No muchacho, todos a mi alrededor riegan sin concesión... Hay una "ligera" diferencia.
Veo que te das por aludido, será por algo...
No muchacho, todos a mi alrededor riegan sin concesión... Hay una "ligera" diferencia.
Nos quejamos de los intermediarios a veces y no sin razón pero habría que pararse a ver los márgenes que se llevan los que compran al pastor sus ovejas corderos y demás yGuzifer escribió: ↑01 Abr 2024, 20:07 La agricultura regenerativa no sólo es mejor para el medio ambiente, también lo es para nuestra salud porque los alimentos que provienen de ella son densamente más nutricionales y equilibrados.
Acompaño link al paper abajo.
"Varias comparaciones independientes indican que las prácticas agrícolas regenerativas mejoran los perfiles nutricionales de los cultivos y el ganado. Las mediciones de granjas pareadas en los Estados Unidos indican diferencias en la salud del suelo y la densidad de nutrientes de los cultivos entre campos trabajados con prácticas convencionales (fertilizadas sintéticamente y tratadas con herbicidas) o regenerativas durante 5 a 10 años.
Específicamente, las granjas regenerativas que combinaban labranza cero, cultivos de cobertura y rotaciones diversas (un sistema conocido como agricultura de conservación) produjeron cultivos con niveles más altos de materia orgánica en el suelo, puntajes de salud del suelo y niveles de ciertas vitaminas, minerales y fitoquímicos.
Los cultivos de dos granjas de hortalizas regenerativas sin labranza, una en California y la otra en Connecticut, tenían niveles más altos de fitoquímicos que los valores informados anteriormente en los supermercados de Nueva York.
Una comparación del trigo de campos adyacentes regenerativos y convencionales sin labranza en el norte de Oregón encontró una mayor densidad de micronutrientes minerales en el cultivo regenerativo.
Una comparación del perfil de ácidos grasos insaturados de la carne de res y cerdo criada en una de las granjas regenerativas con una marca regional que promueve la salud y la carne convencional de los supermercados locales, encontró niveles más altos de grasas omega-3 y una proporción más beneficiosa para la salud. de grasas omega-6 a omega-3.
Las tres comparaciones de cultivos muestran diferencias en las concentraciones de micronutrientes y fitoquímicos que sugieren que la salud del suelo tiene una influencia subestimada en la densidad de nutrientes, particularmente para los fitoquímicos que no se consideran convencionalmente nutrientes pero que, sin embargo, son relevantes para la prevención de enfermedades crónicas.
Asimismo, las prácticas de pastoreo regenerativo produjeron carne con un mejor perfil de ácidos grasos que las marcas convencionales y regionales que promueven la salud.
En conjunto, estas comparaciones ofrecen apoyo preliminar a la conclusión de que las prácticas agrícolas regenerativas para la construcción del suelo pueden mejorar el perfil nutricional de los alimentos vegetales y animales cultivados convencionalmente."
https://peerj.com/articles/12848/?__s=xxxxxxx
De quien tenemos que quejarnos es de los consumidores/clientes, que no siempre tienen la razón, es más, creo que cada vez están más alejados de ella. Eso de que el cliente siempre tiene la razón es un hábil eslogan inducido. Se cumpliría en una sociedad independiente y formada en la crítica pero visto lo visto cada vez lo estamos menos.cateto escribió: ↑09 Abr 2024, 13:05Nos quejamos de los intermediarios a veces y no sin razón pero habría que pararse a ver los márgenes que se llevan los que compran al pastor sus ovejas corderos y demás yGuzifer escribió: ↑01 Abr 2024, 20:07 La agricultura regenerativa no sólo es mejor para el medio ambiente, también lo es para nuestra salud porque los alimentos que provienen de ella son densamente más nutricionales y equilibrados.
Acompaño link al paper abajo.
"Varias comparaciones independientes indican que las prácticas agrícolas regenerativas mejoran los perfiles nutricionales de los cultivos y el ganado. Las mediciones de granjas pareadas en los Estados Unidos indican diferencias en la salud del suelo y la densidad de nutrientes de los cultivos entre campos trabajados con prácticas convencionales (fertilizadas sintéticamente y tratadas con herbicidas) o regenerativas durante 5 a 10 años.
Específicamente, las granjas regenerativas que combinaban labranza cero, cultivos de cobertura y rotaciones diversas (un sistema conocido como agricultura de conservación) produjeron cultivos con niveles más altos de materia orgánica en el suelo, puntajes de salud del suelo y niveles de ciertas vitaminas, minerales y fitoquímicos.
Los cultivos de dos granjas de hortalizas regenerativas sin labranza, una en California y la otra en Connecticut, tenían niveles más altos de fitoquímicos que los valores informados anteriormente en los supermercados de Nueva York.
Una comparación del trigo de campos adyacentes regenerativos y convencionales sin labranza en el norte de Oregón encontró una mayor densidad de micronutrientes minerales en el cultivo regenerativo.
Una comparación del perfil de ácidos grasos insaturados de la carne de res y cerdo criada en una de las granjas regenerativas con una marca regional que promueve la salud y la carne convencional de los supermercados locales, encontró niveles más altos de grasas omega-3 y una proporción más beneficiosa para la salud. de grasas omega-6 a omega-3.
Las tres comparaciones de cultivos muestran diferencias en las concentraciones de micronutrientes y fitoquímicos que sugieren que la salud del suelo tiene una influencia subestimada en la densidad de nutrientes, particularmente para los fitoquímicos que no se consideran convencionalmente nutrientes pero que, sin embargo, son relevantes para la prevención de enfermedades crónicas.
Asimismo, las prácticas de pastoreo regenerativo produjeron carne con un mejor perfil de ácidos grasos que las marcas convencionales y regionales que promueven la salud.
En conjunto, estas comparaciones ofrecen apoyo preliminar a la conclusión de que las prácticas agrícolas regenerativas para la construcción del suelo pueden mejorar el perfil nutricional de los alimentos vegetales y animales cultivados convencionalmente."
https://peerj.com/articles/12848/?__s=xxxxxxx
que da igual que los haya tenido pastando en el campo todo el tiempo y haya seguido ejerciendo como lo hacian sus antepasados. El que se lleva los animales no se lo va a remunerar más por ello. Injusto a más no poder; y el consumidor que no se entera de lo que compra por regla general.
El consumidor es analfabeto y lo es porque no se le educa por parte de la administración. Me refiero en materia de consumo; Igual interesa que sea así. Pero a los precios que está la cesta de la compra, intenta sortear las alturas y fijarse en las ofertasGuzifer escribió: ↑12 Abr 2024, 21:11De quien tenemos que quejarnos es de los consumidores/clientes, que no siempre tienen la razón, es más, creo que cada vez están más alejados de ella. Eso de que el cliente siempre tiene la razón es un hábil eslogan inducido. Se cumpliría en una sociedad independiente y formada en la crítica pero visto lo visto cada vez lo estamos menos.cateto escribió: ↑09 Abr 2024, 13:05Nos quejamos de los intermediarios a veces y no sin razón pero habría que pararse a ver los márgenes que se llevan los que compran al pastor sus ovejas corderos y demás yGuzifer escribió: ↑01 Abr 2024, 20:07 La agricultura regenerativa no sólo es mejor para el medio ambiente, también lo es para nuestra salud porque los alimentos que provienen de ella son densamente más nutricionales y equilibrados.
Acompaño link al paper abajo.
"Varias comparaciones independientes indican que las prácticas agrícolas regenerativas mejoran los perfiles nutricionales de los cultivos y el ganado. Las mediciones de granjas pareadas en los Estados Unidos indican diferencias en la salud del suelo y la densidad de nutrientes de los cultivos entre campos trabajados con prácticas convencionales (fertilizadas sintéticamente y tratadas con herbicidas) o regenerativas durante 5 a 10 años.
Específicamente, las granjas regenerativas que combinaban labranza cero, cultivos de cobertura y rotaciones diversas (un sistema conocido como agricultura de conservación) produjeron cultivos con niveles más altos de materia orgánica en el suelo, puntajes de salud del suelo y niveles de ciertas vitaminas, minerales y fitoquímicos.
Los cultivos de dos granjas de hortalizas regenerativas sin labranza, una en California y la otra en Connecticut, tenían niveles más altos de fitoquímicos que los valores informados anteriormente en los supermercados de Nueva York.
Una comparación del trigo de campos adyacentes regenerativos y convencionales sin labranza en el norte de Oregón encontró una mayor densidad de micronutrientes minerales en el cultivo regenerativo.
Una comparación del perfil de ácidos grasos insaturados de la carne de res y cerdo criada en una de las granjas regenerativas con una marca regional que promueve la salud y la carne convencional de los supermercados locales, encontró niveles más altos de grasas omega-3 y una proporción más beneficiosa para la salud. de grasas omega-6 a omega-3.
Las tres comparaciones de cultivos muestran diferencias en las concentraciones de micronutrientes y fitoquímicos que sugieren que la salud del suelo tiene una influencia subestimada en la densidad de nutrientes, particularmente para los fitoquímicos que no se consideran convencionalmente nutrientes pero que, sin embargo, son relevantes para la prevención de enfermedades crónicas.
Asimismo, las prácticas de pastoreo regenerativo produjeron carne con un mejor perfil de ácidos grasos que las marcas convencionales y regionales que promueven la salud.
En conjunto, estas comparaciones ofrecen apoyo preliminar a la conclusión de que las prácticas agrícolas regenerativas para la construcción del suelo pueden mejorar el perfil nutricional de los alimentos vegetales y animales cultivados convencionalmente."
https://peerj.com/articles/12848/?__s=xxxxxxx
que da igual que los haya tenido pastando en el campo todo el tiempo y haya seguido ejerciendo como lo hacian sus antepasados. El que se lleva los animales no se lo va a remunerar más por ello. Injusto a más no poder; y el consumidor que no se entera de lo que compra por regla general.
Es muy buen material, es recomendable tener un suelo con una biodiversidad aceptable para aportarla sin miedo a tener fungosis o demás patógenos que puedan venir de otras fincas.enmihambremandoyo escribió: ↑02 May 2024, 18:32 Tengo pensado en la cosecha que vienen echarle hoja de olivo por las calles