Olivares Regenerativos

Todo sobre la olivicultura. Publica tus experiencias o comparte tus dudas y problemas con los demás.
Guzifer
Usuario experto
Mensajes: 2273
Registrado: 26 May 2009, 18:18
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No

Re: Olivares Regenerativos

Mensaje por Guzifer »

AngelGT77 escribió: 08 Ago 2024, 21:02 Lo de la verdad a medias:

Yo tengo una finca de secano muy buena que recientemente le he vuelto a hacer análisis de suelo y tengo 3,16 de materia orgánica que hoy por hoy es un nivel muy alto y si no la abono al suelo o no le hago sus tratamientos foliares no me echa una buena producción.

Para mi niveles altos de materia orgánica son fundamentales, más aún en los secanos, para retener el agua y mejorar todo lo posible la infiltración, pero la chicha al olivo hay que dársela si o si, sino el olivo no te da su maximo de producción.
Felicidades, eres un privilegiado si tienes ese contenido de M.O. (MAOM siglas en inglés de materia orgánica asociada a minerales, la que interesa medir para no llevarnos a engaños).

Eres un privilegiado, yo después de varios años trabajando de forma regenerativa he pasado de un 0.6℅ (que es donde esta prácticamente todo el olivar o incluso menos) a un meritorio 1.6%. Así que no puedo hacer otra cosa mas que darte la enhorabuena.
El suelo lo es todo, no mires arriba.
AngelGT77
Usuario experto
Mensajes: 2686
Registrado: 18 Nov 2018, 17:42

Re: Olivares Regenerativos

Mensaje por AngelGT77 »

Guzifer escribió: 09 Ago 2024, 15:12
AngelGT77 escribió: 08 Ago 2024, 21:02 Lo de la verdad a medias:

Yo tengo una finca de secano muy buena que recientemente le he vuelto a hacer análisis de suelo y tengo 3,16 de materia orgánica que hoy por hoy es un nivel muy alto y si no la abono al suelo o no le hago sus tratamientos foliares no me echa una buena producción.

Para mi niveles altos de materia orgánica son fundamentales, más aún en los secanos, para retener el agua y mejorar todo lo posible la infiltración, pero la chicha al olivo hay que dársela si o si, sino el olivo no te da su maximo de producción.
Felicidades, eres un privilegiado si tienes ese contenido de M.O. (MAOM siglas en inglés de materia orgánica asociada a minerales, la que interesa medir para no llevarnos a engaños).

Eres un privilegiado, yo después de varios años trabajando de forma regenerativa he pasado de un 0.6℅ (que es donde esta prácticamente todo el olivar o incluso menos) a un meritorio 1.6%. Así que no puedo hacer otra cosa mas que darte la enhorabuena.
Analisis de este año de CSR. Si quieres me pasas un contacto por privado y me analizas los resultados. Por ejemplo, el potasio, el magnesio y el calcio intercambiable me salen valores altísimos. Suelo arcilloso.

El 3,16 es de materia orgánica intercambiable y me sale en %pp. En la otra parte de la finca 2,88%.

Las otras fincas que tengo están todas entre 0,8% y 1,3% menos una en concreto que está en 0,44% pero es la que tiene riego integrado y la producción va toda via fertirriego.

Yo me reitero en lo que pienso hasta que alguien me demuestre lo contrario. Niveles altos de materia orgánica son fundamentales, sobre todo en secano, pero para retener agua e infiltrar, pero la comida la tiene que aportar el dueño.

Lo dicho si quieres me pasas tu contacto y me das tu opinión, siempre es muy bueno aprender.

Saludos
Guzifer
Usuario experto
Mensajes: 2273
Registrado: 26 May 2009, 18:18
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No

Re: Olivares Regenerativos

Mensaje por Guzifer »

AngelGT77 escribió: 09 Ago 2024, 16:14
Guzifer escribió: 09 Ago 2024, 15:12
AngelGT77 escribió: 08 Ago 2024, 21:02 Lo de la verdad a medias:

Yo tengo una finca de secano muy buena que recientemente le he vuelto a hacer análisis de suelo y tengo 3,16 de materia orgánica que hoy por hoy es un nivel muy alto y si no la abono al suelo o no le hago sus tratamientos foliares no me echa una buena producción.

Para mi niveles altos de materia orgánica son fundamentales, más aún en los secanos, para retener el agua y mejorar todo lo posible la infiltración, pero la chicha al olivo hay que dársela si o si, sino el olivo no te da su maximo de producción.
Felicidades, eres un privilegiado si tienes ese contenido de M.O. (MAOM siglas en inglés de materia orgánica asociada a minerales, la que interesa medir para no llevarnos a engaños).

Eres un privilegiado, yo después de varios años trabajando de forma regenerativa he pasado de un 0.6℅ (que es donde esta prácticamente todo el olivar o incluso menos) a un meritorio 1.6%. Así que no puedo hacer otra cosa mas que darte la enhorabuena.
Analisis de este año de CSR. Si quieres me pasas un contacto por privado y me analizas los resultados. Por ejemplo, el potasio, el magnesio y el calcio intercambiable me salen valores altísimos. Suelo arcilloso.

El 3,16 es de materia orgánica intercambiable y me sale en %pp. En la otra parte de la finca 2,88%.

Las otras fincas que tengo están todas entre 0,8% y 1,3% menos una en concreto que está en 0,44% pero es la que tiene riego integrado y la producción va toda via fertirriego.

Yo me reitero en lo que pienso hasta que alguien me demuestre lo contrario. Niveles altos de materia orgánica son fundamentales, sobre todo en secano, pero para retener agua e infiltrar, pero la comida la tiene que aportar el dueño.

Lo dicho si quieres me pasas tu contacto y me das tu opinión, siempre es muy bueno aprender.

Saludos
En serio, mi más sincera enhorabuena.
El suelo lo es todo, no mires arriba.
JAIG
Usuario medio
Mensajes: 48
Registrado: 01 Dic 2022, 00:03

Re: Olivares Regenerativos

Mensaje por JAIG »

Hola, lo primero de todo enhorabuena por los resultados, una pregunta no soy un experto en esto…, pero estoy intentando aprender algo. A que profundidad hiciste la cata para el análisis? Y se desprecia la capa más superficial para tener más realismo en la prueba, ya que la capa más externa suele tener altos contenidos de m.o si se aporta exterior, hoja, etc.
Gracias y un saludo

AngelGT77 escribió: 09 Ago 2024, 16:14
Guzifer escribió: 09 Ago 2024, 15:12
AngelGT77 escribió: 08 Ago 2024, 21:02 Lo de la verdad a medias:

Yo tengo una finca de secano muy buena que recientemente le he vuelto a hacer análisis de suelo y tengo 3,16 de materia orgánica que hoy por hoy es un nivel muy alto y si no la abono al suelo o no le hago sus tratamientos foliares no me echa una buena producción.

Para mi niveles altos de materia orgánica son fundamentales, más aún en los secanos, para retener el agua y mejorar todo lo posible la infiltración, pero la chicha al olivo hay que dársela si o si, sino el olivo no te da su maximo de producción.
Felicidades, eres un privilegiado si tienes ese contenido de M.O. (MAOM siglas en inglés de materia orgánica asociada a minerales, la que interesa medir para no llevarnos a engaños).

Eres un privilegiado, yo después de varios años trabajando de forma regenerativa he pasado de un 0.6℅ (que es donde esta prácticamente todo el olivar o incluso menos) a un meritorio 1.6%. Así que no puedo hacer otra cosa mas que darte la enhorabuena.
Analisis de este año de CSR. Si quieres me pasas un contacto por privado y me analizas los resultados. Por ejemplo, el potasio, el magnesio y el calcio intercambiable me salen valores altísimos. Suelo arcilloso.

El 3,16 es de materia orgánica intercambiable y me sale en %pp. En la otra parte de la finca 2,88%.

Las otras fincas que tengo están todas entre 0,8% y 1,3% menos una en concreto que está en 0,44% pero es la que tiene riego integrado y la producción va toda via fertirriego.

Yo me reitero en lo que pienso hasta que alguien me demuestre lo contrario. Niveles altos de materia orgánica son fundamentales, sobre todo en secano, pero para retener agua e infiltrar, pero la comida la tiene que aportar el dueño.

Lo dicho si quieres me pasas tu contacto y me das tu opinión, siempre es muy bueno aprender.

Saludos
AngelGT77
Usuario experto
Mensajes: 2686
Registrado: 18 Nov 2018, 17:42

Re: Olivares Regenerativos

Mensaje por AngelGT77 »

Gracias Guzifer.

Jaig yo tampoco soy ningún experto en esto, las muestras de este año las cogió mi tecnico de confianza delante mio y las mandamos al laboratorio independiente. Llevo muchos años con el y entiendo que sabe lo que hace. Habia agujero, pero tampoco super profundo. Poco más te puedo decir.

Para el que tenga curiosidad le diré que esta campaña 23/24 he estado en unos 520 kgs de aceite por hectárea, y la 22/23 no llegué a 400. Pero han sido años muy catastróficos de agua, con lluvias normales estoy en torno a 1000 kgs de media, con años que se superan (seguramente esta 24/25) y otros algo más cortos.

Llevo años analizando el suelo concretamente de esta finca porque voy a cambiar el 12x12 actual o un marco más moderno. A mi juicio tengo exceso de madera. Como hay varias casas comerciales que me han analizado el suelo (resultados en torno a 2,5 de MO) quise corroborarlo yo con mi tecnico de forma paralela y sale lo que puse.
Guzifer
Usuario experto
Mensajes: 2273
Registrado: 26 May 2009, 18:18
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No

Re: Olivares Regenerativos

Mensaje por Guzifer »

Algunas consideraciones a tener en cuenta sobre la metodología de muestreo de suelo para análisis de materia orgánica en olivar.
1.- La mayor densidad de raices del olivo está entre los 10/15 y los 50/60 cms. por lo que es en esta zona donde se debe muestrear.
2.- Sabiendo esto, es muy importante catar en la zona indicada, descartando y hacerlo de manera escrupulosa los 10/15 primeros cms ya que pueden contaminar la muestra y dar un dato erróneo debido a que esta capa suele contener niveles muy altos de M.O. (que suele ser M.O. particulada o P.O.M.).
3.- El laboratorio no hace distinción entre M.O. particulada y M.O. asociada a minerales o humus. El método de conteo en el laboratorio es por oxidación de la M.O. total, por lo que no discrimina. Por tanto el error en la muestra principalmente puede producirse a la hora de la recogida de muestras.

Por poner un ejemplo, en la misma finca donde hay un 1.6% usando la metodología correcta, podemos obtener porcentajes mucho más altos si la cata no se realiza de la manera correcta para el fin que buscamos (que es obtener la M.O. de perfiles donde la mayor parte esté asociada a minerales M. A. O. M. ).

Conviene leer y estudiar sobre la materia orgánica del suelo, hay mucha información disponible de calidad en Internet.
Última edición por Guzifer el 12 Ago 2024, 18:10, editado 1 vez en total.
El suelo lo es todo, no mires arriba.
Pogues
Usuario Avanzado
Mensajes: 395
Registrado: 14 May 2010, 01:01

Re: Olivares Regenerativos

Mensaje por Pogues »

AngelGT77 escribió: 11 Ago 2024, 11:40 Gracias Guzifer.

Jaig yo tampoco soy ningún experto en esto, las muestras de este año las cogió mi tecnico de confianza delante mio y las mandamos al laboratorio independiente. Llevo muchos años con el y entiendo que sabe lo que hace. Habia agujero, pero tampoco super profundo. Poco más te puedo decir.

Para el que tenga curiosidad le diré que esta campaña 23/24 he estado en unos 520 kgs de aceite por hectárea, y la 22/23 no llegué a 400. Pero han sido años muy catastróficos de agua, con lluvias normales estoy en torno a 1000 kgs de media, con años que se superan (seguramente esta 24/25) y otros algo más cortos.

Llevo años analizando el suelo concretamente de esta finca porque voy a cambiar el 12x12 actual o un marco más moderno. A mi juicio tengo exceso de madera. Como hay varias casas comerciales que me han analizado el suelo (resultados en torno a 2,5 de MO) quise corroborarlo yo con mi tecnico de forma paralela y sale lo que puse.
O sea que se arrancan olivos centenarios para poner la moda de intensivos.Porque a nuestro juicio hay exceso de madera.Renueva más en poda y deja más hoja. Pero los olivos no tienen la culpa de llevarlos mal para arrancarlos.
Deseando estoy que se etiquete el origen del aceite,de tradicional o de modas intensivistas,para diferenciar calidades procedencia,y que se respete y valore el trabajo histórico de hacer un olivo
Deberían estar protegidos por ley,como cualquier chaparrillo,y fuera del mercado especulativo.
Pan para hoy y hambre para mañana.
Por estas cosas no quería el personal la declaración del olivar de Jaén como Patrimonio,para poder hacer según antojo .,y poner las tierras de Jaén al nivel de cualquier plantación intensiva de cualquier lugar del mundo.
Pogues
Usuario Avanzado
Mensajes: 395
Registrado: 14 May 2010, 01:01

Re: Olivares Regenerativos

Mensaje por Pogues »

El olivo es tan adaptativo al terreno,que produce según marco y calidad de la tierra,y cuidados.Todo interrelacionados. No por sembrar más espesos en tierra buena van a dar mayor producción, o más claros en tierras inferiores .Hay un óptimo copa hectárea, y luego el manejo decide.
Hoy hacemos muchos números, pero el tiempo y la naturaleza mandan,y ponen a cada cual por donde le va tocando.
AngelGT77
Usuario experto
Mensajes: 2686
Registrado: 18 Nov 2018, 17:42

Re: Olivares Regenerativos

Mensaje por AngelGT77 »

Pogues los olivos están a 12x12 y eso hoy por hoy es mucho terreno inutilizado.

Además son muy viejos, con 3 troncazos enormes, y con poca pluviometría no producen lo que uno joven.

Luego también podemos hablar de los costes, la recolección de uno moderno y de uno viejo.

También pode hablar de la falta de mano de obra.

No es cuestión de llevar bien o mal la gestión, simplemente creo que con años de poca pluviometría los nuevos me van a producir más y a menor coste.
Pogues
Usuario Avanzado
Mensajes: 395
Registrado: 14 May 2010, 01:01

Re: Olivares Regenerativos

Mensaje por Pogues »

Jaén no puede competir en intensivo con tierras del resto del mundo de mucha mayor calidad.Nuestro valor radica en los árboles centenarios,y que los tratemos como merecen.Si los arrancamos desaparecemos, porque nuestras tierras son para criar olivos,y no Vegas en que crece cualquier cultivo productivo de moda del momento.
Pogues
Usuario Avanzado
Mensajes: 395
Registrado: 14 May 2010, 01:01

Re: Olivares Regenerativos

Mensaje por Pogues »

AngelGT77 escribió: 12 Ago 2024, 18:14 Pogues los olivos están a 12x12 y eso hoy por hoy es mucho terreno inutilizado.

Además son muy viejos, con 3 troncazos enormes, y con poca pluviometría no producen lo que uno joven.

Luego también podemos hablar de los costes, la recolección de uno moderno y de uno viejo.

También pode hablar de la falta de mano de obra.

No es cuestión de llevar bien o mal la gestión, simplemente creo que con años de poca pluviometría los nuevos me van a producir más y a menor coste.
Ya te digo que los olivos crecen y producen segun sea la tierra y cuidados.El marco es secundario. Al principio lo verás mejor,pero a la vuelta de unos años cuando se llena el terreno,vuelves a tener lo de antes con mayor marco .Hablamos de secanos, con regadios se pueden hacer más inventos.
AngelGT77
Usuario experto
Mensajes: 2686
Registrado: 18 Nov 2018, 17:42

Re: Olivares Regenerativos

Mensaje por AngelGT77 »

Jaén tendrá que competir como pueda porque no por ser de Jaen te van a pagar más el aceite.

Cada finca es un mundo.

Por ejemplo algunos de mis olivos 10x10 de unos 50 años los he pasado a 2 pies y he notado mejores producciones de kilos de aceite por hectárea y también ahorro en recolección y poda.

En este caso no hay que arrancar, simplemente modernizar, son olivos muy competitivos que siendo de secano ya le gustaría a muchos riegos producir así.

Pero la otra finca que antes comentaba, son olivacos que a 12x12 son 70 por hectárea, troncos enormes, que cuando tienen 80-100 kilos por olivo resulta que es porque el aceite no tiene precio, y cuando hay precio apenas producen.

Misma gestión en ambas fincas y en la primera siempre obtengo más kilos de aceite por hectárea con menos gastos.

El que no se quiera adaptar está en su derecho pero creo que se equivoca.
Guzifer
Usuario experto
Mensajes: 2273
Registrado: 26 May 2009, 18:18
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No

Re: Olivares Regenerativos

Mensaje por Guzifer »

Resulta curioso ver cómo hay técnicos que buscan reestablecer y aumentar poblaciones de microbiología edáfica mientras recetan a la vez herbicidas y fungicidas por sistema.
Hay otros que recetan el laboreo por sistema cuando está más que probado que va en contra del establecimiento de poblaciones de determinadas bacterias, algas y hongos (incluyendo los micorrícicos).
También los fertilizantes de síntesis usados por sistema afectan negativamente a la microbiología del suelo.
Pero que todo sea por hacer negocio a costa de perder suelo.
El suelo lo es todo, no mires arriba.
Guzifer
Usuario experto
Mensajes: 2273
Registrado: 26 May 2009, 18:18
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No

Re: Olivares Regenerativos

Mensaje por Guzifer »

Por aquí paso información sobre el aparato digestivo de los herbívoros rumiantes para el que esté interesado en regeneración de suelos.
Podemos ver cómo el sistema digestivo de los rumiantes contiene, al igual que un suelo vivo, muchos grupos funcionales de bacterias y microorganismos especializados en descomponer los diferentes compuestos que forman parte de la biomasa vegetal (celulosa, hemicelulosa, almidones, etc), la diferencia está en que el rumen del animal esta siempre funcionando a diferencia de nuestros suelos que debido a las condiciones de distribución errática de la humedad solo 'trabajan' en este sentido en los meses que hay humedad. Los herbívoros son capaces de seguir haciendo la función de suelo sano y humedo en los meses donde todo está más seco que el ojo de un tuerto. Por este motivo entre otros, son tan importantes a la hora de mejorar los suelos.

https://www.produccion-animal.com.ar/in ... inales.pdf
El suelo lo es todo, no mires arriba.
Guzifer
Usuario experto
Mensajes: 2273
Registrado: 26 May 2009, 18:18
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No

Re: Olivares Regenerativos

Mensaje por Guzifer »

Es estúpido pensar que nuestro cultivo se va a desarrollar mejor si solo está él en el ecosistema, porque por mucho que a algunos no les cuadre, un sistema agrícola no deja de ser un ecosistema, de hecho es un ecosistema que siempre anda en el filo del desequilibrio.
Los agrónomos se han quedado en el siglo pasado, se aferran a Darwin como a un clavo ardiendo y no aceptan que en la naturaleza se dan los mutualismos, las cooperaciones y las simbiosis con mucha más frecuencia que la competencia, los últimos estudios sobre evolución así lo indican.
https://m.youtube.com/watch?v=JLcGKCPZO ... Y2FzaXM%3D
El suelo lo es todo, no mires arriba.
Guzifer
Usuario experto
Mensajes: 2273
Registrado: 26 May 2009, 18:18
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No

Re: Olivares Regenerativos

Mensaje por Guzifer »

Diferencias entre una agricultura sostenible frente a una intensiva.
Adjuntos
IMG_20240821_092637.jpg
IMG_20240821_092637.jpg (438.32 KiB) Visto 1430 veces
El suelo lo es todo, no mires arriba.
enmihambremandoyo
Usuario medio
Mensajes: 111
Registrado: 27 Ene 2022, 06:58
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No

Re: Olivares Regenerativos

Mensaje por enmihambremandoyo »

Guzifer
Usuario experto
Mensajes: 2273
Registrado: 26 May 2009, 18:18
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No

Re: Olivares Regenerativos

Mensaje por Guzifer »

Se ha puesto de moda vender humo
El suelo lo es todo, no mires arriba.
Chueco
Usuario experto
Mensajes: 1606
Registrado: 28 Ago 2009, 13:09

Re: Olivares Regenerativos

Mensaje por Chueco »

Mas o menos lo que venden otros muchos.
Guzifer
Usuario experto
Mensajes: 2273
Registrado: 26 May 2009, 18:18
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No

Re: Olivares Regenerativos

Mensaje por Guzifer »

Chueco escribió: 03 Oct 2024, 13:35 Mas o menos lo que venden otros muchos.
Eso es! Entre los que venden humo y los que venden tóxicos estamos apañados.
El suelo lo es todo, no mires arriba.
Responder