COSECHA OLIVAR 2017/2018
Re: COSECHA OLIVAR 2017/2018
Dáis pena, toda la camarilla probajada precios aceite...
Vaya campaña penosa que estáis haciendo..
Qué os creéis, que estamos asfixiados de liquidez como hace 6 o 7 años?.
Las cosas han cambiado, y de los errores hemos aprendido la inmensa mayoría...
Seguid vendiendo humo, que no hay quien lo compre...
Y la sequía ya es del carajo...
Cosechón a la vista.
Vaya campaña penosa que estáis haciendo..
Qué os creéis, que estamos asfixiados de liquidez como hace 6 o 7 años?.
Las cosas han cambiado, y de los errores hemos aprendido la inmensa mayoría...
Seguid vendiendo humo, que no hay quien lo compre...
Y la sequía ya es del carajo...
Cosechón a la vista.
Magnun Sess
- Jose6230
- Usuario experto
- Mensajes: 5396
- Registrado: 27 Nov 2009, 01:43
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Alcalá la Real
Re: COSECHA OLIVAR 2017/2018
El precio del aceite puede que esté bajando en las últimas semanas por qué a la gente le ha entrado miedo de que eso mismo suceda, de que baje y se pierdan los precios por encima de 3,5 € para liquidar, y eso haga que la oferta supere a la demanda y los envasadores en cuanto huelen la sangre son como las pirañas, quieren dejarnos en los huesos.
También había perspectivas de mucha lluvia de aquí a una semana, otro factor que puede a premiar al agricultor a vender el aceite, pero parece que el agua se ha esfumado, y como no se tire lloviendo dos semanas seguidas y caigan 150 litros bien caídos que se cale la tierra de verdad, ese miedo que comentaba anteriormente se va a perder, y nadie va a querer soltar una gota de aceite, y las cosas pueden cambiar relativamente rápido.
No hay que olvidar que estamos llegando a finales de Febrero, los días cada vez más largos y las temperaturas más altas poco a poco, y antes de que nos demos cuenta estamos en Marzo y no habrán caído ni 300 litros por metro cuadrado a los más afortunados.
Ahora habrá aceite de sobra y algo de nerviosismo en el sector productor, pero esto puede cambiar radicalmente en 3 meses.
También había perspectivas de mucha lluvia de aquí a una semana, otro factor que puede a premiar al agricultor a vender el aceite, pero parece que el agua se ha esfumado, y como no se tire lloviendo dos semanas seguidas y caigan 150 litros bien caídos que se cale la tierra de verdad, ese miedo que comentaba anteriormente se va a perder, y nadie va a querer soltar una gota de aceite, y las cosas pueden cambiar relativamente rápido.
No hay que olvidar que estamos llegando a finales de Febrero, los días cada vez más largos y las temperaturas más altas poco a poco, y antes de que nos demos cuenta estamos en Marzo y no habrán caído ni 300 litros por metro cuadrado a los más afortunados.
Ahora habrá aceite de sobra y algo de nerviosismo en el sector productor, pero esto puede cambiar radicalmente en 3 meses.
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 17152
- Registrado: 16 Dic 2015, 20:55
Re: COSECHA OLIVAR 2017/2018
Como en abril no llueva, 150litros, o en mayo! La campaña esta hecha! No lo arreglamos ni queriendo, ya veremos cuando pasen estos 3meses que no caigan 250litros ,el verano lo deja todo seco! Y yo me voy a disfrutarlo ya que no hay nada que hacer por que cosecha no habra! Asi qe con esta pa 2años, la que viene , no cogere casi na! Pero bueno es lo que hay, yo nunca he tenido vacio, si lo veo un año, lo malo es la siguiente que puede ser muy grande y los precios los bajen al suelo,ese es el gran problema de que no hayga nada, lo mejor es que salga 1millon de toneladas h ya esta , con eso estamos bien, lo malo serian 400000en españa, a la siguiente cosechonn, y ruina al canto,por los 2factores,
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4173
- Registrado: 14 May 2016, 16:54
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Martos
Re: COSECHA OLIVAR 2017/2018
Los envasadores lo saben el panorama y nos quieren contaminar para bajar lo máximo posible los precios antes de que se confirme el desastre 18/19 que se está gestando.
"La agricultura es la base de las sociedades, alimenta al estado y hace a los hombres fieles, sencillos y honrados"
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 17152
- Registrado: 16 Dic 2015, 20:55
Re: COSECHA OLIVAR 2017/2018
El precio de diciembre sera la media como llevamos años,tu miras la media de diciembre y a finales hablamos,pero carlonso, los secanos si no llueve mas no salen de este año seguro! Jajjaja, y menos donde han tenido aceitunas menudas esos seguro no hechan, en fin yo algo sacare,pero pa los gastos, que lo menos el abono ,no lo hecho este año ,el que viene se lo meto en diciembre un compuesto bueno, y ojo con oa sequia ,quee esta no es la que hemos visto otros años! Eh! Que esta es peor, y si no ya lo veremos,
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 17152
- Registrado: 16 Dic 2015, 20:55
Re: COSECHA OLIVAR 2017/2018
Y los precios no suben por que lo han bajado por los envasadores , se acopian de aceite para el año, y luego venden habiendo comprado barato y sacan los beneficios que el año pasado perdieron, en junio veremos como no es tan malo todo!
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 17152
- Registrado: 16 Dic 2015, 20:55
Re: COSECHA OLIVAR 2017/2018
Si llevas razon,el olivo mas bajito y mejor formado, es una bomba ahora! Pero que eso no se ha hecho en todos lados y que lo que es seco sigue siendo seco,le puedes hacer al olivar chocolate,
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 17152
- Registrado: 16 Dic 2015, 20:55
Re: COSECHA OLIVAR 2017/2018
Si pero si llueve no? Que ese es el problema! Si no llueve mira anlo con tayos y metías, no ha cogido un pepino, este año cargarán no? Y tu crees que los olivos van a aguantar el verano sin ponerse amarillos! Jajajajajaja, que por mucho que tu digas tu tienes riego, y sin riego no hay na! Excepto donde llovió, y esta el olivo bueno, ya lo veremos este año, yo no Le llevo la contraria a nadie que sabe más que yo eso seguro, y llevaras la razón, yo nada más doy mi opinión, nunca con seguridad, si esto seguro de una cosa soy mu cabezón y sigo con ello, pero si no ni discuto, pero que con 300litros este año Carlonso no busquemos cosecha, que no sale.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 373
- Registrado: 19 Nov 2017, 15:11
Re: COSECHA OLIVAR 2017/2018
El agua embalsada es la que es y eso es innegable
Pero hay que tener en cuenta que las condiciones del año pasado fueron extremas. Calor desde muy pronto y ausencia de agua en 5 meses
Si esto se repite, entonces la situación será muy distinta
Pero tener en cuenta que aún así se van a conseguir 1,2M. Negar el aforo no es razonable. El aforo no lo dan los envasadores
Si llueve mas o menos y las condiciones no son tan extremas, la siguiente campaña tirará e incluso será mejor
El problema puede venir de llegar al límite y entonces si repercutiría no para la siguiente si no para la de 2019/20
Pero hay que tener en cuenta que las condiciones del año pasado fueron extremas. Calor desde muy pronto y ausencia de agua en 5 meses
Si esto se repite, entonces la situación será muy distinta
Pero tener en cuenta que aún así se van a conseguir 1,2M. Negar el aforo no es razonable. El aforo no lo dan los envasadores
Si llueve mas o menos y las condiciones no son tan extremas, la siguiente campaña tirará e incluso será mejor
El problema puede venir de llegar al límite y entonces si repercutiría no para la siguiente si no para la de 2019/20
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4173
- Registrado: 14 May 2016, 16:54
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Martos
Re: COSECHA OLIVAR 2017/2018
Si llueve más o menos tirarán los secanos, que son capaces de hacerlo con alrededor de 400 litros, los regadíos dependientes de ríos y embalses y unos cuantos acuíferos lo tienen crudo ya caigan 100 mm en lo que queda como si caen 300.
"La agricultura es la base de las sociedades, alimenta al estado y hace a los hombres fieles, sencillos y honrados"
Re: COSECHA OLIVAR 2017/2018
Carlonso, la verdad que eres en la mayoría de tus intervenciones bastante acertado,carlonso escribió:Digo que si empieza a llover bien, bajará 40-50 céntimos. Acaso tú lo dudas?.Oleae escribió:Los secanos fritos, los regadíos amenazados sin disponibilidad de agua para 2018, y, ¡¡ a Vd. no se le ocurre otra cosa que decir que el aceite bajará hasta los 3 euros, con la amenaza de que empiece a llover "de aquí a mayo"!!.carlonso escribió:Yo tampoco veo que baje de 3 € por mucho que empiece a llover de aquí a Mayo.
Tampoco subirá mucho.
Realmente deben estar muy desesperados por "ahí" con la situación actual, no me cabe duda.
Salu2
Piensa una cosa. No llueve. Y sin llover,no sube. Las 3,50-3,60 que ahora a algunos os parece más precio, quizás en 2 meses se empiecen a soltar cisternas por parte de las cooperativas.
Hay fábricas que están esperando para ver si sube, pero muchas ya están empezando a soltar aceite para sacar una buena media del año. Habrá que esperar para ver el aforo mundial.
Lo de los decanos fritos, la falta de agua para regadío, bla, bla, bla, ya lo llevamos oyendo desde Julio, y resulta que como sea cierto el aforo vamos a llegar a 1,2.
De los precios a 5 € que veíais alguno, ni rastro.
El promedio de esta campaña va a ser este precio actual, nos guste o no.
Pero, sigues cegado, que ya sabemos que va a haber 1200000 toneladas, eso las ha habido con 400 mm de media en lluvia y pantanos al 50%, pero que la del año que viene, llevamos 200 mm de lluvia y pantanos al 28%...
Blanco y en botella...
Supercosechón.
Magnun Sess
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 373
- Registrado: 19 Nov 2017, 15:11
Re: COSECHA OLIVAR 2017/2018
Si cepeda pero ..
Si tras la floración llueve en Mayo y primeros de Junio, y de nuevo volviese a llover en Septiembre la cosa cambia
Nada de esto se dio el año pasado
Si tras la floración llueve en Mayo y primeros de Junio, y de nuevo volviese a llover en Septiembre la cosa cambia
Nada de esto se dio el año pasado
Re: COSECHA OLIVAR 2017/2018
Si llevas tiempo en el mundo del olivar, sabrás, que con 200 mm de lluvia, no habrá floración óptima, debido a la poca fuerza que lleva la flor y la baja polinización, con lo cual, no habrá ni aceituna.vicamenosde2 escribió:Si cepeda pero ..
Si tras la floración llueve en Mayo y primeros de Junio, y de nuevo volviese a llover en Septiembre la cosa cambia
Nada de esto se dio el año pasado
Se precisa al menos 150 litros de agua yaaaa..
Para que comience un ciclo vegetativo en condiciones óptimas, si no ya lo veremos.
Magnun Sess
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 373
- Registrado: 19 Nov 2017, 15:11
Re: COSECHA OLIVAR 2017/2018
Marzo, abril, septiembre y octubre son meses determinantes. Las precipitaciones en los dos primeros sirven para que la floración tenga fuerza. En cambio, en el otoño se gesta el engorde del fruto.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 373
- Registrado: 19 Nov 2017, 15:11
Re: COSECHA OLIVAR 2017/2018
Y el año pasado poca lluvia en Abril y muy buena floración
Y luego casi nada de nada hasta Octubre
Y luego casi nada de nada hasta Octubre
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2349
- Registrado: 04 Dic 2015, 13:42
Re: COSECHA OLIVAR 2017/2018
asi es, tiene que caer pero ya¡cepeda escribió:Si llevas tiempo en el mundo del olivar, sabrás, que con 200 mm de lluvia, no habrá floración óptima, debido a la poca fuerza que lleva la flor y la baja polinización, con lo cual, no habrá ni aceituna.vicamenosde2 escribió:Si cepeda pero ..
Si tras la floración llueve en Mayo y primeros de Junio, y de nuevo volviese a llover en Septiembre la cosa cambia
Nada de esto se dio el año pasado
Se precisa al menos 150 litros de agua yaaaa..
Para que comience un ciclo vegetativo en condiciones óptimas, si no ya lo veremos.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2349
- Registrado: 04 Dic 2015, 13:42
Re: COSECHA OLIVAR 2017/2018
aver si hubiera suerte y al menos pudiésemos llegar a esos 400mm...paco_798 escribió:Si llueve más o menos tirarán los secanos, que son capaces de hacerlo con alrededor de 400 litros, los regadíos dependientes de ríos y embalses y unos cuantos acuíferos lo tienen crudo ya caigan 100 mm en lo que queda como si caen 300.
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 17152
- Registrado: 16 Dic 2015, 20:55
Re: COSECHA OLIVAR 2017/2018
Nadie sabemos si marzo y abril,y mayo, puede venir con tormentas,eso no lo sabemos nadie, lo que si sabemos es que pone agua y la quita eso si que lo sabemos
-
- Usuario platino
- Mensajes: 20935
- Registrado: 14 Jul 2013, 13:00
Re: COSECHA OLIVAR 2017/2018
La reserva de agua la hace el invierno; en condiciones de frío, pocas horas de sol y etc., el agua se acumula en las capas más profundas, que estaban secas luego del terrible año que hemos pasado.
Y resulta que ha llovido MENOS que el pasado año, con la salvedad de que el pasado año, no estaba tan seca la tierra como el presente.
El agua de primavera, con mayor insolación, horas de sol, evaporación y etc., es un agua de mantenimiento.
Yo dije,...siendo el presente año IGUAL al pasado, habrá problemas, y resulta que no ha sido igual, ha sido PEOR.
Yo dije que los embalses los iban a dejar secos,...y lo han conseguido.
Con esas premisas, si todo sigue igual, este año vamos a tener un problema y gordo. Sin agua, ni turismo, ni industrias, ni trabajo.
¡Muchas gracias Guinea!.
Y resulta que ha llovido MENOS que el pasado año, con la salvedad de que el pasado año, no estaba tan seca la tierra como el presente.
El agua de primavera, con mayor insolación, horas de sol, evaporación y etc., es un agua de mantenimiento.
Yo dije,...siendo el presente año IGUAL al pasado, habrá problemas, y resulta que no ha sido igual, ha sido PEOR.
Yo dije que los embalses los iban a dejar secos,...y lo han conseguido.
Con esas premisas, si todo sigue igual, este año vamos a tener un problema y gordo. Sin agua, ni turismo, ni industrias, ni trabajo.
¡Muchas gracias Guinea!.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
- Jose6230
- Usuario experto
- Mensajes: 5396
- Registrado: 27 Nov 2009, 01:43
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Alcalá la Real
Re: COSECHA OLIVAR 2017/2018
Este año empezó a llover en octubre y hasta mediados de diciembre no vino el frío, por lo que los secanos tuvieron tiempo para recuperarse algo en la medida de lo posible, la mucha o poca aceituna que tuvieran, y eso en gran parte ha sido el motivo por el cual los rendimientos han sido en general buenos.
Este año no hay reservas de agua en la tierra, hay lo que ha llovido hasta ahora, lo que halla calado el agua desde Octubre a día de hoy, y el olivo en general está esquilmado, cansado, aburrido de tanto tiempo sin llover, de no recuperarse, de dar aceituna a duras penas ....y necesita eso, sentir que le llueve y le cala hasta los huesos a base de bien...y el tiempo pasa y todo sigue igual.
Este año no hay reservas de agua en la tierra, hay lo que ha llovido hasta ahora, lo que halla calado el agua desde Octubre a día de hoy, y el olivo en general está esquilmado, cansado, aburrido de tanto tiempo sin llover, de no recuperarse, de dar aceituna a duras penas ....y necesita eso, sentir que le llueve y le cala hasta los huesos a base de bien...y el tiempo pasa y todo sigue igual.