté permitido el arranque de olivares sin que éstos sean sustituidos.
Ahora llegas con un olivar de más del 15% en pendiente y centenarios, y lo más normal es que no te autoricen arrancarlos con cualquier excusa.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 17150
- Registrado: 16 Dic 2015, 20:55
Re: Y sigue sin llover...
Mente!!!eso me interesa hasta a mí!!!si tiene agua ya nos buscaremos la manera de arreglar eso!!!pero por lo menos no tienes que ver con la gente!!!!ganas le dan a uno,,,jajajaja,,,pero mejor zona la veo por Aragón ,que habrá agua mucho tiempo jajajaa
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4173
- Registrado: 14 May 2016, 16:54
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Martos
Re: Y sigue sin llover...
Tú que sabrás lo que valen los olivares buenos en Jaén. Algunos valen eso que ha puesto mente o más siempre que estén en tierra buena, y eso en secano sí.tachuela escribió:mentesa_bastia escribió:Te puedes ahorrar dinero Carlonso, a 25000 euros compras todos los setos que quieras. Esos 25000 se quedan en 20/22000.
La parcela en dónde cogí la aceituna de autoconsumo, a 74000 euros la hectárea me llevan ofreciendo desde hace años en plan cansino. Secano, tradicional.
Aquí un seto a 25000 euros la hectárea con su riego y todo:
https://www.milanuncios.com/venta-de-fi ... 380106.htm
Ya sabes...mañana la compras.![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
ahora resulta que vale mas el secano , que el regadio .. jajaj
es increible .. lo manipulador que se puede ser ..
anda y tira con el land rover centenario a ver tus olivos NO ECOLOGICOSy a hechar esas fotos MANIPULADAS , QUE NO TENDRAS NI LA FOTO DEL DNI ORIGINAL
"La agricultura es la base de las sociedades, alimenta al estado y hace a los hombres fieles, sencillos y honrados"
Re: Y sigue sin llover...
Chueco escribió:Frankpoz darte una vuelta por la rivera del RIN en Alemania y vas a ver lo que es pendientes cultivadas de viñedos y están en ALEMANIA que son 200 beses mas conservadores del medianamente que en España.Frankpoz escribió:mentesa_bastia escribió:Cada zona tiene su cultivo en función de la tierra, el clima y el agua; y cada cultivo tiene su cliente. Lo que va contra natura es intentar convertir un desierto en un huerto. El desierto al final volverá a ser desierto, pero al mismo tiempo, desertificará todas las poblaciones limítrofes, que sin agua, tendrán que emigrar a otras zonas.
Por esta misma razón, los cultivos en pendiente que dejarán tarde o temprano de ser rentables, porque la mayoría actualmente ya no lo son y solo subsisten gracias a las subvenciones, volverán a convertirse en zonas silvestres, aunque dudo mucho que con lo desertificados que han quedado esos suelos recuperen su estatus de bosque.
No me refería a que no se puedan cultivar sino a que su falta de rentabilidad unido al aporte de Mente que desconocía de prohibición de arrancar abocará a este sistema al abandono a poco que reduzcan las ayudas ya que los precios no parecen acompañar y de hay que diga que se convertirán en parajes silvestres, aunque puedo estar perfectamente equivocado