almazara propia
Re: almazara propia
Que tanto por ciento de cada clase??? Cual es más fuerte??
-
- Usuario platino
- Mensajes: 20935
- Registrado: 14 Jul 2013, 13:00
Re: almazara propia
Lucio: Tú...eres el maestro molino.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
Re: almazara propia
A mi me tiene mi hermana la cabeza loca....me cuenta q obtenga mi propio aceite......q montamos una minialmazara,q ella me venderá bastante......un molino pequeño,con q molture 3000 kg día me basta.....y claro lo más económico posible ,,alguien sabe ....
-
- Usuario platino
- Mensajes: 20935
- Registrado: 14 Jul 2013, 13:00
Re: almazara propia
¡¡3000 kgs./día...!.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
Re: almazara propia
sireom escribió:A mi me tiene mi hermana la cabeza loca....me cuenta q obtenga mi propio aceite......q montamos una minialmazara,q ella me venderá bastante......un molino pequeño,con q molture 3000 kg día me basta.....y claro lo más económico posible ,,alguien sabe ....
Para esa cantidad tienes que ponerte bien las pilas. Eso con cuatro cosas no te apañas.
Te aconsejo que empieces con las ideas claras de que cantidad quieres moler.
Si quieres un coche para hacer 20km al día cualquier modelo te sirve, si quieres hacer 100-200 o más km tienes que pensar en otro modelo y en otro precio. Es un ejemplo. Tu mismo..
En la página 19 de este hilo empecé yo con mi aventura. Si tienes buena cartera no te compliques la vida y compra un buen equipo y suerte...
Re: almazara propia
Haber minialmazara......hacer 3000 litros de aceite y haber si me es rentable....o es mejor meterlo en la cope......me pase un poco de kilos moler al día.....donde venden minialmazaras..
-
- Usuario platino
- Mensajes: 20935
- Registrado: 14 Jul 2013, 13:00
Re: almazara propia
Perdón,...y con el permiso de John,...lo mejor de Granada en mi época...
https://www.youtube.com/watch?v=G_RUxDvu-fY
Ahora le pones pegas eh...Pista.
¡Viva Granada!.
https://www.youtube.com/watch?v=G_RUxDvu-fY
Ahora le pones pegas eh...Pista.
¡Viva Granada!.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
Re: almazara propia
Mira en internet, hay miles de molinos y empresas dedicadas al aceite y al vino, algunas son de segunda mano más baratas.
Pero mi consejo es que tengas claro la cantidad que quieres moler al día, eso te dirá el precio que tienes que gastar.
Pero mi consejo es que tengas claro la cantidad que quieres moler al día, eso te dirá el precio que tienes que gastar.
-
- Usuario platino
- Mensajes: 20935
- Registrado: 14 Jul 2013, 13:00
Re: almazara propia
Buena tierra tienes Lucio.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
-
- Usuario platino
- Mensajes: 20935
- Registrado: 14 Jul 2013, 13:00
Re: almazara propia
En todo...
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
Re: almazara propia
Con esta mueles 2000 kilos dia. El precio total puede pasar los 40.000 euros, contando sopladora-lavadora, molino-decanter, filtro, bomba y algun depósito.sireom escribió:Haber minialmazara......hacer 3000 litros de aceite y haber si me es rentable....o es mejor meterlo en la cope......me pase un poco de kilos moler al día.....donde venden minialmazaras..
https://www.youtube.com/watch?v=jao8I-geXhs
Re: almazara propia
Pues a esos precios lo !
Llevo a la cope mejor.....yo pensaba no mas de 20000e
Llevo a la cope mejor.....yo pensaba no mas de 20000e
- Jose6230
- Usuario experto
- Mensajes: 5396
- Registrado: 27 Nov 2009, 01:43
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Alcalá la Real
Re: almazara propia
Montarse uno su propia minialmazara al completo, aunque no sea muy grande, con decanters, limpiadoras, depósitos para el aceite, instalaciones...etc, etc, etc...no es ningúna broma para el bolsillo. Como mínimo hacen falta 100000€, y eso para empezar, y probablemente mucho más de eso. El que tenga el gusanillo de hacer su aceite, que haga como Lucio, creo que es lo mejor, para lo otro hay que tener una muy buena cartera, jeje.
-
- Usuario platino
- Mensajes: 20935
- Registrado: 14 Jul 2013, 13:00
Re: almazara propia
Hombre...clientes creo, no iban a faltar. Hay mucha gente con pocos olivos, que seguro le das la producción envasada y les haces un favor. Porque en ninguna coop, ni privado te dan toda la producción envasada.
Ahí donde trabaja mi señora hay un tejemaneje de aceite interesante. Los mismos camioneros se llevan aceite que luego venden; y de ahí salen camiones para toda EspanYa, Europa y más lejos.
Quiero decir que una producción pequeña, la vendes con la gorra, moviéndote poco.
Ahí donde trabaja mi señora hay un tejemaneje de aceite interesante. Los mismos camioneros se llevan aceite que luego venden; y de ahí salen camiones para toda EspanYa, Europa y más lejos.
Quiero decir que una producción pequeña, la vendes con la gorra, moviéndote poco.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
-
- Usuario platino
- Mensajes: 20935
- Registrado: 14 Jul 2013, 13:00
Re: almazara propia
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
-
- Usuario platino
- Mensajes: 20935
- Registrado: 14 Jul 2013, 13:00
Re: almazara propia
Por cierto Lucio,...la aceituna si está libre de pesticidas...mejor NO LAVARLA, el lavado hace que pierda calidad. Quitar las hojas y punto. Si queda alguna hoja no pasa tampoco nada.
La que yo compraría sería la del vídeo:
150 kgs./hora al día, más o menos unos 1000 kgs. al día. Y por supuesto la aceituna ordeñada, y transportada en cajas, nada de varearla, ni recolectarla con peines,...los peines golpean la aceituna y la oxidan. Las varas ni te cuento.
Una vez recolecté un cornezuelo con el peine para aliño, y tuve que tirar toda la aceituna.
De vender el aceite a 3.80€, por poner un ejemplo, a venderlo a 4.5 o 5€ el litro hay diferencia. En plástico, la diferencia de kg. a litros te costea el envasado (envase, etiqueta, tapón y caja).
Aparte, no pagas el escandallo, y tienes la inversión que luego puedes vender si no la necesitas.
Está el tema de impuestos,...pero bueno,...eso ya cada uno sabe.
Una persona con 30.000 kgs. por ejemplo, a un 18% de rendimiento son 5400 kgs. de aceite. Nada más que a un euro de diferencia son redondeando 6000 euros.
La mini del vídeo cuesta 23256 euros, más los depósitos y una mini envasadora. Yo creo que con 30.000 euros se consigue todo. Y seguro te vas a Italia, al fabricante, y te ahorras un buen dinero.
No vas a pagar escandallo, no te van a sisar en coop o privado ni en kgs. ni en rendimiento, te quitas los análisis y etc. Si montas una deshuesadora, tienes el hueso para venderlo como combustible, y para tu casa, y si le mueles y envasas a cuatro colegas amortizas mucho antes la inversión.
Y un aceite verde premium, de los que no tiene nadie, o tienes que pagar 16 euros por el medio litro, sin picor ni amargor, lo vendes con la gorrilla, especialmente si fabricas en octubre para vender en noviembre diciembre, que es cuando la gente, y los bares, se dan de os-tias para comprar los primeros aceites de temporada. Por lo menos en Jaén.
http://www.prodelagricola.com/index.php ... er=product
https://www.youtube.com/watch?v=2VbFS3xXpXY
La que yo compraría sería la del vídeo:
150 kgs./hora al día, más o menos unos 1000 kgs. al día. Y por supuesto la aceituna ordeñada, y transportada en cajas, nada de varearla, ni recolectarla con peines,...los peines golpean la aceituna y la oxidan. Las varas ni te cuento.
Una vez recolecté un cornezuelo con el peine para aliño, y tuve que tirar toda la aceituna.
De vender el aceite a 3.80€, por poner un ejemplo, a venderlo a 4.5 o 5€ el litro hay diferencia. En plástico, la diferencia de kg. a litros te costea el envasado (envase, etiqueta, tapón y caja).
Aparte, no pagas el escandallo, y tienes la inversión que luego puedes vender si no la necesitas.
Está el tema de impuestos,...pero bueno,...eso ya cada uno sabe.
Una persona con 30.000 kgs. por ejemplo, a un 18% de rendimiento son 5400 kgs. de aceite. Nada más que a un euro de diferencia son redondeando 6000 euros.
La mini del vídeo cuesta 23256 euros, más los depósitos y una mini envasadora. Yo creo que con 30.000 euros se consigue todo. Y seguro te vas a Italia, al fabricante, y te ahorras un buen dinero.
No vas a pagar escandallo, no te van a sisar en coop o privado ni en kgs. ni en rendimiento, te quitas los análisis y etc. Si montas una deshuesadora, tienes el hueso para venderlo como combustible, y para tu casa, y si le mueles y envasas a cuatro colegas amortizas mucho antes la inversión.
Y un aceite verde premium, de los que no tiene nadie, o tienes que pagar 16 euros por el medio litro, sin picor ni amargor, lo vendes con la gorrilla, especialmente si fabricas en octubre para vender en noviembre diciembre, que es cuando la gente, y los bares, se dan de os-tias para comprar los primeros aceites de temporada. Por lo menos en Jaén.
http://www.prodelagricola.com/index.php ... er=product
https://www.youtube.com/watch?v=2VbFS3xXpXY
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
-
- Usuario platino
- Mensajes: 20935
- Registrado: 14 Jul 2013, 13:00
Re: almazara propia
El que no tenga aceituna buena, o se le precisen los olivos, mejor que se olvide de mini. Porque de aceituna mala, en la vida, saldrá buen aceite. La aceituna mala a la coop.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
Re: almazara propia
Todos los productos que uso en los olivos son actos y específicos para olivar. En la página de abonado están puestos con su fecha y valor.
El tratamiento que viene a continuación debo de tener cuidado con el plazo de seguridad por cojerla más pronto.
El que quiera hacer una almazara en plan semi-negocio o negocio tiene que sentarse y echar números, muuuuchossss números.
No puedes comprar una almazara de tropocientosmil euros y moler 10 días, el kilo te saldrá a millón y la inversión tardaría un siglo en ser rentable.
Yo estoy haciendo algo "caprichoso" por llamarlo de un modo y muy caro si pienso el tiempo y dinero que llevo gastado para sacar unos litros de aceite.
Sin atrasar a nadie tengo los olivos que se van a partir de aceituna, bien gorda y sana por ahora. Tengo pensado con la bareadora darle una pequeña sacudida e irme a otro olivo sin dar palos ni nada. La que caiga vendrá bien y así sirve de entresaque. Os animo a todos para que probéis hacer una cantidad de aceite y así ver el mundo del olivar desde otro punto.
El tratamiento que viene a continuación debo de tener cuidado con el plazo de seguridad por cojerla más pronto.
El que quiera hacer una almazara en plan semi-negocio o negocio tiene que sentarse y echar números, muuuuchossss números.
No puedes comprar una almazara de tropocientosmil euros y moler 10 días, el kilo te saldrá a millón y la inversión tardaría un siglo en ser rentable.
Yo estoy haciendo algo "caprichoso" por llamarlo de un modo y muy caro si pienso el tiempo y dinero que llevo gastado para sacar unos litros de aceite.
Sin atrasar a nadie tengo los olivos que se van a partir de aceituna, bien gorda y sana por ahora. Tengo pensado con la bareadora darle una pequeña sacudida e irme a otro olivo sin dar palos ni nada. La que caiga vendrá bien y así sirve de entresaque. Os animo a todos para que probéis hacer una cantidad de aceite y así ver el mundo del olivar desde otro punto.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2349
- Registrado: 04 Dic 2015, 13:42
Re: almazara propia
Esa es la materia prima, cuando pase este mes están con las ramas en el suelo.
El que vea más cargado le doy un meneo con la vareadora y le sirve de entresaque.
El que vea más cargado le doy un meneo con la vareadora y le sirve de entresaque.