precios justos para el olivar
-
- Usuario platino
- Mensajes: 20935
- Registrado: 14 Jul 2013, 13:00
Re: precios justos para el olivar
Aquí creo, que la mayoría de nosotros somos dinosaurios que no nos damos cuenta de la cruel realidad.
Por consiguiente, no es tanto culpa del sistema productivo, asociativo y etc., como el no adaptarse al cambio de tendencias y gustos del nuevo consumidor.
Con cincuenti y tantos, tenemos ya una pata en el hoyo, siendo de una pasmosa y normal realidad estirarla sin mayores consecuencias. De que pase mi generación y de la que hay por arriba, se venden cuatro botellas de aceite y pare Vd. de contar.
Por consiguiente, no es tanto culpa del sistema productivo, asociativo y etc., como el no adaptarse al cambio de tendencias y gustos del nuevo consumidor.
Con cincuenti y tantos, tenemos ya una pata en el hoyo, siendo de una pasmosa y normal realidad estirarla sin mayores consecuencias. De que pase mi generación y de la que hay por arriba, se venden cuatro botellas de aceite y pare Vd. de contar.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
Re: precios justos para el olivar
Que poco conoces la realidad de este sector!MatiasGu escribió:Vergonzoso que a estas altura de la película aún se intente vender esta moto.cuartero escribió:Lo siento pero tu análisis no es correcto.Insider escribió:Cuando la última crisis de precios provocada por dos supercosechas que inundó el mercado e hizo bajar los precios..., algunos vieron la oportunidad de crear un chiringuito con el que forrarse ... a costa de engañar tanto en el diagnóstico como en las soluciones al agricultor.
Los grupos hicieron el siguiente diagnóstico (supongo que os acordaréis):
Los bajos precios se deben a un desequilibrio de poder entre oferta y demanda, dado que la oferta está atomizada y la demanda está concentrada en unos cuantos operadores.
La solución, ante este diagnóstico falso e interesado, era obvia: las cooperativas debían de unirse..... a mí.
Transcurridos 7-8 años, y estando más unidos... la situación es la misma...., sencillamente porque tanto el diagnóstico como la solución propuesta eran falsas.
Con la prueba del algodón, este año estamos más unidos que hace dos años y el aceite está mucho más barato, tanto como más de 1.20 euros.
Por tanto, lo más unido o menos unido NO es el factor obviamente explicativo del precio, es el volumen de oferta en relación al volumen de demanda.
El diagnóstico real era un desequilibrio de volúmenes de oferta y volúmenes de demanda que provocaba unos excedentes que hundían el precio. Ante dicha situación había tres opciones: o impulsar la demanda incrementando notablemente el presupuesto de promoción, tal y como propusieron los envasadores allá por 2.011 en una de las revisiones del acuerdo de la interprofesional, postura que fue rechazada por los representantes de la producción, entre ellos la Federación de Cooperativas, Asaja y Upa (que fíjate tú... ¡qué casualidad! eran los mismos que dirigían los grupos.... que aspiraban a hacer más grandes y que se convirtió en la versión oficial =hay que unirse para combatir a los envasadores)..... o esperar a que una sequía pusiera las cosas en su sitio al reducir el aceite disponible en el mercado...
Finalmente, el mercado transcurridos unos años recuperó precio.., pero no por las opciones 1 ó 2, sino por la opción 3. Varias sequías tanto en España como en el resto de la cuenca Mediterránea volatilizaron las existencias y redujeron las cosechas, provocando la subida de los precios.
Ahora estamos en una situación similar, sin haber avanzado nada y ante las mismas opciones, todo ello agravado por cientos de miles de hectáreas más plantadas y mucho más olivar de riego:
1.- Incrementamos promoción, multiplicando por cinco la aportación como propone el director general de Acesur.... o por otro múltiplo (dando por hecho de que se haga un uso adecuado, eficiente y responsable de los fondos...., es decir no para dar comilonas en Expoliva a los allegados).
2.- Seguimos con la vía de Luque y cía de que la solución es unirnos más.
Aquí me podría extender largo y tendido .... de las prácticas de los grupos en venta de graneles... que da para un capítulo aparte..., como soltar bajo cuerda a los grandes envasadores, ir a Italia y enchufarles permanentemente la tubería (por eso ya no es necesario que vengan... ¿pa qué?, facilidades de pago etc.
3.- Esperamos una nueva sequía que arregle temporalmente el desaguisado hasta la próxima.
Ni que decir tiene que esos representantes que dirigen los grupos descartan la opción 1ª y apuestan por la 2ª. De modo, que la solución (temporal) sin duda vendrá por la 3ª vía.., dado que la segunda es a todas luces falsa e interesada.
Etc, etc, etc.
La labor de integración del sector productor fue y es no necesaria, imprescindible. Lo demuestra lo ocurrido en otros sectores, incluido el todo poderoso bancario. Otra cosa es el para qué y ahí si que por ahora no se ha hecho bien, fundamentalmente por el ego y el interés del bolsillo de algunos miembros de dcoop.
El sentido era crear los grupos y tener el control del granel con 4 reuniones no oficiales y a partir de ahí te aseguro que el precio nunca bajaría de 3 € ni con grandes producciones ni con nuevas producciones ni hostias
Por no hablar de lo que planteas, algo prohibido por competencia como ya se vio en las tabacaleras, cuando se reunían en "cuatro reuniones no oficiales" y fijaban precios.
No si va a resultar que además de agricultores también vamos a tener que ser capos para tener buenos precios...
Mira las reuniones de cuatro es una metáfora, pero es lo que hacen los envasadores sin problema y lo de sé de primera mano
Lo que digo es legal hasta el punto de que se está planteando ahora como autorregulación, pero esas decisiones tienen que tomarlas profesionales representantes del sector y para ello es imprescindible la formación de grandes grupos aunque luego se beneficie todo el mundo productor, incluidos los privados
-
- Usuario platino
- Mensajes: 20935
- Registrado: 14 Jul 2013, 13:00
Re: precios justos para el olivar
¿Por qué los jóvenes no cocinamos?.
https://www.cucharaviajera.com/los-jovenes-no-cocinan/
Koipe-Sol investigando al personal.
https://www.lavanguardia.com/vida/20181 ... tudio.html
¡Pero hombre...!, si los millennials o generación "Y", la mayoría, no sabe ni como poner los cubiertos en la mesa, te puedes imaginar cuando haya más de 3 cubiertos. Eso sí, las litronas las abren hasta con las orejas.
Pues por ahí tienen que ir los tiros, pero claro...hay otros a los que les interesa que no sepan ni agarrar un cuchillo; la comidita rápida del M,encabrona, Mc.Donald, los yatekomos...y etc.
https://www.cucharaviajera.com/los-jovenes-no-cocinan/
Koipe-Sol investigando al personal.
https://www.lavanguardia.com/vida/20181 ... tudio.html
¡Pero hombre...!, si los millennials o generación "Y", la mayoría, no sabe ni como poner los cubiertos en la mesa, te puedes imaginar cuando haya más de 3 cubiertos. Eso sí, las litronas las abren hasta con las orejas.
Pues por ahí tienen que ir los tiros, pero claro...hay otros a los que les interesa que no sepan ni agarrar un cuchillo; la comidita rápida del M,encabrona, Mc.Donald, los yatekomos...y etc.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4173
- Registrado: 14 May 2016, 16:54
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Martos
Re: precios justos para el olivar
https://cronicaglobal.elespanol.com/bus ... 1_102.html
El gran culpable de la situación que tenemos. Y que no haya nadie que pare a este tío...
El gran culpable de la situación que tenemos. Y que no haya nadie que pare a este tío...
"La agricultura es la base de las sociedades, alimenta al estado y hace a los hombres fieles, sencillos y honrados"
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4173
- Registrado: 14 May 2016, 16:54
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Martos
Re: precios justos para el olivar
Mientras este tío esté sacando al mercado aceite al precio que sea no vamos a levantar cabeza.
"La agricultura es la base de las sociedades, alimenta al estado y hace a los hombres fieles, sencillos y honrados"
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 17150
- Registrado: 16 Dic 2015, 20:55
Re: precios justos para el olivar
2,25la media del grupo..
Re: precios justos para el olivar
Veras que risas cuando les liquiden a los tontos de la union, que son la cola sobre la que se caga dcoop,
El duque es consuegra2. Esta pelicula ya la hemos visto: atrapaloquepuedas2 unos listos muy listos entre tontos muy tontos.
Y es muy mala.
El duque es consuegra2. Esta pelicula ya la hemos visto: atrapaloquepuedas2 unos listos muy listos entre tontos muy tontos.
Y es muy mala.
Re: precios justos para el olivar
Déjalos que están abriendo mercado. Una vez tengan el mercado hacen cuatro reuniones no oficiales, ponen el aceite a 5 euros y ya está, el que quiera aceite que lo pague a 5 euros.
De aquí a la NASA.
De aquí a la NASA.
"Ami nadie me ha pedido opinión , aquí en la casa dicen que tampoco así que imagino el origen de la encuesta" - fernandezpascual "Pascualín" - 7 de Abril de 2020 -
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2416
- Registrado: 30 Sep 2010, 17:44
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Baños de la Encina
Re: precios justos para el olivar
¿El virgen extra o la media de las tres categorias?juancardelga escribió:2,25la media del grupo..
Re: precios justos para el olivar
Pero dcoop no está dirigida por profesionales que cobran una pasta. Debería ir muy bien esa cooperativa.
Veis como la ecuación de gestores profesionales y buena gestión no siempre es la correcta. La ecuación de gestores profesionales siempre lleva agregada sueldos altos, pero que la gestión sea buena a veces si a veces no. Para vender a la baja cualquiera vale. No obstante porcentualmente, la gente mejor preparada sera la que más beneficio saque a una empresa.
Veis como la ecuación de gestores profesionales y buena gestión no siempre es la correcta. La ecuación de gestores profesionales siempre lleva agregada sueldos altos, pero que la gestión sea buena a veces si a veces no. Para vender a la baja cualquiera vale. No obstante porcentualmente, la gente mejor preparada sera la que más beneficio saque a una empresa.
Re: precios justos para el olivar
Claro carlonso es que dcoop será también de esas cooperativas que hacen 100% super extras.carlonso escribió:Que desastre para haber tenído entre Diciembre y Febrero precios entre 2,50 y 3 €.juancardelga escribió:2,25la media del grupo..
Me pregunto quien hará el lampante y el virgen en este país.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 474
- Registrado: 20 Ene 2010, 20:30
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Andujar
Re: precios justos para el olivar
[/quote]
Digo yo que que en diciembre y enero harían al menos extras ramplones, y esos, se hacían mínimo a 2,50 en ese momento. Pero claro, si decides no vender, o vendes a 2,20 cuando estaba a 2,50, por eso salen ahora las liquidaciones que salen.[/quote]
Este comentario es de chiste, y persona carlonso, esa cooperativa en concreto está en el mercado 365 días al año, no es de las que esperan a ver si sube el precio
Digo yo que que en diciembre y enero harían al menos extras ramplones, y esos, se hacían mínimo a 2,50 en ese momento. Pero claro, si decides no vender, o vendes a 2,20 cuando estaba a 2,50, por eso salen ahora las liquidaciones que salen.[/quote]
Este comentario es de chiste, y persona carlonso, esa cooperativa en concreto está en el mercado 365 días al año, no es de las que esperan a ver si sube el precio
Al lío
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 474
- Registrado: 20 Ene 2010, 20:30
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Andujar
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 474
- Registrado: 20 Ene 2010, 20:30
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Andujar
Re: precios justos para el olivar
A eso me refiero, que a pesar de hacer operaciones a diario, sus liquidaciones no son de las más altas, y eso es por vender con precios por debajo de mercado. A ver si hay alguna cooperativa de las que andan sueltas que esta cooperativa en concreto no le haya fastidiado alguna operación, metiéndose a la baja. Pocas habrá seguro
Al lío
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 474
- Registrado: 20 Ene 2010, 20:30
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Andujar
Re: precios justos para el olivar
Eso para que luego digan que ellos son la solución a los bajos precios, yo diría que es más bien la causa
Al lío
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4173
- Registrado: 14 May 2016, 16:54
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Martos
Re: precios justos para el olivar
Entre el AOVE y el Virgen no hay casi ni 20 céntimos de diferencia. Y luego se echarán las manos a la cabeza de que se coja aceituna del suelo o se empiece de manera generalizada a mediados de diciembre o casi enero y no en noviembre.
"La agricultura es la base de las sociedades, alimenta al estado y hace a los hombres fieles, sencillos y honrados"
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 17150
- Registrado: 16 Dic 2015, 20:55
Re: precios justos para el olivar
Ming era 2,25 la media de aceites de todos ,,del grupo,,en mi coope el 65o 68 catalogado extra!!!pero no me gusta por que ha bajado un 15% de otras campañas pero las pintas son de 2,4...el extra,,,entre 2,35 y 2,4..veremos a ver.
Re: precios justos para el olivar
Así es Paco. Si hay 20 céntimos de diferencia es muy poco, casi que no compensa cogerla muy pronto y dejarte aceite en el campo. Hay que mirar el aceite sobre seco para ver cuando empezar. Las 4 cisternas contadas que hoy por hoy se hacen a 2,50 seguro que se han dejado puntos.paco_798 escribió:Entre el AOVE y el Virgen no hay casi ni 20 céntimos de diferencia. Y luego se echarán las manos a la cabeza de que se coja aceituna del suelo o se empiece de manera generalizada a mediados de diciembre o casi enero y no en noviembre.
Otra cosa es el que tenga muchos dias de cosecha y quiera evitar la veceria. Para mi solo por esto merece la pena cogerla pronto. Pero por los 20-30 céntimos....
-
- Usuario platino
- Mensajes: 20935
- Registrado: 14 Jul 2013, 13:00
Re: precios justos para el olivar
Ya puestos, que las subvenciones se las quitaran al tradicional de secano y se las diesen al intensivo y súper de grifo.carlonso escribió:Entre los vírgenes y los extras escasos, sí hay 20 céntimos. Con los extras de verdad ya hay algo más diferencia.paco_798 escribió:Entre el AOVE y el Virgen no hay casi ni 20 céntimos de diferencia. Y luego se echarán las manos a la cabeza de que se coja aceituna del suelo o se empiece de manera generalizada a mediados de diciembre o casi enero y no en noviembre.
Siempre he dicho que cada uno sabe cuáles son sus cuentas y que le interesa más. El que lo quiera coger temprano, fenomenal, y el que lo quiera coger como una pasa, pues tambien.
Lo que si sería necesario sería condicionar el cobro de la subvención sólo en el caso en el que se produjeran extras de verdad. Tal y como está ahora, se fomentan los aceites de baja calidad y le hacemos el caldo a los refinadores para que se venda "oliva" en lugar de extra.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2416
- Registrado: 30 Sep 2010, 17:44
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Baños de la Encina
Re: precios justos para el olivar
Pero puede pasar que el que tiene olivos de 80 kilos tiene 5 hectáreas y necesita el complemento de la subvención. Y el que tiene olivares de 3000 kg/hectárea tenga 200 hectáreas. Quizás lo mejor es no quitársela a nadie.