El consumo mundial en cifras:
El consumo mundial de aceite de oliva para la campaña 2017/18 se incrementará un 5% respecto a la anterior y se estima en 2.954.000 toneladas, según las previsiones del Consejo Oleícola Internacional (COI).
Respecto a la campaña 2016/17, el consumo se situará en unas 2.803.000 toneladas, lo que representa una disminución del 6% respecto de la campaña anterior. En concreto, según los datos recogidos en el último boletín Mercado Oleícola del COI de noviembre,
durante esa campaña, el grupo de países de la UE/28, con un total de 1.463.000 toneladas, disminuyen en su conjunto un -12% (-197.000 t.).
Así, los países que disminuyen su consumo son:
Grecia, con un -25%; Francia, con un -17%; Italia, con un -14% y España, con un -7%, mientras que los pequeños productores (Chipre, Croacia y Eslovenia) aumentan en su conjunto alrededor del +8%,
El resto de países miembros del COI aumentan alrededor de +2%.
Los incrementos más importantes se registran en Turquía +34%, Líbano +11% e Irán +5%. En el grupo de los países no miembros del COI
destaca el aumento del consumo en Brasil (+19%), China (+13%), Australia (+7%) y Japón (+2%). Sin embargo,
disminuyen principalmente en Canadá (-4%) y Estados Unidos (-2%).
En cuanto a la producción mundial de aceite de oliva para la campaña 2017/18, según los últimos datos enviados por los países, el pronóstico es de una campaña superior a la anterior en un +14%, la cifra de la producción mundial rondará las 2.894.000 toneladas, indica el COI.
Asimismo, prevé que los países miembros de esta organización alcanzarán una producción total de 2.717.000 t. de las cuales los países productores europeos totalizan 1.805.000 t., aumentando en su conjunto +3% respecto a la campaña anterior.
España, con una producción estimada de 1.090.500 t., disminuirá -15% respecto a la campaña anterior, seguido de Italia, con 320.000 t., que aumentará (+76%); Grecia, con 300.000 t. (+54%); Portugal, con 78.800 t. (+14%) y los demás países productores europeos con volúmenes más pequeños. En el resto de los países Miembros del COI, se prevé que aumenten fuertemente la producción de un +51% respecto de la campaña anterior.
http://www.mercacei.com/noticia/48113/a ... l-coi.html
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.