almazara propia

Todo sobre la olivicultura. Publica tus experiencias o comparte tus dudas y problemas con los demás.
lucio350
Usuario experto
Mensajes: 2400
Registrado: 21 Sep 2016, 16:32

Re: almazara propia

Mensaje por lucio350 »

Mente, en el mundo de los pequeños molinos hay verdaderas maravillas pero eso es para gente que quiera hacer negocio en pequeña cantidad o en más. Ese molino tiene buena pinta pero 6000E¡¡¡¡¡ y sin contar los decantadores y más chismes que suman otro pico de cigüeña ...
30kgrs x hora x 10 horas = 300kgrs
Tienes que ir al olivar cojer esos kgrs y vuelta al molino. (si quieres calidad no puedes cojer 5000kgr y tirarte una semana para moler la aceituna cojida.)
Y muchos otros detalles que hacen que te quieras como poco darte un tiro.
lucio350
Usuario experto
Mensajes: 2400
Registrado: 21 Sep 2016, 16:32

Re: almazara propia

Mensaje por lucio350 »

Donde te dejas el lavado?? Y el deshojado?? Y el alpechín?? Y la masa sobrante??
Si haces una cantidad respetable tendrás que tener un depósito en acero inox. y sigue y sigue...
Y todo esto en B. si quieres hacerlo en A. agárrate que vienen curvas..
Voluntario
Usuario experto
Mensajes: 1134
Registrado: 24 Abr 2011, 17:00

Re: almazara propia

Mensaje por Voluntario »

Lucio hace unos días nos animabas a los demás y ahora ya te vas dando cuenta de que la cosa no es sencilla ni barata, además de la máquina del tiempo que se te va después en morturar, por eso lo más sencillo y rápido es coger 1000 kg y llevarlo y que te hagan tu aceite, pagas la morturacion y te lo llevas en tus garrafas y punto, le dices que no le metan calor y poco tiempo de batido para sacar eñla máxima calidad aunque salga menos y punto, en medio día las coges las llevas y te las muelen, es mi modesta opinión
.
lucio350
Usuario experto
Mensajes: 2400
Registrado: 21 Sep 2016, 16:32

Re: almazara propia

Mensaje por lucio350 »

Llevas más razón que un santo.Cuando empecé tenía mucha curiosidad y más cosas pero son tantos detalles que te vuelves loco. Me considero un aficionado a la soldadura y a los brícos pero este capricho tiene faena.
El molino está hecho, la prensa, y solo quedan cuatro detalles no muy caros pero si muy engorrosos.
Por no tener trabajo me meto en cosas que cuando me viene el follón no puedo atender pero así me pasa siempre.
Voluntario ,esto es una aventura y una experiencia nueva e intentaremos que salga lo mejor posible. Como negocio no hay nada que hacer ni buscar. Voy a tirar para adelante y que sea lo que tenga que ser. Si os enteráis de algo que me pueda agilizar la cosa agradecido de verdad.
Seguiré informando y esperando vuestra opinión y sabio consejo.
Como último último paso es terminar donde empecé que es en la chatarra.
Antonio16v
Usuario experto
Mensajes: 2349
Registrado: 04 Dic 2015, 13:42

Re: almazara propia

Mensaje por Antonio16v »

Lucio
Adjuntos
IMG_0721.JPG
IMG_0721.JPG (343.29 KiB) Visto 486 veces
lucio350
Usuario experto
Mensajes: 2400
Registrado: 21 Sep 2016, 16:32

Re: almazara propia

Mensaje por lucio350 »

El que la sigue la consigue.
olla de acero inox para la masa, esto va despacio pero sin pausa.
mentesa_bastia
Usuario platino
Mensajes: 20935
Registrado: 14 Jul 2013, 13:00

Re: almazara propia

Mensaje por mentesa_bastia »

¿Parece pequeña la olla para el cacho prensa...no?.

Aquí dejo el bricolaje del sistema que yo quiero. Motores ya he visto algunos, incluso de 24.000 rpm; no veas los cojinetes para esa velocidad. Yo creo que con 11.000/14.000 rpm deja la masa más seca que la mojama, y calculo un par de minutos o tres por cada 10 kgs. de masa.

Estas centrífugas valen 2500 euros en internet, pero lo suyo es fabricarla.

Por cierto Lucio,...tu que entiendes: ¿el macizo que utiliza para el plato pequeño que será...aluminio o acero inoxidable?. ¿Cuánto costará que un tornero nos haga ese plato...?.

El montaje de la centrífuga, también lo puedes tener en cuenta para la batidora.

Saludos.

El vídeo: https://www.youtube.com/watch?v=8PQ3bmLFzm0
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
lucio350
Usuario experto
Mensajes: 2400
Registrado: 21 Sep 2016, 16:32

Re: almazara propia

Mensaje por lucio350 »

La foto engaña, es muy grande cogen unos 40kgrs. Ten en cuenta que son 12 capachos de 40cm a 1.5 - 2kgrs de masa por capacho no llegas a 25kgrs por prensada.
Y el vídeo ese es una burrada de material, si cualquier pieza de tornero vale una pasta imagínate ese corte. No entiendo mucho pero parece que la máquina es de 3D y los motores para tantas rpm ni te cuento. Por 2500E lo veo barato.
lucio350
Usuario experto
Mensajes: 2400
Registrado: 21 Sep 2016, 16:32

Re: almazara propia

Mensaje por lucio350 »

Mente. Gracias por el aporte.
Esta tarde quiero empezar a pintar todos los chasis y patas de cada máquina.
Cuando empecé el lío este os invité a todos a participar para echar un cable con ideas y consejos y salvo algunos, ni pío suelta palabra.
Esto es un foro y se viene a comentar y aprender. El que más sepa más debe de enseñar y así a todos nos irá mejor.

ANIMAROS HOMBRE... ¡¡¡ Quien ha dicho miedo habiendo hospitales ¡¡¡¡¡
Antonio16v
Usuario experto
Mensajes: 2349
Registrado: 04 Dic 2015, 13:42

Re: almazara propia

Mensaje por Antonio16v »

1
Adjuntos
IMG_0848.JPG
IMG_0848.JPG (310.42 KiB) Visto 360 veces
Antonio16v
Usuario experto
Mensajes: 2349
Registrado: 04 Dic 2015, 13:42

Re: almazara propia

Mensaje por Antonio16v »

2
Adjuntos
IMG_0849.JPG
IMG_0849.JPG (242.81 KiB) Visto 357 veces
lucio350
Usuario experto
Mensajes: 2400
Registrado: 21 Sep 2016, 16:32

Re: almazara propia

Mensaje por lucio350 »

La prensa está pintada y terminada del todo. En vez de poner el tractor con la bomba hidráulica e puesto una bomba manual de 30 toneladas con un pequeño depósito arriba para el aceite. Las prensadas duran casi 2horas y es un engorro tener el tractor todo el día arrancado. Ayer le puse un puntal de madera de unos 12cm de diámetro y con poco esfuerzo o nada lo reventé.
El pistón parece que va sobrado de potencia. Si prensa correctamente lo mismo compro más capachos, en el mismo tiempo la prensada es más grande.
El molino está afinado como un piano, lo que no sé es cuanto rendimiento en kilos/hora tiene.
Una pena no poder poner vídeos.
YA FALTA MENOOOSS ¡¡¡¡¡¡
mentesa_bastia
Usuario platino
Mensajes: 20935
Registrado: 14 Jul 2013, 13:00

Re: almazara propia

Mensaje por mentesa_bastia »

¿El depósito de aceite qué es, de una puch cobra...?
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
mentesa_bastia
Usuario platino
Mensajes: 20935
Registrado: 14 Jul 2013, 13:00

Re: almazara propia

Mensaje por mentesa_bastia »

Ya verás cómo al final te alegras cuando tengas tu propio aceite, y lo des a probar, seguro te encargan y cada año mueles más, y perfeccionas el sistema.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
lucio350
Usuario experto
Mensajes: 2400
Registrado: 21 Sep 2016, 16:32

Re: almazara propia

Mensaje por lucio350 »

Mente. Es de una moto pequeña jajaja Tienes buen ojo.
En la prueba reventó un puntal sin casi fuerza, creo que dejará la masa bien seca y sin gota de humedad.
Anlo
Usuario experto
Mensajes: 5678
Registrado: 05 Feb 2009, 16:37
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: santisteban del puerto (Jaen)

Re: almazara propia

Mensaje por Anlo »

Buena suerte Lucio con tu proyecto, hay un refrán que dice que hace más el que quiere que el que puede!!!!
Siempre mirando al cielo!!!!!!!!!!!!!!!!!
Avatar de Usuario
Jose6230
Usuario experto
Mensajes: 5396
Registrado: 27 Nov 2009, 01:43
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Alcalá la Real

Re: almazara propia

Mensaje por Jose6230 »

Buen trabajo Lucio, es engorroso pero al final compensa.
mentesa_bastia
Usuario platino
Mensajes: 20935
Registrado: 14 Jul 2013, 13:00

Re: almazara propia

Mensaje por mentesa_bastia »

Lucio: ¿eso sabes que no se prensa directamente al 100% no...?. Eso hay que ir prensando poco a poco hasta un "X", luego aflojar un poco, esperar, y volver a prensar un poco más, levantar, y volver a prensar al 100%.

La presión óptima está entre 60/70 kg/cm2. Con valores menores no se consigue agotar la masa, con valores superiores no se mejora el agotamiento.

Si el reparto de la masa no se hace uniformemente, la presión tampoco se transmitirá con igualdad en todos los puntos del capacho, quedando fracciones de masa no agotadas.

Si el cargo no queda vertical, la presión tampoco se transmite uniformemente.

Para el mejor agotamiento de la pasta, es conveniente utilizar el sistema italiano, en el que cada 3 o 5 capachos, se intercala un disco metálico; ello consigue:

1.-Ayudar a la verticalidad del cargo.

2.-Corregir, cada cierto espacio, los defectos del reparto poco uniforme de la masa.

3.-Disminuir la amortiguación de las presiones a lo largo del cargo.

El líquido que se obtiene al final del prensado tiene mucho aceite. Por ello una vez que se ha terminado la prensada es conveniente regar el cargo con una ducha ligera y sin presión, para arrastrar el aceite que queda en el borde del cargo.

El tiempo de prensado suele oscilar entre 60 y 90 minutos.

Por ello, muy importante que controles la verticalidad total, que introduzcas discos metálicos, y un manometro para controlar la presión.

En cuanto a lo del tiempo y fuerza de prensada, el libro habla de las prensas con cambios de marcha. Si la masa es óptima, tiene buen grano y etc, y filtra bien, se aplican las marchas rápidas. Si la masa es puñetera, hay que prensar despacio.

El "repicado" consiste en una vez finalizado el ciclo de prensado, bajar la presión y volver a ejercerla. En ese intervalo se ha producido un esponjamiento de la masa, y de los capachos, con lo que se reconstruyen algunos canales de salida de líquidos, y puede conseguirse extraer una nueva fracción de mosto oleoso.

El diámetro del capacho, tiene que ser proporcionado al diámetro del pistón.

La fórmula: Pc = Pp x [(Dp2)/(Dc2)]

Dp2 y Dc2 son elevados al cuadrado no multiplicado por dos.

Pc= Presión en el capacho.

Pp= Presión en el pistón.

Dp= Diámetro del pistón.

Dc= Diámetro del capacho.

Ya sabes...la presión tiene que ser de 60/70 kg/cm2.

Del libro: Elaboración de aceite de oliva de calidad.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
lucio350
Usuario experto
Mensajes: 2400
Registrado: 21 Sep 2016, 16:32

Re: almazara propia

Mensaje por lucio350 »

QUE C,O,J,O,N,E,S TIENES ¡¡¡¡
MUCHAS GRACIAS...
Antonio16v
Usuario experto
Mensajes: 2349
Registrado: 04 Dic 2015, 13:42

Re: almazara propia

Mensaje por Antonio16v »

Lucio
Adjuntos
IMG_1008.JPG
IMG_1008.JPG (323.71 KiB) Visto 203 veces
Responder