TRATAMIENTO OTOÑO
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1896
- Registrado: 18 Abr 2017, 12:49
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Campiña Sur de Extremadura
Re: TRATAMIENTO OTOÑO
Y yo que creía que no había que discutir mucho más estas cosas, que ya estaban habladas.
Los abonos "de saco grande" son mas baratos que los de saco pequeño para aplicar las mismas UF. Además te permiten jugar con fórmulas personalizadas, quelatos, etc. Casi todos los que llevamos explotaciones ajenas y no somos comerciales de abonos recomendamos siempre eso. La dificultad es que es más fácil que la lies, entiendo que haya quien no los use, simplemente le sale mas cara la nutrición para los mismos resultados.
Al suelo hay que abonar, excepto casos muy concretos de suelos con dificultades especiales.
Las diferencias de producción no solo están en las grandes carencias, también en las pequeñas, y de manera muy relevante en el equilibrio de micronutrientes. Si son pequeñas carencias son difíciles de descubrir a ojo incluso por el mejor de los técnicos, pero siempre afectan a la producción.
El miedo a los cloruros en hoja está injustificado y provoca un sobrecoste importante de los tratamientos.
La urea es igual o mejor que el resto de formas de nitrógeno en la nutrición foliar, y más barata. Hay dosmilmillones de ensayos al respecto.
Lo mas importante para nutrir al arbol no es el estatus nutritivo actual, es el suelo sobre el que asienta, que condiciona enormemente a la planta. Mientras corregimos problemas puntuales y damos tratamientos de impacto rápido por hoja también tenemos que cuidar el suelo.
Los abonos "de saco grande" son mas baratos que los de saco pequeño para aplicar las mismas UF. Además te permiten jugar con fórmulas personalizadas, quelatos, etc. Casi todos los que llevamos explotaciones ajenas y no somos comerciales de abonos recomendamos siempre eso. La dificultad es que es más fácil que la lies, entiendo que haya quien no los use, simplemente le sale mas cara la nutrición para los mismos resultados.
Al suelo hay que abonar, excepto casos muy concretos de suelos con dificultades especiales.
Las diferencias de producción no solo están en las grandes carencias, también en las pequeñas, y de manera muy relevante en el equilibrio de micronutrientes. Si son pequeñas carencias son difíciles de descubrir a ojo incluso por el mejor de los técnicos, pero siempre afectan a la producción.
El miedo a los cloruros en hoja está injustificado y provoca un sobrecoste importante de los tratamientos.
La urea es igual o mejor que el resto de formas de nitrógeno en la nutrición foliar, y más barata. Hay dosmilmillones de ensayos al respecto.
Lo mas importante para nutrir al arbol no es el estatus nutritivo actual, es el suelo sobre el que asienta, que condiciona enormemente a la planta. Mientras corregimos problemas puntuales y damos tratamientos de impacto rápido por hoja también tenemos que cuidar el suelo.
.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 5678
- Registrado: 05 Feb 2009, 16:37
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: santisteban del puerto (Jaen)
Re: TRATAMIENTO OTOÑO
Muy bien explicado Seudo, creo que todos lo entenderemos perfectamente.
Siempre mirando al cielo!!!!!!!!!!!!!!!!!
-
- Usuario platino
- Mensajes: 20935
- Registrado: 14 Jul 2013, 13:00
Re: TRATAMIENTO OTOÑO
Y más cosas que hay que saber...muchas más cosas.
Nadie habla de los agentes quelatantes, y que son interesantísimos en aplicaciones foliares con minerales de valencias iguales o superiores a dos, como el Zinc, el Calcio, Cobre, Manganeso, Magnesio, Hierro, boro...fundamentalmente.
Para evitar precipitaciones, fitotoxicidades, mayor efectividad y etc.
Ahí tenemos el ácido cítrico, glucónico, húmico, tartárico, etilendiaminotetraacético (EDTA)...por ejemplo.
Yo sé que todo esto cae en saco roto, personalmente tengo mi biblioteca de pdf que suelo revisar a menudo, y por sí hay gente como yo que le guste aprender, os dejo un artículo muy bueno sobre los quelatos.
El que no quiera leer mucho que vaya a la pg.7.
https://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q ... BLKzCShgin
Nadie habla de los agentes quelatantes, y que son interesantísimos en aplicaciones foliares con minerales de valencias iguales o superiores a dos, como el Zinc, el Calcio, Cobre, Manganeso, Magnesio, Hierro, boro...fundamentalmente.
Para evitar precipitaciones, fitotoxicidades, mayor efectividad y etc.
Ahí tenemos el ácido cítrico, glucónico, húmico, tartárico, etilendiaminotetraacético (EDTA)...por ejemplo.
Yo sé que todo esto cae en saco roto, personalmente tengo mi biblioteca de pdf que suelo revisar a menudo, y por sí hay gente como yo que le guste aprender, os dejo un artículo muy bueno sobre los quelatos.
El que no quiera leer mucho que vaya a la pg.7.
https://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q ... BLKzCShgin
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
-
- Usuario platino
- Mensajes: 20935
- Registrado: 14 Jul 2013, 13:00
Re: TRATAMIENTO OTOÑO
Y los ácidos quelatantes no son bichos raros, se pueden comprar sin problemas y sin dificultad.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
Re: TRATAMIENTO OTOÑO
Yo sulfato 4-5 veces al año, lo más normal 5. Hablamos de foliar.
Dos pases de barra herbicida y unos pases de gomas.
Casi NÁ.
Dos pases de barra herbicida y unos pases de gomas.
Casi NÁ.
-
- Usuario platino
- Mensajes: 20935
- Registrado: 14 Jul 2013, 13:00
Re: TRATAMIENTO OTOÑO
Más riego, más abono, en la vega de Graná,...¡así los tienes todos los años!.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 17152
- Registrado: 16 Dic 2015, 20:55
Re: TRATAMIENTO OTOÑO
Hombre este año parece que los tiene mejor! Vamos aller como llovio tanto y nevo en granada,,,hoy se habran helado! Y aller pues el aire en aquellos llanaos pues se los habra arrancado! El como esta por hay de viajes de mozitò! Pues le da igual qe los olivos se hielen y, se caigan! Venga ya a dirfrutar cojines,,,,,jaajaajaa
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1896
- Registrado: 18 Abr 2017, 12:49
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Campiña Sur de Extremadura
Re: TRATAMIENTO OTOÑO
Mente utilizar quelatos require un conocimiento que suele pasar los conocimientos del agricultor normal, e incluso de la mayor parte de los técnicos. Y presenta ciertos riesgos asociados respecto al secuestro de elementos en suelo u hoja cuando las dosis no son adecuadas.
Pero si, su uso es especialmente relevante y se deberían manejar más.
Pero si, su uso es especialmente relevante y se deberían manejar más.
.
-
- Usuario platino
- Mensajes: 20935
- Registrado: 14 Jul 2013, 13:00
Re: TRATAMIENTO OTOÑO
Ahí estamos...
Fainal-k, de Tradecorp, básicamente potasio con EDTA al 12% (Ácido etilendiaminotetraacético o sal disódica dihidrato ), un quelatante específico para el potasio y evitar que el magnesio y el calcio puedan bloquearlo. Se puede comprar fácilmente en farmacias.
Aquí un vídeo añadiendo carbonato de potasio a una solución con calcio, y vemos que aunque removiendo, precipita. Un poco de EDTA y solucionado.
Está el Express y el normal, cambia la dosis de EDTA.
Pues a mí nitrato potásico le añado EDTA, y tengo un fantástico potasio quelatado por poco dinero, y puedo rebajar la dosis del 2% al 1%.
https://www.terralia.com/vademecum_de_p ... rk_id=1531
http://www.sapecagro.es/catalogo/nutric ... id362.html
https://www.youtube.com/watch?v=prD150f_ECA
Fainal-k, de Tradecorp, básicamente potasio con EDTA al 12% (Ácido etilendiaminotetraacético o sal disódica dihidrato ), un quelatante específico para el potasio y evitar que el magnesio y el calcio puedan bloquearlo. Se puede comprar fácilmente en farmacias.
Aquí un vídeo añadiendo carbonato de potasio a una solución con calcio, y vemos que aunque removiendo, precipita. Un poco de EDTA y solucionado.
Está el Express y el normal, cambia la dosis de EDTA.
Pues a mí nitrato potásico le añado EDTA, y tengo un fantástico potasio quelatado por poco dinero, y puedo rebajar la dosis del 2% al 1%.
https://www.terralia.com/vademecum_de_p ... rk_id=1531
http://www.sapecagro.es/catalogo/nutric ... id362.html
https://www.youtube.com/watch?v=prD150f_ECA
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4202
- Registrado: 01 May 2008, 23:11
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: España, colonia Europea para los Eurovegas y el turismo cervecero.
Re: TRATAMIENTO OTOÑO
que va hombre, mirando por Internet y con unos cuantos cortapega de la Wikipedia se aprende hasta química orgánica en dos dias.. y hasta se pueden dar recetas y to.. hoy en día leyendo por Internet se puede llegar a premio Nobel...Seudo escribió:Mente utilizar quelatos require un conocimiento que suele pasar los conocimientos del agricultor normal, e incluso de la mayor parte de los técnicos. Y presenta ciertos riesgos asociados respecto al secuestro de elementos en suelo u hoja cuando las dosis no son adecuadas.
Pero si, su uso es especialmente relevante y se deberían manejar más.
Marx ha muerto..
Dios ha muerto..
Y yo me estoy poniendo muy malito..
Dios ha muerto..
Y yo me estoy poniendo muy malito..
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1896
- Registrado: 18 Abr 2017, 12:49
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Campiña Sur de Extremadura
Re: TRATAMIENTO OTOÑO
A ver mente, lo de ese fertilizante lo has entendido al revés, el EDTA se añade para que se una al calcio y al magnesio, y el potasio se pueda mover libremente sin precipitar con estos. Pero a mi me parece más una cuestión de marketing que algo efectivo, y me explico:
- Para uso foliar no tiene sentido ninguno, no hay calcio en la superficie de la hoja y el potasio se absorbe ya muy bien de por si, vendría a ser un gasto innecesario.
- Para uso en suelo las cantidades de EDTA son testimoniales, y este se une preferentemente a otros iones del suelo, en orden al hierro trivalente, al cobre, al zinc, al hierro bivalente, al manganeso y finalmente al calcio.
Y por esto digo que para usar quelatos hay que saber lo que se hace, o te acabas gastando dinero en cosas cuyo impacto real va a ser muy bajo.
- Para uso foliar no tiene sentido ninguno, no hay calcio en la superficie de la hoja y el potasio se absorbe ya muy bien de por si, vendría a ser un gasto innecesario.
- Para uso en suelo las cantidades de EDTA son testimoniales, y este se une preferentemente a otros iones del suelo, en orden al hierro trivalente, al cobre, al zinc, al hierro bivalente, al manganeso y finalmente al calcio.
Y por esto digo que para usar quelatos hay que saber lo que se hace, o te acabas gastando dinero en cosas cuyo impacto real va a ser muy bajo.
.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 782
- Registrado: 01 Oct 2011, 18:33
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Jaen
Re: TRATAMIENTO OTOÑO
Habrá cultivares mas quiquillosos, pero el olivo no necesita tanta ciencia, o yo tengo mucha suerte, 35 años echando productos básicos, sus abonos al suelo y bien podados, sin ninguna carencia reseñable, y los análisis siempre en Atarfe, menos estos últimos años que me he vuelto mas comodon.
No dejes para mañana, lo que pueda hacer otro
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4173
- Registrado: 14 May 2016, 16:54
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Martos
Re: TRATAMIENTO OTOÑO
68Jose escribió:Habrá cultivares mas quiquillosos, pero el olivo no necesita tanta ciencia, o yo tengo mucha suerte, 35 años echando productos básicos, sus abonos al suelo y bien podados, sin ninguna carencia reseñable, y los análisis siempre en Atarfe, menos estos últimos años que me he vuelto mas comodon.

"La agricultura es la base de las sociedades, alimenta al estado y hace a los hombres fieles, sencillos y honrados"
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1896
- Registrado: 18 Abr 2017, 12:49
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Campiña Sur de Extremadura
Re: TRATAMIENTO OTOÑO
El olivo necesita tanta ciencia como producciónes y rentabilidad quieras tener. Para un regadío con 4 o 5 mil kilos de media o un secano con la mitad no hace falta mucha ciencia, efectivamente.
Repito que no todo son carencias, eso es lo último que llega, lo primero son bajadas de producción.
Repito que no todo son carencias, eso es lo último que llega, lo primero son bajadas de producción.
.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 782
- Registrado: 01 Oct 2011, 18:33
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Jaen
Re: TRATAMIENTO OTOÑO
Hace algunos años, el récord de aceituna en Jaén, lo tenía Canena con 5000 kilos hectárea año media real.
No dejes para mañana, lo que pueda hacer otro
-
- Usuario platino
- Mensajes: 20935
- Registrado: 14 Jul 2013, 13:00
Re: TRATAMIENTO OTOÑO
De lo que se trata es de tener cosechas regulares independientemente del clima. En riego será muy fácil, en secano no lo es tanto.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
Re: TRATAMIENTO OTOÑO
En mi caso el año pasado salí a 7058 kilos/H
Y este hay más.
Y son plantones.
Y este hay más.
Y son plantones.
Re: TRATAMIENTO OTOÑO
La meta que quiero conseguir es 14000/H
En unos cuantos años la tendré, Dios Mediante
En unos cuantos años la tendré, Dios Mediante
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 782
- Registrado: 01 Oct 2011, 18:33
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Jaen
Re: TRATAMIENTO OTOÑO
Es que llevamos unos años muy buenos, salvo alguna excepción, por lo menos en mi caso, pero ha habido ciclos muy malos, y esos también entran para hacer las medias.
No dejes para mañana, lo que pueda hacer otro
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 17152
- Registrado: 16 Dic 2015, 20:55
Re: TRATAMIENTO OTOÑO
Jose! Por hay ps llueve bastante,,y este año en alcala llevareis el, record de agua! Casi seguro,, os han caido muchas ya!