Olivares Regenerativos

Todo sobre la olivicultura. Publica tus experiencias o comparte tus dudas y problemas con los demás.
Guzifer
Usuario experto
Mensajes: 2273
Registrado: 26 May 2009, 18:18
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No

Re: Olivares Regenerativos

Mensaje por Guzifer »

MatiasGu escribió: 31 Mar 2024, 11:47
Guzifer escribió: 31 Mar 2024, 00:14 Restaurar la naturaleza, ese acto satánico!
El primer simplón, no falla.

El ecolojeta obligado, por "listo" todos a su alrededor tienen concesiones de riego pero él no, porque los "listos" son así.

¿Solución? Todos malos y yo bueno jijijiji.
No muchacho, todos a mi alrededor riegan sin concesión... Hay una "ligera" diferencia.
Veo que te das por aludido, será por algo...
El suelo lo es todo, no mires arriba.
Guzifer
Usuario experto
Mensajes: 2273
Registrado: 26 May 2009, 18:18
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No

Re: Olivares Regenerativos

Mensaje por Guzifer »

Es curioso ver la cantidad de agua que se está escapando de las fincas que no hacen bien los deberes con estas lluvias
El suelo lo es todo, no mires arriba.
Guzifer
Usuario experto
Mensajes: 2273
Registrado: 26 May 2009, 18:18
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No

Re: Olivares Regenerativos

Mensaje por Guzifer »

Luego empezarán a regar en cuanto pase una semana de sol... Y en verano pedirán agua y más agua de los pantanos.
Con la lluvia que está cayendo un olivar debería tener suficiente para sacar adelante una buena cosecha, si no es así algo no va bien.
El suelo lo es todo, no mires arriba.
Pogues
Usuario Avanzado
Mensajes: 395
Registrado: 14 May 2010, 01:01

Re: Olivares Regenerativos

Mensaje por Pogues »

No labrando como se hace ahora,se impone dejar hierba,por beneficio al suelo y por retención de agua cuando llueve en demasía como ahora.No se puede dejar los campos como eriales.
Yo soy de convencional,pero dejo hierba por redondo en las olivas.Los suelos limpios eso sí. Desde mi balcón, veo en el valle un olivar mío, en llano,que con estas lluvias fuertes no le corre el agua como a los vecinos con suelo más desprovisto.Es decir,que la capacidad de retención de agua con la hierba en el suelo se multiplica.Luego la reclamará en su desarrollo,pero los nutrientes que deja al suelo también hay que sumarlos. Pa tener unas ovejillas y carearla...
AngelGT77
Usuario experto
Mensajes: 2686
Registrado: 18 Nov 2018, 17:42

Re: Olivares Regenerativos

Mensaje por AngelGT77 »

Pogues yo trabajo igual. Suelos desnudos y cubiertas por las calles. Creo que es la forma más efectiva de filtrar todo el agua y con la mínima competencia.

Como ya terminé la poda, ahora a tratar por via foliar y en cuanto deje a desbrozar, aunque este año con una pasada no va a ser suficiente.

En cuanto salga unos dias consecutivos el sol, el olivo corre que se las pela, en mi zona aún está bastante retrasado.
Guzifer
Usuario experto
Mensajes: 2273
Registrado: 26 May 2009, 18:18
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No

Re: Olivares Regenerativos

Mensaje por Guzifer »

La capacidad de retención de agua de un suelo la da el contenido en materia orgánica, la estructura y la diversidad biológica que tenga. Y los tres aspectos están íntimamente relacionados.

Por poner un ejemplo, un suelo que lleva labrándose toda la vida y de repente deja de hacerse, inmediatamente el suelo es colonizado por plantas, sin embargo aunque su capacidad de retención de agua haya mejorado, está aún lejos de llegar a su máximo ya que la estructura aún será deficiente y los niveles de materia orgánica y microbiología aún bajos.
Tener un suelo con una buena estructura, una buena retención de agua y una buena disposición y movilización de nutrientes no es algo que se consiga de un año para otro.
El suelo lo es todo, no mires arriba.
Pogues
Usuario Avanzado
Mensajes: 395
Registrado: 14 May 2010, 01:01

Re: Olivares Regenerativos

Mensaje por Pogues »

En según qué tipo de suelos,de permitirse,sim duda les iría mejor el laboreo a los árboles que albergan.Como tenemos el sistema que hay, pues toca adaptarse a manejar las cubiertas y los restos de la mejor manera,y hacer que las raíces de nuestros olivos disfruten de las bondades que podamos generar con el manejo del suelo.
Yo por mi parte hará unos diez o doce años que no labro nada,aunque antes sólo era por el centro de la calle.Algunas fincas 25 años sin labrar.Desde enronces cubierta ,desbrozado y restos.Y mi forma de medir que las cosas las hago no muy mal con el suelo,es por el testimonio de los mayores expertos que hay en buscar vida en el suelo,los jabalíes. Me tienen las calles enteras levantadas,hasta el punto que temo me llamen los de la pac por labrar,y a los vecinos no les tocan .Indicativo de la alta actividad microbiana de los suelos y abundancia de lombrices.Ese es el punto bueno que no hay que perder en mi opinion.
Pogues
Usuario Avanzado
Mensajes: 395
Registrado: 14 May 2010, 01:01

Re: Olivares Regenerativos

Mensaje por Pogues »

Hace unos días cuando me picaron las ramas,fui al día siguiente a algunas fincas y ya lo tenían todo levantado los jabalíes. Se ve que al notar la caída de una capa de materia encima,los microorganismos y lombrices del suelo se suben para arriba a colonizarlos sobre la marcha,aún sin llover encima.Y ahí están los jabalinos al quite. Es lo que observo que ocurre.
MatiasGu
Usuario experto
Mensajes: 2273
Registrado: 15 Oct 2017, 18:16

Re: Olivares Regenerativos

Mensaje por MatiasGu »

No estoy de acuerdo en la falsa dicotomía que se suele plantear entre labranza o cubierta vegetal.

Da la sensación que cuando se habla de labranza siempre se presupone lo peor: un olivar en pendiente, con suelo desnudo que lo que se hace es batir tierra con tierra favoreciendo escorrentías y pérdida de suelo fértil.

En cambio se idealiza la cubierta vegetal imáginándola densa, con plantas beneficiosas, con la tierra negra debajo, lombrices, vida…etc. Y se obvia la realidad generalizada que vemos todos en muchas fincas, que son suelos compactados, duros como una piedra, con 4 hierbajos de bajo porte a lo que habría que sumar el tan de moda problema con barrillo que está literalmente arrasando zonas con la merma palpable de producción que esto supone.

No se tiene en cuenta las peculiaridades del terreno, los diferentes suelos y las distintas formas de utilizar la labranza.

En una finca llana o semi llana, de campiña, con arcillas expansivas que al perder la humedad en verano se hacen grietas que entra un puño, la mejor opción no es la cubierta vegetal, lo diga quién lo diga. (Hablo de fincas que pretendan producir aceituna, no vivir de subvenciones…que ya veo venir a más de uno)

Utilizar herbicida en el vuelo del olivo, dejar la hierba crecer en las claras hasta que empiece a competir con el olivo (un año como este 1,5m de altura) y después incorporarla con labor en su momento óptimo deja el suelo hecho una esponja que se bebe lo que no se bebe un suelo compactado con 4 hierbajos de bajo porte que es a lo que suelen “evolucionar” las cubiertas vegetales en ese tipo de suelos. Sin obviar la cantidad de materia orgánica que se incorpora de verdad, muy complicado de aportar por otra vía.

Si además de lo anterior, se maneja adecuadamente y al terminar las lluvias se vuelve a dar una labor superficial que rompa los capilares, esta tierra movida superficial sirve de capa aislante evitando la salida de toda humedad de capas inferiores evitando la aparición de grietas, a diferencia de los canales que dejan los restos de hierba seca que al igual que sirve para infiltrar agua, también sirve para que se pierda por evaporación de las capas inferiores.

En resumen, ni una cosa ni otra, depende; pero lecciones las justitias.
"Ami nadie me ha pedido opinión , aquí en la casa dicen que tampoco así que imagino el origen de la encuesta" - fernandezpascual "Pascualín" - 7 de Abril de 2020 -
Guzifer
Usuario experto
Mensajes: 2273
Registrado: 26 May 2009, 18:18
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No

Re: Olivares Regenerativos

Mensaje por Guzifer »

Decir que hay suelos que deben labrarse si o si para que produzcan me parece totalmente erróneo y un mito más. Yo tengo suelos de varios tipos y llevo muchos años actuando igual en todos ellos, en la naturaleza de las arcillas expansivas está el expandirse y encogerse. Llevo viendo muchos años abriéndose grietas en los suelos más arcillosos, es perfectamente normal pero si he notado que conforme van subiendo los niveles de m.o. se van reduciendo las grietas. Los primeros años fueron en los que mayores grietas se abrieron, al cabo de 20 años se ve alguna grieta en alguna rodada del tractor pero no me preocupa, ayudan a descompactar y si cae una tormenta son auténticos sumideros.
Por cierto las únicas zonas de algunas fincas donde tengo este tipo de arcillas son precisamente los suelos más productivos tanto en hierba como en cosecha (con grietas y todo) y es normal ya que de por sí este tipo de arcillas tienen una CIC alta y a eso hay que sumarle niveles de M. O. que van siendo aceptables, lo que hace aumentar aún más la CIC del suelo.
El suelo lo es todo, no mires arriba.
Guzifer
Usuario experto
Mensajes: 2273
Registrado: 26 May 2009, 18:18
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No

Re: Olivares Regenerativos

Mensaje por Guzifer »

Por otro lado, un suelo sin labrar y con muy poca cubierta vegetal, es decir con pocos niveles de m. o. que en definitiva es lo que provoca compactación, puede ser un suelo que tenga incluso menos capacidad hídrica que uno labrado.
La dicotomía no es entre suelo labrado y suelo no labrado, más bien es entre suelo con una buena estructura permanente y otro que no. Y labrar no es dar estructura permanente ni se le acerca.
El problema es que algunos suelos están tan compactados que necesitan labores de descompactación tipo subsolador o joumans, y poca gente está dispuesta a esto.
El suelo lo es todo, no mires arriba.
enmihambremandoyo
Usuario medio
Mensajes: 111
Registrado: 27 Ene 2022, 06:58
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No

Re: Olivares Regenerativos

Mensaje por enmihambremandoyo »

Llevo tres años sin echar herbicidas y desbrozando junto aporte de estiercol
Tengo tierras muy arenosas con poco suelo y 0 de CIC
En estás el cambio es rápido para mejor
En cambio en arcillas limosas les cuesta más adaptarse al cambio, luego los pases de desbrozadora apisonan la tierra y en verano te cuelas por las rajas
Espero que en unos años salgan menos grietas
Si fueran de secano no se yoooo...
Aquí hay un vecino que lleva ocho o diez años con cubierta y no ha cogido cosecha desde entonces, también es verdad que las desbroza a ultimos de mayo y la hierba se lo ha llevado todo ya y luego que son marteños y los míos hojiblancos que aguantan mejor la sequía
Guzifer
Usuario experto
Mensajes: 2273
Registrado: 26 May 2009, 18:18
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No

Re: Olivares Regenerativos

Mensaje por Guzifer »

La agricultura regenerativa no sólo es mejor para el medio ambiente, también lo es para nuestra salud porque los alimentos que provienen de ella son densamente más nutricionales y equilibrados.
Acompaño link al paper abajo.

"Varias comparaciones independientes indican que las prácticas agrícolas regenerativas mejoran los perfiles nutricionales de los cultivos y el ganado. Las mediciones de granjas pareadas en los Estados Unidos indican diferencias en la salud del suelo y la densidad de nutrientes de los cultivos entre campos trabajados con prácticas convencionales (fertilizadas sintéticamente y tratadas con herbicidas) o regenerativas durante 5 a 10 años.

Específicamente, las granjas regenerativas que combinaban labranza cero, cultivos de cobertura y rotaciones diversas (un sistema conocido como agricultura de conservación) produjeron cultivos con niveles más altos de materia orgánica en el suelo, puntajes de salud del suelo y niveles de ciertas vitaminas, minerales y fitoquímicos.

Los cultivos de dos granjas de hortalizas regenerativas sin labranza, una en California y la otra en Connecticut, tenían niveles más altos de fitoquímicos que los valores informados anteriormente en los supermercados de Nueva York.

Una comparación del trigo de campos adyacentes regenerativos y convencionales sin labranza en el norte de Oregón encontró una mayor densidad de micronutrientes minerales en el cultivo regenerativo.

Una comparación del perfil de ácidos grasos insaturados de la carne de res y cerdo criada en una de las granjas regenerativas con una marca regional que promueve la salud y la carne convencional de los supermercados locales, encontró niveles más altos de grasas omega-3 y una proporción más beneficiosa para la salud. de grasas omega-6 a omega-3.

Las tres comparaciones de cultivos muestran diferencias en las concentraciones de micronutrientes y fitoquímicos que sugieren que la salud del suelo tiene una influencia subestimada en la densidad de nutrientes, particularmente para los fitoquímicos que no se consideran convencionalmente nutrientes pero que, sin embargo, son relevantes para la prevención de enfermedades crónicas.

Asimismo, las prácticas de pastoreo regenerativo produjeron carne con un mejor perfil de ácidos grasos que las marcas convencionales y regionales que promueven la salud.

En conjunto, estas comparaciones ofrecen apoyo preliminar a la conclusión de que las prácticas agrícolas regenerativas para la construcción del suelo pueden mejorar el perfil nutricional de los alimentos vegetales y animales cultivados convencionalmente."


https://peerj.com/articles/12848/?__s=xxxxxxx
El suelo lo es todo, no mires arriba.
enmihambremandoyo
Usuario medio
Mensajes: 111
Registrado: 27 Ene 2022, 06:58
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No

Re: Olivares Regenerativos

Mensaje por enmihambremandoyo »

Guzifer
Usuario experto
Mensajes: 2273
Registrado: 26 May 2009, 18:18
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No

Re: Olivares Regenerativos

Mensaje por Guzifer »

Hay que ser claros!
La mejor, más rápida, más eficaz y eficiente manera de aumentar los niveles de materia orgánica en el suelo son las cubiertas vegetales!
El suelo lo es todo, no mires arriba.
cateto
Usuario experto
Mensajes: 2928
Registrado: 03 Dic 2013, 19:14

Re: Olivares Regenerativos

Mensaje por cateto »

Guzifer escribió: 01 Abr 2024, 20:07 La agricultura regenerativa no sólo es mejor para el medio ambiente, también lo es para nuestra salud porque los alimentos que provienen de ella son densamente más nutricionales y equilibrados.
Acompaño link al paper abajo.

"Varias comparaciones independientes indican que las prácticas agrícolas regenerativas mejoran los perfiles nutricionales de los cultivos y el ganado. Las mediciones de granjas pareadas en los Estados Unidos indican diferencias en la salud del suelo y la densidad de nutrientes de los cultivos entre campos trabajados con prácticas convencionales (fertilizadas sintéticamente y tratadas con herbicidas) o regenerativas durante 5 a 10 años.

Específicamente, las granjas regenerativas que combinaban labranza cero, cultivos de cobertura y rotaciones diversas (un sistema conocido como agricultura de conservación) produjeron cultivos con niveles más altos de materia orgánica en el suelo, puntajes de salud del suelo y niveles de ciertas vitaminas, minerales y fitoquímicos.

Los cultivos de dos granjas de hortalizas regenerativas sin labranza, una en California y la otra en Connecticut, tenían niveles más altos de fitoquímicos que los valores informados anteriormente en los supermercados de Nueva York.

Una comparación del trigo de campos adyacentes regenerativos y convencionales sin labranza en el norte de Oregón encontró una mayor densidad de micronutrientes minerales en el cultivo regenerativo.

Una comparación del perfil de ácidos grasos insaturados de la carne de res y cerdo criada en una de las granjas regenerativas con una marca regional que promueve la salud y la carne convencional de los supermercados locales, encontró niveles más altos de grasas omega-3 y una proporción más beneficiosa para la salud. de grasas omega-6 a omega-3.

Las tres comparaciones de cultivos muestran diferencias en las concentraciones de micronutrientes y fitoquímicos que sugieren que la salud del suelo tiene una influencia subestimada en la densidad de nutrientes, particularmente para los fitoquímicos que no se consideran convencionalmente nutrientes pero que, sin embargo, son relevantes para la prevención de enfermedades crónicas.

Asimismo, las prácticas de pastoreo regenerativo produjeron carne con un mejor perfil de ácidos grasos que las marcas convencionales y regionales que promueven la salud.

En conjunto, estas comparaciones ofrecen apoyo preliminar a la conclusión de que las prácticas agrícolas regenerativas para la construcción del suelo pueden mejorar el perfil nutricional de los alimentos vegetales y animales cultivados convencionalmente."


https://peerj.com/articles/12848/?__s=xxxxxxx
Nos quejamos de los intermediarios a veces y no sin razón pero habría que pararse a ver los márgenes que se llevan los que compran al pastor sus ovejas corderos y demás y
que da igual que los haya tenido pastando en el campo todo el tiempo y haya seguido ejerciendo como lo hacian sus antepasados. El que se lleva los animales no se lo va a remunerar más por ello. Injusto a más no poder; y el consumidor que no se entera de lo que compra por regla general.
Cuando algo te pica harás bien en rascarte.
Guzifer
Usuario experto
Mensajes: 2273
Registrado: 26 May 2009, 18:18
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No

Re: Olivares Regenerativos

Mensaje por Guzifer »

cateto escribió: 09 Abr 2024, 13:05
Guzifer escribió: 01 Abr 2024, 20:07 La agricultura regenerativa no sólo es mejor para el medio ambiente, también lo es para nuestra salud porque los alimentos que provienen de ella son densamente más nutricionales y equilibrados.
Acompaño link al paper abajo.

"Varias comparaciones independientes indican que las prácticas agrícolas regenerativas mejoran los perfiles nutricionales de los cultivos y el ganado. Las mediciones de granjas pareadas en los Estados Unidos indican diferencias en la salud del suelo y la densidad de nutrientes de los cultivos entre campos trabajados con prácticas convencionales (fertilizadas sintéticamente y tratadas con herbicidas) o regenerativas durante 5 a 10 años.

Específicamente, las granjas regenerativas que combinaban labranza cero, cultivos de cobertura y rotaciones diversas (un sistema conocido como agricultura de conservación) produjeron cultivos con niveles más altos de materia orgánica en el suelo, puntajes de salud del suelo y niveles de ciertas vitaminas, minerales y fitoquímicos.

Los cultivos de dos granjas de hortalizas regenerativas sin labranza, una en California y la otra en Connecticut, tenían niveles más altos de fitoquímicos que los valores informados anteriormente en los supermercados de Nueva York.

Una comparación del trigo de campos adyacentes regenerativos y convencionales sin labranza en el norte de Oregón encontró una mayor densidad de micronutrientes minerales en el cultivo regenerativo.

Una comparación del perfil de ácidos grasos insaturados de la carne de res y cerdo criada en una de las granjas regenerativas con una marca regional que promueve la salud y la carne convencional de los supermercados locales, encontró niveles más altos de grasas omega-3 y una proporción más beneficiosa para la salud. de grasas omega-6 a omega-3.

Las tres comparaciones de cultivos muestran diferencias en las concentraciones de micronutrientes y fitoquímicos que sugieren que la salud del suelo tiene una influencia subestimada en la densidad de nutrientes, particularmente para los fitoquímicos que no se consideran convencionalmente nutrientes pero que, sin embargo, son relevantes para la prevención de enfermedades crónicas.

Asimismo, las prácticas de pastoreo regenerativo produjeron carne con un mejor perfil de ácidos grasos que las marcas convencionales y regionales que promueven la salud.

En conjunto, estas comparaciones ofrecen apoyo preliminar a la conclusión de que las prácticas agrícolas regenerativas para la construcción del suelo pueden mejorar el perfil nutricional de los alimentos vegetales y animales cultivados convencionalmente."


https://peerj.com/articles/12848/?__s=xxxxxxx
Nos quejamos de los intermediarios a veces y no sin razón pero habría que pararse a ver los márgenes que se llevan los que compran al pastor sus ovejas corderos y demás y
que da igual que los haya tenido pastando en el campo todo el tiempo y haya seguido ejerciendo como lo hacian sus antepasados. El que se lleva los animales no se lo va a remunerar más por ello. Injusto a más no poder; y el consumidor que no se entera de lo que compra por regla general.
De quien tenemos que quejarnos es de los consumidores/clientes, que no siempre tienen la razón, es más, creo que cada vez están más alejados de ella. Eso de que el cliente siempre tiene la razón es un hábil eslogan inducido. Se cumpliría en una sociedad independiente y formada en la crítica pero visto lo visto cada vez lo estamos menos.
El suelo lo es todo, no mires arriba.
cateto
Usuario experto
Mensajes: 2928
Registrado: 03 Dic 2013, 19:14

Re: Olivares Regenerativos

Mensaje por cateto »

Guzifer escribió: 12 Abr 2024, 21:11
cateto escribió: 09 Abr 2024, 13:05
Guzifer escribió: 01 Abr 2024, 20:07 La agricultura regenerativa no sólo es mejor para el medio ambiente, también lo es para nuestra salud porque los alimentos que provienen de ella son densamente más nutricionales y equilibrados.
Acompaño link al paper abajo.

"Varias comparaciones independientes indican que las prácticas agrícolas regenerativas mejoran los perfiles nutricionales de los cultivos y el ganado. Las mediciones de granjas pareadas en los Estados Unidos indican diferencias en la salud del suelo y la densidad de nutrientes de los cultivos entre campos trabajados con prácticas convencionales (fertilizadas sintéticamente y tratadas con herbicidas) o regenerativas durante 5 a 10 años.

Específicamente, las granjas regenerativas que combinaban labranza cero, cultivos de cobertura y rotaciones diversas (un sistema conocido como agricultura de conservación) produjeron cultivos con niveles más altos de materia orgánica en el suelo, puntajes de salud del suelo y niveles de ciertas vitaminas, minerales y fitoquímicos.

Los cultivos de dos granjas de hortalizas regenerativas sin labranza, una en California y la otra en Connecticut, tenían niveles más altos de fitoquímicos que los valores informados anteriormente en los supermercados de Nueva York.

Una comparación del trigo de campos adyacentes regenerativos y convencionales sin labranza en el norte de Oregón encontró una mayor densidad de micronutrientes minerales en el cultivo regenerativo.

Una comparación del perfil de ácidos grasos insaturados de la carne de res y cerdo criada en una de las granjas regenerativas con una marca regional que promueve la salud y la carne convencional de los supermercados locales, encontró niveles más altos de grasas omega-3 y una proporción más beneficiosa para la salud. de grasas omega-6 a omega-3.

Las tres comparaciones de cultivos muestran diferencias en las concentraciones de micronutrientes y fitoquímicos que sugieren que la salud del suelo tiene una influencia subestimada en la densidad de nutrientes, particularmente para los fitoquímicos que no se consideran convencionalmente nutrientes pero que, sin embargo, son relevantes para la prevención de enfermedades crónicas.

Asimismo, las prácticas de pastoreo regenerativo produjeron carne con un mejor perfil de ácidos grasos que las marcas convencionales y regionales que promueven la salud.

En conjunto, estas comparaciones ofrecen apoyo preliminar a la conclusión de que las prácticas agrícolas regenerativas para la construcción del suelo pueden mejorar el perfil nutricional de los alimentos vegetales y animales cultivados convencionalmente."


https://peerj.com/articles/12848/?__s=xxxxxxx
Nos quejamos de los intermediarios a veces y no sin razón pero habría que pararse a ver los márgenes que se llevan los que compran al pastor sus ovejas corderos y demás y
que da igual que los haya tenido pastando en el campo todo el tiempo y haya seguido ejerciendo como lo hacian sus antepasados. El que se lleva los animales no se lo va a remunerar más por ello. Injusto a más no poder; y el consumidor que no se entera de lo que compra por regla general.
De quien tenemos que quejarnos es de los consumidores/clientes, que no siempre tienen la razón, es más, creo que cada vez están más alejados de ella. Eso de que el cliente siempre tiene la razón es un hábil eslogan inducido. Se cumpliría en una sociedad independiente y formada en la crítica pero visto lo visto cada vez lo estamos menos.
El consumidor es analfabeto y lo es porque no se le educa por parte de la administración. Me refiero en materia de consumo; Igual interesa que sea así. Pero a los precios que está la cesta de la compra, intenta sortear las alturas y fijarse en las ofertas
Cuando algo te pica harás bien en rascarte.
enmihambremandoyo
Usuario medio
Mensajes: 111
Registrado: 27 Ene 2022, 06:58
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No

Re: Olivares Regenerativos

Mensaje por enmihambremandoyo »

Voy a darle el último repaso de desbrozadora manual a todo.
Este año me estoy dando una jartá de desbrozadora que no veas a unas 12 ha
Le dí con la desbrozadora de martillos hace un mes por las calles y a mano lo demás
No quiero pisotear mucho con el tractor haber si en verano no salen muchas grietas
Tengo pensado en la cosecha que vienen echarle hoja de olivo por las calles
Guzifer
Usuario experto
Mensajes: 2273
Registrado: 26 May 2009, 18:18
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No

Re: Olivares Regenerativos

Mensaje por Guzifer »

enmihambremandoyo escribió: 02 May 2024, 18:32 Tengo pensado en la cosecha que vienen echarle hoja de olivo por las calles
Es muy buen material, es recomendable tener un suelo con una biodiversidad aceptable para aportarla sin miedo a tener fungosis o demás patógenos que puedan venir de otras fincas.
El suelo lo es todo, no mires arriba.
Responder