Firy escribió:Palos en la rueda..
Intervienen a la Junta porque...
No,...no es tan simple la cosa.
Manda Europa, y Europa a dicho NO a rebajas de impuestos porque quiere cobrar; así de claro, y así de contundente.
Ni Podemos, ni Pp, ni SOE, ni Cs...y ningún partido puede interferir en el pago de la deuda,...¡que es sagrado/a!.
Bla,bla,bla...ji,ji,ji...ja,ja,ja son meras palabras al viento con tal de pegar el culo al banquillo, cobrar la nómina, y colocar a los suyos. ¡Hay que bajar los impuestos!, mentira, son mentiras y mentiras. Ellos no pueden hacer nada porque Europa corta el pienso al segundo siguiente, y sin contemplaciones.
Aquí la historia es que el BCE no se cree ya las fantasiosas cifras maquilladas que ofrece año sí, año también el banco de España y el INE.
La previsión de crecimiento este año según el banco de España era del 2,5%, y creo que no va a llegar al 1,9%.
Para 2020 la previsión europea de crecimiento español es del 1,5%, y de 1,4% para el 2021; es decir, vamos a ir de mal en peor SIN NINGÚN GÉNERO DE DUDAS.
A un menor crecimiento, le unimos un descenso del PIB, más un aumento del paro según se deteriore más la situación. Y como deuda va ligada a PIB, eso deja atada y bien atada a la Administración Central con respecto a las CCAA en cuanto a su financiación externa y gasto e ingresos públicos.
La verdad, veo la cosa muy, muy mal; no hemos salido de una cuando nos metemos en otra.
Y a los hechos me remito:
Bruselas, de hecho, recomendó a España que garantizase que la tasa de crecimiento nominal del gasto público primario neto (sin el pago de intereses) no superara el 0,6% en 2019, lo que se correspondería con un ajuste estructural anual del 0,65% del PIB. Por lo tanto, un ajuste relevante del déficit (cada décima equivale a unos 1.200 millones de euros) que parece poco compatible con un sensible aumento del gasto público, como ha propuesto el Gobierno socialista a Unidas Podemos, o con una rebaja de impuestos, como han reclamado tanto el Partido Popular como Ciudadanos.
El último Consejo de la UE, incluso, exigió a España, en el marco del cumplimiento de las normas comunitarias en razón de su pertenencia al euro, que adoptara las medidas necesarias a partir de 2019 para cumplir las disposiciones del Pacto de Estabilidad y Crecimiento. Es más, aconsejaba que en lugar de bajar impuestos “utilice los ingresos extraordinarios que puedan obtenerse” para reducir la deuda pública.
Lo que está sucediendo es justamente lo contrario. Al cierre del primer semestre, el déficit del Estado (sin contar otras administraciones) se situó en 10.514 millones de euros, lo que supone un incremento del 27% respecto del mismo periodo del año anterior. Este aumento del saldo negativo fue consecuencia de un crecimiento del gasto del Estado, que aumentó un 3,8%, mientras que los ingresos se mantuvieron contenidos en el 1,8%, todos los datos, medidos en términos de contabilidad nacional. Este déficit equivale al 0,84% del PIB, frente al 0,68% de un año antes.
Los que queráis ilustraros s,us aconsejo este artículo que es muy bueno, y clarificador.
https://www.elconfidencial.com/economia ... s_2212763/
Aquí podéis ver como está la cosa: está que arde.
Como se sabe, y en vísperas de una previsible campaña electoral si no hay acuerdo sobre la investidura, los partidos políticos han enseñado sus cartas, tanto a nivel autonómico como para el conjunto del Estado, y en todos los casos han prometido recortes de impuestos, por ejemplo en Madrid, o fuertes incrementos del gasto público, cuya financiación solo puede hacerse apelando a la deuda.
...tan solo siete Estados (Alemania, Luxemburgo, Holanda, Chipre, Malta, Austria y Letonia) han alcanzado “posiciones fiscales saneadas”, mientras que en el furgón de cola se encuentran, por este orden, España, Italia, Francia y Bélgica, cuyas cuentas públicas se sitúan muy lejos de cumplir lo que la Comisión Europea denomina objetivos presupuestarios de medio plazo. Es decir, que estos últimos países son los más vulnerables a “posibles contracciones del PIB” o a una mayor volatilidad de los mercados financieros.
Tiene guasa, Chipre, Malta y Letonia, muchísimo mejor que nosotros. Somos los últimos de la cola.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.