Y sigue sin llover...

Todo sobre la olivicultura. Publica tus experiencias o comparte tus dudas y problemas con los demás.
Ferapa
Usuario Avanzado
Mensajes: 484
Registrado: 02 Ene 2019, 21:32

Re: Y sigue sin llover...

Mensaje por Ferapa »

Cada uno que haga su explotación lo más rentable posible con las armas a su alcance.
Agua, abono, superintensiva, dinero, subvenciones.... Etc.
Y el que no pueda que se adapte o cierre el chiringuito y se dedique a otra cosa.
paco_798
Usuario experto
Mensajes: 4173
Registrado: 14 May 2016, 16:54
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Martos

Re: Y sigue sin llover...

Mensaje por paco_798 »

El día que se agoten las reservas de acuíferos y embalses, ya veremos lo que valen los riegos. Acuíferos profundos en su mayoría cuya agua tiene su origen posiblemente hace miles de años y cuyo ritmo de extracción es muy superior al de recarga.
"La agricultura es la base de las sociedades, alimenta al estado y hace a los hombres fieles, sencillos y honrados"
Ferapa
Usuario Avanzado
Mensajes: 484
Registrado: 02 Ene 2019, 21:32

Re: Y sigue sin llover...

Mensaje por Ferapa »

Pues eso ya veremos lo que valen los riegos, quizá lo que valen ahora los secamos.
Ya veremos lo que vale la gasolina cuando se agote el petróleo. Voy a labrar con el burro por si acaso.
A veces esto parece un chiste de gila, "es ahí el enemigo.... No nos disparen con cañones que nosotros solo tenemos tirachinas"
Como yo heredé un olivar zen a 12x12 en secano... Jo, que todo el mundo lo ponga igual que si no no es justo.
Ferapa
Usuario Avanzado
Mensajes: 484
Registrado: 02 Ene 2019, 21:32

Re: Y sigue sin llover...

Mensaje por Ferapa »

No se si alguno se le olvida que le dan la pac para que los productos sean más baratos, que no se. La dan por que es guapo o por que los agricultores tengan un don especial que caen bien. La dan para que los productos (aceite) cueste menos al consumidor final.
Yo tengo una empresa y a mi nadie me da la pac por tenerla abierta y producir. Y si me va mal no lloro y digo que intervengan los precios para que me salven el culo.Y cuando los precios me benefician ganó lo máximo posible para épocas peores. Y si la cosa se pone mal se cierra y se invierte en otro negocio.
El año pasado no os veía llorar a ninguno con el precio del aceite y es que queréis pesadillas grandes y que pesen poco y eso amigos no existen.
paco_798
Usuario experto
Mensajes: 4173
Registrado: 14 May 2016, 16:54
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Martos

Re: Y sigue sin llover...

Mensaje por paco_798 »

El modelo americano ve de aquí a unos 10 días aprox. borrascas importantes, a ver si de una vez no ocurre lo de siempre que lo van quitando. Y en el tiempo de 9 la loma dice el presentador que la semana santa será lluviosa. Solo nos queda agarrarnos a que abril sea muy lluvioso para evitar la ruina total.
"La agricultura es la base de las sociedades, alimenta al estado y hace a los hombres fieles, sencillos y honrados"
Ferapa
Usuario Avanzado
Mensajes: 484
Registrado: 02 Ene 2019, 21:32

Re: Y sigue sin llover...

Mensaje por Ferapa »

*pescadillas grandes y que pesen poco
mentesa_bastia
Usuario platino
Mensajes: 20935
Registrado: 14 Jul 2013, 13:00

Re: Y sigue sin llover...

Mensaje por mentesa_bastia »

¿Tú tienes riego Ferapa...?.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
lucio350
Usuario experto
Mensajes: 2400
Registrado: 21 Sep 2016, 16:32

Re: Y sigue sin llover...

Mensaje por lucio350 »

https://youtu.be/HN987nDONXQ
Este hombre habla de una manera llana y clara.
cateto
Usuario experto
Mensajes: 2928
Registrado: 03 Dic 2013, 19:14

Re: Y sigue sin llover...

Mensaje por cateto »

paco_798 escribió:El día que se agoten las reservas de acuíferos y embalses, ya veremos lo que valen los riegos. Acuíferos profundos en su mayoría cuya agua tiene su origen posiblemente hace miles de años y cuyo ritmo de extracción es muy superior al de recarga.


Y además creando excedentes por la sobre-producción. Si el que consume agua pagara su precio real, no regaría más. Y ese precio es aquel que resulta de contar cuando del pozo manaba agua y de cuando dejó de manar esa agua. A cuanto le cuesta el No litro de agua después?
Cuando algo te pica harás bien en rascarte.
paco_798
Usuario experto
Mensajes: 4173
Registrado: 14 May 2016, 16:54
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Martos

Re: Y sigue sin llover...

Mensaje por paco_798 »

lucio350 escribió:https://youtu.be/HN987nDONXQ
Este hombre habla de una manera llana y clara.
Yo también opino que el intensivo es mucho mejor que el superintensivo. El superintensivo tiene mayor riesgo de enfermedades, consume más recursos y es horriblemente feo paisajisticamente.
"La agricultura es la base de las sociedades, alimenta al estado y hace a los hombres fieles, sencillos y honrados"
Agrolin
Usuario Avanzado
Mensajes: 619
Registrado: 04 Nov 2015, 20:27

Re: Y sigue sin llover...

Mensaje por Agrolin »

lucio350 escribió:https://youtu.be/HN987nDONXQ
Este hombre habla de una manera llana y clara.
Habla del super "clásico" pero no del superintensivo de seto ancho, en el que los costes de implantación y mantenimiento no son tan altos y no necesitan tanto recusos
cuartero
Usuario Avanzado
Mensajes: 633
Registrado: 19 Ene 2015, 18:57

Re: Y sigue sin llover...

Mensaje por cuartero »

Ferapa escribió:No se si alguno se le olvida que le dan la pac para que los productos sean más baratos, que no se. La dan por que es guapo o por que los agricultores tengan un don especial que caen bien. La dan para que los productos (aceite) cueste menos al consumidor final.
Yo tengo una empresa y a mi nadie me da la pac por tenerla abierta y producir. Y si me va mal no lloro y digo que intervengan los precios para que me salven el culo.Y cuando los precios me benefician ganó lo máximo posible para épocas peores. Y si la cosa se pone mal se cierra y se invierte en otro negocio.
El año pasado no os veía llorar a ninguno con el precio del aceite y es que queréis pesadillas grandes y que pesen poco y eso amigos no existen.
Pero hombre eso es lo que hacen todas las empresas, los Bancos etc, pedir cuando les va mal y socializar pérdidas y que no me toquen nada cuando me va bien.

Dice carlonso que lo que hay que hacer es cerrar los pozos ilegales, hombre todos los pozos son ilegales porque se saca el agua atribuyendosela porque pasa por debajo de la tierra de la que se extrae pero no es de propiedad. Por tanto todos los pozos cerrados.

Realmente solo tiene sentido, da trabajo y fija población el riego de comunidades históricas con agua súperficial de acequias históricas que han transformado en localizado disminuyendo consumo y agrupando gran cantidad de parcelas y propietarios
mentesa_bastia
Usuario platino
Mensajes: 20935
Registrado: 14 Jul 2013, 13:00

Re: Y sigue sin llover...

Mensaje por mentesa_bastia »

Ferapa escribió:No se si alguno se le olvida que le dan la pac para que los productos sean más baratos, que no se. La dan por que es guapo o por que los agricultores tengan un don especial que caen bien. La dan para que los productos (aceite) cueste menos al consumidor final.
Yo tengo una empresa y a mi nadie me da la pac por tenerla abierta y producir. Y si me va mal no lloro y digo que intervengan los precios para que me salven el culo.Y cuando los precios me benefician ganó lo máximo posible para épocas peores. Y si la cosa se pone mal se cierra y se invierte en otro negocio.
El año pasado no os veía llorar a ninguno con el precio del aceite y es que queréis pesadillas grandes y que pesen poco y eso amigos no existen.
El origen de la PAC hay que buscarlo en la Europa de postguerra, cuando la escasez de comida era el problema más grave de Europa, y la población...literalmente, moría de hambre y frío; y cito:

William Clayton informó a Washington que «millones de personas se están muriendo de hambre lentamente».15​ Otro elemento importantísimo era la escasez de carbón, las reservas del cual disminuyeron enormemente tras el invierno de 1946-47. En los hogares alemanes, sin calefacción de ningún tipo, murieron de frío centenares de personas. La situación en el Reino Unido no era tan grave, pero la demanda doméstica obligó a la industria a prescindir del carbón (y, por lo tanto, a dejar de producir).

La política de la PAC ha pasado por 4 etapas:

1.-Desde su creación en 1950 hasta 1980.
2.-De 1980 a 1999.
3.-De 1999 a 2003.

4.-Y en la que estamos inmersos a día de hoy.

En su primera etapa, el objetivo principal era conseguir un abastecimiento de alimentos estable y suficiente, a precios "suficientes". Para ello, y mediante políticas de subvenciones, se favoreció al sector agrícola con todo tipo de subvenciones, préstamos a fondo perdido, subsidios,...etc.

El objeto era conseguir un nivel de renta y nivel de vida elevado a los agricultores, independientemente del precio de los productos; es decir, el precio del trigo en el mercado por ejemplo estaba en X, y producirlo costaba X y no compensaba, pero mediante las subvenciones el agricultor obtenía un nivel de renta que le garantizaba su viabilidad como negocio.

De esa forma Europa podría independizarse de la dependencia exterior para alimentarse.

El coste de esas medidas supusieron el 50% del presupuesto total europeo.

A partir de los años 80, Europa entra en sobreproducción, generando excedentes de todo tipo de productos agrícolas. Esos productos debían de ser exportados vía subvenciones europeas, donados a países en desarrollo, o destruyéndose...PROVOCANDO DISTORSIONES EN LOS MERCADOS MUNDIALES. A partir de los años 90, por primera vez desde su creación, se ponen límites a las producciones (cuotas lecheras), y por primera vez, SE HABLA DE UNA PRODUCCIÓN RESPETUOSA CON EL MEDIO AMBIENTE.

De 1999 a 2003, se continúa fomentando la competitividad con DOS OBJETIVOS: el abastecimiento interno "a precios suficientes", es decir bajos, y fomentando las exportaciones. La principal REFORMA, fue el desarrollo RURAL en un TRIPLE OBJETIVO.

1.-Reestructurar sus explotaciones.
2.-DIVERSIFICAR SU PRODUCCIÓN.
3.-COMERCIALIZAR SU PRODUCCIÓN.

Y ya sabemos lo que ha pasado con la PAC cuando han trincado los políticos españoles esas partidas.

Si a España le correspondían 100, se crearon funcionarios para administrar esas partidas que se comen 70, y por tanto, a los agricultores españoles, después de trincar los políticos 70, le quedan 30; y de esas 30 restantes, los políticos ya las administran a su conveniencia y albedrio. Consecuencia de que esas partidas NO LLEGUEN DIRECTAMENTE DE EUROPA A LOS AGRICULTORES, sino que tienen que pasar por los chorizos gobernantes de turno. A fin de cuentas,...FUNCIONARIOS,...y beneficiarios por partida doble.

1.-Por un lado saquean los fondos de los agricultores para crear más funcionarios.

2.-Por otro lado, se benefician de los "precios suficientes", mejor llamados, "precios de ruina".

En 2003 al día de hoy, el objetivo es doble: DISOCIACIÓN Y CONDICIONALIDAD.

Disociación es la ruptura entre producción y subvención. Obligando a los productores a orientar su producción,...¡Y OJO CARLONSO!, no a una mayor producción, sino a orientar su producción a lo REQUERIDO POR EL MERCADO.

El agricultor NO DEBE DE SER UN PALURDO, NI UN ANALFABETO, DEBE IMPLICARSE Y CONOCER EL MERCADO, o por lo menos, Europa lo presupone...con gran falta de diligencia por su parte, ya que en la mayoría de los casos, los agricultores o siguen siendo analfabetos, o la cultura que tienen es básica y elemental.

DEJAN DE ADMITIRSE NUEVOS AGRICULTORES QUE PUEDAN RECIBIR AYUDA: Ya sabes Carlonso, NO HACE FALTA PRODUCIR MÁS, NI SATURAR EL MERCADO DE EXCEDENTES. Todos los que se han metido con los súper a partir de esos años, e incluso antes, lo han hecho para RENTABILIZAR INVERSIONES O DAR PELOTAZOS, perjudicando al resto, y en contra de las directrices europeas que dirigen el Mercado Único. Por una parte, y por la otra,...PERJUDICANDO AL RESTO DE AGRICULTORES, con la aquiescencia y complicidad del gobernante español QUE ENCUENTRA EN ESA RAPIÑA, UN NICHO DE VOTANTES, y ahí tenemos Almería, Murcia, Levante, e incluso zonas de Andalucía, Toledo y etc. Los "pecho-latas" de la agricultura española.

Por tanto, recapitulando, primero orientar la producción a lo que demanda el mercado, segundo no producir ni saturar, tercero no admitir más productores y cuarto...

CONDICIONALIDAD.

Es decir,...respetar NORMAS MEDIOAMBIENTALES, INOCUIDAD DE LOS ALIMENTOS, SANIDAD VEGETAL...en resumidas cuentas, RESPETAR EL MEDIO AMBIENTE. Su incumplimiento, faculta la retirada de la subvención.

Y ahí tenéis a muchos "PERLAS" del foro, tipo "TACHUELA", que siempre está con la misma tontería que le caracteriza, "del ecolojeta", cuando esa, es la política actual. Orientar la producción,...sí, pero respetando el medio ambiente, respetando la salud del consumidor, y orientando la producción a lo que demanda el mercado.

Los súper,...SON UNA ABERRACIÓN, primero, porque NO RESPETAN EL MEDIO AMBIENTE, necesitando cantidades ingentes de agua, destruyendo fauna y flora, contaminando el entorno, y consumiendo cantidades elevadísimas de insumos, sin generar nada a cambio, nada más que el PELOTAZO del inversor, y la rapiña del político que mira para otro lado y pone la cazoleta. Comprando dehesas por dos duros, a las que le hacen un pantano al lado, o se aprovechan de otro pantano ya establecido para ello.

Y vienen por aquí, a darnos lecciones de ecología, mercados y de lo listos que son, y no lo digo por nadie, y por todos en general, y de que ellos están en posesión de la verdad, y de la realidad del mercado.

El mercado, lo primero, quiere PRODUCTOS SANOS, RESPETUOSOS CON EL MEDIO AMBIENTE, CON LA SOCIEDAD Y EL EMPLEO, Y QUE NO LE PRODUZCAN UN CÁNCER POR CONSUMIRLOS.

...y esa es mi opinión, esa es la opinión de Europa, y esa es la opinión del consumidor. Y ni de coña, se está cumpliendo nada de nada.

Glifosatos a punta de pala, productos envenenados, campeones europeos en cáncer, destrucción del entorno, saqueo del agua flora y fauna, contaminación, paro y desempleo,...pero eso sí, que no falten las Romerías, Semana Santa y los toros. País de pandereta y zambomba.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
Ferapa
Usuario Avanzado
Mensajes: 484
Registrado: 02 Ene 2019, 21:32

Re: Y sigue sin llover...

Mensaje por Ferapa »

Que si mente que todo lo que quieras, que todo lo que digas, que todo super bien. Sigamos viviendo de las subvenciones y así nos irá.

Por cierto me preguntabas mente si tengo riego. A día de hoy solo tengo tre olivos, uno picual, otro cernicabra y otro cobrancosa, están plantados en el jardín y se riegan cuando riego el césped.

Pero este finde estoy por Córdoba viendo algún vivero para comprar la planta para la nueva plantación de super que voy a poner.

Ya se que te parecerá aberrante, pero según el estudio de viabilidad que hice para olivos a 12x12 no me daba, incluso cobrando la pac que también la tengo.
mentesa_bastia
Usuario platino
Mensajes: 20935
Registrado: 14 Jul 2013, 13:00

Re: Y sigue sin llover...

Mensaje por mentesa_bastia »

Haces bien, ya sabes que sobra el agua, y falta aceite.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
Ferapa
Usuario Avanzado
Mensajes: 484
Registrado: 02 Ene 2019, 21:32

Re: Y sigue sin llover...

Mensaje por Ferapa »

Ya, ya, hombre como no.
Este sector de la agricultura el cual no conocía y aun conozco poco es peculiar. Casi todos con los que hablas te dicen lo mismo. El que tiene olivas.. No no no las pongas que esto está 'mu' mal, el de la vid igual, frutos secos igual etc etc. Pero esta todo tan mal? Que hacéis entonces co***. Morimos de hambre...
O es que algunos piensan, mejor que nadie ponga nada más eficiente que lo mio que me jode el chiringuito.
Yo no voy hacer nada que vaya contra la ley. He ido a la confederación me han dado una concesión de la que no me puedo pasar. La administración me ha dado permiso para poner olivas en super y yo me he gastado un pastizal en poner el proyecto en marcha.
Eso se llama Invertir y crear Riqueza, para que crezca el PIB y puedan haber más subvenciones.
Luego si lo quiero hacerlo más o menos ecológico ya veremos lo que interesa más. Lo mismo las podo a acha que contamina menos que la motosierra. O en vez de quemar el ramón lo picó más bien por lo de co2 y el efecto invernadero y así añadiendo chominas...
juangimenez
Usuario medio
Mensajes: 128
Registrado: 09 Sep 2017, 10:14

Re: Y sigue sin llover...

Mensaje por juangimenez »

Perdonar si me estoy metiendo donde no me llaman pero hoy en dia el sector agricola es el peor para invertir p0r varios motivos y el principal es que los precios de nuestros productos son los mismos que hace 30 años y los costes han subido como diez veces pero cada uno que haga con su dinero lo que quiera, es cierto que en superintensivo sacaras mucho mas que un olivar tradicional por lo tanto tu inversion sera mas rentable pero es como dicen los compañeros mas aceite menor precio y asi va esto ,el campo tradicional nos lo estamos cargando y no deberia de ser asi primero porque es la mayoria de la superficie y de los agricultores de este pais , segundo porque es realmente el que guarda el equilibrio entre conservar los recursos y una produccion sostenible y tercero porque esto solo beneficia a unos pocos y nos hunde a los demas por los escesos de produccion y la bajada de precios que otros aprovechan para forrarse y no son precisamente los agricultores
Anlo
Usuario experto
Mensajes: 5678
Registrado: 05 Feb 2009, 16:37
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: santisteban del puerto (Jaen)

Re: Y sigue sin llover...

Mensaje por Anlo »

Algunas veces pienso que un régimen como el que existe en Cuba no nos vendría mal, le bajaría los humos a más de uno que sólo piensa en su beneficio propio aunque sepa que hay muchas miles de familias viviendo de una agricultura que da trabajo y mantiene población rural, pero bueno a cada uno le llegará su hora de llorar, acordaros de esa serie tan famosa que los que tenemos unos años vimos, Los ricos también lloran.!!
Siempre mirando al cielo!!!!!!!!!!!!!!!!!
Firy
Usuario experto
Mensajes: 4202
Registrado: 01 May 2008, 23:11
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: España, colonia Europea para los Eurovegas y el turismo cervecero.

Re: Y sigue sin llover...

Mensaje por Firy »

en muchos sitios, y es mi opinión después de haberme estudiado el tema, el super es el timo del tocomocho... y no digamos el super en secano que se ha mencionado antes..

pero claro luego viene el rechinar de dientes..
Marx ha muerto..
Dios ha muerto..
Y yo me estoy poniendo muy malito..
Agrolin
Usuario Avanzado
Mensajes: 619
Registrado: 04 Nov 2015, 20:27

Re: Y sigue sin llover...

Mensaje por Agrolin »

Firy escribió:en muchos sitios, y es mi opinión después de haberme estudiado el tema, el super es el timo del tocomocho... y no digamos el super en secano que se ha mencionado antes..

pero claro luego viene el rechinar de dientes..
Que diferencia hay entre un olivar a 7x7 y otro a 7x2, uno con forma de Copa y el otro en forma de seto pero con el mismo volumen de Copa, que limitantes ves tu ahi?

Te digo esto porque he visto una plantación super de secano a este marco, yo antes pensaba igual pero desde que conozco está plantación no hago nada más que darle vueltas
Responder