Olivar y Política.
-
- Usuario platino
- Mensajes: 20935
- Registrado: 14 Jul 2013, 13:00
Re: Olivar y Política.
Se cierran las puertas a los viajecitos vacacionales transfronterizos, "europedos y no europedos".
Parece ser que los rebrotes están siendo importantes, dentro de 15 días nos vamos a dar cuenta.
https://www.boe.es/buscar/doc.php?id=BOE-A-2020-6509
Parece ser que los rebrotes están siendo importantes, dentro de 15 días nos vamos a dar cuenta.
https://www.boe.es/buscar/doc.php?id=BOE-A-2020-6509
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 938
- Registrado: 01 Dic 2017, 00:51
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
Re: Olivar y Política.
Te has quedado calvo con tus disquisiciones o diferencias entre " conceptos de estado de alarma,autoridades competentes....Etc".mentesa_bastia escribió:A LOS EFECTOS DEL ESTADO DE ALARMA, que o no te enteras y hablas por hablar, o te haces el tonto.GRECO1948 escribió:Artículo 4 Autoridad competente
Estado de alarma es un concepto, autoridades competentes del estado de alarma es otro, autoridades competentes en materia sanitaria autonómicas otro, FUNCIONES, MANTENER, así, hasta que llegues al final.
Deja de decir sandeces y te repito leeté entero el art.4.2,art.4.3 y art.12: no te quedes en art.4 Autoridad competente.
Ya te lo he puesto mas arriba.¡Se acabo este dialogo de besugos!.
REAL DECRETO 460/2020 14 DE MARZO.
-
- Usuario platino
- Mensajes: 20935
- Registrado: 14 Jul 2013, 13:00
Re: Olivar y Política.
El problema es que no sabes lo que es el "estado de alarma", que junto con el de "excepción" y "sitio" se estudian en primero de derecho.
Por cierto, yo los estudié en su momento en la asignatura de derecho político 1 y derecho político 2, con la calificación de notable en ambos cursos.
Artículo 4
El Gobierno, en uso de las facultades que le otorga el art. 116, 2, de la Constitución, podrá declarar el estado de alarma, en todo o parte del territorio nacional, cuando se produzca alguna de las siguientes alteraciones graves de la normalidad:
...
Crisis sanitarias, tales como epidemias y situaciones de contaminación graves.
Artículo 6
1. La declaración del estado de alarma se llevará a cabo mediante decreto acordado en Consejo de Ministros.
2. En el decreto se determinará el ámbito territorial, la duración y los efectos del estado de alarma, que no podrá exceder de quince días. Sólo se podrá prorrogar con autorización expresa del Congreso de los Diputados, que en este caso podrá establecer el alcance y las condiciones vigentes durante la prórroga.
Artículo 7
A los efectos del estado de alarma la Autoridad competente será el Gobierno o, por delegación de éste, el Presidente de la Comunidad Autónoma cuando la declaración afecte exclusivamente a todo o parte del territorio de una Comunidad.
Artículo 9
1. Por la declaración del estado de alarma todas las Autoridades civiles de la Administración Pública del territorio afectado por la declaración, los integrantes de los Cuerpos de Policía de las Comunidades Autónomas y de las Corporaciones Locales, y los demás funcionarios y trabajadores al servicio de las mismas, quedarán bajo las órdenes directas de la Autoridad competente en cuanto sea necesario para la protección de personas, bienes y lugares, pudiendo imponerles servicios extraordinarios por su duración o por su naturaleza.
2. Cuando la Autoridad competente sea el Presidente de una Comunidad Autónoma podrá requerir la colaboración de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado, que actuarán bajo la dirección de sus mandos naturales.
Dicha ley orgánica 4/1981 que regula el estado de alarma en virtud de lo establecido en el art. 116.2 de la Constitución, y normalizado en el decreto 463/2020 de 14 de marzo dice textualmente:
Artículo 6. Gestión de los servicios.
Cada Administración conservará las competencias que le otorga la legislación vigente en la gestión ordinaria de sus servicios para adoptar las medidas que estime necesarias en el marco de las órdenes directas de la autoridad competente a los efectos del estado de alarma y sin perjuicio de lo establecido en los artículos 4 y 5.
Artículo 12. Medidas dirigidas a reforzar el Sistema Nacional de Salud en todo el territorio nacional.
2. Sin perjuicio de lo anterior, las administraciones públicas autonómicas y locales mantendrán la gestión, dentro de su ámbito de competencia, de los correspondientes servicios sanitarios, asegurando en todo momento su adecuado funcionamiento. El Ministro de Sanidad se reserva el ejercicio de cuantas facultades resulten necesarias para garantizar la cohesión y equidad en la prestación del referido servicio.
En consencuencia en virtud del art. 7 de la L.O 4/1981 y el art. 12.2 del decreto 463/2020 son las administraciones públicas autonómicas las que mantendrán la gestión de los servicios sanitarios, ASEGURANDO EN TODO MOMENTO SU ADECUADO FUNCIONAMIENTO.
Que no sepas derecho por una parte, y por la otra que seas un CM del pistolillas, es muy normal que te lleve a decir tonterías, pero las tonterías se acaban cuando habla el derecho, o cuando uno sea citado en instancia judicial para responder por sus responsabilidades.
Por cierto, yo los estudié en su momento en la asignatura de derecho político 1 y derecho político 2, con la calificación de notable en ambos cursos.
Artículo 4
El Gobierno, en uso de las facultades que le otorga el art. 116, 2, de la Constitución, podrá declarar el estado de alarma, en todo o parte del territorio nacional, cuando se produzca alguna de las siguientes alteraciones graves de la normalidad:
...
Crisis sanitarias, tales como epidemias y situaciones de contaminación graves.
Artículo 6
1. La declaración del estado de alarma se llevará a cabo mediante decreto acordado en Consejo de Ministros.
2. En el decreto se determinará el ámbito territorial, la duración y los efectos del estado de alarma, que no podrá exceder de quince días. Sólo se podrá prorrogar con autorización expresa del Congreso de los Diputados, que en este caso podrá establecer el alcance y las condiciones vigentes durante la prórroga.
Artículo 7
A los efectos del estado de alarma la Autoridad competente será el Gobierno o, por delegación de éste, el Presidente de la Comunidad Autónoma cuando la declaración afecte exclusivamente a todo o parte del territorio de una Comunidad.
Artículo 9
1. Por la declaración del estado de alarma todas las Autoridades civiles de la Administración Pública del territorio afectado por la declaración, los integrantes de los Cuerpos de Policía de las Comunidades Autónomas y de las Corporaciones Locales, y los demás funcionarios y trabajadores al servicio de las mismas, quedarán bajo las órdenes directas de la Autoridad competente en cuanto sea necesario para la protección de personas, bienes y lugares, pudiendo imponerles servicios extraordinarios por su duración o por su naturaleza.
2. Cuando la Autoridad competente sea el Presidente de una Comunidad Autónoma podrá requerir la colaboración de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado, que actuarán bajo la dirección de sus mandos naturales.
Dicha ley orgánica 4/1981 que regula el estado de alarma en virtud de lo establecido en el art. 116.2 de la Constitución, y normalizado en el decreto 463/2020 de 14 de marzo dice textualmente:
Artículo 6. Gestión de los servicios.
Cada Administración conservará las competencias que le otorga la legislación vigente en la gestión ordinaria de sus servicios para adoptar las medidas que estime necesarias en el marco de las órdenes directas de la autoridad competente a los efectos del estado de alarma y sin perjuicio de lo establecido en los artículos 4 y 5.
Artículo 12. Medidas dirigidas a reforzar el Sistema Nacional de Salud en todo el territorio nacional.
2. Sin perjuicio de lo anterior, las administraciones públicas autonómicas y locales mantendrán la gestión, dentro de su ámbito de competencia, de los correspondientes servicios sanitarios, asegurando en todo momento su adecuado funcionamiento. El Ministro de Sanidad se reserva el ejercicio de cuantas facultades resulten necesarias para garantizar la cohesión y equidad en la prestación del referido servicio.
En consencuencia en virtud del art. 7 de la L.O 4/1981 y el art. 12.2 del decreto 463/2020 son las administraciones públicas autonómicas las que mantendrán la gestión de los servicios sanitarios, ASEGURANDO EN TODO MOMENTO SU ADECUADO FUNCIONAMIENTO.
Que no sepas derecho por una parte, y por la otra que seas un CM del pistolillas, es muy normal que te lleve a decir tonterías, pero las tonterías se acaban cuando habla el derecho, o cuando uno sea citado en instancia judicial para responder por sus responsabilidades.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
-
- Usuario platino
- Mensajes: 20935
- Registrado: 14 Jul 2013, 13:00
Re: Olivar y Política.
De hecho, esto no se entendería si no fuese así:
Para hacer frente a esas cifras desorbitadas se necesitó agotar la bolsa de profesionales, llamar a estudiantes y jubilados y reclutar de otras autonomías: 8.620 contratos de refuerzo.
Ahora, con la curva aplanándose, el Gobierno de Ayuso no solo se niega a garantizar para los próximos meses el volumen actual de la plantilla, sino que está incumpliendo lo prometido de antemano. “No lo entiendo, ¿por qué otras comunidades como Andalucía o Castilla-La Mancha van a mantener a todos los que han trabajado durante la pandemia y Madrid no?”.
Como ellas, decenas de sanitarios se desplazaron a la región desde el pasado marzo; el viaje, las dietas y el alojamiento pagados por la comunidad. “Son en total 35 hoteles en Madrid acogiéndonos a todos entre los medicalizados y los que son para personal. En los Crowne Plaza Airport y B&B Hotels llevamos todo este tiempo, nos hemos sentido muy cuidados. No igual con las condiciones laborales”, especifica Carrasco.
También aseguran que los contratos a muchas compañeras se han hecho cada 15 días durante la pandemia, algo que corroboran varias de esas profesionales de distintos hospitales de Madrid y creen que es porque ese es el tiempo de incubación del virus. “Así”, explica Carrasco, “si te infectas, con no renovarte tienen bastante, no hay que pagar bajas”.
Las protestas no se quedan ahí. En Urgencias, por ejemplo, también llevan años sometidos a la precariedad. Una facultativa de esa especialidad cuenta que lleva cuatro en el mismo hospital y en ese tiempo ha firmado 25 contratos, “aproximadamente cada dos meses”. El último, para refuerzo por la covid-19, fue hasta este 30 de abril “y ahora parece que hay prórroga hasta el 17 de mayo”. “Gracias”, ironiza.
“No puede ser que hagamos mucha falta y de repente ninguna, y eso es lo que está pasando en Madrid. ¿En qué están pensando? ¿Ya no nos necesitan?”, sentencia Simón. La respuesta, que dan responsables de hospitales madrileños, los propios profesionales y sindicatos, es unánime: sí. Las necesidades de personal en los próximos meses del Sermas van a ser altas. Agustín Utrilla, director médico del Ramón y Cajal, lo apuntaba hace unos días: “Solo podemos hacer frente a lo que viene con contrataciones”.
https://elpais.com/espana/madrid/2020-0 ... zadas.html
¿Quién llamó a los médicos el Gobierno de la Nación española o el gobierno regional...?.
Y si los llamó, únicamente se explica porque el gobierno regional mantenía las competencias. El empleador es la CCAA de Madrid.
La función del Gobierno en el estado de alarma es supervisar y garantizar que se cumplen los servicios, y ayudar con la colaboración del ejército y las fuerzas de orden público al mantenimiento de lo preceptuado en el estado de alarma. Incluso facilitando créditos, ayudas y subvenciones económicas a las CCAA tal y cómo se ha hecho a las que lo han solicitado para atender los gastos extraordinarios para compras de material y contratación de sanitarios.
Para hacer frente a esas cifras desorbitadas se necesitó agotar la bolsa de profesionales, llamar a estudiantes y jubilados y reclutar de otras autonomías: 8.620 contratos de refuerzo.
Ahora, con la curva aplanándose, el Gobierno de Ayuso no solo se niega a garantizar para los próximos meses el volumen actual de la plantilla, sino que está incumpliendo lo prometido de antemano. “No lo entiendo, ¿por qué otras comunidades como Andalucía o Castilla-La Mancha van a mantener a todos los que han trabajado durante la pandemia y Madrid no?”.
Como ellas, decenas de sanitarios se desplazaron a la región desde el pasado marzo; el viaje, las dietas y el alojamiento pagados por la comunidad. “Son en total 35 hoteles en Madrid acogiéndonos a todos entre los medicalizados y los que son para personal. En los Crowne Plaza Airport y B&B Hotels llevamos todo este tiempo, nos hemos sentido muy cuidados. No igual con las condiciones laborales”, especifica Carrasco.
También aseguran que los contratos a muchas compañeras se han hecho cada 15 días durante la pandemia, algo que corroboran varias de esas profesionales de distintos hospitales de Madrid y creen que es porque ese es el tiempo de incubación del virus. “Así”, explica Carrasco, “si te infectas, con no renovarte tienen bastante, no hay que pagar bajas”.
Las protestas no se quedan ahí. En Urgencias, por ejemplo, también llevan años sometidos a la precariedad. Una facultativa de esa especialidad cuenta que lleva cuatro en el mismo hospital y en ese tiempo ha firmado 25 contratos, “aproximadamente cada dos meses”. El último, para refuerzo por la covid-19, fue hasta este 30 de abril “y ahora parece que hay prórroga hasta el 17 de mayo”. “Gracias”, ironiza.
“No puede ser que hagamos mucha falta y de repente ninguna, y eso es lo que está pasando en Madrid. ¿En qué están pensando? ¿Ya no nos necesitan?”, sentencia Simón. La respuesta, que dan responsables de hospitales madrileños, los propios profesionales y sindicatos, es unánime: sí. Las necesidades de personal en los próximos meses del Sermas van a ser altas. Agustín Utrilla, director médico del Ramón y Cajal, lo apuntaba hace unos días: “Solo podemos hacer frente a lo que viene con contrataciones”.
https://elpais.com/espana/madrid/2020-0 ... zadas.html
¿Quién llamó a los médicos el Gobierno de la Nación española o el gobierno regional...?.
Y si los llamó, únicamente se explica porque el gobierno regional mantenía las competencias. El empleador es la CCAA de Madrid.
La función del Gobierno en el estado de alarma es supervisar y garantizar que se cumplen los servicios, y ayudar con la colaboración del ejército y las fuerzas de orden público al mantenimiento de lo preceptuado en el estado de alarma. Incluso facilitando créditos, ayudas y subvenciones económicas a las CCAA tal y cómo se ha hecho a las que lo han solicitado para atender los gastos extraordinarios para compras de material y contratación de sanitarios.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 938
- Registrado: 01 Dic 2017, 00:51
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
Re: Olivar y Política.
Te voy a poner un ejemplo para que lo entiendas, en una cooperativa si tenemos un gerente, este marcara la actuación diaria, pero el mando, las lineas políticas, las grandes decisiones las marca la junta directiva.Lo mismo pasa con todo el sistema sanitario en el estado de alarma, la gestión diaria es competencia de las comunidades
pero las disposiciones, instrucciones y grandes lineas a que se deben subordinar estas competencias es a lo que dicte el gobierno y su ministro de sanidad como autoridad competente delegada.
Porque tú seas una persona de entendederas muy cortas no creas que todos somos igual,conmigo no presumas de estudios pues creo que tengo bastantes mas que tú.Desde luego no se si empezaste derecho pero seguro que no lo acabaste.
Te vas a la LEY ORGANICA 4/1981 DE 1 DE jUNIO, DE LOS ESTADOS DE ALARMA,EXCEPCIÓN Y SITIO para ponerme artículos y corta y pegas que no tienen nada que ver con el REAL DECRETO 463/2020 DEL 14 DE MARZO que es el que se refiere específicamente a la crisis sanitaria del covid-19.
Te repito art,4.2; art,4.3 y ar.12 completos no lo que a tí te de la gana poner.
Como tío pedante y presumido no tienes precio.
pero las disposiciones, instrucciones y grandes lineas a que se deben subordinar estas competencias es a lo que dicte el gobierno y su ministro de sanidad como autoridad competente delegada.
Porque tú seas una persona de entendederas muy cortas no creas que todos somos igual,conmigo no presumas de estudios pues creo que tengo bastantes mas que tú.Desde luego no se si empezaste derecho pero seguro que no lo acabaste.
Te vas a la LEY ORGANICA 4/1981 DE 1 DE jUNIO, DE LOS ESTADOS DE ALARMA,EXCEPCIÓN Y SITIO para ponerme artículos y corta y pegas que no tienen nada que ver con el REAL DECRETO 463/2020 DEL 14 DE MARZO que es el que se refiere específicamente a la crisis sanitaria del covid-19.
Te repito art,4.2; art,4.3 y ar.12 completos no lo que a tí te de la gana poner.
Como tío pedante y presumido no tienes precio.
-
- Usuario platino
- Mensajes: 20935
- Registrado: 14 Jul 2013, 13:00
Re: Olivar y Política.
La L.O 4/1981 es la que regula los estados de alarma, excepción y sitio, pese a ser de 1981, así que fíjate si sabes. Es la normativa que se aplica...SIN EXCEPCIÓN. La base reguladora de cualquier estado de alarma, excepción o sitio en territorio español.
Lo de la cooperativa no tiene nada que ver en una excepcionalidad nacional. Con ellas, el gerente DELEGADO de una cooperativa RESPONDERÁ en caso de robo, desfalco, manipulación contable y etc., en las tareas que le han sido delegadas de cotidiano en los estatutos. La Junta Rectora no tendrá nada que ver, entre otras, porque la función de Junta y Gerente son distintas. Tan distintas son, que el gerente puede ser trabajador fijo y la Junta Rectora es renovable cada x tiempo. El gerente normalmente cobra un sueldo y la Junta no lo cobra. Pero en fin, que el ejemplo es el tocino y la velocidad.
Sigo preguntando: ¿por qué los médicos reclaman a Ayuso y no al presidente de la nación...?.
¿Quién contrató a los médicos...?.
De derecho estás más pegado que un sello a un sobre.
Lo de la cooperativa no tiene nada que ver en una excepcionalidad nacional. Con ellas, el gerente DELEGADO de una cooperativa RESPONDERÁ en caso de robo, desfalco, manipulación contable y etc., en las tareas que le han sido delegadas de cotidiano en los estatutos. La Junta Rectora no tendrá nada que ver, entre otras, porque la función de Junta y Gerente son distintas. Tan distintas son, que el gerente puede ser trabajador fijo y la Junta Rectora es renovable cada x tiempo. El gerente normalmente cobra un sueldo y la Junta no lo cobra. Pero en fin, que el ejemplo es el tocino y la velocidad.
Sigo preguntando: ¿por qué los médicos reclaman a Ayuso y no al presidente de la nación...?.
¿Quién contrató a los médicos...?.
De derecho estás más pegado que un sello a un sobre.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
- fernandezpascual
- Usuario experto
- Mensajes: 8262
- Registrado: 08 Dic 2013, 22:27
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Re: Olivar y Política.
Para el abogado que llevó colgado.
Las competencias en salud pública son de las comunidades autónomas.
Durante el estado de alarma NO a avido ninguna cesión de competencias de ningún tipo.
Te recuerdo que la consejera de sanidad pública de la comunidad de Madrid ,
Dimitido por ética profesional al ser forzada a firmar un borrador sobre el control y estado de la pandemia .
Un cargo ejecutivo comunitario no dimite por una mala gestión estatal
sino por no tragar a futuros con una orden de la presidencia,
Donde se la obligaba a falsear documentos públicos con resultados muy graves .
Así que pintarlo del color que quieras pero la gestión de la sanidad pública en la comunidad de Madrid está bajo control de su presidenta .
Mira por si no sabes quién es la oveja negra que nos a cubierto de m*** por su inutilidad .
Las competencias en salud pública son de las comunidades autónomas.
Durante el estado de alarma NO a avido ninguna cesión de competencias de ningún tipo.
Te recuerdo que la consejera de sanidad pública de la comunidad de Madrid ,
Dimitido por ética profesional al ser forzada a firmar un borrador sobre el control y estado de la pandemia .
Un cargo ejecutivo comunitario no dimite por una mala gestión estatal
sino por no tragar a futuros con una orden de la presidencia,
Donde se la obligaba a falsear documentos públicos con resultados muy graves .
Así que pintarlo del color que quieras pero la gestión de la sanidad pública en la comunidad de Madrid está bajo control de su presidenta .
Mira por si no sabes quién es la oveja negra que nos a cubierto de m*** por su inutilidad .
- Adjuntos
-
- YMR26KBU3RAX7OMOHCE2PJG4YU.jpg (19.5 KiB) Visto 293 veces
ande vas sooo bolo
que con el pañuelo verde
vas pal corral
que con el pañuelo verde
vas pal corral
-
- Usuario platino
- Mensajes: 20935
- Registrado: 14 Jul 2013, 13:00
Re: Olivar y Política.
Callen barbas y hablen cartas: Resulta gratuito hablar cuando NO hay documentos para probar lo que uno dice, porque más fuerza poseen los documentos que acrediten algo que el testimonio oral.
Aforismo viejísimo.
Teresa dice -dijo Sancho- que ate bien mi dedo con vuestra merced, y que hablen cartas y callen barbas, porque quien destaja no baraja, pues más vale un toma que dos te daré. Y yo digo que el consejo de la mujer es poco, y el que no le toma es loco.
Aforismo viejísimo.
Teresa dice -dijo Sancho- que ate bien mi dedo con vuestra merced, y que hablen cartas y callen barbas, porque quien destaja no baraja, pues más vale un toma que dos te daré. Y yo digo que el consejo de la mujer es poco, y el que no le toma es loco.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2177
- Registrado: 29 Ene 2019, 18:02
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Jaén capital
Re: Olivar y Política.
No les queda nada que pasar...
El juez de los ERE reactiva la causa contra Chaves y Zarrías por el préstamo de 5,8 millones a la cárnica Hijos de Andrés Molina
El juez desestima la solicitud de sobreseimiento planteada por la defensa del ex consejero de la Presidencia de la Junta Gaspar Zarrías
https://www.elmundo.es/andalucia/2020/0 ... b4666.html

El juez de los ERE reactiva la causa contra Chaves y Zarrías por el préstamo de 5,8 millones a la cárnica Hijos de Andrés Molina
El juez desestima la solicitud de sobreseimiento planteada por la defensa del ex consejero de la Presidencia de la Junta Gaspar Zarrías
https://www.elmundo.es/andalucia/2020/0 ... b4666.html

La violencia es el último recurso del incompetente
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2177
- Registrado: 29 Ene 2019, 18:02
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Jaén capital
Re: Olivar y Política.
No entiendo el porqué de no enseñar los informes. Si los tiene y dicen lo que ella dice que dicen, blanco y en botella. Que los haga públicos y se cortan de raíz las especulaciones. Pero esta actitud de esconder...huele mal
Irene Montero trata de ocultar los supuestos informes que avalaron la celebración del 8-M
El Consejo de Transparencia obliga al Ministerio de Igualdad a revelar los informes de los expertos y las autoridades sanitarias que, según aseguró la ministra, avalaron las manifestaciones del Día de la Mujer pese a la amenaza del coronavirus
https://www.vozpopuli.com/politica/iren ... 64362.html

Irene Montero trata de ocultar los supuestos informes que avalaron la celebración del 8-M
El Consejo de Transparencia obliga al Ministerio de Igualdad a revelar los informes de los expertos y las autoridades sanitarias que, según aseguró la ministra, avalaron las manifestaciones del Día de la Mujer pese a la amenaza del coronavirus
https://www.vozpopuli.com/politica/iren ... 64362.html

La violencia es el último recurso del incompetente
-
- Usuario platino
- Mensajes: 20935
- Registrado: 14 Jul 2013, 13:00
Re: Olivar y Política.
Hechos denunciados por la fiscalía anticorrupción del Gobierno de España, la fiscalía anticorrupción es una fiscalía especial, integrada en el ministerio fiscal español y dependiente de la fiscalía general del Estado.
Alguien está limpiando la era de jarrones chinos.
https://www.elmundo.es/andalucia/2020/0 ... b4666.html
Alguien está limpiando la era de jarrones chinos.
https://www.elmundo.es/andalucia/2020/0 ... b4666.html
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2177
- Registrado: 29 Ene 2019, 18:02
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Jaén capital
Re: Olivar y Política.
Lamentablemente, se confirma que la rimbombante "comisión para la reconstrucción", los "nuevos pactos de la Moncloa", no era más que otra operación de propaganda del gobierno para desviar la atención de su nefasta gestión. Como el "comitè de expertos" inexistente, como los cambios legales de la vice Calvo para poder confinar sin estado de alarma...mentira tras mentira tras mentira. No le dicen la verdad ni al médico
El fiasco de la reconstrucción: 120 comparecencias, ocho broncas y ningún acuerdo
De las cuatro mesas de trabajo, el PP prevé alcanzar únicamente un acuerdo de mínimos en el ámbito sanitario con el PSOE y el resto de fuerzas, pero ven "muy complicado" un pacto en materia social y económica por la influencia de Podemos
https://www.elindependiente.com/politic ... n-acuerdo/

El fiasco de la reconstrucción: 120 comparecencias, ocho broncas y ningún acuerdo
De las cuatro mesas de trabajo, el PP prevé alcanzar únicamente un acuerdo de mínimos en el ámbito sanitario con el PSOE y el resto de fuerzas, pero ven "muy complicado" un pacto en materia social y económica por la influencia de Podemos
https://www.elindependiente.com/politic ... n-acuerdo/

La violencia es el último recurso del incompetente
-
- Usuario platino
- Mensajes: 20935
- Registrado: 14 Jul 2013, 13:00
Re: Olivar y Política.
Sencillo, SABEN DERECHO, eso que se estudia en las universidades. Nadie está obligado a DEMOSTRAR NI ENSEÑAR NADA cuando la contraparte que alega lo contrario no lo hace.ieplayer escribió:No entiendo el porqué de no enseñar los informes. Si los tiene y dicen lo que ella dice que dicen, blanco y en botella. Que los haga públicos y se cortan de raíz las especulaciones. Pero esta actitud de esconder...huele mal
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
-
- Usuario platino
- Mensajes: 20935
- Registrado: 14 Jul 2013, 13:00
Re: Olivar y Política.
En materia contractual:
La llamada exceptio non adimpleti contractus tiene su fundamento en las obligaciones recíprocas ya que deriva de su cumplimiento simultáneo, y constituye un remedio, basado en la equidad y la buena fe, para que el deudor de una obligación pueda negarse a cumplir aquello a lo que se obligó en tanto la contraparte no cumpla u ofrezca cumplir la prestación que a él le debe.
Y esta negativa a cumplir será legítima y apreciada por los Tribunales. Y ello por cuanto parece contrario a la equidad que uno de los obligados que ni cumple ni ofrece su cumplimiento pueda reclamar, aun teniendo derecho a ello, y exigir el cumplimiento de lo que le es debido.
De conformidad con el art. 1124 del Código Civil que establece que la facultad de resolver las obligaciones se entiende implícita en las recíprocas, para el caso de que uno de los obligados no cumpla lo que le incumbe.
Vulgarmente el quid pro quo.
Si quieres saber más de la cuenta y no tienes nada, mejor te vas a unas diligencias preliminares para recabar primero información.
La llamada exceptio non adimpleti contractus tiene su fundamento en las obligaciones recíprocas ya que deriva de su cumplimiento simultáneo, y constituye un remedio, basado en la equidad y la buena fe, para que el deudor de una obligación pueda negarse a cumplir aquello a lo que se obligó en tanto la contraparte no cumpla u ofrezca cumplir la prestación que a él le debe.
Y esta negativa a cumplir será legítima y apreciada por los Tribunales. Y ello por cuanto parece contrario a la equidad que uno de los obligados que ni cumple ni ofrece su cumplimiento pueda reclamar, aun teniendo derecho a ello, y exigir el cumplimiento de lo que le es debido.
De conformidad con el art. 1124 del Código Civil que establece que la facultad de resolver las obligaciones se entiende implícita en las recíprocas, para el caso de que uno de los obligados no cumpla lo que le incumbe.
Vulgarmente el quid pro quo.
Si quieres saber más de la cuenta y no tienes nada, mejor te vas a unas diligencias preliminares para recabar primero información.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2177
- Registrado: 29 Ene 2019, 18:02
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Jaén capital
Re: Olivar y Política.
Hablamos del gobierno. De la res pública. De rendir cuentas. NO de un pleito entre dos partes cualesquiera.mentesa_bastia escribió:Sencillo, SABEN DERECHO, eso que se estudia en las universidades. Nadie está obligado a DEMOSTRAR NI ENSEÑAR NADA cuando la contraparte que alega lo contrario no lo hace.ieplayer escribió:No entiendo el porqué de no enseñar los informes. Si los tiene y dicen lo que ella dice que dicen, blanco y en botella. Que los haga públicos y se cortan de raíz las especulaciones. Pero esta actitud de esconder...huele mal
Hay una ley de Transparencia y Buen Gobierno. Hay un Consejo de Transparencia. Hay un Portal de Transparencia. Hay infinidad de declaraciones donde el gobierno se autoproclama el campeón de la transparencia...mientras le interesa
Creo que sería todo más fácil si publica lo que le piden y punto. Si no lo hace, es que hay bicho
El gobierno está obligado a proporcionar la información que le pida cualquier ciudadano, siempre que no esté reservada o sea secreto oficial
La violencia es el último recurso del incompetente
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 938
- Registrado: 01 Dic 2017, 00:51
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
Re: Olivar y Política.
El debatir contigo es como hacerlo con una piedra, porque no te quieres enterar o no sabes interpretar o lo que dice el decreto 463/2020 o la orden SND/265/2020 de 19 de marzo.Toda la sanidad publica y privada( hospitales y residencias publicas y privadas) están bajo el mando del gobierno y por delegación del ministro de sanidad.
Todas las competencias de las comunidades quedan subordinadas y supeditadas a las instrucciones, disposiciones y mandatos de estas autoridades superiores.
Vaya estudiante de derecho no sabes interpretar no solo una ley, sino ni tan siquiera una orden ministerial.
Todas las competencias de las comunidades quedan subordinadas y supeditadas a las instrucciones, disposiciones y mandatos de estas autoridades superiores.
Vaya estudiante de derecho no sabes interpretar no solo una ley, sino ni tan siquiera una orden ministerial.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 938
- Registrado: 01 Dic 2017, 00:51
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
Re: Olivar y Política.
El debatir contigo es como hacerlo con una piedra, porque no te quieres enterar o no sabes interpretar o lo que dice el decreto 463/2020 o la orden SND/265/2020 de 19 de marzo.Toda la sanidad publica y privada( hospitales y residencias publicas y privadas) están bajo el mando del gobierno y por delegación del ministro de sanidad.
Todas las competencias de las comunidades quedan subordinadas y supeditadas a las instrucciones, disposiciones y mandatos de estas autoridades superiores.
Vaya estudiante de derecho no sabes interpretar no solo una ley, sino ni tan siquiera una orden ministerial.
Todas las competencias de las comunidades quedan subordinadas y supeditadas a las instrucciones, disposiciones y mandatos de estas autoridades superiores.
Vaya estudiante de derecho no sabes interpretar no solo una ley, sino ni tan siquiera una orden ministerial.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 938
- Registrado: 01 Dic 2017, 00:51
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
Re: Olivar y Política.
https://okdiario.com/sociedad/plataform ... ia-5795103
Otra sociedad civil, demanda por la negligencia criminal del gobierno socialcomunista.
Otra sociedad civil, demanda por la negligencia criminal del gobierno socialcomunista.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 938
- Registrado: 01 Dic 2017, 00:51
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
Re: Olivar y Política.
Otra corrupción mas, de los, de los 100 años de honradez.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 938
- Registrado: 01 Dic 2017, 00:51
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
Re: Olivar y Política.
Otra corrupción mas, de los, de los 100 años de honradez.
https://www.libertaddigital.com/andaluc ... 276659868/
https://www.libertaddigital.com/andaluc ... 276659868/