COSECHA DE ACEITUNA 2021-2022. LA INQUIETANTE.
Re: COSECHA DE ACEITUNA 2021-2022. LA INQUIETANTE.
Lo de siempre tiene sus excepciones. Sin ir más lejos, esta campaña que estamos finalizando en que la bajada de enero fue mínima o no fue. Lo primero siempre vale más pero por la calidad y compensa el menor rendimiento.
Y la que viene pinta peor. Los árboles no aguantan. Y en eso es en lo que discrepa Carlonso. Y puede que acierte. El futuro no está escrito. Pero la probabilidad es la que es. Incluso puede empeorar. Y no llover pronto. Árboles como ha puesto Pacoverde hay muchos. Y cada día aumentan. Y pozos secos también.
La situación es muy delicada.
Y la que viene pinta peor. Los árboles no aguantan. Y en eso es en lo que discrepa Carlonso. Y puede que acierte. El futuro no está escrito. Pero la probabilidad es la que es. Incluso puede empeorar. Y no llover pronto. Árboles como ha puesto Pacoverde hay muchos. Y cada día aumentan. Y pozos secos también.
La situación es muy delicada.
- Jose6230
- Usuario experto
- Mensajes: 5396
- Registrado: 27 Nov 2009, 01:43
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Alcalá la Real
Re: COSECHA DE ACEITUNA 2021-2022. LA INQUIETANTE.
Esos que ha puesto Pacoverde es que es complicado que lleguen a puerto.
Yo comparto la opinión de Oleobueno respecto al mercado, este no cae 1€ respecto a Octubre, un aceite producido en Octubre va a valer en Enero lo mismo o más que Octubre, quién sabe, la diferencia de precio está en las calidades, si lo comparas con uno de Enero pues si.
El año pasado ya hubo tensión a partir de mediados de Septiembre, y había mucho más aceite fuera que este año. Veremos a ver este año que pasa.
Yo lo único que tengo claro es que como no tengamos un otoño-invierno bueno en lluvias, y el año hidrológico no sea lo que necesita campo para recuperarse, para la próxima primavera-verano estaremos de nuevo en el escenario de los 4€, escenario que para mí es perjudicial para el sector. Pero solo esta posibilidad ya va a tensiónar el mercado, por que no es igual comprar un aceite para refinar a 2,80/2,90€, que pagarlo un euro más caro en unos meses.
Yo comparto la opinión de Oleobueno respecto al mercado, este no cae 1€ respecto a Octubre, un aceite producido en Octubre va a valer en Enero lo mismo o más que Octubre, quién sabe, la diferencia de precio está en las calidades, si lo comparas con uno de Enero pues si.
El año pasado ya hubo tensión a partir de mediados de Septiembre, y había mucho más aceite fuera que este año. Veremos a ver este año que pasa.
Yo lo único que tengo claro es que como no tengamos un otoño-invierno bueno en lluvias, y el año hidrológico no sea lo que necesita campo para recuperarse, para la próxima primavera-verano estaremos de nuevo en el escenario de los 4€, escenario que para mí es perjudicial para el sector. Pero solo esta posibilidad ya va a tensiónar el mercado, por que no es igual comprar un aceite para refinar a 2,80/2,90€, que pagarlo un euro más caro en unos meses.
Re: COSECHA DE ACEITUNA 2021-2022. LA INQUIETANTE.
No se puede comparar una mínima producción en octubre con calidad altisima (octubre) con una producción alta con calidad media (enero), claro que hay un euro de diferencial pero no estamos hablando de lo mismo.
Se ha puesto antes. El enlace oficial es a 30/9 pero el real es a 15/11, mes y medio más tarde, y más del 50% de lo que necesita el comprador no es extra, sino lampante.
El enlace es el que es, y las disponibilidades son las que son, seguro que baja el precio conforme avance la campaña pues es lo normal, pero en enero o febrero si no hay lluvia y la cosecha no pasa de 1,4 como todo apunta pues volverá a subir.
Con unas salidas actuales de 120 mil tn al mes, significa que cada día hay 4 mil tn menos. Esta es la única realidad.
En fin, no es un año para estar nerviosos.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 344
- Registrado: 12 Dic 2010, 21:53
Re: COSECHA DE ACEITUNA 2021-2022. LA INQUIETANTE.
Eso son SUEÑOS HUMEDOS, nunca mejor dicho.
Una aceituna recogida en noviembre debe valer más de un euro el kilo de aceite comparado con el aceite que se produce en Enero.
Una aceituna recogida en noviembre debe valer más de un euro el kilo de aceite comparado con el aceite que se produce en Enero.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 474
- Registrado: 20 Ene 2010, 20:30
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Andujar
Re: COSECHA DE ACEITUNA 2021-2022. LA INQUIETANTE.
Como este año no caigan entre el otoño y la primavera al menos 600 litros vamos a coger cosecha para dos años. Y los riegos con aguantar el verano sin secarse harán bastante, porque agua para regar no darán. Esto de hablar ahora de precios es hablar por no callar. Cuando empecemos la cosecha y se vea lo que va saliendo podremos hablar de precios. Son muchas las variables que hay todavía pendientes.
Al lío
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 17152
- Registrado: 16 Dic 2015, 20:55
Re: COSECHA DE ACEITUNA 2021-2022. LA INQUIETANTE.
Cómo no caigan 600litros ,,,,el año que viene van a regar los que yo sé!!!!!con 450litros no riega nadie por qué los pozos no cogen agua,,,,y con 600empiezan a arreglarse las cosas,,,esperemos no sea año malo,,por que como sea como estos 2pasados,,nos dan por el ojete,,seguro,,,,
Re: COSECHA DE ACEITUNA 2021-2022. LA INQUIETANTE.
Y en el mar más todavía, Carlonso.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 323
- Registrado: 27 May 2019, 21:35
Re: COSECHA DE ACEITUNA 2021-2022. LA INQUIETANTE.
Al mar también tiene que llegar el agua dulce cumple su función.
- Jose6230
- Usuario experto
- Mensajes: 5396
- Registrado: 27 Nov 2009, 01:43
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Alcalá la Real
Re: COSECHA DE ACEITUNA 2021-2022. LA INQUIETANTE.
En algún momento, en algún punto, habrá que poner un límite, por que el agua es un bien finito, y la ambición del hombre parece más bien no tener límite.
Desde luego en Andalucia no sobra agua, y en los sitios más al norte donde sobra es por que tienen una pluviómetria más abundante, pero ese hábitat y ecosistema también la necesita en mayor grado. Yo veo bien que se lleve agua donde haga falta si es algo sensato, pero eso, habrá que ver donde están los límites de la sensatez.
Es sensato producir aceite de oliva en el destierto? …., pedimos un trasvase desde el Danubio hasta el desierto del Almeria?…y eso para que?, para que se abandonen los olivares de montaña que producen sin esas necesidades de recursos hídricos y que solo tienen más necesidad de mano de obra humana?
Desde luego en Andalucia no sobra agua, y en los sitios más al norte donde sobra es por que tienen una pluviómetria más abundante, pero ese hábitat y ecosistema también la necesita en mayor grado. Yo veo bien que se lleve agua donde haga falta si es algo sensato, pero eso, habrá que ver donde están los límites de la sensatez.
Es sensato producir aceite de oliva en el destierto? …., pedimos un trasvase desde el Danubio hasta el desierto del Almeria?…y eso para que?, para que se abandonen los olivares de montaña que producen sin esas necesidades de recursos hídricos y que solo tienen más necesidad de mano de obra humana?
Última edición por Jose6230 el 14 Ago 2021, 19:58, editado 1 vez en total.
Re: COSECHA DE ACEITUNA 2021-2022. LA INQUIETANTE.
Eso es pensar sensatamente José2630 pero el ser humano es egoísta por naturaleza y nuca tendrá suficiente quiere mas y mas asta el infinitoJose6230 escribió: ↑14 Ago 2021, 13:00 En algún momento, en algún punto, habrá que poner un límite, por que el agua es un bien finito, y la ambición del hombre parece más bien no tener límite.
Desde luego en Andalucia no sobra agua, y en los sitios más al norte donde sobra es por que tienen una pluviómetria más abundante, pero ese hábitat y ecosistema también la necesita en mayor grado. Yo veo bien que se lleve agua donde haga falta si es algo sensato, pero eso, habrá que ver donde están los límites de la sensatez.
Es sensato producir aceite de oliva en el destierto? …., pedimos un trasvase desde el Danubio hasta el desierto del Almeria?…y eso para que?, para que se abandonen los olivares de montaña que producen sin esas necesidades de recursos hídricos y que solo tienen más necesidad de mano de hobra humana?

-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 323
- Registrado: 27 May 2019, 21:35
Re: COSECHA DE ACEITUNA 2021-2022. LA INQUIETANTE.
Yo también pienso así. Creo que todo tiene un límite y se lleva ha muchos anos sobrepasandolo. Especuladores, capitalismo, progreso, corruptelas... Enfin así hasta mañana podíamos estar. Malos diseños sobre el modelo agrícola a seguir, malas practicas, poner poco en valor ecosistemas muy valiosos "ejemplo doñana". Hay tantas cosas y la gracia de todo este tocho es que el agricultor ha salido poco beneficiado, es más me atrevería a decir que en X casos a sido su ruina. Hay cosas que no se recuperan otras si.Jose6230 escribió: ↑14 Ago 2021, 13:00 En algún momento, en algún punto, habrá que poner un límite, por que el agua es un bien finito, y la ambición del hombre parece más bien no tener límite.
Desde luego en Andalucia no sobra agua, y en los sitios más al norte donde sobra es por que tienen una pluviómetria más abundante, pero ese hábitat y ecosistema también la necesita en mayor grado. Yo veo bien que se lleve agua donde haga falta si es algo sensato, pero eso, habrá que ver donde están los límites de la sensatez.
Es sensato producir aceite de oliva en el destierto? …., pedimos un trasvase desde el Danubio hasta el desierto del Almeria?…y eso para que?, para que se abandonen los olivares de montaña que producen sin esas necesidades de recursos hídricos y que solo tienen más necesidad de mano de hobra humana?
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2406
- Registrado: 02 Feb 2020, 16:26
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Montilla
Re: COSECHA DE ACEITUNA 2021-2022. LA INQUIETANTE.
Sobrar sobra agua para los del don Simón y para Iberdrola que sinvergüenzas lo que han hecho con los pantanos
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2406
- Registrado: 02 Feb 2020, 16:26
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Montilla
Re: COSECHA DE ACEITUNA 2021-2022. LA INQUIETANTE.
Tanto el agua del don Simón que se esquilma de los ríos por ejemplo como lo de Iberdrola es una aberración si no que se lo digan a los de Cáceres y Zamora defiendes lo indefendible
-
- Usuario experto
- Mensajes: 5678
- Registrado: 05 Feb 2009, 16:37
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: santisteban del puerto (Jaen)
Re: COSECHA DE ACEITUNA 2021-2022. LA INQUIETANTE.
Y aún te sorprendes de lo que dice el señorito este a todas horas????Cada comentario suyo tiene tela marinera, todos van con segundas y siempre intentando joder a los que tenemos tradicional. En fin....nada nuevo y viniendo de este tipo pues ya no sorprende!!!Josemanuelgonzalc7 escribió: ↑14 Ago 2021, 19:03 Tanto el agua del don Simón que se esquilma de los ríos por ejemplo como lo de Iberdrola es una aberración si no que se lo digan a los de Cáceres y Zamora defiendes lo indefendible
Siempre mirando al cielo!!!!!!!!!!!!!!!!!
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2406
- Registrado: 02 Feb 2020, 16:26
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Montilla
Re: COSECHA DE ACEITUNA 2021-2022. LA INQUIETANTE.
A ti te falta educación
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2406
- Registrado: 02 Feb 2020, 16:26
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Montilla
Re: COSECHA DE ACEITUNA 2021-2022. LA INQUIETANTE.
Manipulas todo no voy a entrar en tu juego deberías hacértelo mirar
Re: COSECHA DE ACEITUNA 2021-2022. LA INQUIETANTE.
Yo pienso que todo lo que se haga y se modernice tiene que ser ecologicamente sostenible. Y dentro de ello, aprovechar los recursos lo mejor posible. Y el riego, indudablemente, es bueno para la comunidad. Aunque haya quien no tenemos. Para no mentir yo tengo 0.05 litros/segundo/Ha. 500 m3 por Ha. Riego de apoyo. Una ayudita. Pero muy chica.
En España, en época de Franco y con unas fronteras a tope teníamos unos precios de los cereales dopados y bastante más caros que en el exterior. Por eso podíamos sembrar cereales.
Ahora se están quitando las fronteras en el mundo. Los cultivos, no ya solo los olivares, menos rentables caerán. El mundo es muy grande. O volvemos a lo de Franco. Y tampoco, porque en ese caso el aceite nos lo íbamos a tener que comer nosotros.
Y por otro lado, ¿quien es el responsable de lo de los pantanos?
¿Los pantanos no son públicos?, ¿no los gestionan unos organismos públicos, con directivos nombrados por el gobierno?
Ni una vez he intervenido en la línea sobre política. Pero voy a decir aqui lo que pienso. O nos acercamos al centro digan los extremos lo que digan o mal vamos a terminar.
En España, en época de Franco y con unas fronteras a tope teníamos unos precios de los cereales dopados y bastante más caros que en el exterior. Por eso podíamos sembrar cereales.
Ahora se están quitando las fronteras en el mundo. Los cultivos, no ya solo los olivares, menos rentables caerán. El mundo es muy grande. O volvemos a lo de Franco. Y tampoco, porque en ese caso el aceite nos lo íbamos a tener que comer nosotros.
Y por otro lado, ¿quien es el responsable de lo de los pantanos?
¿Los pantanos no son públicos?, ¿no los gestionan unos organismos públicos, con directivos nombrados por el gobierno?
Ni una vez he intervenido en la línea sobre política. Pero voy a decir aqui lo que pienso. O nos acercamos al centro digan los extremos lo que digan o mal vamos a terminar.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2416
- Registrado: 30 Sep 2010, 17:44
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Baños de la Encina
Re: COSECHA DE ACEITUNA 2021-2022. LA INQUIETANTE.
El problema de la globalización es que necesita de largas cadenas de suministros. Y en un contexto de falta de mano de obra mundial en los próximos años habrá que ver hacia donde evolucionamos.Oleobueno escribió: ↑15 Ago 2021, 00:00 Yo pienso que todo lo que se haga y se modernice tiene que ser ecologicamente sostenible. Y dentro de ello, aprovechar los recursos lo mejor posible. Y el riego, indudablemente, es bueno para la comunidad. Aunque haya quien no tenemos. Para no mentir yo tengo 0.05 litros/segundo/Ha. 500 m3 por Ha. Riego de apoyo. Una ayudita. Pero muy chica.
En España, en época de Franco y con unas fronteras a tope teníamos unos precios de los cereales dopados y bastante más caros que en el exterior. Por eso podíamos sembrar cereales.
Ahora se están quitando las fronteras en el mundo. Los cultivos, no ya solo los olivares, menos rentables caerán. El mundo es muy grande. O volvemos a lo de Franco. Y tampoco, porque en ese caso el aceite nos lo íbamos a tener que comer nosotros.
Y por otro lado, ¿quien es el responsable de lo de los pantanos?
¿Los pantanos no son públicos?, ¿no los gestionan unos organismos públicos, con directivos nombrados por el gobierno?
Ni una vez he intervenido en la línea sobre política. Pero voy a decir aqui lo que pienso. O nos acercamos al centro digan los extremos lo que digan o mal vamos a terminar.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 586
- Registrado: 22 May 2021, 20:40
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Re: COSECHA DE ACEITUNA 2021-2022. LA INQUIETANTE.
https://sevilla.abc.es/agronoma/noticia ... ajo-siglo/ pues parece que no va a quedar tanto ¿ no?
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 17152
- Registrado: 16 Dic 2015, 20:55
Re: COSECHA DE ACEITUNA 2021-2022. LA INQUIETANTE.
Paco ,,pone 1318000toneladas vendidas hasta julio no???pues como es posible que hasta agosto salgan 1398000toneladas??si se han vendido en julio 122000???pregunto,,,, no cuadran o los datos de junio o los de julio,,,,