Cosecha olivar 2018/19
-
- Usuario platino
- Mensajes: 20935
- Registrado: 14 Jul 2013, 13:00
Re: Cosecha olivar 2018/19
Relaxing coup...algo importante, no s,us perdáis el punteo.
https://www.youtube.com/watch?v=MPYLVQfjCts
https://www.youtube.com/watch?v=MPYLVQfjCts
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 17152
- Registrado: 16 Dic 2015, 20:55
Re: Cosecha olivar 2018/19
Hoy las cuentas me han abandonado! Una cabeza llena serrin! Es lo peor! Vamos la cuenta,era 1455000toneladas,,quitando en andlaucia esos kilos,, luego se puede quitar mas pero,,,asi no me pillo los deos seguro!kilos de aceituna hay muchos mas que,el año pasado!-pero kilos de,aceite ,,menos en comparacion a aceituna! Con lo cual calcular 200000toneladas mas,de aceite,,, no es un disparate,,,con mas aceituna! Y paco! Ya has visto este año! No nos defiende ni el tato! Que hoy tierra y mae seguian con sus cosas yque no decian nada,de que,el aceite es bueno! Pero el precio de miseria al haber tan poco rendimiento,,, y precios de 3euros,,,de eso no dijeron nada! Solo que habia mucho aceite,,,vamos se nota los inteligentes,,,toda esa gente tenia que caerse,,,,en el mismo aceite que fabrican!solo tirando el aceite ,,,, y al agricultor y los precios,,,asi de claro,,ellos solo piensan en verde! Parece que,estan sembrando mariguana! Osu las,cabezas de los chorizos,,,,,ni una! No coger ni una! Mientras no paguen 4euros,,,,
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4202
- Registrado: 01 May 2008, 23:11
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: España, colonia Europea para los Eurovegas y el turismo cervecero.
Re: Cosecha olivar 2018/19
vaya, pienso yo que no habia salido guitarra tan tremenda desde Stevie rayvaughan..mentesa_bastia escribió:Esto lo tengo ahora mismo a todo trapo.
Gary Clark.
https://www.youtube.com/watch?v=x_ZeDn-hHGE
Marx ha muerto..
Dios ha muerto..
Y yo me estoy poniendo muy malito..
Dios ha muerto..
Y yo me estoy poniendo muy malito..
-
- Usuario platino
- Mensajes: 20935
- Registrado: 14 Jul 2013, 13:00
Re: Cosecha olivar 2018/19
Ese tío me los traéis a Jaén los del picual coop. Hace años que no disfrutaba viendo tocar la guitarra de esa manera.mentesa_bastia escribió:Relaxing coup...algo importante, no s,us perdáis el punteo.
https://www.youtube.com/watch?v=MPYLVQfjCts
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
Re: Cosecha olivar 2018/19
Buenos días, hablamos de precio de aceite, así es como tendría que venderse todo el aceite de nuestras cosechas. Fijaros bien en la etiqueta. El litro sale a 59,90€
https://postimg.cc/dD5thb9x
https://postimg.cc/dD5thb9x
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 782
- Registrado: 01 Oct 2011, 18:33
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Jaen
Re: Cosecha olivar 2018/19
Diez días he podido echar de aceituna, me han faltado tres días para mi objetivo, quitar lo que tiene potencial riesgo de helada, pero que llueva, la virgen de la cueva.
Pero como decía una abuela mia; el año que cogas la aceituna cantando, al siguiente año la cogerás llorando.
Pero como decía una abuela mia; el año que cogas la aceituna cantando, al siguiente año la cogerás llorando.
No dejes para mañana, lo que pueda hacer otro
Re: Cosecha olivar 2018/19
Se llama Juan Vilar , con mayusculas.vicamasde3 escribió:Lo estoy viendo, esta el javier villar ese diciendo que tunez tiene menos este año. Donde dije digo digo diegojuancardelga escribió:Tierra y mar sale ahora ,,el aceite ahora mismo a ver que dicen! Ya,estan con los a eceites trampanos,,,,un mojon de aceituna sale! Jajajaja,,,,,,,,,illo qie aceituna mas,menuda!
https://twitter.com/vilar_hernandez/sta ... 10/photo/1
Re: Cosecha olivar 2018/19
Menos mal que no se aplica, porque atendiendo a las reglas del sistema de etiquetado, el aceite de oliva no queda en muy buen lugar. Y ya sabemos lo que cunde el panico entre la gente..
- Adjuntos
-
- Screenshot_2018-11-19-15-51-14.png (222.21 KiB) Visto 434 veces
Última edición por Acebuche el 19 Nov 2018, 16:02, editado 1 vez en total.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1452
- Registrado: 17 May 2015, 18:26
Re: Cosecha olivar 2018/19
Buenas tardes ,tal y como avisé paso a publicar mi primer rendimiento de campaña( antes de echarse las manos a la cabeza leer la variedad a la q pertenece).Decir q como cada año descuentan 3 puntos q normalmente se quedan al final entre 2 y 2.5.Saludos.


-
- Usuario dorado
- Mensajes: 17152
- Registrado: 16 Dic 2015, 20:55
Re: Cosecha olivar 2018/19
Siberiano! Y cuanto te suele dar a ti esa variedad? Aqui en rute! Estan llevando aceituna a almazaras la subvetica! Pues dice la gente que esta saliendo a un 11,,,y ahora lloviendo estara para verlo! Vamos que,noviembre y diciembre se cogera el 40%de la cosecha! Ojala!pero todo el mundo dice lo mismo rendimientos desastrosos,,,y sinceramente con todo el mundo qie hablo!-lleva aceitunas sin saber su precio!
- Jose6230
- Usuario experto
- Mensajes: 5396
- Registrado: 27 Nov 2009, 01:43
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Alcalá la Real
Re: Cosecha olivar 2018/19
Como diciembre venga seco vamos a ver las aceitunas atrojas en las almazaras por Navidad....
Re: Cosecha olivar 2018/19
Por si alguien dudada lo de los contratos de futuros a la baja (de quien todos sabemos):
"BM: Los compradores están esperando a que se les entregue el aceite que compraron en verano a futuros a 2,80 y que como no se recolecta, no se entrega, y el que tiene aceite nuevo y no lo tiene vendido,busca comprador, y no da con él"
Extraido del Foro del olivar
Salu2
"BM: Los compradores están esperando a que se les entregue el aceite que compraron en verano a futuros a 2,80 y que como no se recolecta, no se entrega, y el que tiene aceite nuevo y no lo tiene vendido,busca comprador, y no da con él"
Extraido del Foro del olivar
Salu2
Venga, alégrame el día
Re: Cosecha olivar 2018/19
Delcopon con las lluvias no tiene aceite para atender los compromisos y el Trol, descontrolado, se le ha disparado, ya solo falta que la Susana vaya fuera y se quede sin padrinos.
Venga, alégrame el día
-
- Usuario platino
- Mensajes: 20935
- Registrado: 14 Jul 2013, 13:00
Re: Cosecha olivar 2018/19
Lo mejor que nos puede pasar es que siga lloviendo, y no pare hasta que yo lo diga.
Que se pierda de forma natural la mitad de la cosecha o más.
Que los rendimientos sean bajos.
Que los olivos por cogerla tarde no tengan aceituna el año que viene.
Que ni Dios pueda entregar futuros de aceite porque no tengan aceite en bodega.
Y que los precios se disparen.
Por supuesto es imposible, pero y si sí.
Que se pierda de forma natural la mitad de la cosecha o más.
Que los rendimientos sean bajos.
Que los olivos por cogerla tarde no tengan aceituna el año que viene.
Que ni Dios pueda entregar futuros de aceite porque no tengan aceite en bodega.
Y que los precios se disparen.
Por supuesto es imposible, pero y si sí.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
Re: Cosecha olivar 2018/19
Hasta el aceite de orujo de oliva resulta que es bueno para combatir el alzheimer:
http://www.agroinformacion.com/investig ... alzheimer/
Señores, no valoramos lo que tenemos
http://www.agroinformacion.com/investig ... alzheimer/
Señores, no valoramos lo que tenemos
Venga, alégrame el día
Re: Cosecha olivar 2018/19
Hoy he hecho un último análisis a la arbequina. Tenía la semana pasada un 20,8 bruto. A ver qué tal sale al final
-
- Usuario platino
- Mensajes: 20935
- Registrado: 14 Jul 2013, 13:00
Re: Cosecha olivar 2018/19
Para freír, el aceite de orujo es el mejor sin duda alguna. Ese es el secreto de las frituritas de Triana, Carihuela y etc.
Claro está, dentro de la categoría de aceites de pelotón; porque servidor sus huevos fritos con verde no los cambia por nada. Aunque ahora como no puedo tomar pan, no tengo más remedio que tomarlos en tortilla o revuelto.
Igual me pasa con las patatas, que tampoco puedo tomarlas ahora, pero unas patatas fritas con verde, es un auténtico alucine. Eso envuelve de tal manera a las patatas, que no pasa ni gota de aceite dentro de las patatas y las patatas se cuecen en su jugo, y saben a patata patata.
Y lo mejor de todo es cuando se calienta un verde, lo bien que huele, y nada de olores de fritanga ni parecidos.
Ya s,us digo, medicina pura, chupito va, chupito viene y el estómago y sistema digestivo lo tengo mejor que nunca. Y llevo con el cólico sangrante lo menos 3 años, y de buenas a primeras, ni sangre, ni dolores y estoy como un chaval con zapatos nuevos. Y por cierto, las deposiciones con verde y dieta cetogénica, sin carbohidratos ni azúcar, súper duras, todo lo contrario que se pueda uno imaginar, no te hace falta ni limpiarte el qlo., y antes te tirabas 3 horas entre sangre, moco y etc.
Una desventaja que le encuentro al verde en chupito es que no te hacen efecto las copas, te encuentras tan bien que te las bebes de seguido, y cuando menos esperas te has trincado 4 y eso son palabras mayores para los 53 años, y en breve 54.
https://www.olimerca.com/noticiadet/el- ... d3d6a7a4cb
https://www.olimerca.com/noticiadet/la- ... 7c2fc09e48
Claro está, dentro de la categoría de aceites de pelotón; porque servidor sus huevos fritos con verde no los cambia por nada. Aunque ahora como no puedo tomar pan, no tengo más remedio que tomarlos en tortilla o revuelto.
Igual me pasa con las patatas, que tampoco puedo tomarlas ahora, pero unas patatas fritas con verde, es un auténtico alucine. Eso envuelve de tal manera a las patatas, que no pasa ni gota de aceite dentro de las patatas y las patatas se cuecen en su jugo, y saben a patata patata.
Y lo mejor de todo es cuando se calienta un verde, lo bien que huele, y nada de olores de fritanga ni parecidos.
Ya s,us digo, medicina pura, chupito va, chupito viene y el estómago y sistema digestivo lo tengo mejor que nunca. Y llevo con el cólico sangrante lo menos 3 años, y de buenas a primeras, ni sangre, ni dolores y estoy como un chaval con zapatos nuevos. Y por cierto, las deposiciones con verde y dieta cetogénica, sin carbohidratos ni azúcar, súper duras, todo lo contrario que se pueda uno imaginar, no te hace falta ni limpiarte el qlo., y antes te tirabas 3 horas entre sangre, moco y etc.
Una desventaja que le encuentro al verde en chupito es que no te hacen efecto las copas, te encuentras tan bien que te las bebes de seguido, y cuando menos esperas te has trincado 4 y eso son palabras mayores para los 53 años, y en breve 54.
https://www.olimerca.com/noticiadet/el- ... d3d6a7a4cb
https://www.olimerca.com/noticiadet/la- ... 7c2fc09e48
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
Re: Cosecha olivar 2018/19
Pues sí, qué pintaza que tiene ese aceite y esa aceituna..carlonso escribió:Y este es el resultado.
De quién sea, estará orgulloso del buen hacer hasta llegar a ver el aceite obtenido.
Magnun Sess
-
- Usuario platino
- Mensajes: 20935
- Registrado: 14 Jul 2013, 13:00
Re: Cosecha olivar 2018/19
Luego, otra cosa que es importantísima, y causante de numerosas enfermedades, es el equilibrio entre el omega 3 y el omega 6.
Esos ácidos grasos ESENCIALES para nuestra vida, tienen que estar equilibrados.
En cuanto al omega 6 no hay problemas, y determinados aceites como el girasol, que aparte llevan añadidos artificiales, y desequilibran los niveles, consumidos habitualmente son súper perjudiciales, y causantes de "CHUNGOS", y gordos.
De nuevo, el verde de calidad, es el mejor aceite en equilibrio de ácidos grasos esenciales.
Los ácidos grasos esenciales son inestables, pero en las condiciones de extracción de los Aceites de Oliva Vírgenes (exclusivamente por métodos mecánicos), la alteración de éstos ácidos grasos es prácticamente nula. Un Aceite de Oliva Virgen Extra presenta contenidos en Ácido Alfa-Linolénico (omega 3) entre 0’0-1’5% del cómputo total de ácidos grasos, y contenidos en Ácido Linoléico (omega 6) entre 3’5 y 14% del total de ácidos grasos.
Aunque dichos compuestos no son tan abundantes en el Aceite de Oliva como en otros alimentos (Aceite de Lino o Aceite de Pescado), su concentración equilibrada en combinación con la presencia de Ácido Oleico (55-83% del total de ácidos grasos), de Vitamina E, y de compuestos fenólicos, generan un beneficio sobre la salud superior al que se produce ingiriendo ácidos grasos esenciales de forma aislada. Su proporción de vitamina E compensa los procesos oxidativos asociados al consumo de grasas poliinsaturadas.
Los ácidos omega 3 presentes en los alimentos son: el Ácido Eicosapentaenoico (EPA), el Ácido Docosahexaenoico (DHA) y el Ácido Alfa Linolénico (ALA). Los dos primeros pueden obtenerse consumiendo pescado o aceite de pescado, mientras que el tercero, precursor de los anteriores, se encuentra en algunas semillas, vegetales de hoja verde y aceites vegetales. Los ácidos omega-3 también se pueden obtener mediante suplementos, generalmente elaborados con aceite de pescado.
Podemos concluir que el Aceite de Oliva Virgen Extra constituye una fuente equilibrada de ácidos grasos esenciales por su contenido de ácidos linoleico y linolénico, precursores de los ácidos Araquidónico, DHA y EPA; y su proporción de vitamina E compensa los procesos oxidativos asociados al consumo de grasas poliinsaturadas.
Por tanto, hay que acostumbrarse a meter NUECES, ALCELGAS, E HIGADO DE BACALAO en la dieta para equilibrar el omega 3 con el omega 6.
Las semillas de pipas, y el aceite, que aparte aliñan con omega 6, en cantidades industriales son súper perjudiciales, aparte de contener aldehídos, relacionados con el cáncer.
Y cito:
Gillespie es más rotundo al respecto: "A los niveles que los consumimos, estos aceites, no son menos tóxicos que ingerir veneno", advierte.
https://www.bbc.com/mundo/noticias-36848631
En cuanto al presunto beneficio que atribuye Seudo a la colza, cito:
Pero pronto comenzó a aflorar información sobre los perjuicios del ácido erúcico que contiene este aceite y que puede llegar a ser tóxico.
"El aceite tóxico se comercializa como aceite 'vegetal', pero este concepto es irónico porque no existe tal cosa", dice Gillespie.
"Los aceites vegetales son extraídos utilizando procesos industriales que incluyen presión y calentamiento de las semillas", explica el australiano.
Las consecuencias de consumir estos aceites, dice Gillespie, pueden ser graves.
"Aumentan significativamente las posibilidades de que tengamos cáncer y de que nuestros hijos padezcan enfermedades autoinmunes", asegura.
En cuanto a los desequilibrios entre el omega 3 y el omega 6:
Los alimentos ricos en omega-6 son mucho más habituales: aguacates, legumbres, semillas, frutos secos… Aunque la principal fuente de omega-6 son los aceites vegetales que usamos para cocinar o que se encuentran en alimentos procesados como el aceite de girasol, de maíz o de soja.
Un consumo elevado de estos aceites ricos en omega-6 acompañado de un bajo consumo de alimentos ricos en omega-3 provoca un fuerte desequilibrio entre ambos ácidos grasos.
La descompensación entre estos ácidos grasos provoca inflamación, el gran mal del mundo moderno, y es una de las principales causas del deterioro de nuestra salud.
Ya sabéis,...todos, todos lo tipos de cáncer empiezan por inflamación crónica.
Alguno de los síntomas que podemos experimentar debido al desequilibrio entre el omega-3 y el omega-6 son:
Dolor e inflamación crónica
Endurecimiento de las arterias
Cardiopatías
Desequilibrios hormonales
Enfermedades autoinmunes
Afecciones respiratorias
Problemas de coagulación de la sangre
https://www.cuerpomente.com/blogs/come- ... mega-6_894
Esos ácidos grasos ESENCIALES para nuestra vida, tienen que estar equilibrados.
En cuanto al omega 6 no hay problemas, y determinados aceites como el girasol, que aparte llevan añadidos artificiales, y desequilibran los niveles, consumidos habitualmente son súper perjudiciales, y causantes de "CHUNGOS", y gordos.
De nuevo, el verde de calidad, es el mejor aceite en equilibrio de ácidos grasos esenciales.
Los ácidos grasos esenciales son inestables, pero en las condiciones de extracción de los Aceites de Oliva Vírgenes (exclusivamente por métodos mecánicos), la alteración de éstos ácidos grasos es prácticamente nula. Un Aceite de Oliva Virgen Extra presenta contenidos en Ácido Alfa-Linolénico (omega 3) entre 0’0-1’5% del cómputo total de ácidos grasos, y contenidos en Ácido Linoléico (omega 6) entre 3’5 y 14% del total de ácidos grasos.
Aunque dichos compuestos no son tan abundantes en el Aceite de Oliva como en otros alimentos (Aceite de Lino o Aceite de Pescado), su concentración equilibrada en combinación con la presencia de Ácido Oleico (55-83% del total de ácidos grasos), de Vitamina E, y de compuestos fenólicos, generan un beneficio sobre la salud superior al que se produce ingiriendo ácidos grasos esenciales de forma aislada. Su proporción de vitamina E compensa los procesos oxidativos asociados al consumo de grasas poliinsaturadas.
Los ácidos omega 3 presentes en los alimentos son: el Ácido Eicosapentaenoico (EPA), el Ácido Docosahexaenoico (DHA) y el Ácido Alfa Linolénico (ALA). Los dos primeros pueden obtenerse consumiendo pescado o aceite de pescado, mientras que el tercero, precursor de los anteriores, se encuentra en algunas semillas, vegetales de hoja verde y aceites vegetales. Los ácidos omega-3 también se pueden obtener mediante suplementos, generalmente elaborados con aceite de pescado.
Podemos concluir que el Aceite de Oliva Virgen Extra constituye una fuente equilibrada de ácidos grasos esenciales por su contenido de ácidos linoleico y linolénico, precursores de los ácidos Araquidónico, DHA y EPA; y su proporción de vitamina E compensa los procesos oxidativos asociados al consumo de grasas poliinsaturadas.
Por tanto, hay que acostumbrarse a meter NUECES, ALCELGAS, E HIGADO DE BACALAO en la dieta para equilibrar el omega 3 con el omega 6.
Las semillas de pipas, y el aceite, que aparte aliñan con omega 6, en cantidades industriales son súper perjudiciales, aparte de contener aldehídos, relacionados con el cáncer.
Y cito:
Gillespie es más rotundo al respecto: "A los niveles que los consumimos, estos aceites, no son menos tóxicos que ingerir veneno", advierte.
https://www.bbc.com/mundo/noticias-36848631
En cuanto al presunto beneficio que atribuye Seudo a la colza, cito:
Pero pronto comenzó a aflorar información sobre los perjuicios del ácido erúcico que contiene este aceite y que puede llegar a ser tóxico.
"El aceite tóxico se comercializa como aceite 'vegetal', pero este concepto es irónico porque no existe tal cosa", dice Gillespie.
"Los aceites vegetales son extraídos utilizando procesos industriales que incluyen presión y calentamiento de las semillas", explica el australiano.
Las consecuencias de consumir estos aceites, dice Gillespie, pueden ser graves.
"Aumentan significativamente las posibilidades de que tengamos cáncer y de que nuestros hijos padezcan enfermedades autoinmunes", asegura.
En cuanto a los desequilibrios entre el omega 3 y el omega 6:
Los alimentos ricos en omega-6 son mucho más habituales: aguacates, legumbres, semillas, frutos secos… Aunque la principal fuente de omega-6 son los aceites vegetales que usamos para cocinar o que se encuentran en alimentos procesados como el aceite de girasol, de maíz o de soja.
Un consumo elevado de estos aceites ricos en omega-6 acompañado de un bajo consumo de alimentos ricos en omega-3 provoca un fuerte desequilibrio entre ambos ácidos grasos.
La descompensación entre estos ácidos grasos provoca inflamación, el gran mal del mundo moderno, y es una de las principales causas del deterioro de nuestra salud.
Ya sabéis,...todos, todos lo tipos de cáncer empiezan por inflamación crónica.
Alguno de los síntomas que podemos experimentar debido al desequilibrio entre el omega-3 y el omega-6 son:
Dolor e inflamación crónica
Endurecimiento de las arterias
Cardiopatías
Desequilibrios hormonales
Enfermedades autoinmunes
Afecciones respiratorias
Problemas de coagulación de la sangre
https://www.cuerpomente.com/blogs/come- ... mega-6_894
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.