COSECHA DE ACEITUNA 2023-2024. LA DE LA SEQUIA
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2040
- Registrado: 25 Sep 2014, 12:01
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: LA SOLANA
Re: COSECHA DE ACEITUNA 2023-2024. LA DE LA SEQUIA
Lo de acertar en lo que van a hacer los precios,a mi ver, tiene el mismo mérito que acertar el gordo de la lotería. Son tantos los acontecimientos a tener en cuenta,y las variables que el que acierta no tiene mérito, si se puede decir, que tiene suerte .
Re: COSECHA DE ACEITUNA 2023-2024. LA DE LA SEQUIA
" Si tiene trazas de herbicida" lo aceptan?Gorostiola escribió: ↑30 May 2023, 23:05 Un virgen normal, puede valer 5,80, pero si tiene altos los exteres,helitrodiol,y trazas de herbicida , bajaría 20 céntimos, y si tiene muy bajos los parámetros citados y esta libre de pesticidas , puede valer hasta 6 € , la analítica manda mucho
Increíble!
Cuando algo te pica harás bien en rascarte.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2273
- Registrado: 26 May 2009, 18:18
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Re: COSECHA DE ACEITUNA 2023-2024. LA DE LA SEQUIA
Claro que sí!! hay unos niveles de envenenamiento supuestamente "seguros", basados en la mayoría de los casos en estudios financiados por las mismas empresas agroquímicas que los fabrican.cateto escribió: ↑02 Jun 2023, 17:17" Si tiene trazas de herbicida" lo aceptan?Gorostiola escribió: ↑30 May 2023, 23:05 Un virgen normal, puede valer 5,80, pero si tiene altos los exteres,helitrodiol,y trazas de herbicida , bajaría 20 céntimos, y si tiene muy bajos los parámetros citados y esta libre de pesticidas , puede valer hasta 6 € , la analítica manda mucho
Increíble!
Realmente los herbicidas (y plaguicidas) se están pagando muy baratos.
Este es el mundo en que vivimos, "poderoso caballero".
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1896
- Registrado: 18 Abr 2017, 12:49
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Campiña Sur de Extremadura
Re: COSECHA DE ACEITUNA 2023-2024. LA DE LA SEQUIA
Los límites los pone la AEFSA en función de sus criterios de evaluación, que además de ser los más exigentes del mundo son más que estrictos.
.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2273
- Registrado: 26 May 2009, 18:18
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Re: COSECHA DE ACEITUNA 2023-2024. LA DE LA SEQUIA
Solo una ejemplo: decenas de organizaciones de todo el mundo (muchas de EEUU) piden la prohibición del glifosato en base a multitud de estudios científicos que alertan de sus riesgos para la salud, sin embargo las autoridades europeas siguen debatiendo. ¿Tendrá algo que ver la adquisición por parte de la alemana Payer de Tronsanto?
Re: COSECHA DE ACEITUNA 2023-2024. LA DE LA SEQUIA
Yo diria que en Francia el Glifosato ya está prohibido, pero no lo puedo asegurar.
El que lo sustituya va a ser, más caro, eso seguro, y al cabo de unos años se verá su prohibición aquel que viva.
Pienso que rociar la oliva con este producto no se debería permitir. Pero quien soy yo para decir nada.
El que lo sustituya va a ser, más caro, eso seguro, y al cabo de unos años se verá su prohibición aquel que viva.
Pienso que rociar la oliva con este producto no se debería permitir. Pero quien soy yo para decir nada.
Cuando algo te pica harás bien en rascarte.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1896
- Registrado: 18 Abr 2017, 12:49
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Campiña Sur de Extremadura
Re: COSECHA DE ACEITUNA 2023-2024. LA DE LA SEQUIA
No, probablemente sólo tenga que ver con que es el herbicida más efectivo y seguro para la salud humana que conocemos. Décadas de intentos de los ecologistas en investigar sus efectos adversos para no sacar absolutamente nada.Guzifer escribió: ↑03 Jun 2023, 11:30Solo una ejemplo: decenas de organizaciones de todo el mundo (muchas de EEUU) piden la prohibición del glifosato en base a multitud de estudios científicos que alertan de sus riesgos para la salud, sin embargo las autoridades europeas siguen debatiendo. ¿Tendrá algo que ver la adquisición por parte de la alemana Payer de Tronsanto?
Lo que pasa es que es barato, sin patente, y las grandes empresas de fitosanitarios prefieren que no exista.
.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2273
- Registrado: 26 May 2009, 18:18
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Re: COSECHA DE ACEITUNA 2023-2024. LA DE LA SEQUIA
Es milagroso!! En su día el DDT también lo fue.Seudo escribió: ↑03 Jun 2023, 23:58No, probablemente sólo tenga que ver con que es el herbicida más efectivo y seguro para la salud humana que conocemos. Décadas de intentos de los ecologistas en investigar sus efectos adversos para no sacar absolutamente nada.Guzifer escribió: ↑03 Jun 2023, 11:30Solo una ejemplo: decenas de organizaciones de todo el mundo (muchas de EEUU) piden la prohibición del glifosato en base a multitud de estudios científicos que alertan de sus riesgos para la salud, sin embargo las autoridades europeas siguen debatiendo. ¿Tendrá algo que ver la adquisición por parte de la alemana Payer de Tronsanto?
Lo que pasa es que es barato, sin patente, y las grandes empresas de fitosanitarios prefieren que no exista.
Re: COSECHA DE ACEITUNA 2023-2024. LA DE LA SEQUIA
Lo que está visto que cuando a los grandes multinacionales les estorba algo económicamente manejan a la opinión pública y a los gobiernos para sus beneficios, tienen mucho interés en que desaparezca el glifosato que ya no le es rentable para ponerte otro en el mercado mucho más caro y sin competencia sin importarle que pudiera ser más dañino, pero la sociedad adoctrinada lose gira ciegamente, y ya sabemos que muchos dirán que lo dicen los científicos que por cierto con don dinero se compra todo.Guzifer escribió: ↑04 Jun 2023, 09:15Es milagroso!! En su día el DDT también lo fue.Seudo escribió: ↑03 Jun 2023, 23:58No, probablemente sólo tenga que ver con que es el herbicida más efectivo y seguro para la salud humana que conocemos. Décadas de intentos de los ecologistas en investigar sus efectos adversos para no sacar absolutamente nada.Guzifer escribió: ↑03 Jun 2023, 11:30
Solo una ejemplo: decenas de organizaciones de todo el mundo (muchas de EEUU) piden la prohibición del glifosato en base a multitud de estudios científicos que alertan de sus riesgos para la salud, sin embargo las autoridades europeas siguen debatiendo. ¿Tendrá algo que ver la adquisición por parte de la alemana Payer de Tronsanto?
Lo que pasa es que es barato, sin patente, y las grandes empresas de fitosanitarios prefieren que no exista.

-
- Usuario experto
- Mensajes: 2273
- Registrado: 26 May 2009, 18:18
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Re: COSECHA DE ACEITUNA 2023-2024. LA DE LA SEQUIA
No, creo que te equivocas, el filfosanto les es muy rentable, se cultivan millones de hectáreas de soja y maíz transgénico resistentes a esta materia activa en el mundo, además ahora en siembra directa convencional es indispensable. Perdieron la patente del filfosanto pero no las de los OGMs resistentes a él, ni de los coadyuvantes y mojantes que lo hacen mucho más efectivo. Está gente, cuando tú crees que van, han ido y han vuelto veinte veces.Chueco escribió: ↑05 Jun 2023, 00:32Lo que está visto que cuando a los grandes multinacionales les estorba algo económicamente manejan a la opinión pública y a los gobiernos para sus beneficios, tienen mucho interés en que desaparezca el glifosato que ya no le es rentable para ponerte otro en el mercado mucho más caro y sin competencia sin importarle que pudiera ser más dañino, pero la sociedad adoctrinada lose gira ciegamente, y ya sabemos que muchos dirán que lo dicen los científicos que por cierto con don dinero se compra todo.Guzifer escribió: ↑04 Jun 2023, 09:15Es milagroso!! En su día el DDT también lo fue.Seudo escribió: ↑03 Jun 2023, 23:58
No, probablemente sólo tenga que ver con que es el herbicida más efectivo y seguro para la salud humana que conocemos. Décadas de intentos de los ecologistas en investigar sus efectos adversos para no sacar absolutamente nada.
Lo que pasa es que es barato, sin patente, y las grandes empresas de fitosanitarios prefieren que no exista.![]()
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2416
- Registrado: 30 Sep 2010, 17:44
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Baños de la Encina
Re: COSECHA DE ACEITUNA 2023-2024. LA DE LA SEQUIA
Por aquí la poca aceituna que cuajó se ha quedado en el camino. Cada día está mas claro que 2023 es el nuevo 1995 y recemos para que 2024 sea como 1996 porque si no ya podemos emigrar a Almería buscando mejor clima.
Re: COSECHA DE ACEITUNA 2023-2024. LA DE LA SEQUIA
Igual que la zona de Ming, está la mayor parte de las zonas de Jaén , Córdoba y Sevilla donde nos llovió en el invierno y donde medio se había presentado una cosecha media de aceituna.
Ha llovido para apagar el polvo dentro de la sequía tan severa que vivimos.
De hecho hemos parado de regar una semana y ya hemos tenido que volver a regar, porque los olivos se han puesto peor que estaban antes de llover.
Cuando pase dos meses comenzamos a aforar el desastre.
Magnun Sess
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2946
- Registrado: 04 Sep 2021, 12:02
Re: COSECHA DE ACEITUNA 2023-2024. LA DE LA SEQUIA
Así es. La cosecha va a ser de récord, no llegará ni a los números de la 22/23.cepeda escribió: ↑05 Jun 2023, 18:08Igual que la zona de Ming, está la mayor parte de las zonas de Jaén , Córdoba y Sevilla donde nos llovió en el invierno y donde medio se había presentado una cosecha media de aceituna.
Ha llovido para apagar el polvo dentro de la sequía tan severa que vivimos.
De hecho hemos parado de regar una semana y ya hemos tenido que volver a regar, porque los olivos se han puesto peor que estaban antes de llover.
Cuando pase dos meses comenzamos a aforar el desastre.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2416
- Registrado: 30 Sep 2010, 17:44
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Baños de la Encina
Re: COSECHA DE ACEITUNA 2023-2024. LA DE LA SEQUIA
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2416
- Registrado: 30 Sep 2010, 17:44
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Baños de la Encina
Re: COSECHA DE ACEITUNA 2023-2024. LA DE LA SEQUIA
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2416
- Registrado: 30 Sep 2010, 17:44
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Baños de la Encina
Re: COSECHA DE ACEITUNA 2023-2024. LA DE LA SEQUIA
Madre mía el calorón que viene la semana que viene. Volemos a los 40º.
Re: COSECHA DE ACEITUNA 2023-2024. LA DE LA SEQUIA
Por mi zona esta agua servira para salvar la aceituna que hay, el problema es que la mayoria de la flor se quemo con la calor y va a quedar una cosecha mediabaja.
- Jose6230
- Usuario experto
- Mensajes: 5396
- Registrado: 27 Nov 2009, 01:43
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Alcalá la Real
Re: COSECHA DE ACEITUNA 2023-2024. LA DE LA SEQUIA
Yo creo que vamos a unas de las peores cosechas conocidas hasta ahora. No sé si alguien tiene datos de la producción final de la cosecha del 96. Si los pudierais poner estaría bien para poder hacer un cálculo de lo que nos espera.
Re: COSECHA DE ACEITUNA 2023-2024. LA DE LA SEQUIA
350000 toneladas en la campaña 95/96.
Teniendo en cuenta que la capacidad productiva se ha doblado en estos 25 años...
Podemos pensar en 600-7000000 toneladas?
Magnun Sess
- Jose6230
- Usuario experto
- Mensajes: 5396
- Registrado: 27 Nov 2009, 01:43
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Alcalá la Real
Re: COSECHA DE ACEITUNA 2023-2024. LA DE LA SEQUIA
Nosotros en la 95-96 nosotros tuvimos más cosecha que se nos presenta este año. Yo nunca he visto mi zona tan mal como este año.
Probablemente será como dices, estará en el entrono de las 6-700 mil Tm. A mi es que me parece hasta mucho, por que yo veo mucha menos aceituna que él año pasado, aunque si es verdad que el año pasado si hubiera llovido a tiempo en Octubre probablemente hubiésemos estado en el entorno del millón de Tm.
Probablemente será como dices, estará en el entrono de las 6-700 mil Tm. A mi es que me parece hasta mucho, por que yo veo mucha menos aceituna que él año pasado, aunque si es verdad que el año pasado si hubiera llovido a tiempo en Octubre probablemente hubiésemos estado en el entorno del millón de Tm.