Manejo agronómico. Carlonso corta nitrógeno y agua antes, así que la maduración también es mas temprana. En Carmona seguramente los tengan a libre disposición de agua y para criar ranas, así que la aceituna tarda mas en madurar. También la latitud ayuda, así como la carga que tengan.mentesa_bastia escribió:¿Y cómo es posible en súper intensivo salga en el sur, y más tarde que Carlonso en el norte, un 8 y 9 y Carlonso tuvo un 14% industrial...?.
Cosecha olivar 2018/19
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1896
- Registrado: 18 Abr 2017, 12:49
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Campiña Sur de Extremadura
Re: Cosecha olivar 2018/19
.
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 17152
- Registrado: 16 Dic 2015, 20:55
Re: Cosecha olivar 2018/19
Acabo de pasar por un parque, hay un olivo con aceituna morada tirando a negra, he cogido una aceituna pues esa está ya morada por dentro, ojo con eso! Por que será? Esta madurando la aceituna antes? Pero el rendimiento sigue malo no?
Re: Cosecha olivar 2018/19
https://sevilla.abc.es/andalucia/granad ... l&ns_fee=0
Cientos de detenidos por defraudar con el subsidio agrario en Granada, Málaga, Jaén y Almería
La masiva operación policial apunta ya a 200 personas, aunque serán el doble en los próximos días
Leo Rama
Granada
Actualizado:
07/06/2017 07:45h
11
La Policía Nacional ha emprendido una operación que por el momento se ha saldado con la detención de unas 200 personas acusadas de un presunto delito de fraude a la Seguridad Social. Entre los detenidos se encuentran empresarios agrícolas y jornaleros de Almería, Jaén, Málaga, Granada y Murcia, partícipes de un entramado que tenía como objetivo la obtención ilícita del subsidio agrario.
La operación sigue en curso y está previsto que el número de detenciones aumente hasta 400 para el fin de semana, cuando habrán terminado las actuaciones policiales. Sólo en Granada, donde hasta ahora hay medio centenar de detenidos, el número de acusados ascenderá a 100.
Los 50 detenidos de Granada están repartidos fundamentalmente entre tres municipios de la provincia: Huéscar, Baza y un pueblo del área metropolitana de la capital. Ha sido en el primero de ellos donde se han concentrado la mayor parte de detenciones, con hasta 26.
PUBLICIDAD
inRead invented by Teads
Los detenidos han prestado ya declaración judicial, tras lo que han quedado en libertad con cargos. Todos ellos aguardan ahora a que tomen una decisión sobre su futuro los cuatro juzgados granadinos sobre los recae el peso de esta operación, que ha sido coordinada por la Unidad Central contra las Redes de Inmigración y Falsedades Documentales (UCRIF) de la Policía Nacional. Aunque la investigación se originó en Granada, se ha ido extendiendo a otras provincias españolas.
Según la información filtrada al periódico Ideal, que no ha sido ni confirmada ni desmentida por la Policía Nacional, uno de los detenidos en Huéscar sería un empresario que supuestamente habría obtenido beneficios por vender peonadas a agricultores para que éstos pudieran percibir el subsidio. Los cobros se habrían efectuado o bien en el momento de la venta o cuando los jornaleros empezaban a ingresar la ayuda.
El subsidio
En total, cada beneficiario habría recibido un subsidio anual de 2.556 euros. El fraude reside en la compra de jornales ficticios con el fin de alcanzar las 35 peonadas requeridas para poder cobrar luego durante seis meses el subsidio anual de 2.556 euros que cada beneficiario habría recibido, esto es, poco más de 400 euros al mes durante medio año. Para poder acometer este fraude habría sido necesario falsear documentos y realizar altas ficticias a la Seguridad Social.
La ley contempla el fraude en el caso de aquellas organizaciones dedicadas a la obtención de estas ayudas o cuando la estafa supere los 50.000 euros. Los que resulten culpables en este proceso podrían enfrentarse a penas de entre dos y seis años de cárcel. Además, deberán abonar una multa como mínimo similar a la cuantía defraudada, si bien podría multiplicar por seis la misma.
Cientos de detenidos por defraudar con el subsidio agrario en Granada, Málaga, Jaén y Almería
La masiva operación policial apunta ya a 200 personas, aunque serán el doble en los próximos días
Leo Rama
Granada
Actualizado:
07/06/2017 07:45h
11
La Policía Nacional ha emprendido una operación que por el momento se ha saldado con la detención de unas 200 personas acusadas de un presunto delito de fraude a la Seguridad Social. Entre los detenidos se encuentran empresarios agrícolas y jornaleros de Almería, Jaén, Málaga, Granada y Murcia, partícipes de un entramado que tenía como objetivo la obtención ilícita del subsidio agrario.
La operación sigue en curso y está previsto que el número de detenciones aumente hasta 400 para el fin de semana, cuando habrán terminado las actuaciones policiales. Sólo en Granada, donde hasta ahora hay medio centenar de detenidos, el número de acusados ascenderá a 100.
Los 50 detenidos de Granada están repartidos fundamentalmente entre tres municipios de la provincia: Huéscar, Baza y un pueblo del área metropolitana de la capital. Ha sido en el primero de ellos donde se han concentrado la mayor parte de detenciones, con hasta 26.
PUBLICIDAD
inRead invented by Teads
Los detenidos han prestado ya declaración judicial, tras lo que han quedado en libertad con cargos. Todos ellos aguardan ahora a que tomen una decisión sobre su futuro los cuatro juzgados granadinos sobre los recae el peso de esta operación, que ha sido coordinada por la Unidad Central contra las Redes de Inmigración y Falsedades Documentales (UCRIF) de la Policía Nacional. Aunque la investigación se originó en Granada, se ha ido extendiendo a otras provincias españolas.
Según la información filtrada al periódico Ideal, que no ha sido ni confirmada ni desmentida por la Policía Nacional, uno de los detenidos en Huéscar sería un empresario que supuestamente habría obtenido beneficios por vender peonadas a agricultores para que éstos pudieran percibir el subsidio. Los cobros se habrían efectuado o bien en el momento de la venta o cuando los jornaleros empezaban a ingresar la ayuda.
El subsidio
En total, cada beneficiario habría recibido un subsidio anual de 2.556 euros. El fraude reside en la compra de jornales ficticios con el fin de alcanzar las 35 peonadas requeridas para poder cobrar luego durante seis meses el subsidio anual de 2.556 euros que cada beneficiario habría recibido, esto es, poco más de 400 euros al mes durante medio año. Para poder acometer este fraude habría sido necesario falsear documentos y realizar altas ficticias a la Seguridad Social.
La ley contempla el fraude en el caso de aquellas organizaciones dedicadas a la obtención de estas ayudas o cuando la estafa supere los 50.000 euros. Los que resulten culpables en este proceso podrían enfrentarse a penas de entre dos y seis años de cárcel. Además, deberán abonar una multa como mínimo similar a la cuantía defraudada, si bien podría multiplicar por seis la misma.
Re: Cosecha olivar 2018/19
será un contrato de futuros, firmado hace meses, a la baja de esos de los que a delcopón le gusta hacer, si no no tiene ningún sentido cuando se está pagando eso por el aove viejo, eso o has robado la aceituna y te la tienes que quitar de encima corriendo..
Última edición por Oleae el 27 Nov 2018, 12:34, editado 1 vez en total.
Venga, alégrame el día
Re: Cosecha olivar 2018/19
Lo de Italia va para largo, no hay aceite este año y los próximos años que vienen van a ser también muy duros para recuperar el olivar:
"La grave epidemia generada por la "Xylella Fastidiosa" que se está propagando de manera preocupante después de haber golpeado severamente la comarca del Salento, se ha sumado a las consecuencias de la helada excepcional que ha golpeado a nuestros olivos. En nombre de las Ciudades olivareras de Puglia, insto al Gobierno del Conte, y al Ministro Centinaio a que intervengan para reconocer el estado de calamidad y las consiguientes medidas de choque, en favor de los productores de olivos de Pugliese.
La situación es más que nunca crítica, no solo por la escasa producción de aceite, sobre la cual invitamos al mismo Gobierno a monitorear y determinar la producción real de aceite realmente italiano en el mercado para combatir el fraude y la manipulación, sino también desde un punto de vista económico-financiero y social.
Las consecuencias sufridas por miles de olivares son también una reducción considerable en días laborables y daños económicos estimados en varios cientos de millones de euros. En nombre de los pueblos olivareros de Puglia, tengo que dar la alarma por las graves repercusiones que se están generando de norte a sur de nuestra región más allá de las preocupaciones legítimas por el estado actual del cultivo de olivos en Puglia, no solo debido a la peligrosa "Xylella", sino también debido a las consecuencias de una congelación que el propio Gobierno cree que está subestimando, no habiendo entendido la magnitud del daño, cuyos efectos inevitablemente repercutirán también en las próximas campañas de cultivo de olivos. Por todos estos motivos, como vicepresidente y coordinador de la Puglia de las ciudades olivareras, invito al Gobierno Nacional y al Gobierno Regional, cada uno dentro de su propia competencia, a adoptar las disposiciones urgentes del caso, comenzando con la excepción a la Ley 102 / 2014 con una asignación especial de fondos que puede cubrir financieramente a los cultivadores de olivos que además de tener que enfrentar la pérdida de ingresos, también enfrentarán costos más altos no solo por el cuidado extraordinario de cultivos que también incluye los costos de reemplazo de olivos afectados por las heladas, sin descuidar las repercusiones económicas y sociales sufridas por los trabajadores agrícolas, en términos de pérdida de jornadas laborales cuyas consecuencias se pueden imaginar. "
"La grave epidemia generada por la "Xylella Fastidiosa" que se está propagando de manera preocupante después de haber golpeado severamente la comarca del Salento, se ha sumado a las consecuencias de la helada excepcional que ha golpeado a nuestros olivos. En nombre de las Ciudades olivareras de Puglia, insto al Gobierno del Conte, y al Ministro Centinaio a que intervengan para reconocer el estado de calamidad y las consiguientes medidas de choque, en favor de los productores de olivos de Pugliese.
La situación es más que nunca crítica, no solo por la escasa producción de aceite, sobre la cual invitamos al mismo Gobierno a monitorear y determinar la producción real de aceite realmente italiano en el mercado para combatir el fraude y la manipulación, sino también desde un punto de vista económico-financiero y social.
Las consecuencias sufridas por miles de olivares son también una reducción considerable en días laborables y daños económicos estimados en varios cientos de millones de euros. En nombre de los pueblos olivareros de Puglia, tengo que dar la alarma por las graves repercusiones que se están generando de norte a sur de nuestra región más allá de las preocupaciones legítimas por el estado actual del cultivo de olivos en Puglia, no solo debido a la peligrosa "Xylella", sino también debido a las consecuencias de una congelación que el propio Gobierno cree que está subestimando, no habiendo entendido la magnitud del daño, cuyos efectos inevitablemente repercutirán también en las próximas campañas de cultivo de olivos. Por todos estos motivos, como vicepresidente y coordinador de la Puglia de las ciudades olivareras, invito al Gobierno Nacional y al Gobierno Regional, cada uno dentro de su propia competencia, a adoptar las disposiciones urgentes del caso, comenzando con la excepción a la Ley 102 / 2014 con una asignación especial de fondos que puede cubrir financieramente a los cultivadores de olivos que además de tener que enfrentar la pérdida de ingresos, también enfrentarán costos más altos no solo por el cuidado extraordinario de cultivos que también incluye los costos de reemplazo de olivos afectados por las heladas, sin descuidar las repercusiones económicas y sociales sufridas por los trabajadores agrícolas, en términos de pérdida de jornadas laborales cuyas consecuencias se pueden imaginar. "
Venga, alégrame el día
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 17152
- Registrado: 16 Dic 2015, 20:55
Re: Cosecha olivar 2018/19
Oleae, buenos datos! Pero si te fijas aquí no cambian los precios, cosa que ya sabemos a 3,1no están vendiendo, tu puedes hacer un contrato a 3,1a nombre de socios por que no Le importa el dinero del socio a ningún presidente! Pero luego haberlo vendido a 3,5.asi que no veo ya en el olivar que se esté mirando por el agricultor, es mejor tener un cargo de algo! Que coger aceituna y que otros te den lo que quieran pagarte, además de haberte engañado en la venta de tu producto! Y así lo vamos a vivir este año! Serían unos precios dignos 3,4,de media este año? El extra claro está! Y vamos a ver 9tra vez la misma catástrofe de todo los años, las cooperativas liquidarán a sus socios la mayoría de ellas, como Dcoop al precio menor del mercado! Y ya lo vemos, así que solo digo que como este año no actuemos a favor de nuestro aceite! Nos van a pegar un palo en el bolsillo que yo lo menos como decía mente! A coger cardillos y bellotas! Y vamos que a 3,1no se ha vendido el aceite nuevo segurooo, un 14por 3,1eso son 42centimos sin quitar gastos! Ustedes creéis eso es rentable? Pues solo seguir cogiendo y vendiendo, que así nos va a todos! Y no decimos ni muuu! Solo aquí en un foro que ya no pincha ni corta! Acordarse, a algunos les pasará factura esta cosecha, y cuando se Le junten liquidaciones irrisorias de esta! Y la que viene a ver que opina de eso!por que yo mi opinión ya la he dado! El rendimiento que tenemos no compensa en precio! Y a 5euros no podemos vender por que no se vende! Así que ya me diréis seguir cogiendo! Que yo lo dije aller mientras no vea rendimientos de mi zona! Ni unaaaaaa, sea 10de diciembre o sea 10 de enero y si acabo en mayo! Seguro en aceite he ganado, así que ya lo veréis algunos vuestras cuentas yo se las mías!
Re: Cosecha olivar 2018/19
Te aconsejo que hagas prueba de grasa sobre seco, que es lo que realmente importa. Estando por encima del 45% no se debe esperar. Podemos esperar a que pierda humedad, perderemos agua, moveremos menos kilos y con eso lo que vamos a ganar solamente es reducir gastos de la molturación, pero, en el otro lado de la balanza, nos arriesgamos a las pérdidas por caída del suelo, escorrentías, heladas y también a bajar la calidad de extra a virgen o lampante. El que tenga poca tierra,no dependa de terceros, no tenga bugui ni un sistema mecanizado, puede apurar hasta el último momento, pero el riesgo está ahí. Si no te pagan la calidad te puedes arriesgar (hay cooperativas que no separan siquiera suelo del vuelo), si es al contrario, no te puedes dormir en los laureles.
Salu2
Salu2
Venga, alégrame el día
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 17152
- Registrado: 16 Dic 2015, 20:55
Re: Cosecha olivar 2018/19
Carlonso, ojo yo no te dicho que sea mentira! El problema es que se puede vender de muchas maneras! Te firmo esta Cisterna a 3,1y tu bajo cuerda me das 1000euros,hay miles de maneras de estafar en este sector! Por eso solo en España habfia que tener 3grandes grupos de coopes! Y sin tirarse unas a otras, seguro los precios serian mejores, pero al haber cientos o miles! Hay que vender bajo precio por que el otro lo vende barato y así es esto! Y encima teniendo el mercado! Que este año! Ya vamos a ver, muchísimas cosas para darnos cuenta por donde va el cultivo del olivar, si Italia no tiene! Como pueden vender barato? Jebejeje, carlonso que no nos hemos caído de un guindo, yo puedo vender bajo cierto precio, pero no a precio de ruina, que se me volvera en mi contra entiendes! Tu como cooperativa me líquidas, este año a mi a 2,85y no pillas ni un kilo más mio! Pero te digo más! Es que a todo el que pueda lo convenzo para que no meta ni una o las menos posibles,
Re: Cosecha olivar 2018/19
También hay por ahí perdigón, y aceituna tocada por la mosca o el pedrisco, que hay que echar fuera rapido. Esas cisternas no son significativas. También las hay a 3,90 y ya es raro que pasen por el Troll, porque la calidad no pasa por ese fielato.
Salu2
Salu2
Venga, alégrame el día
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 17152
- Registrado: 16 Dic 2015, 20:55
Re: Cosecha olivar 2018/19
Carlonso, y compañía, mirar la media de ventas del año! Gracias a olimerca de las pocas veces que ponen algo bueno! A Italia Le hemos regalado el aceite a 3,1,pero sinceramente por ningún lado salen los 2,8de las liquidaciones nuestras, esto ya muy serio señores hasta donde vamos a llegar robandonos! Señores a Italia sobre los 3a 3,1y a estados unidos y fuera de Europa por encima de 4euros!esti como se come y donde está el dinero de las liquidaciones que nos han liquidado a 2,85mas iva! Estoy hirviendo pa coger a un calvo gordo! Y darle un zarpazo, nos han robado la mayoría de las cooperativas, y esto quiere decir que en España el mercado se vendió entre ellos a menos de 3 euros de media en el año! Yo flipo, con lo que Le han liado, me alegro por los señoritos, a seguir llevando a privado a mi no me roban más en coope!
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 17152
- Registrado: 16 Dic 2015, 20:55
Re: Cosecha olivar 2018/19
Aaaaa! La media de vente de 880000toneoadas vendidas fuera, ha sido de 3,53creo que pone! Contando lampante, virgen y extra! Así que ya sabéis! Nos han engañado pero bien de c*** pa mosquear se en toda las juntas, y acabar ya con Dcoop, y compañía de cooperativas que venden por debajo de coste!
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 17152
- Registrado: 16 Dic 2015, 20:55
Re: Cosecha olivar 2018/19
Carlonso, lo he puesto en lo de liquidaciones, yo defiendo lo que mi padre fundó! Y es mi cooperativa, si se íntegro en Dcoop yo no vote para eso, además teníamos tierras altas. en Granada! Si Dcoop no nos líquida mejor que a las otras pues más problemas para el! Yo mismo ya he dicho lleve un remolque a la coope, y las demás a la compra! Si no llego a hacer eso me crujen 10centimos kilo aceitunas, casi na! No se ni el rendimiento que tengo en la coope! Pero si se que en la compra había unas aceitunas de la mima finca que lo lleve, menudas y malas de esas que pasaron sequía! Y me salieron a más de 18.si las otras que llevé! A Dcoop que eran gordas y sanas y de la misma finca pro con más jugo en el suelo! No me salen a un 20tambien se que me quitaron rendimiento además del precio! Así que solo dejarlos ellos solos caen! Y solo por todo esto voy a la Junta, para ver si hay algún listo que salte, o lo haré yo! Por que esas liquidaciones, y cuanto aceite vendió Dcoop en estados unidos? Y por que nos liquidan por debajo de mercado? Además de haber robado todo lo que ha importado de fuera! Además nos ha robado los rendimientos, los precios! Y lo que ya no quiero seguir! Seguiré llevándola a la compra además para eso tengo mis ratos con ella! Y no llevo más por que no me sale los cataplines a Dcoop, si antes iva mal la coope! Ahora va mucho peor el grupo! Y encima con mucha más deuda!
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 17152
- Registrado: 16 Dic 2015, 20:55
Re: Cosecha olivar 2018/19
Metimos tierras altas, costo 1millon de euros, entre 16coopes granadinas! Pues la metimos entera en el grupo! Ahora se llama Dcoop en Santa fe! Bueno pues si no nos liquidan mejor por eso! Que quiere decir que hemos puesto más dinero, para que otros liquiden igual solo por meter la coope suya! Son muchas cosas uqe no tienen ni lógica en el grupo! Yo sigo diciendo mi liquidación será entre 3 y 3,1 más iva, luego ya veremos, pero sigo empeñado en eso! Luego los gastos serán de 6centimos kilo aceitunas,más o menos, pero que ya veremos el día 5es la junta!
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 17152
- Registrado: 16 Dic 2015, 20:55
Re: Cosecha olivar 2018/19
Lo que no entiendo es carlonso como los que están integrados en Dcoop no se enteran, o no piensan que les han robado! Por que con todo el que hablo se ríe! Jajajaja, y yo digo que bueno es perder dinero! Jajajaja. Vamos que se alegran cuando ven esas liquidaciones tan bonitas que tienen ahora! Y sabes lo que les pasa a la mayoría! Que han tenido que pedir un préstamo este año pasado pero se lo callan! Y no dicen nada! Todos cogieron menos de lo esperado, eso si con mejor rendimiento, pero no salían kilos de los olivos! Luego cuando pagaron jornales, pagaron mucho más de lo esperado! Luego abonos que metieron por todos lados, más 3 o 4tratamientos! Y los peones que metan al año en tala! Más gastos, pues se han endeudado! Esperando a la liquidación, ahora se comen los mocos! Y este año esperan cosechón, que no saben como cogerlo! Pues los precios bajos, rendimientos bajos, además de gastos, y ya verás la deuda por donde les sale!.. Yo tuve suerte y me escape, cobrando a 3,53y a 3,04,mas iva! Y no he pedido ni un préstamo, la pac que pedí la mitad para no cargarmela entera, así tenía para el año! Y así va a ser con tiras y a flojas, pero entró limpio a coger aceituna! Y con buena pinta toda la cosecha, la verdad que gorda esta! Aceituna tienen, y todos hay que pasear los, y espero otra igual al siguiente año! Y otra al otro! Así que por algo será! Pero los olivos crecen y producen más, por eso poco a poco todo! Y locuras las de uno, pero sin jilipo, llas! Que no cojo ni una aceituna por debajo de un 15en limpio y a 3,1ni una, espere hasta febrero!
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 17152
- Registrado: 16 Dic 2015, 20:55
Re: Cosecha olivar 2018/19
Para el día 10,voy a hacer 2muestras de aceituna de 2fincas!pero eso carlonso lo se yo! Si cuando este de 40 a 50 es el mejor momento de coger esa aceituna, pero la humedad, pues lo que hace es subir kilos, bajar rendimiento,o subir rendimiento y bajar kilos, el mejor momento para la cogida es de de 40en adelante de GSM. Pero vamos eso ya lo iremos viendo, pero si veis no hay nadie que presente 20de rendimientos todavía limpios, eso si que es malo! No haber nadie toda vía con esos rendimientos quiere decir que van a ser malos, el afor de la junta para que no os olvidéis esta hecho con un 21.asi que ojo con eso que cada 2puntos menos la producción de aceite será menor en España! Y por otro lado, si miráis vais a ver el aceite cogido en diciembre muchísimo menor que el año pasado! Así que la cosa va bien, en pocos meses solo habrá aceite en el mercado español por si no lo sabéis! Italia ya mismo lo agota todo el nuevo comprado y el suyo! Tiene que seguir comprando a países de fuera para asustar. España! Pero hay que pensar guardar el aceite, que cuando llegue julio o por hay, solo está España con todo el aceite del mercado! Y mundo en un mes puede llegar a comprar aquí lo que nunca habéis visto! Entonces subira el aceite! Luego ya veremos si es así o no! Pero la producción mundial es la que hay! Y los rendimientos los que hay! Así que solo dejarlos coger cosecha, yo solo busco rendimiento. Y este año si que van a comprar con cuenta gotas, eso seguro!
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4173
- Registrado: 14 May 2016, 16:54
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Martos
Re: Cosecha olivar 2018/19
El problema es que esa que está morada por dentro ya aceite no hace.juancardelga escribió:Acabo de pasar por un parque, hay un olivo con aceituna morada tirando a negra, he cogido una aceituna pues esa está ya morada por dentro, ojo con eso! Por que será? Esta madurando la aceituna antes? Pero el rendimiento sigue malo no?
"La agricultura es la base de las sociedades, alimenta al estado y hace a los hombres fieles, sencillos y honrados"
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 17152
- Registrado: 16 Dic 2015, 20:55
Re: Cosecha olivar 2018/19
Pues si eso es así paco! Los vacíos con aceituna gorda van a hacer poco aceite! Problema gordo!
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 17152
- Registrado: 16 Dic 2015, 20:55
Re: Cosecha olivar 2018/19
Por hay he visto un rendimiento industrial del 19,2.materia seca, 48asi que eso en Extremadura! Así que esa se puede empezar, 100litros de agua han recibido! Y temperaturas 4/17.asi que esas se pueden coger ya, en picual! Así si interesa a 3,1ya!ese rendimiento con ese precio lo firmo yo ahora mismo.
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 17152
- Registrado: 16 Dic 2015, 20:55
Re: Cosecha olivar 2018/19
Espero tener más! Y mejor precio, pero con ese me pongo ya a coger toda la cosecha que pueda! Y ya pone agua y mucha para el puente, más que antes! Así que ya veremos como nos comemos los polvorones!
Re: Cosecha olivar 2018/19
Lo que si es una pena que siendo cooperativa y teniendo aceite de sobra vallan a comprar aceite al extranjero , que lo hagan los privados vale pero una cooperativa o union de cooperativas , por dios vende el tuyo y que los demas vendan el suyo co_ones ,es como si yo soy albañil y llamo a un chico para que me ponga el suelo de mi casa, hombre por dios