Y sigue sin llover...
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4173
- Registrado: 14 May 2016, 16:54
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Martos
Re: Y sigue sin llover...
Agua que han quitado todos los modelos, falsa alarma. El duque antequerano y toda la tropa que vive del sudor del productor empieza a ponerse nerviosa. Por eso ya va a tener que pensar en cómo meternos aceite de Siria.
"La agricultura es la base de las sociedades, alimenta al estado y hace a los hombres fieles, sencillos y honrados"
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 17150
- Registrado: 16 Dic 2015, 20:55
Re: Y sigue sin llover...
Paco, tienes faena! Jajjajajaja, vamos solo Le quedaba a los socios, eso, que estuviera comprando aceite para financiar terrorismo, entonces, pa picarlo
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4202
- Registrado: 01 May 2008, 23:11
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: España, colonia Europea para los Eurovegas y el turismo cervecero.
Re: Y sigue sin llover...
es que isidro parece que vende seguros o lleva comision o algo jejeje... lleva años con ese tema Erre que Erre..
el seguro tal y como lo han montado ya venimos diciendo que es un fiasco con mayusculas.. el de pedrisco en algunos casos donde la evaluación de riesgos no sea errática, pues a veces puede interesar.. pero el de rendimientos es imposible de hacer, no salen las cuentas ni a tiros...
yo creo que lo han hecho así de inviable a posta, para ir manteniendose con el pedrisco e ir haciendo caja tras las perdidas y la especulación que le colaron muchos agricultores de variedades veceras (a los hojiblanqueros por ejemplo les venía el diseño antiguo ni de perlas..) que ocurrieron hace 5 o 6 años...
y los gobiernos de toda indole miran a otro lado, pues como hay seguro, si no lo contratamos y viene catástrofe tienen la excusa.. "ah, se siente, haber contratado el seguro".
el seguro tal y como lo han montado ya venimos diciendo que es un fiasco con mayusculas.. el de pedrisco en algunos casos donde la evaluación de riesgos no sea errática, pues a veces puede interesar.. pero el de rendimientos es imposible de hacer, no salen las cuentas ni a tiros...
yo creo que lo han hecho así de inviable a posta, para ir manteniendose con el pedrisco e ir haciendo caja tras las perdidas y la especulación que le colaron muchos agricultores de variedades veceras (a los hojiblanqueros por ejemplo les venía el diseño antiguo ni de perlas..) que ocurrieron hace 5 o 6 años...
y los gobiernos de toda indole miran a otro lado, pues como hay seguro, si no lo contratamos y viene catástrofe tienen la excusa.. "ah, se siente, haber contratado el seguro".
Marx ha muerto..
Dios ha muerto..
Y yo me estoy poniendo muy malito..
Dios ha muerto..
Y yo me estoy poniendo muy malito..
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 17150
- Registrado: 16 Dic 2015, 20:55
Re: Y sigue sin llover...
Carlonso,,,unos a,40,,hojiblancos,,las picuales arrugadas esas estan en 45,,,pero hay otros por debajo de 40todavia,,ya te dije enero sale aqui en mi zona la mayoria del aceite,,en diciembre es trempano,,,pero bueno el año no viene mal! Y agua a mantas
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2349
- Registrado: 04 Dic 2015, 13:42
Re: Y sigue sin llover...
Aquí al menos en mi zona no hemos dejado de ir nunca por temperaturaRocinante escribió:¡Frío¡. Hoy -4 ,no hemos ido al campo,
Con este frío que no es húmedo yo creo que con -1 se puede ir al campo.Mañana iremos si se puede.
¿Con cuantos grados vais al campo?
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4173
- Registrado: 14 May 2016, 16:54
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Martos
Re: Y sigue sin llover...
La mayoría de la gente va a la hora de siempre como dices. Yo estos últimos días he ido a las 9,30, porque para lo poco que me queda ya, mejor hacerle menos daño y me quito del frío de la primera hora, porque voy en plan familiar y ya casi rematando la cosecha.Antonio16v escribió:Aquí al menos en mi zona no hemos dejado de ir nunca por temperaturaRocinante escribió:¡Frío¡. Hoy -4 ,no hemos ido al campo,
Con este frío que no es húmedo yo creo que con -1 se puede ir al campo.Mañana iremos si se puede.
¿Con cuantos grados vais al campo?
"La agricultura es la base de las sociedades, alimenta al estado y hace a los hombres fieles, sencillos y honrados"
-
- Usuario platino
- Mensajes: 20935
- Registrado: 14 Jul 2013, 13:00
Re: Y sigue sin llover...
El agua está durilla este año...lo mismo que la aceituna. La gente está fundida y sin ganas de nada. Mucha tela tantos días sin descansar.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 17150
- Registrado: 16 Dic 2015, 20:55
Re: Y sigue sin llover...
El agua la va pasando! Y ya lo dije que no llueva! A ver el arreglo que Le Dan al campo! Por que viendo lo que vemos no hacen nada más que tontadas, en fin el agua hace falta en marzo
Re: Y sigue sin llover...
Si era una ola polar sería en ese caso Polanesiada.mentesa_bastia escribió:No, no...es "rusiada", congelación formada por masa de aire procedente de Rusia. Y como viene de Rusia, es "rusiada".
Cuando algo te pica harás bien en rascarte.
-
- Usuario platino
- Mensajes: 20935
- Registrado: 14 Jul 2013, 13:00
Re: Y sigue sin llover...
O no cae nada,...
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4173
- Registrado: 14 May 2016, 16:54
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Martos
Re: Y sigue sin llover...
Si entre febrero y marzo caen solo 70 litros, la cosecha ya no es que sea baja, es que va a ser nula en los secanos. Yo llevo 175 litros solamente, una ridiculez para los cerca de 400 litros que deberían ir en febrero.carlonso escribió:Pudiera ser.
El historico mio en Febrero/Marzo es:
2018: 48 L/142 L
2017: 45 L/34 L
2016: 28 L/29 L
2015: 20 L/29 L
2014: 78 L/28 L
2013: 36 L/180 L
Quitando los dos años más lluviosos, de media han caído unos 70 L en mi zona esos años en esos dos meses.
"La agricultura es la base de las sociedades, alimenta al estado y hace a los hombres fieles, sencillos y honrados"
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 386
- Registrado: 27 May 2018, 13:49
Re: Y sigue sin llover...
Blog de José A. Maldonado
Actualidad 20 de marzo de 2012
En febrero, además de hacer mucho frío se incrementó la sequía
43 Comentarios
Compartir
Si en el mes de enero llovió poco aun lo hizo menos en febrero (excepto en algunas comarcas de Asturias, Cantabria, el País Vasco y Baleares), pese a las nevada que cayeron durante los primeros días en el noreste y en Baleares, por lo que el problema se hizo mayor y ha seguido creciendo, como sabemos, en lo que llevamos de marzo, aunque el aunque el fin de semana llovió en algunas regiones del norte y pese a que la primavera ha comenzado (lo hizo hoy martes, día 20, a las 6h y 14 min peninsular y balear) con precipitaciones en el sureste de la Península y en Baleares.
Solo en tres observatorios se puede decir que el mes fuese “húmedo” (comparando la precipitación media con su valor medio en febrero), Oviedo, Vitoria y Palma de Mallorca. En tres fue “normal”, Santander, Bilbao y Burgos, en diez fue “seco”, Palencia, Segovia, Ávila, Barcelona, Alicante, Murcia, Ceuta, Melilla, Las Palmas de Gran Canaria y Santa Cruz de Tenerife, “muy seco” en veintisiete y “extremadamente seco” en las nueve restantes, La Coruña, Lugo, Pontevedra, Orense, León, Valladolid, Huesca y Gerona y Cáceres.
Es elocuente que en trece de esos observatorios la cantidad recogida en el transcurso del periodo fuese inferior a un milímetro, que en tres de ellos no cayese ni una gota de agua y que varios más, aunque lloviese algún día, fuesen cantidades inapreciables.
Por otra parte, el mes de febrero pasará a la historia de la climatología por haber sido, sobre todo durante la primera quincena, extremadamente frío, hasta el punto de que en todos los observatorios de capitales de provincia (incluyendo las dos Ciudades Autónomas, Ceuta y Melilla) la media de las mínimas fue inferior a la “normal”, llegando a estar por debajo de la misma en 3,8ºC en el aeropuerto de Granada, en 3,6ºC en Palma de Mallorca, en 3,5ºC en Segovia y en Alicante, en 3,3ºC en Huelva y en Teruel, en 3,2ºC en Bilbao y en Badajoz, en 3,1ºC en Murcia y en 3ºC en Salamanca y en Lérida.
Las heladas fuero muy numerosas. En Salamanca se dio esa circunstancia los veintinueve días del mes, en Teruel hubo mínimas negativas veintiocho jornadas, siguiéndole Zamora y Guadalajara con veintisiete y Burgos, Soria y Ávila con veintiseis.
Como es natural, con esas situaciones de frío se prodigaron los records aunque fueron muy pocos (en contra de lo que pueda pensarse) en lo que se refiere a temperaturas mínimas absolutas. Es decir, que valores más bajos en una jornada se han registrado bastantes veces en la inmensa mayoría de los observatorios. Fue más llamativa la persistencia del frío que su intensidad.
Actualidad 20 de marzo de 2012
En febrero, además de hacer mucho frío se incrementó la sequía
43 Comentarios
Compartir
Si en el mes de enero llovió poco aun lo hizo menos en febrero (excepto en algunas comarcas de Asturias, Cantabria, el País Vasco y Baleares), pese a las nevada que cayeron durante los primeros días en el noreste y en Baleares, por lo que el problema se hizo mayor y ha seguido creciendo, como sabemos, en lo que llevamos de marzo, aunque el aunque el fin de semana llovió en algunas regiones del norte y pese a que la primavera ha comenzado (lo hizo hoy martes, día 20, a las 6h y 14 min peninsular y balear) con precipitaciones en el sureste de la Península y en Baleares.
Solo en tres observatorios se puede decir que el mes fuese “húmedo” (comparando la precipitación media con su valor medio en febrero), Oviedo, Vitoria y Palma de Mallorca. En tres fue “normal”, Santander, Bilbao y Burgos, en diez fue “seco”, Palencia, Segovia, Ávila, Barcelona, Alicante, Murcia, Ceuta, Melilla, Las Palmas de Gran Canaria y Santa Cruz de Tenerife, “muy seco” en veintisiete y “extremadamente seco” en las nueve restantes, La Coruña, Lugo, Pontevedra, Orense, León, Valladolid, Huesca y Gerona y Cáceres.
Es elocuente que en trece de esos observatorios la cantidad recogida en el transcurso del periodo fuese inferior a un milímetro, que en tres de ellos no cayese ni una gota de agua y que varios más, aunque lloviese algún día, fuesen cantidades inapreciables.
Por otra parte, el mes de febrero pasará a la historia de la climatología por haber sido, sobre todo durante la primera quincena, extremadamente frío, hasta el punto de que en todos los observatorios de capitales de provincia (incluyendo las dos Ciudades Autónomas, Ceuta y Melilla) la media de las mínimas fue inferior a la “normal”, llegando a estar por debajo de la misma en 3,8ºC en el aeropuerto de Granada, en 3,6ºC en Palma de Mallorca, en 3,5ºC en Segovia y en Alicante, en 3,3ºC en Huelva y en Teruel, en 3,2ºC en Bilbao y en Badajoz, en 3,1ºC en Murcia y en 3ºC en Salamanca y en Lérida.
Las heladas fuero muy numerosas. En Salamanca se dio esa circunstancia los veintinueve días del mes, en Teruel hubo mínimas negativas veintiocho jornadas, siguiéndole Zamora y Guadalajara con veintisiete y Burgos, Soria y Ávila con veintiseis.
Como es natural, con esas situaciones de frío se prodigaron los records aunque fueron muy pocos (en contra de lo que pueda pensarse) en lo que se refiere a temperaturas mínimas absolutas. Es decir, que valores más bajos en una jornada se han registrado bastantes veces en la inmensa mayoría de los observatorios. Fue más llamativa la persistencia del frío que su intensidad.
- Jose6230
- Usuario experto
- Mensajes: 5393
- Registrado: 27 Nov 2009, 01:43
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Alcalá la Real
Re: Y sigue sin llover...
Ojalá me equivoque, pero las predicciones dan poca agua para lo que queda de mes, más chumi-neo que otra cosa. La clave va a estar en la cuaresma...la Viviana pinto seca y seca fue, y la cuaresma es otra seña de las que menos fallan...por qué lo que es el Maldonado y los que pronosticaban un invierno húmedo parece que van a acertar poco... A mí me gustaría que lloviese la verdad, estoy harto de sequía por muy caro que este el aceite...
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 17150
- Registrado: 16 Dic 2015, 20:55
Re: Y sigue sin llover...
El agua la va retrasando y con mucha menos que ponia! Y encima el aceite no sube! En fin es lo que hay,,,,pero que ya mismo sube y bastante!
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 386
- Registrado: 27 May 2018, 13:49
Re: Y sigue sin llover...
En el fondo todos queremos que llueva Jose, lo que pasa es que algunos dicen que ojala y no llueva para llevar la contraria a los comentarios malafollasJose6230 escribió:Ojalá me equivoque, pero las predicciones dan poca agua para lo que queda de mes, más chumi-neo que otra cosa. La clave va a estar en la cuaresma...la Viviana pinto seca y seca fue, y la cuaresma es otra seña de las que menos fallan...por qué lo que es el Maldonado y los que pronosticaban un invierno húmedo parece que van a acertar poco... A mí me gustaría que lloviese la verdad, estoy harto de sequía por muy caro que este el aceite...
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 17150
- Registrado: 16 Dic 2015, 20:55
Re: Y sigue sin llover...
Que llueva o no llueva va a hacer lo que quiera! Yo no quiero que llueva solo por una cosa, no inundar el mercado con aceite a punta pala que luego no se venda y no cobres! Y si cobras a precio de ruina, que marquen un precio mínimo y veras como quiero que llueva, pero mientras pido que no llueva y va a caer la del pulpo a partir del sábado, voy a llevar lam muestras a ver si saco rendimientos buen9s
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 17150
- Registrado: 16 Dic 2015, 20:55
Re: Y sigue sin llover...
Lo mejor sería tachuela en un arroyó! Después de caer 100 litros y el arroyó que vaya seco! Vamos a ver que no te enteras, que tampoco hace falta tanta agua en el campo! Como llueva, preparase para repito el que no pode y los tenga los olivos cerrados, en fin cada uno es libre de pensar y hacer lo que quiera! Yo soy de los que pide que se arreglen los mercados y se pongan topes a las producciones excesivas, y la saturación de mercados, ya os daréis cuenta todo lo que acarrea lo superintensivo! Eso es producir, a mogollón, saturación de mercado y precios malos, cosa que no gana nadie solo que vende el producto, pero no el agricultor ya se darán cuenta en pocos años! Esto va encaminado a una saturación de parados!
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4173
- Registrado: 14 May 2016, 16:54
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Martos
Re: Y sigue sin llover...
Este año debe ser el de las podas fuertes, quitarle mucho, si queremos que el olivo produzca algo con la sequía.
"La agricultura es la base de las sociedades, alimenta al estado y hace a los hombres fieles, sencillos y honrados"
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 17150
- Registrado: 16 Dic 2015, 20:55
Re: Y sigue sin llover...
Sin miedo que caigan,,,no tienes ni idea!yo no necesito 300litros en febrero! Los,necesito en abril y mayo!
-
- Usuario platino
- Mensajes: 20935
- Registrado: 14 Jul 2013, 13:00
Re: Y sigue sin llover...
Así es, y en esas ando, ya veremos si me da tiempo a todo porque en la quema tardo bastante más que en la poda, y no quiero ni triturar, ni quemar olivos. Y mañana y tarde de quema es mucho peo y te pones malo. Aparte creo que por la tarde, y de madrugada está prohibido, aunque llevo unos cuantos días quemando por la tarde, cualquier día es bueno para que se presenten los forestales.paco_798 escribió:Este año debe ser el de las podas fuertes, quitarle mucho, si queremos que el olivo produzca algo con la sequía.
Por cierto, de 9 o 10 remolques de palos de los buenos en una parcela, ya me han birlado la mitad. No veas el arte que tienen los autóctonos de robar en propiedad ajena. Aquí tienen menos vergüenza que un gato asomado a una orza.
Y nada de molestarse en talarlos, preguntar o etc., carretillas desde las lindes para no ser vistos, madrugadas y a calentarse los huevos de balde.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.