Como arreglar el precio del aceite
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 723
- Registrado: 12 Jun 2012, 14:20
Re: Como arreglar el precio del aceite
Firy ese es el sistema y el proceso.
Los paises asiáticos ya comienzan a ser caros, China comienza a tener una clase media que consume y encarece la producción, el resto no tiene capacidad de producción ni buena relación costo/calidad. Las grandes multinacionales ya se han comenzado a instalar en paises como Etiopia.
¡Próxima estación.....Africa!
Los paises asiáticos ya comienzan a ser caros, China comienza a tener una clase media que consume y encarece la producción, el resto no tiene capacidad de producción ni buena relación costo/calidad. Las grandes multinacionales ya se han comenzado a instalar en paises como Etiopia.
¡Próxima estación.....Africa!
El brillante Sir George Bernard Shaw escribió esta breve frase, llena de sabiduría.
Shaw es la única persona que ha ganado un Premio Nobel (literatura, 1925) y también un Oscar (en la categoría de mejor guión), por "My Fair Lady", basada en su obra Pigmalión.
"Los políticos y los pañales se han de cambiar a menudo...
y por los mismos motivos."
¡¡¡Que capacidad de síntesis!!!
Shaw es la única persona que ha ganado un Premio Nobel (literatura, 1925) y también un Oscar (en la categoría de mejor guión), por "My Fair Lady", basada en su obra Pigmalión.
"Los políticos y los pañales se han de cambiar a menudo...
y por los mismos motivos."
¡¡¡Que capacidad de síntesis!!!
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1381
- Registrado: 31 Ago 2006, 13:30
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Sabiote
Re: Como arreglar el precio del aceite
Telemetría los puntos de vista diferentes se agradecen, no creo que tengas que desaparecer de ningún sitio. El foro creo que se creó para esto, para exponer puntos de vista distintos, compartir, dialogar e incluso discutir. Siempre claro con respeto y educación.
Hay que sumar foreros, no restar.
Hay que sumar foreros, no restar.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 5678
- Registrado: 05 Feb 2009, 16:37
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: santisteban del puerto (Jaen)
Re: Como arreglar el precio del aceite
Aqui cada uno damos nuestro punto de vista y todos son respetables, ahora yo voy a dar el mio respecto a los intensivos y superintensivos. Para mi juegan con ventaja porque hay muchisimas zonas como la mia que los olivos son centenarios de tres pies y d unas producciones medias que en un quinqueno pueden ser de unos 30 0 40 kg por arbol. Estos olivos mantienen a la poblacion rural en sus pueblos pues da trabajo en bastantes epocas cuando el intensivo al estar todo mecanizado no hay jornales ningunos y por tanto nada para la gente que vive en estos pueblos.En mi zona no hay posibilidad de reconversion por varios motivos, pues los terenos no lo permiten y la escasez de agua tampoco,asi que mirando las cosas por su sitio creo que aunque estas plantaciones no perciban subvencion son muho mas rentables que las nuestras con subvencion incluida y creo que es una competencia desigual pues nosotros nunca podremos estar a su altura, sin embargo en tratamientos y en jornales para tener los olivos en condiciones nosotros nos cuesta mucho mas pues al tener que hacer muchas cosas a mano pues nos sale bastante mas caro. que quede claro que no tengo nada en contra de estas plantaciones pero como ya he dicho jugamos en desventaja, por eso creo que en la nueva reforma de la pac las ayudas debian de estar moduladas por zonas y que una zona como el condado con muchas pendientes y casi todo de secano tendria que recibir una subvencion bastante mas alta que por ejemplo la loma donde sus terenos son muchisimos mejores y con muchas ht. de regadio, asi creo que se emparejarian un poco los beneficios pues lo mismo somos agricultores unos que otros y todos merecemos poder vivir de nuestro trabajo.
Siempre mirando al cielo!!!!!!!!!!!!!!!!!
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2273
- Registrado: 26 May 2009, 18:18
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Re: Como arreglar el precio del aceite
No creo que nadie se haya sentido ofendido por tus comentarios, has expuesto tus puntos de vista muy correctamente y con más respeto que otros foreros.Telemetría escribió: Si alguien se ha sentido ofendido por mis comentarios, le pido disculpas, solo tiene que insinuarlo y desapareceré del foro.
Saludos.
A veces escribimos nuestras opiniones de manera más vehemente, lo cual no quiere decir que estemos ofendidos o enfadados, simplemente son maneras distintas de expresarse.
Ni se te ocurra desaparecer del foro por más que alguien te lo insinue.
El suelo lo es todo, no mires arriba.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 723
- Registrado: 12 Jun 2012, 14:20
Re: Como arreglar el precio del aceite
Firy, no te asustes, hay mercado para los lampantes y orujos, no tiene que ir todo al mercado alimentario. En caso de un año desastroso no sería el lampante la soluciòn (exceso de oferta) sino el virgen (demanda) y nada te sacaría de la casi ruina, precísamente por la forma en que está estructurado el mercado.
La estructura actual nos dice que el mercado mundial necesita y es capaz de asimilar "X" toneladas de aceite (virgen "V" más refinado "R"), simple ecuación X = V + R, son parámetros como el margen comercial, ajenos al agricultor, los que determinan el incremento de V o R, por ahora gana R.
No debemos asustarnos del mercado sino de los que lo controlan.
Para poner un ejemplo anterior a la crisis voy a tomar el periodo 2000/2006.
En el año 2000 el 40% de las exportaciones españolas de aceite de orujo iban destinadas al Golfo Pérsico (Arabia Saudí y Emiratos Arabes Unidos).
El 03.07.2001 se produjo una alerta alimentaria sobre el aceite de orujo y ese 40% se redujo al 10% en 2001 y a 0 en 2002 y siguientes hasta el levantamiento de la prohibición en 2005 que se volvió a un 2% de nuestras exportaciones totales de orujo. ¿Qué pasó?, prácticamente nada, posiblemente fuese hasta positivo, la ecuación del Golfo X = V + R pasó a ser X = V + 0.
Contrariamente a lo que pudiese parecer, en 2001 las exportaciones totales de orujo español solo bajaron y 17% y subieron un 78% en 2002, un 19% en 2003, un 24% en 2004 y un 51% en 2005.
La explicación de las subidas está en la búsqueda de nuevos mercados para R, EEUU, muchos de ellos fuera de la alimentación y no por eso bajaron los precios.
Hay mercado para todo, el de la alimentación es muy agradecido y relativamente facil para R. La conclusión es que en la ecuación, V se puede beneficiar sin que R se perjudique.
Un poco plasta, espero no haber sembrado más confusión.
Saludos
La estructura actual nos dice que el mercado mundial necesita y es capaz de asimilar "X" toneladas de aceite (virgen "V" más refinado "R"), simple ecuación X = V + R, son parámetros como el margen comercial, ajenos al agricultor, los que determinan el incremento de V o R, por ahora gana R.
No debemos asustarnos del mercado sino de los que lo controlan.
Para poner un ejemplo anterior a la crisis voy a tomar el periodo 2000/2006.
En el año 2000 el 40% de las exportaciones españolas de aceite de orujo iban destinadas al Golfo Pérsico (Arabia Saudí y Emiratos Arabes Unidos).
El 03.07.2001 se produjo una alerta alimentaria sobre el aceite de orujo y ese 40% se redujo al 10% en 2001 y a 0 en 2002 y siguientes hasta el levantamiento de la prohibición en 2005 que se volvió a un 2% de nuestras exportaciones totales de orujo. ¿Qué pasó?, prácticamente nada, posiblemente fuese hasta positivo, la ecuación del Golfo X = V + R pasó a ser X = V + 0.
Contrariamente a lo que pudiese parecer, en 2001 las exportaciones totales de orujo español solo bajaron y 17% y subieron un 78% en 2002, un 19% en 2003, un 24% en 2004 y un 51% en 2005.
La explicación de las subidas está en la búsqueda de nuevos mercados para R, EEUU, muchos de ellos fuera de la alimentación y no por eso bajaron los precios.
Hay mercado para todo, el de la alimentación es muy agradecido y relativamente facil para R. La conclusión es que en la ecuación, V se puede beneficiar sin que R se perjudique.
Un poco plasta, espero no haber sembrado más confusión.
Saludos
El brillante Sir George Bernard Shaw escribió esta breve frase, llena de sabiduría.
Shaw es la única persona que ha ganado un Premio Nobel (literatura, 1925) y también un Oscar (en la categoría de mejor guión), por "My Fair Lady", basada en su obra Pigmalión.
"Los políticos y los pañales se han de cambiar a menudo...
y por los mismos motivos."
¡¡¡Que capacidad de síntesis!!!
Shaw es la única persona que ha ganado un Premio Nobel (literatura, 1925) y también un Oscar (en la categoría de mejor guión), por "My Fair Lady", basada en su obra Pigmalión.
"Los políticos y los pañales se han de cambiar a menudo...
y por los mismos motivos."
¡¡¡Que capacidad de síntesis!!!
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1858
- Registrado: 22 Ene 2009, 07:23
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Jaén
Re: Como arreglar el precio del aceite
No hay ninguna explotación de olivar que no reciba un duro. Al menos los pagos por superficie seguro que los cobra, así que seamos un poco menos vehementes.Guzifer escribió:La mayoria de las plantaciones de intensivo y sobre todo de superintensivo no reciben ni un duro de subvención, aun asi son mas rentables que el olivar tradicional.
En el año 84, cuando mi padre me mandaba a controlar el cereal, yo recuerdo la gran inmensidad de la campiña de Jaén que estaba todavía de dicho cultivo. Por aquellos entonces, ya se pagaban las famosas ayudas al olivar, que no suponían mucho, pero era mucho más que lo que recibían otros cultivos. En los años 90, empezaron a ponerse de olivar todas las campiñas, y la moda de los famosos cultivos intensivos a marcos espesos para aquella época como eran 8x8, y el boom de los regadíos. A finales de los años 90, casi todos las tierras cerealistas de Jaén, estaban reconvertidas al olivar. La menor producción en los periodos de referencia, se compensó en parte, con el mayor número de olivos por Ha., y al final casi cobraban idénticas subvenciones que el olivar tradicional.
Antes de finalizar el periodo de referencia, la inmensa mayoría de las fincas de olivar de Jaén, ya estaban produciendo. Pasado el periodo de referencia, las grandes fincas de intensivo y super-intensivo eran fruto de la especulación inmobiliaria, y aun así, reciben ayudas por superficie.
Que muchos no pensemos como tú, no te da derecho para entrar como elefante en cacharrería, sin aportar absolutamente nada reseñable en defensa de tus alegaciones. Da gusto escuchar los comentarios de Pavo, Biel, Anlo, Firy o Telemetría (y muchos otros más), pero los tuyos, son siempre lo mismo de "mala ostia".
Y...¡¡ ya veremos ya !!, todas las famosas finquitas de intensivos y súper-intensivos compradas al amparo de la especulación, con cipotecones de la ost-ia, lo rentables que van a ser de aquí en adelante. Pásate por milanuncios, o por cualquier agencia inmobiliaria, y verás la cantidad de finquitas en venta de este tipo.
Y podría seguir dando explicaciones, pero dado lo escueto de los tuyos, creo que ya me he extendido de sobra.
Siente el pensamiento,...piensa el sentimiento (Miguel de Unamuno).
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1858
- Registrado: 22 Ene 2009, 07:23
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Jaén
Re: Como arreglar el precio del aceite
Pavo: ¿ Se puede saber que es "ayuda ridícula" y "ninguna" ?; lo digo, porque yo también tengo olivos (tradicionales) que no declaramos en su momento, y tienen ayuda por superficie. Es cierto que no es mucho, pero no es igual a "ninguna".
Saludos.
Saludos.
Siente el pensamiento,...piensa el sentimiento (Miguel de Unamuno).
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 723
- Registrado: 12 Jun 2012, 14:20
Re: Como arreglar el precio del aceite
Calma Tricúspide, que si no pasa lo de siempre .......... terminamos divagando.
Sigamos reflexionando y analizando, que la carrera es muy larga y lo que hay es que buscar unión.
Saludos
Sigamos reflexionando y analizando, que la carrera es muy larga y lo que hay es que buscar unión.
Saludos
El brillante Sir George Bernard Shaw escribió esta breve frase, llena de sabiduría.
Shaw es la única persona que ha ganado un Premio Nobel (literatura, 1925) y también un Oscar (en la categoría de mejor guión), por "My Fair Lady", basada en su obra Pigmalión.
"Los políticos y los pañales se han de cambiar a menudo...
y por los mismos motivos."
¡¡¡Que capacidad de síntesis!!!
Shaw es la única persona que ha ganado un Premio Nobel (literatura, 1925) y también un Oscar (en la categoría de mejor guión), por "My Fair Lady", basada en su obra Pigmalión.
"Los políticos y los pañales se han de cambiar a menudo...
y por los mismos motivos."
¡¡¡Que capacidad de síntesis!!!
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1858
- Registrado: 22 Ene 2009, 07:23
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Jaén
Re: Como arreglar el precio del aceite
Tele: ¿Tú has visto una mula trillando en el mes de agosto...?, pues más simpática que el colega es.
Siente el pensamiento,...piensa el sentimiento (Miguel de Unamuno).
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 245
- Registrado: 05 Sep 2006, 21:47
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Vva Arzobispo
Re: Como arreglar el precio del aceite
Tricuspide me parece que te estas pasando con Guzifer, los que lo conocemos personalmente sabemos de la zona de donde viene y la apuesta que ha echo por el intensivo, aunque haya tenido que cambiar de comarca, nosotros al igual que el apostamos hace 40 años por el intensivo en las plantaciones que hicimos nuevas, las que tenemos de olivar tradicional las estamos renovando poco a poco y con mucho esfuerzo de echo algunos olivares con mas de un 20% de pendiente los estamos reconvirtiendo, he de decir tambien que lo hacemos porque tenemos una subvencion que palia los gastos, y tenemos la certeza de que o te renuevas o como van las cosas si quieres vivir de esto lo tienes crudo.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 5678
- Registrado: 05 Feb 2009, 16:37
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: santisteban del puerto (Jaen)
Re: Como arreglar el precio del aceite
Luis Martin, ¿ entonces estas insinuando que los que poseemos olivar tradicional SIN OPCION NINGUNA A LA RENOVACION estamos muertos, que no podremos vivir de nuestros olivos que llevan dando de comer a muchisimas generaciones de muchos pueblos de andalucia? ¡ que bonito es renovarse con buenas tierras y buenos riegos,pues nada cuando nuestras comarcas esten muertas ya iremos por las vuestras a ver si quereis darnos algo de trabajo, como cuando mi padre iba a la loma y estaba un mes arrancando garbanzos.Lo que han echo en el cortijo del empalme en el cruce con la carretera de villacarrillo me parece una aberracion, sacar olivos que echaban mas de 150kgr para poner plantones de un pie, viva la modernizacion y a tomar por cul, nuestra cultura y nuestra manera de vivir.
Siempre mirando al cielo!!!!!!!!!!!!!!!!!
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1858
- Registrado: 22 Ene 2009, 07:23
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Jaén
Re: Como arreglar el precio del aceite
Luis: es que una cosa es llegar, dar tu opinión (acertada o no) de una forma correcta, o llegar siempre con las mismas maneras: "eso es falso", "no me lo creo", "esto es así o asa por huevos", "ya estoy harto" "no tenéis ni idea"...etc. Un derroche de simpatía, buen hacer y mejor estar.
Siente el pensamiento,...piensa el sentimiento (Miguel de Unamuno).
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1381
- Registrado: 31 Ago 2006, 13:30
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Sabiote
Re: Como arreglar el precio del aceite
Haya paz hermanos, haya paz.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4226
- Registrado: 22 Oct 2006, 21:18
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Mallorqueta
Re: Como arreglar el precio del aceite
Si que estáis acalorados por aquí también; vaya ola de calor. Paz también y no discutáis para dos días que vivimos y ya llevamos bastante gastado. Tricu, me sorprendes porque siempre sueles tener mucha mano izquierda y acostumbras a disentir razonada y educadamente. No comas tanto picante
y tomate unas birras con Guzifer que tb es muy buena gente.
Aqui con los cultivos tradicionales de olivas, almendros, frutales, etc. sucede lo mismo que los árboles antiguos tienen más díficil la poda y la recolección, aunque produzcan mucho al ser grandes. La mayoría de la gente que busca producción los arranca para sembrar árboles jovenes que en pocos años produzcan mucho y con fàcil recolección y poda. Tb lo veo una putada cuando un arbol es grande o inmenso hacer esto, quizás con otras técnicas como poda con tractor con pala y recogida con vibrador de ramas se pueden optimizar costes y buscar rentabilidad. Aunque en lo que más rentable son sin duda estos grandes árboles es en agroecologia y en turismo rural si uno lo puede ofertar, ya que no hay punto de comparación de árboles majestuosos a los pequeños ejemplares uniformes de las nuevas plantaciones.
Saludos y cuidaros.

Aqui con los cultivos tradicionales de olivas, almendros, frutales, etc. sucede lo mismo que los árboles antiguos tienen más díficil la poda y la recolección, aunque produzcan mucho al ser grandes. La mayoría de la gente que busca producción los arranca para sembrar árboles jovenes que en pocos años produzcan mucho y con fàcil recolección y poda. Tb lo veo una putada cuando un arbol es grande o inmenso hacer esto, quizás con otras técnicas como poda con tractor con pala y recogida con vibrador de ramas se pueden optimizar costes y buscar rentabilidad. Aunque en lo que más rentable son sin duda estos grandes árboles es en agroecologia y en turismo rural si uno lo puede ofertar, ya que no hay punto de comparación de árboles majestuosos a los pequeños ejemplares uniformes de las nuevas plantaciones.
Saludos y cuidaros.
No debemos permitir que alguien se aleje de nuestra presencia sin sentirse mejor y más feliz.
Madre Teresa de Calcuta
Madre Teresa de Calcuta
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4202
- Registrado: 01 May 2008, 23:11
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: España, colonia Europea para los Eurovegas y el turismo cervecero.
Re: Como arreglar el precio del aceite
pues digo lo mismo, a mi me gusta leer a guzifer porque lo veo que es agricultor profesional, y se nota que vive de esto y lo sufre.. lo que pasa es que por lo que parece tiene plantaciones jovenes sin subvención y quizás esto le hace ser parcial respecto a las subvenciones, pero yo no le veo mala intención...en fin, todos tenemos nuestros prejuicios, sin ir más lejos tricuspide, que por otro lado a veces tiene opiniones muy acertadas, tiene cierta alergia a los vibradores y bugys y más de uno hemos discutido con él por esto...(yo por ejemplo llevo una cuadrilla con cada sistema y no noto diferencias en producción ni cosas raras..)
respecto a lo de modernizarse, pues es una tendencia natural y más cuando nos presionan los bajos precios del producto y la necesidad de mecanizar y reducir mano de obra y costes, en las zonas menos mecanizables o menos productivas pues la tendencia está siendo hacia la agricultura ecológica y la complementación con otros trabajos (diversificación de cultivos, trabajos forestales, turismo rural, caza etc) y efectivamente mucha gente tendremos quizás que emigrar, lo mismo a alemania otra vez... en fin cada cual intenta sobrevivir como puede con los recursos y posibilidades que hay a su alrededor, ya está un poco en la suerte de cada uno de estar en un medio con mayor o menor riqueza... ciertamente las zonas menos productivas son las que han empezado a sufrir antes, recuerdo que en la manifestación conjunta de las Opas que hubo en jaén hace unos tres años, una pena en cuanto a participación, lo que más había era gente de estas comarcas, los de zonas más productivas estaban en su casa bebiendo cerveza, somos asi de i*** que no imaginamos que a todos los cerdos nos llega nuestro Sanmartin.. quizás por haber empezado a sufrir antes les haya dado más tiempo a posicionarse, quien sabe..
respecto a lo de modernizarse, pues es una tendencia natural y más cuando nos presionan los bajos precios del producto y la necesidad de mecanizar y reducir mano de obra y costes, en las zonas menos mecanizables o menos productivas pues la tendencia está siendo hacia la agricultura ecológica y la complementación con otros trabajos (diversificación de cultivos, trabajos forestales, turismo rural, caza etc) y efectivamente mucha gente tendremos quizás que emigrar, lo mismo a alemania otra vez... en fin cada cual intenta sobrevivir como puede con los recursos y posibilidades que hay a su alrededor, ya está un poco en la suerte de cada uno de estar en un medio con mayor o menor riqueza... ciertamente las zonas menos productivas son las que han empezado a sufrir antes, recuerdo que en la manifestación conjunta de las Opas que hubo en jaén hace unos tres años, una pena en cuanto a participación, lo que más había era gente de estas comarcas, los de zonas más productivas estaban en su casa bebiendo cerveza, somos asi de i*** que no imaginamos que a todos los cerdos nos llega nuestro Sanmartin.. quizás por haber empezado a sufrir antes les haya dado más tiempo a posicionarse, quien sabe..
Marx ha muerto..
Dios ha muerto..
Y yo me estoy poniendo muy malito..
Dios ha muerto..
Y yo me estoy poniendo muy malito..
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2273
- Registrado: 26 May 2009, 18:18
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Re: Como arreglar el precio del aceite
Exacto, reciben ayudas por pago por superficie, como las perciben muchos cultivos, pero yo me refería a las ayudas de pago único derivadas de las antiguas ayudas a la producción de aceite, que es donde se dan las autenticas "mileuradas" por hectarea.Tricuspide escribió:No hay ninguna explotación de olivar que no reciba un duro. Al menos los pagos por superficie seguro que los cobra, así que seamos un poco menos vehementes.Guzifer escribió:La mayoria de las plantaciones de intensivo y sobre todo de superintensivo no reciben ni un duro de subvención, aun asi son mas rentables que el olivar tradicional.
El suelo lo es todo, no mires arriba.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2273
- Registrado: 26 May 2009, 18:18
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Re: Como arreglar el precio del aceite
No deberías hablar por los demás, habla por ti y di que TU no piensas como yo.Tricuspide escribió:Que muchos no pensemos como tú, no te da derecho para entrar como elefante en cacharrería, sin aportar absolutamente nada reseñable en defensa de tus alegaciones. Da gusto escuchar los comentarios de Pavo, Biel, Anlo, Firy o Telemetría (y muchos otros más), pero los tuyos, son siempre lo mismo de "mala ostia".Guzifer escribió:La mayoria de las plantaciones de intensivo y sobre todo de superintensivo no reciben ni un duro de subvención, aun asi son mas rentables que el olivar tradicional.
A mi tambien me resulta agradable leer los comentarios de los demás foreros, pero los tuyos... Ya que tu has expresado detalladamente las sensaciones que te producen mis comentarios a continuación yo te detallaré las que me producen tus discursos: me parecen tochos infumables y verborreas baratas, además creo que no tienes ni P. idea de gestionar una finca por mucho que tu padre te mandase a controlar las tierras, por cierto ¿en que consiste eso de controlar una finca?.
En los todos los foros hay gente como tú, que basandose en el anonimato que proporciona la red denostan a todo el que critique sus textos, me repugna esa actitud chulesca con la que relatas tus rollos macabeos.
El suelo lo es todo, no mires arriba.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2273
- Registrado: 26 May 2009, 18:18
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Re: Como arreglar el precio del aceite
1.- NO te consiento que pongas en mi boca expresiones que no he escrito. NO mientas.Tricuspide escribió:Luis: es que una cosa es llegar, dar tu opinión (acertada o no) de una forma correcta, o llegar siempre con las mismas maneras: "eso es falso", "no me lo creo", "esto es así o asa por huevos", "ya estoy harto" "no tenéis ni idea"...etc. Un derroche de simpatía, buen hacer y mejor estar.
2.- NO creo que decir "no me lo creo" sea una mala manera de expresarme.
3.- NUNCA hasta hoy le había dicho a nadie, ni en este foro ni en otros "no tienes ni idea" pero tu te lo has ganado.
El suelo lo es todo, no mires arriba.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1858
- Registrado: 22 Ene 2009, 07:23
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Jaén
Re: Como arreglar el precio del aceite
Te resumo en imágenes lo que pienso:




Última edición por Tricuspide el 01 Jul 2012, 11:19, editado 1 vez en total.
Siente el pensamiento,...piensa el sentimiento (Miguel de Unamuno).
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 245
- Registrado: 05 Sep 2006, 21:47
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Vva Arzobispo
Re: Como arreglar el precio del aceite
Anlo no estoy insinuando es lo que esta viniendo a poco a poco, nos han dado unas subvenciones para hacer rentables nuestras explotaciones, ya sea renovando o comprando maquinaria, montando regadios etc y lo mas importante es la renovacion del arbolado aunque tu pienses lo contrario, ya se que es muy dificil pero es asi, ahora mismo Jaen quiere producir "coches de gama alta y modernos en la misma fabrica que fabricaba los seiscientos", tenemos la fabrica obsoleta, ya hace muchos años que se viene diciendo esto por parte de la administracion, lo que pasa que hasta que no nos ha mordido el lobo no nos hemos enterado y posiblemente sea tarde para emprender este reto.Anlo escribió:Luis Martin, ¿ entonces estas insinuando que los que poseemos olivar tradicional SIN OPCION NINGUNA A LA RENOVACION estamos muertos, que no podremos vivir de nuestros olivos que llevan dando de comer a muchisimas generaciones de muchos pueblos de andalucia? ¡ que bonito es renovarse con buenas tierras y buenos riegos,pues nada cuando nuestras comarcas esten muertas ya iremos por las vuestras a ver si quereis darnos algo de trabajo, como cuando mi padre iba a la loma y estaba un mes arrancando garbanzos.Lo que han echo en el cortijo del empalme en el cruce con la carretera de villacarrillo me parece una aberracion, sacar olivos que echaban mas de 150kgr para poner plantones de un pie, viva la modernizacion y a tomar por cul, nuestra cultura y nuestra manera de vivir.
Hablas de tu comarca como si fuera una comarca de segunda, y no es asi el problema es que no ha habido unos politicos echaos palante y que se hubieran movido para hacer buenas comunidades de regantes del guadalimar para regar todos esos olivares que tantas veces estan faltos de agua.
Aunque tambien para eso hace falta gente que le meta los deos a los politicos, que de ahi viene el problema tambien que cuando estamos subvencionados estamos aletargaos que es lo que los politicos quieren.
Lo de la finca del empalme lo ves como una aberracion, a ver si te crees que cuando nosotros empezamos a arrancar las fincas no se nos retuercen las tripas, la ultima que arranque se me saltaron las lagrimas y me tuve que ir de alli, era la finca que tantas buenas cosechas nos habia dado y la primera finca que compramos a duras penas.
Dime algun cultivo que no haya echo reconvesiones drasticas para seguir sobreviviendo o seguir viviendo agonizando, este nuestro no iba a ser menos, te recuerdo que hasta que no a venido la crisis no encontrabas a nacionales para la recoleccion.
En fin Anlo si te digo la verdad ni hasta nosotros sabemos dode terminara esto, pero creo que he cojido el camino de la logica, eso si llevamos ya mas de 40 años en el y no sabemos como terminara.
Enfin tengo muchas cosas en la cabeza pero cuando llegan a los dedos se me espesan y no hay manera.
Un saludo