Cosecha olivar 2018/19

Todo sobre la olivicultura. Publica tus experiencias o comparte tus dudas y problemas con los demás.
vicamasde3
Usuario Avanzado
Mensajes: 386
Registrado: 27 May 2018, 13:49

Re: Cosecha olivar 2018/19

Mensaje por vicamasde3 »

Lo que ha hecho mente lo veo bien. El aceite verde para la casa y para fuera en que menos te cueste recolectar
mentesa_bastia
Usuario platino
Mensajes: 20935
Registrado: 14 Jul 2013, 13:00

Re: Cosecha olivar 2018/19

Mensaje por mentesa_bastia »

Eso es lo que teníais que tener todos en casa, para eso cultiváis las aceitunas. ¡Qué menos que el productor tenga el mejor aceite para su consumo!...y no, si quieres llevarte te llevas lo que te den, "reliao" con varios aceites, y en definitiva una escoria.

Y si quieres comprar algo parecido, afloja cartera en plan bestia.

Voy a tomar la determinación de hacerlo habitual, y reservar unos olivos mimados al máximo para el aceite de autoconsumo (más o menos lo he hecho este año). A mí ya no me chominea nadie con su aceite, el de su cooperativa, o la marca más Premium. Para eso me lo he currado.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
lucio350
Usuario experto
Mensajes: 2400
Registrado: 21 Sep 2016, 16:32

Re: Cosecha olivar 2018/19

Mensaje por lucio350 »

Yo llevo ya dos años con este haciendo mi aceite y no puedo estar más contento.
Y lo mejor de todo es que ¡¡ ES MÍO ¡¡
Siempre he tenido la curiosidad de saber que es lo que salía de mi finca.
Invito a todos a que hagáis una prueba.
Otra duda que no me deja, es saber qué categoría alcanzo en una tabla del 1 al 10.
Jhontravol
Usuario Avanzado
Mensajes: 968
Registrado: 01 Ago 2006, 21:41

Re: Cosecha olivar 2018/19

Mensaje por Jhontravol »

carlonso escribió:Yo hago lo mismo desde hace ya varios años.
Todo lo hago de forma independiente y guardado en un depósito de acero inoxidable reservado para mi, y de ahí saco 200 L para el consumo. El resto lo vendo a granel. El año pasado vendí 16.000 kg.
Me dejaron la almazara para mi solo porque el año pasado les metí 70.000 kg el primer día.
Coincido con Lucio y Mente. Aunque sea para cantidades más pequeñas que las mías, es una pasada poder disfrutar de algo que sabes que es tuyo y por lo que has estado luchando un año entero.
Bienvenidos al club.
Carlonso, no es por poner pegas pero me parece que 70.000 kilos, si hablamos de una minialmazara, no se pueden molturar en menos de 5 días, de modo que la aceituna macerará algo antes de la molienda y en ese caso la calidad del aceite se verá afectada. Hablamos de conseguir aceite de calidad.
.
Jhontravol
Usuario Avanzado
Mensajes: 968
Registrado: 01 Ago 2006, 21:41

Re: Cosecha olivar 2018/19

Mensaje por Jhontravol »

Así si, de lo peor que se puede hacer para malograr un buen aceite es atrojar la aceituna por poco tiempo que sea, pero de esa manera que dices es lo correcto.
.
Chueco
Usuario experto
Mensajes: 1608
Registrado: 28 Ago 2009, 13:09

Re: Cosecha olivar 2018/19

Mensaje por Chueco »

Pues puestos a sin lo correcto seria que cada operario llevase una almazara a la esparda. jajaja
Anlo
Usuario experto
Mensajes: 5678
Registrado: 05 Feb 2009, 16:37
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: santisteban del puerto (Jaen)

Re: Cosecha olivar 2018/19

Mensaje por Anlo »

Que fisnos y delicados nos estamos volviendo, antiguamente se tiraba la aceituna atrojada hasta mayo e incluso junio y no pasaba nada y al agricultor Le pagaban un buen dinero por ese aceite asqueroso y ahora ya no puede estar un día la aceituna cogida sin moler por que se echa a perder!!!!! Y encima nos pagan una mier-da.
Siempre mirando al cielo!!!!!!!!!!!!!!!!!
mentesa_bastia
Usuario platino
Mensajes: 20935
Registrado: 14 Jul 2013, 13:00

Re: Cosecha olivar 2018/19

Mensaje por mentesa_bastia »

GLIFOSATO y ALZHEIMER.

Artículo de la revista de Monsanto: No existen suficientes pruebas para corroborar los argumentos publicados en el Journal of Organic Systems por Nancy L. Swanson y en un artículo publicado en la revista de física Entropy por Antony Samel y Stephanie Seneff.

Por ejemplo, ha tenido lugar un aumento del uso del glifosato y un incremento de la incidencia del alzhéimer, pero ello no significa que ambos estén relacionados. No se han proporcionado evidencias de nuevos experimentos ni datos que respalden esta supuesta relación. Otros argumentos similares basados en estas correlaciones han recibido poco o ningún apoyo científico y se han criticado duramente por su metodología y sus asunciones.

https://glyphosateinfo.monsanto.com/es/ ... alzheimer/
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
mentesa_bastia
Usuario platino
Mensajes: 20935
Registrado: 14 Jul 2013, 13:00

Re: Cosecha olivar 2018/19

Mensaje por mentesa_bastia »

¿Y qué estudio es ese...?.

Resumen:

Correlación entre el aumento en la aplicación de glifosato y crecimiento de los cultivos transgénicos y la incidencia en el cáncer hepático y del conducto biliar intrahepático ¿Es el glifosato responsable del aumento de ciertas enfermedades en nuestras sociedades modernas?.

Claire Robinson analiza un reciente estudio que se plantea esta cuestión: ¿Es el aumento en los últimos 20 años en la utilización del glifosato el responsable del aumento de las enfermedades en Estados Unidos?.

Este nuevo estudio ha sido realizado por la ex científica de la marina estadounidenses Dra. Nancy Swanson y otros investigadores, que se hacen esta pregunta. Los gráficos revelan un considerable aumento de 22 enfermedades crónicas en Estados Unidos durante los últimos 20 años, algo que puede estar relacionado con el aumento en el uso del glifosato y de las superficies cultivadas de maíz y soja transgénicos. Las correlaciones, que aparecen en unos gráficos muy claros, son sorprendentes. Existe una correlación muy significativa entre el uso del glifosato y la incidencia de muchas enfermedades, entre las que se encuentran la hipertensión, accidentes cardiovasculares, diabetes, obesidad, cáncer de hígado y tiroides, enfermedades del rizón y Alzheimer. También se observa una correlación significativa entre el porcentaje de maíz y soja transgénicos cultivados en Estados Unidos y la aparición de estas enfermedades.

Este aumento de estas enfermedades no se debe sólo a que las personas vivan más tiempo, algo que han tenido en cuenta los autores del estudio. ¿Significa esto que el glifosato cause estas enfermedades? No, no necesariamente. Como los propios autores indican, no se establecen necesariamente unas correlaciones de causalidad. Sin embargo, argumentan que dado que ya se conocen algunos efectos biológicos de los herbicidas a base de glifosato, “sería muy imprudente no considerar la causalidad como una explicación plausible”. Si bien hay miles de sustancias tóxicas y patógenos que pueden haber contribuido al aumento exponencial de estas enfermedades, los autores afirman: “Ninguna sustancia tóxica ha incrementado más su presencia en los últimos 20 años que el glifosato”.

Es difícil ir en contra de esta interpretación. Y como científico, sin relación con la Dra. Swanson y coautores, si ya el problema de los cultivos transgénicos y sus pesticidas asociados era una patata caliente a nivel político y económico, un crecimiento tan rápido de ciertas enfermedades en la población debiera ser objeto de una investigación urgente . Esto se haría con rapidez si la causa estuviese relacionada con virus o bacterias, al haber un interés social en el desarrollo de vacunas o antibacterianos.

En el caso de las enfermedades no infecciosas y cuando los responsables puedan ser los alimentos transgénicos que consumimos o los pesticidas generalmente usados, entonces la cosa cambia, se le da la espalda y aquí nada ha sucedido. ¿Qué haría falta para comprobar científicamente la correlación de causalidad?.

La respuesta: estudios de alimentación a largo plazo en animales utilizando diferentes formulaciones de herbicidas con glifosato, tal y como se venden a los agricultores y al público, aplicando dosis reales a las que cualquier persona está expuesta, y comprobar su seguridad. En lo que yo sé, sólo un estudio hasta ahora ha cumplido con todos estos criterios: el estudio de Seralini con el maíz transgénico NK603 de Monsanto y el herbicida Roundup, al que aquel cultivo se ha preparado para que sea tolerante. Los resultados fueron claros: con sólo la mitad de la dosis permitida en el agua de bebida en la UE se encontraron daños hepáticos y renales severos, así como alteraciones hormonales.

Los argumentos en contra de este tipo de estudios en razón al bienestar de los animales, creemos que no tienen cabida. Si bien es algo cruel someter a unos pocos cientos de ratas de laboratorio a dosis de Roundup que se pueden encontrar en el ambiente, mucho más cruel es someter a millones de personas y animales a estas mismas dosis en un experimento no controlado, donde nadie comprueba los resultados, ni se toman medidas para que esto no ocurra. ¿Hay que sentarse y no hacer nada hasta que se puedan financiar estudios de alimentación en animales y luego esperar que con el tiempo quizás las Agencias de Regulación tomen medidas? No.

Tiene sentido ya el reducir nuestra exposición a Roundup y otros productos químicos usados en agricultura. Esto significa alimentarnos con productos ecológicos, filtrar el agua, evitar el uso de pesticidas en los jardines y los cultivos, presionar a las autoridades locales para que restrinjan su uso en las escuelas, los parques, las carreteras y aceras, y presionar para que se sirvan en las escuelas menús con alimentos ecológicos y no transgénicos. Y sea donde sea que usted viva, es preciso hacer todo lo posible para evitar el cultivos de transgénicos tolerantes a los herbicidas.

Mientras tanto, el estudio de la Dra. Swanson (del que se ofrece un resumen a continuación), proporciona argumentos contra aquellos que aseguran que a pesar de que los estadounidenses han consumido transgénicos durante décadas no se han observado problemas de salud. Nada por el estilo se observa en él. Los cultivos transgénicos, el glifosato y los problemas de salud en Estados Unidos Nancy L. Swanson, Andre Leu, Jon Abrahamson, y Bradley Monedero organic.systems.org Journal of Organic Systems 9(2), 2014 http://www.organic-systems.org/journal/ ... -et-al.pdf


Resumen: El gran aumento en la incidencia y prevalencia de enfermedades crónicas se ha observado en Estados Unidos en los últimos 20 años. Incrementos similares se han observado en el resto del mundo. [véase por ejemplo: http://noticiasdeabajo.wordpress.com/20 ... nsgenicos/].

El herbicida glifosato empezó a comercializarse en 1974 y su uso se incrementó con la aparición de los cultivos transgénicos tolerantes al glifosato. Hay más evidencias de que el glifosato interfiere en los proceso metabólicos de plantas y animales, y residuos de glifosato se han detectado en unos y otros. [véase: http://noticiasdeabajo.wordpress.com/20 ... el-hombre/].

El glifosato altera el sistema endocrino y el equilibrio de las bacterias intestinales, daña el ADN y favorece la aparición de mutaciones que conducen al cáncer.

En el presente estudio se utilizó la base de datos del Gobierno de Estados Unidos, datos sobre el cultivo de transgénicos, datos sobre la aplicación de glifosato, y los datos epidemiológicos de las enfermedades. Se establece una correlación con un total de 22 enfermedades en el intervalo de tiempo indicado.

Los coeficientes de correlación de Pearson son muy significativos: (<10 [-5]) entre las aplicaciones de glifosato e hipertensión (R = 0,923), accidente cerebrovascular (R = 0,925), prevalencia de diabetes (R = 0,971), incidencia de diabetes (R = 0,935), obesidad (R = 0,962), trastorno de metabolismo de las lipoproteínas (R = 0,973), Alzheimer (R = 0,917), demencia senil (R = 0,994), Parkinson (R = 0,875), esclerosis múltiple (R = 0,828), autismo (R = 0,989 ), enfermedad inflamatoria del intestino (R = 0,938), infecciones intestinales (R = 0,974), enfermedad renal en etapa terminal (R = 0,975), insuficiencia renal aguda (R = 0.97 8), cánceres de tiroides (R = 0,988), hígado (R = 0,960), vejiga (R = 0,981), páncreas (R = 0,918), riñón (R = 0,973) y la leucemia mieloide (R = 0,878).

Los coeficientes de correlación de Pearson son muy significativos (<10 [-4]) entre el porcentaje de maíz transgénico y la soja plantada en los EE.UU. y la hipertensión (R = 0,961), accidente cerebrovascular (R = 0,983), prevalencia de diabetes (R = 0,983), incidencia de diabetes (R = 0,955), obesidad (R = 0,962), trastorno de metabolismo de las lipoproteínas (R = 0,955), Alzheimer (R = 0,937), Parkinson (R = 0,952), esclerosis múltiple (R = 0,876), hepatitis C (R = 0,946), enfermedad renal en etapa terminal (R = 0,958), insuficiencia renal aguda (R = 0,967), cánceres de tiroides (R = 0,938), hígado (R = 0,911), la vejiga (R = 0,945), páncreas (R = 0,841), riñón (R = 0,940) y la leucemia mieloide (R = 0,889). La importancia y la fuerza de las correlaciones muestran que los efectos del glifosato y los cultivos transgénicos en la salud humana deben investigarse más a fondo.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
mentesa_bastia
Usuario platino
Mensajes: 20935
Registrado: 14 Jul 2013, 13:00

Re: Cosecha olivar 2018/19

Mensaje por mentesa_bastia »

Pero como es mucho trabajo leer eso, un gráfico con la incidencia de los casos de cáncer desde la comercialización del Glifosato en 1975.

Agarraros los huevos,...la soja transgénica resistente al glifosato se empezó a comercializar en 1996. Mirad la gráfica para esa fecha, y el incremento de los casos de cáncer.
Adjuntos
glifosato01.jpg
glifosato01.jpg (164.37 KiB) Visto 226 veces
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
mentesa_bastia
Usuario platino
Mensajes: 20935
Registrado: 14 Jul 2013, 13:00

Re: Cosecha olivar 2018/19

Mensaje por mentesa_bastia »

Pobres veganos. Yo tendré que hablar muy seriamente con mi hija y explicarle muchas cosas.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
Anlo
Usuario experto
Mensajes: 5678
Registrado: 05 Feb 2009, 16:37
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: santisteban del puerto (Jaen)

Re: Cosecha olivar 2018/19

Mensaje por Anlo »

carlonso escribió:
Anlo escribió:Que fisnos y delicados nos estamos volviendo, antiguamente se tiraba la aceituna atrojada hasta mayo e incluso junio y no pasaba nada y al agricultor Le pagaban un buen dinero por ese aceite asqueroso y ahora ya no puede estar un día la aceituna cogida sin moler por que se echa a perder!!!!! Y encima nos pagan una mier-da.
Si, Anlo. Y antiguamente se araba con mulas y ahora la gente no lo hace.

Lo de que se echa a perder, es saber que el aceite ya no va a ser extra. Cada uno decide que aceite quiere hacer y que Le sale más rentable.
Yo soy un convencido de la calidad, pero entiendo que otras opciones puedan ser rentables. Esto, sabemos que es porque no hay 1 € de diferencia entre calidades.
Pues mira por donde todavía quedan sitios donde los mulos hacen una labor incomiable, como en la comarca de la, axarquia en una zona viticola donde no se puede acceder con otra cosa, que no sea una caballería y la gente sigue viviendo por allí y por lo visto les va bastante bien, aparte de eso no creo yo que porque unas aceitunas estén unos días en una torba esperando a, ser machacadas no vaya a, salir virgen extra, si eso fuera, así no saldría ni un litro de las cooperativas pues no suelen ir al día de molienda y menos en cosechas como esta que se presenta y además tienes mucha razón en el precio, pa que tanta tontería cuando hay veces que miras el pol Red y el virgen está más caro que el extra o hay una diferencia irrisoria!!!.
Siempre mirando al cielo!!!!!!!!!!!!!!!!!
mentesa_bastia
Usuario platino
Mensajes: 20935
Registrado: 14 Jul 2013, 13:00

Re: Cosecha olivar 2018/19

Mensaje por mentesa_bastia »

Ese estudio...NO DEMUESTRA NADA MÁS,...que una relación causal.

Por ejemplo, el incremento de charcos cuando llueve, explicado grosso modo. A ver, se puede haber roto una tubería de agua, o estar manando un acuífero, o todo al mismo tiempo. Ahí está el dato.

Glifosato y afección a la flora intestinal que inhibe los aromáticos, ya lo estoy comprobando en mi cuerpo. Sí..sí, puede ser de otra cosa, pero en mi casa nadie ha tenido esa dolencia, que va a muchísimo más en nuestra sociedad.

Además...curioso, la colitis ulcerosa es de causa "desconocida".

Mi madre que no ha fumado ni bebido en la vida,...con alzheimer, y el incremento de los casos de alzheimer, y otras enfermedades degenerativas es espectacular. Y curiosamente, también hay relación DIRECTA, entre el alzheimer y dos de los aminoácidos aromáticos a los que inhibe el glifosato: fenilalanina y triptófano.

Ahí está la cosa, y personalmente, yo lo tengo muy claro.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
mentesa_bastia
Usuario platino
Mensajes: 20935
Registrado: 14 Jul 2013, 13:00

Re: Cosecha olivar 2018/19

Mensaje por mentesa_bastia »

Y el único estudio serio que se ha hecho con el glifosato y ratones, ha sido desprestigiado por la sociedad científica, en base a que era inhumano someter a los ratones a una dieta con una concentración de glifosato, INFERIOR a la que estamos sometidos nosotros.

Los ratones desarrollaron cáncer en casi todos los casos.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
mentesa_bastia
Usuario platino
Mensajes: 20935
Registrado: 14 Jul 2013, 13:00

Re: Cosecha olivar 2018/19

Mensaje por mentesa_bastia »

En serio,...hay que buscar alternativas al glifosato o nos vamos a quedar tontos y lisiados para toda la vida.

A no ser que eso sea lo pretendido: sociedad más dócil y enferma que necesita a la industria farmacéutica, las residencias, hospitales, seguros y etc.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
paco_798
Usuario experto
Mensajes: 4173
Registrado: 14 May 2016, 16:54
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Martos

Re: Cosecha olivar 2018/19

Mensaje por paco_798 »

mentesa_bastia escribió:En serio,...hay que buscar alternativas al glifosato o nos vamos a quedar tontos y lisiados para toda la vida.

A no ser que eso sea lo pretendido: sociedad más dócil y enferma que necesita a la industria farmacéutica, las residencias, hospitales, seguros y etc.
Pues sí hay que buscar alternativas más saludables y respetuosas con el medio ambiente, porque hoy en día no hay mucha alternativa. Y al menos debajo del olivo no hay más remedio que echarlo.
"La agricultura es la base de las sociedades, alimenta al estado y hace a los hombres fieles, sencillos y honrados"
mentesa_bastia
Usuario platino
Mensajes: 20935
Registrado: 14 Jul 2013, 13:00

Re: Cosecha olivar 2018/19

Mensaje por mentesa_bastia »

Puede haber alternativas, como los robots esos que se meten hasta el mismo troncón del olivo por todos sitios, comprándolos en plan cooperativa, y adelantar la recolección antes de que salga la hierba en plan bestia.

Desde luego, cuando aplique el glifosato por causas de fuerza mayor, voy a parecer un astronauta.

Y por ahí están los vinagres concentrados, que ahora mismo son caros, pero que podían ponerle una subvención para que cuesten lo mismo que el glifosato.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
Chueco
Usuario experto
Mensajes: 1608
Registrado: 28 Ago 2009, 13:09

Re: Cosecha olivar 2018/19

Mensaje por Chueco »

Nos paramos a pensar cuantos cientos de productos se están usando en las casas detergentes, suavizantes, lavavajillas, limpia muebles, friega suelos, y mil productejos mas que también nos tragamos y respiramos. no todo va a ser de la agricultura creo yo. X( X(
mentesa_bastia
Usuario platino
Mensajes: 20935
Registrado: 14 Jul 2013, 13:00

Re: Cosecha olivar 2018/19

Mensaje por mentesa_bastia »

Este apero me ha gustado mucho. ¿Alguien sabe cuánto cuesta la hora de eso...?.

En vez de quitar las piedras, las haces arena.

https://www.youtube.com/watch?v=xV5K0xZppLU
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
mentesa_bastia
Usuario platino
Mensajes: 20935
Registrado: 14 Jul 2013, 13:00

Re: Cosecha olivar 2018/19

Mensaje por mentesa_bastia »

Chueco escribió:Nos paramos a pensar cuantos cientos de productos se están usando en las casas detergentes, suavizantes, lavavajillas, limpia muebles, friega suelos, y mil productejos mas que también nos tragamos y respiramos. no todo va a ser de la agricultura creo yo. X( X(
Ya, ya,...¿pero has visto la gráfica...?, algo se inventó y popularizó en esos años que ha incrementado exponencialmente el aumento de casos de cáncer, y no creo que fuesen los detergentes ni los suavizantes, que llevaban muchos años inventados.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
Responder